ESCALA TÉCNICA DE GESTIÓN (ECONOMISTA) UPV-EHU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESCALA TÉCNICA DE GESTIÓN (ECONOMISTA) UPV-EHU Descripción: Proceso selectivo para la ampliación de bolsa de trabajo. 29/11/2021 Fecha de Creación: 2022/11/12 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 110
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV/EHU, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. la implicación en la prevención de riesgos afecta a todos los integrantes de la universidad. No será obligación de todos los miembros de la universidad cumplir los principios de la política preventiva. Corresponde al Rector o Rectora aprobar las modificaciones del Plan de Prevención de Riesgos Laborales. La función principal del Comité de Autoprotección es aprobar el Plan de Prevención de Riesgos laborales. Según el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV/EHU, el Comité de Seguridad y Salud laboral es... El conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas. el órgano que vela por la adopción, mantenimiento y perfeccionamiento de una adecuada política de Seguridad y Salud. La representación de los trabajadores y trabajadoras de la universidad en materia de prevención. El órgano que coordina con los responsables de cualquier tipo de estructura universitaria en la supervisión y aplicación de las directrices en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Según el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV/EHU, los representantes de los trabajadores y las trabajadoras de la Universidad en materia de Prevención corresponde a... Los delegados y delegadas de prevención. Al máximo representante del Centro, Decana o Decano, Director o Directora. Al Servicio de Prevención Propio de la UPV/EHU. A los Vicerrectores y Vicerrectoras. ¿Cuál de los siguientes principios NO es uno de los que debe regir y orientar la actuación de los poderes en materia de igualdad?. La igualdad de oportunidades. La igualdad de trato. Fomento de roles. Representación equilibrada. A efectos de la Ley 4/2005 de 18 de febrero para la igualdad de hombres y mujeres se considera que existe una representación equilibrada en los órganos administrativos pluripersonales cuando los dos sexos están representados al menos: 40%. 20%. 50%. 30%. Según la Constitución Española de 1978, España propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico: La libertad, la imparcialidad, la equidad y el pluralismo social. La autonomía, la justicia, la equidad y el pluralismo social. La autonomía, la imparcialidad, la igualdad y el pluralismo político. La libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. La Constitución Española de 1978 establece que para suspender los derechos fundamentales de forma individual: Se necesita intervención judicial. Se necesita autorización judicial. Se necesita intervención administrativa. Se necesita autorización administrativa o judicial. Respecto a las Universidades, la Constitución reconoce: Su autonomía sin límite alguno. Su autonomía sin ningún límite únicamente para la universidades públicas. Su autonomía, en los términos que la ley establezca. Su autonomía sin ningún límite únicamente para las universidades privadas. Según el artículo 10 del Estatuto de Autonomía del Pais Vasco, la Comunidad Autónoma tiene competencia exclusiva en: Investigación científica y técnica. Archivos, Bibliotecas y Museos de titularidad estatal. Propiedad intelectual e industrial. Investigación científica y técnica en coordinación con el Estado. Según el artículo 12 del Estatuto de Autonomia del País Vasco, corresponde a la Comunidad Autónoma la ejecución de la legislación del Estado en: Colegios Profesionales. Demarcaciones territoriales municipales. Propiedad intelectual e industrial. Espectáculos. Según el artículo 17 del Estatuto de Autonomía del País Vasco, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado podrán intervenir para mantener el orden público de la Comunidad: Cuando esté declarado el estado de alarma. Por iniciativa propia, cuando estimen que el interés general del Estado está gravemente comprometido. A requerimiento del Presidente del Gobierno. Siempre que lo estimen oportuno el Presidente del Gobierno y el Lehendakari conjuntamente. Según el artículo 22 del Estatuto de Autonomía del País Vasco, ¿de quién necesita la Comunidad Autónoma autorización previa para establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autómomas?. De la Administración Civil del Estado. Es suficiente acuerdo previo entre ambas comunidades autónomas. Del Consejo General del Poder Judicial. De las Cortes Generales. Según el artículo 30.3 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas,los plazos expresados en días se contarán a partir del: (a)Día en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo. (b)Día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. (c)Día en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate. Las respuestas b y c son correctas. Según el artículo 21.3 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, ¿cuál será el plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa cuando las normas reguladoras de los procedimientos no fijen el plazo máximo?. Tres meses. Un mes. Seis meses. Un año. Según el artículo 54 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, los procecimientos administrativos podrán iniciarse: De oficio o a solicitud del interesado. Siempre de oficio. Siempre a solicitud del interesado. De oficio, a solicitud del interesado o mediante sentencia judicial. Según el artículo 80 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, salvo disposición expresa en contrario, los informes serán: Preceptivos y vinculantes. Facultativos y vinculantes. Facultativos y no vinculantes. Preceptivos y no vinculantes. Según el artículo 82 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, el tramite de audiencia se realiza: Inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución. Inmediatamente después de la práctica de la prueba. Inmediatamente antes de la información pública. Inmediatamente después del acuerdo de iniciación del procedimiento. Según el artículo 98 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le advertirá que se producirá la caducidad del procedimiento transcurrido: 6 meses. 3 meses. 2 meses. 1 mes. Según el artículo 84 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, son formas de finalización del procedimiento administrativo. La resolución y el acuerdo. La resolución, el desistimiento, la renuncia y la declaración de caducidad. La resolución, el desistimiento, el acuerdo, la renuncia y la declaración de caducidad. La resolución, el acuerdo, la renuncia y la declaración de caducidad. Según la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas,se reconoce a todas las personas interesadas el derecho a actuar asistidas de asesor: En todos los procedimientos administrativos. Solo en los procedimientos sancionadores. Solo en los procedimientos sancionadores y en los procedimientos tributarios. En todos los procedimientos iniciados a solicitud del interesado. Según la Ley de la Función Pública Vasca, las relaciones de puestos de trabajo deberán incluir: Todos aquellos puestos dotados presupuestariamente. Solamente los puestos de funcionarios y personal laboral fijo dotados presupuestariamente. Tanto los dotado presupuestariamente como no presupuestariamente, siempre y cuando no estén vacantes. Independientemente de la dotación presupuestaria, aquellos que estén ocupados por un funcionario de carrera. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta según la Ley de la Función Pública Vasca?. Los puestos en el extranjero con funciones administrativas o auxiliares se podrán reservar a personal laboral fijo. Los puestos de trabajo de las Administraciones Públicas Vasca serán desempeñados con carácter general por personal laboral fijo. Los puestos cuya actividad sea el ejercicio de un oficio se podrán reservar a personal laboral fijo. Deberán ser con carácter general los puestos de las Administraciones Públicas Vascas desempeñados por funcionarios. ¿Es de aplicación la Ley de la Función Pública Vasca al personal de la UPV/EHU?. NO, porque la UPV/EHU disfruta de autonomía universitaria. NO, solamente se aplica a la Administración General de la Comunidad Autónoma y sus Organismos Autónomos. Siempre y sin perjuicio del respeto a la autonomía universitaria. Siempre que se considere oportuno en el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU. ¿Cuál de las siguientes categorías NO forma parte de los cuerpos docentes universitarios?. Los Catedráticos y las Catedráticas de Universidad. Las profesoras y los profesores Titulares de Universidad. Los profesores y las profesoras Distinguidas. Las Catedráticas y los Catedráticos de Escuela Universitaria. Respecto al Personal de Administración y Servicios, el artículo 62 de los Estatutos de la UPV/EHU establece que: Corresponde al Consejo Social, conforme a la legislación aplicable, oída la representación del personal de administración y servicios, desarrollar la normativa sobre la carrera profesional del personal de administración y servicios. Corresponde al Consejo de gobierno, conforme a la legislación aplicable, oída la representación del personal de administración y servicios, desarrollar la normativa sobre la carrera profesional del personal de administración y servicios. Corresponde al Gerente o Gerenta, conforme a la legislación aplicable, oída la representación del personal de administración y servicios, desarrollar la normativa sobre la carrera profesional del personal de administración y servicios. Corresponde al Rector o Rectora, conforme a la legislación aplicable, oída la representación del personal de administración y servicios, desarrollar la normativa sobre la carrera profesional del personal de administración y servicios. Dentro del Régimen General de la Seguridad Social, por enfermedad común o accidente no laboral la prestación económica será de: 60% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de baja, y el 75% a partir del vigésimo día. 50% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de baja, y el 75% a partir del vigésimo día. 60% de la base reguladora entre el primer y el vigésimo día de baja, y el 75% a partir del vigésimo día. 50% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de baja, y el 80% a partir del vigésimo día. Según la Ley General de la Seguridad Social (RD 8/2015), para el derecho a las prestaciones derivadas de accidente, sea o no de trabajo, o de enfermedad profesional: Se debe haber cumplido un periodo de cotización de 180 días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante. Se debe haber cumplido un periodo de cotización de 90 días dentro de los cinco años inmediatamente anteriores al hecho causante. No se exigirán periodos previos de cotización salvo disposición legal expresa en contrario. Se debe haber cumplido un periodo de cotización de 180 días dentro de los tres años inmediatamente anteriores al hecho causante. Según la Ley General de la Seguridad Social (RD 8/2015), están excluidos de cotización a la Seguridad Social: Las retribuciones mensuales del trabajador. Las prestaciones en especie acordadas en convenio colectivo. La totalidad de las asignaciones para gastos de locomoción del trabajador que se desplace fuera de su centro habitual de trabajo para realizar el mismo en lugar distinto. Las indemnizaciones por fallecimiento y las correspondientes a traslados y suspensiones hasta la cuantía máxima prevista en norma sectorial o convenio colectivo aplicable. Según la Ley General de la Seguridad Social (RD 8/2015), la duración máxima de la incapacidad temporal cuando se presuma que el trabajador va a poder ser dado de alta por curación, es: Trescientos sesenta y cinco días, prorrogables por otros trescientos sesenta y cinco días. Trescientos sesenta y cinco días, prorrogables por otros ciento ochenta días. Ciento ochenta días, prorrogables por otros ciento ochenta días. Ciento ochenta y cinco días, prorrogables por otros ciento ochenta días. Según la Ley 3/2004 del Sistema Universitario Vasco, los contratos programa: Formará parte de la aportación ordinaria. Constituyen una financiación condicionada. Forma parte del programa plurianual de inversiones. Estarán sujetos al número de alumnos. Según la Ley 3/2004 del Sistema Universitario Vasco, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. La aportación ordinaria se calcula en función de los criterios que establezca el Gobierno. La dotación presupuestaria se estructura en aportación ordinaria, complementaria y plurianual. los presupuestos de la universidad se nutrirán exclusivamente de la dotación a cargo de la Comunidad Autónoma. Los precios de las enseñanzas propias serán fijados por el Consejo Social. Según la Ley 3/2004 del Sistema Universitario Vasco, ¿ a quién corresponde la fiscalización de la UPV/EHU?. Al Servicio de Control interno de la UPV/EHU. Al Consejo Social de la UPV/EHU. Al Consejo de Gobierno de la UPV/EHU. Al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. El artículo 230 de los Estatutos de la UPV/EHU establece que: El órgano de contratación de la UPV/EHU es la Gerenta o Gerente, sin perjuicio de las delegaciones que efectúe. El órgano de contratación de la UPV/EHU es la Rectora o Rector, sin perjuicio de las delegaciones que efectúe. El órgano de contratación de la UPV/EHU es el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU, sin perjuicio de las delegaciones que efectúe. El órgano de contratación de la UPV/EHU es el Consejo Social de la UPV/EHU, sin perjuicio de las delegaciones que efectúe. En el artículo 239 de los Estatutos de la UPV/EHU se establece que la Rectora o Rector presentará el Informe Económico Anual al Consejo de Gobierno y al Consejo Social para su aprobación. Dentro del primer trimestre del año siguente y posterior remisión al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Dentro del primer semestre del año siguente y posterior remisión al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Antes del 1 de marzo del año siguiente y posterior remisión al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Cuando sea reclamado por el Parlamento Vasco. La clasificación por Programas (Funcional) del Estado de Gastos tiene por objeto mostrar: La naturaleza económica del gasto. El objetivo que se pretende conseguir con el gasto. Cuál es el órgano responsable del gasto. La naturaleza económica del gasto y cuál es el órgano responsable del gasto. Según los Estatutos de la UPV/EHU, los remanentes de crédito específicos: Perderán la condición de específicos al término del ejercicio siguiente al de la finalización de la actividad para la que fueron asignados. Perderán la condición de específicos en el mismo ejercicio en el que finalizace la actividad para la que fueron asignados. No perderán su condición de específicos hasta que no se ejecute la totalidad del crédito asignado para llevar a cabo una determinada actividad. Perderán la condición de específicos cuando así lo determine la Gerencia de la UPV/EHU. El principio presupuestario de especialidad cualitativa determina: Que no puede gastarse una mayor cantidad de fondos para una finalidad que aquella que haya sido aprobada. Que los créditos para gastos se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la cual hayan sido autorizados en el Presupuesto de la Entidad o por sus modificaciones. Que el presupuesto debe mostrar un equilibrio entre los ingresos y los gastos. Que los presupuestos deben incluir la totalidad de las ingresos y gastos públicos sin minoraciones. La auditoria operativa. Trata de verificar que los actos, operaciones y procedimientos de gestión se han desarrollado de conformidad con las normas, disposiciones y directrices que sean de aplicación. Pretende obtener una seguridad razonable acerca de si la contabilidad en general, y las cuentas anuales y demás estado financieros, expresan fielmente el resultado de la gestión y su adecuada realidad patrimonial, de acuerdo con las normas y principios generalmente aceptados. Constituye un examen sistemático y objetivo a fin de proporcionar una valoración independiente de las operaciones de una organización, con la finalidad de evaluar el nivel de eficacia, eficiencia y economía alcanzado por ésta en la utilización de los recursos disponibles. Es una parte de la auditoría de cumplimiento y legalidad. Las auditorías de progamas tratan de determinar: El procedimiento administrativo utilizado en la realidad por el órgano gestor en el desarrollo de sus competencias para conseguir la finalidad perseguida. En qué medida se alcanzan los resultados u objetivos establecidos por los legisladores o por los órganos que autorizan los programas. El procedimiento o procedimientos relacionados cuya competencia corresponda a otros centros gestores distintos del auditado. Si el órgano gestor está actuando de acuerdo con las normas, principios y directrices vigente y en particular con los principios generales de la buena gestión financiera. Los Informes de auditoría pública. Serán informes escritos en los que expondrá toda la información obtenida en el trabajo de auditoría. No es primordial que sean informes escritos. Basta con transmitir oralmente las deficiencias encontradas. Serán informes escritos en los que únicamente se expondrá la información obtenida que se considere relevante. Deberán ser completos y no están sujetos a una estructura determinada por ninguna norma técnica. La responsabilidad del auditor. Es plena y no estará limitada por ninguna circunstancia incluida en el informe de auditoría. Quedará limitada por el cumplimiento de las normas establecidas y por el objetivo y alcance expresado en el informe. Es variable en función de informe realizado y de las conclusiones emitidas en el informe de auditoría. La ley le exonera totalmente de cualquier responsabilidad que pudiera derivarse de la revisión de su trabajo. En auditoría, los papeles de trabajo. No son confidenciales y son propiedad del auditor. Son confidenciales y propiedad del auditor. No son confidenciales y son propiedad de la entidad auditada. Son confidenciales y propiedad de la entidad auditada. En la auditoría, los papeles de trabajo. No están obligados a seguir ninguna estructura y contenido predefinido. Serán preestablecidos por la dirección de la entidad auditada. Deberán hacer referencia a los documentos base o personas que facilitaron la información. No es primordial que sean escritos. En la auditoría, los papeles de trabajo. Solo serán revisados por el personal perteneciente al equipo de trabajo de auditoría. Deberán permitir a un auditor que no haya participado, alcanzar las mismas conclusiones que las incluidas en el informe. Serán completos, exactos, detallados y contendrán todo tipo de información, relevante y no relevante. La amplitud de la documentación a incluir en los mismos está predefinida por normativa. Un programa de trabajo en auditoría. Es un plan de acción que documenta qué procedimientos se seguirán en una auditoría. Es una parte más de informe final de auditoría. Es la fase final del informe de auditoría en el que se recogen las conclusiones del mismo. Es la fase final del informe de auditoría en el que se recogen las conclusiones del mismo y las alegaciones presentadas por la entidad auditada. La implantación y mantenimiento de un sistema de control interno es una responsabilidad importante de. El Servicio de Contabilidad de la entidad pública. El Servicio de Personal de la entidad pública. La Dirección de una entidad pública. El control interno siempre deberá gestionarse por un organismo ajeno a la entidad pública. Un sistema de control interno se puede definir como el plan de organización y el conjunto de medidas, métodos y procedimientos con el objetivo primordial de: Salvaguardar los activos de la entidad y asegurar la fiabilidad de la información. Asegurar exclusivamente el cumplimiento de la normativa aplicable y la gestión económica y eficiente de los recursos públicos. Asesorar a la Dirección para el cumplimiento de sus objetivos. Atender y colaborar con los auditores externos. El control interno en su sentido más amplio se puede subdividir en. Controles contables-financieros y controles de personal. Controles contables y controles de legalidad. Controles contables-financieros, control de cumplimiento de legalidad y control de gestión. Controles de legalidad, financieros y de personal. Son elementos fundamentales de cualquier sistema de control interno: Un plan de organización que proporcione una adecuada segregación de funciones. Un sistema de contabilidad eficiente y eficaz. Una dirección eficiente y eficaz. Un equipo de auditoría externa que supervise el control interno de la entidad. ¿A qué llamamos crédito presupuestario?. A la capacidad máxima de gasto que toda entidad puede ejecutar para el cumplimiento de sus fines. Al techo de gasto de que dispone una entidad para poder solicitar un crédito bancario. Al importe total de ingresos y gastos que al final del ejercicio económico presentamos para elaborar la memoria económica. Al sumatorio de los créditos de un presupuesto una vez descontadas las modificaciones presupuestarias. ¿Qué se define como las variaciones en los créditos aprobados para adecuarlos a las necesidades que se produzcan a lo largo del ejercicio no previstas al inicio de este?. Vinculación de créditos. Presupuesto prorrogado. Modificación presupuestaria. Operaciones de ejecución del presupuesto corriente. ¿Se puede considerar una incorporación de remanentes una modificación presupuestaria?. Nunca, los remanentes de ejercicios anteriores cuando se incorporan forman parte del presupuesto. Siempre, ya que está modificando el presupuesto aprobado inicialmente. Dependerá de si se incorporan antes o después de la aprobación del presupuesto prorrogado. Es un decisión que compete al órgano gestor de la entidad. ¿Cuáles son las fases de gastos en la ejecución del presupuesto?. RD (Reconocimiento del derecho) y RI (reconocimiento del ingreso). O (Reconocimiento del gasto) y MP (Modificación Presupuestaria). A (Autorización) , D (Disposición), O (Obligación) y P (Pago). Corresponde al Gerente de la universidad establecer estas fases. Siempre que reconocemos un derecho procede... Una modificación presupuestaria. Contabilizar la factura correspondiente. Gestionar el pago que corresponda. Todas son falsas. Según el Plan General de Contabilidad Pública vigente, los documentos que integran las cuentas anuales son: La cuenta de resultado económico patrimonial, el balance de comprobación y el estado de liquidación del presupuesto. El balance, la cuenta de resultado económico patrimonial, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo, el estado de liquidación del presupuesto y la memoria. El balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. La cuenta del resultado económico patrimonial, el cuadro de financiación, el estado de liquidación del presupuesto y la memoria. El Plan General de Contabilidad Pública, aprobado por Orden EHA/1037/2010 de 13 de abril, se divide en 5 partes. ¿En qué parte están recogidas las normas de reconocimiento y valoración?. Tercera. Primera. Segunda. Quinta. Según el Plan General de Contabilidad Pública vigente, ¿cuál de las siguientes operaciones se considera gasto presupuestario, pero no es un gasto dentro de la contabilidad económico-patrimonial?. La contratación de personal. Los gastos financieros. La factura de la empresa de seguridad. La adquisición de equipos informáticos. Respecto a la apertura de la contabilidad pública, señale la respuesta correcta: Los créditos del presupuesto de gastos serán objeto de asiento inicial en la contabilidad sin necesidad de que estén previamente aprobados. Los créditos del presupuesto de gastos serán objeto de asiento inicial en la contabilidad una vez realizado el gasto. Los créditos del presupuesto de gastos serán objeto de asiento inicial en la contabilidad una vez aprobados. Los créditos del presupuesto de gastos no son objeto de asiento inicial en la contabilidad. Únicamente lo son los créditos del presupuesto de ingresos. En relación a lo que establece el Plan General de Contabilidad Pública (Orden EHA/1037/2010 de 13 de abril) respecto a las subvenciones, señale la opción correcta: Las que tengan carácter de no reintegrables se contabilizarán inicialmente, con carácter general, como ingresos directamente imputados al Patrimonio Neto y las reintegrables en el activo hasta que adquieran la condición de no reintegrables. Las que tengan carácter de no reintegrables se contabilizarán como ingresos directamente imputados al Patrimonio Neto sin posibilidad de su posterior imputación a la cuenta de resultado económico-patrimonial. Las que tengan carácter de reintegrables se imputarán de foma definitiva en la cuenta de resultado económico-patrimonial y las no reintegrables se registrarán en el pasivo hasta que adquieran la condición de reintegrables. Las que tengan carácter de no reintegrables se contabilizarán inicialmente, con carácter general, como ingresos directamente imputados al Patrimonio Neto y las reintegrables en el pasivo hasta que adquieran la condición de no reintegrables. En relación a lo que establece el Plan General de Contabilidad Pública (Orden EHA/1037/2010 de 13 de abril), si la Universidad, en marzo de 2021, una vez efectuado el cierre del ejercicio 2020 sufre un incendio en sus instalaciones que le suponen unas pérdidad de 200.000,00€. Este hecho deberá tenerse en cuenta para la formulación, o en su caso reformulación de las cuentas anuales 2020. Este hecho no supondrá un ajuste en las cuentas anuales, sin perjuicio de incluir, en su caso, la información en la memoria. Al tratarse de un hecho posterior que se ha puesto de manifiesto por una condición que no existía al cierre del ejercicio, la Universidad podrá optar por ajustar o no sus cuentas anuales siempre que informe en la memoria la estimación del efecto. Ninguna de las anteriores. ¿En qué momento contabilizaremos la fase presupuestaria "O" de un gasto?. Cuando se declara la existencia de un crédito exigible contra la Entidad, derivado de un gasto autorizado y comprometido. Cuando se acuerde la ejecución de un gasto por un importe aproximado. En el momento que recibamos el albarán correspondiente. Cuando se realiza el pago correspondiente. Durante el periodo de la prorroga presupuestaria, ¿Qué importes aparecen como créditos iniciales?. Los recogidos en el proyecto de Presupuestos para el nuevo ejercicio. Los aprobados en el Presupuesto del ejercicio anterior. Los correspondientes a la liquidación del presupuesto del ejercicio anterior. Los importes recogidos en el Presupuesto aprobado del ejercicio anterior siempre que no superen los importes que aparecen en el proyecto de Presupuestos del nuevo ejercicio. Acto mediante el cual se autoriza la realización de un gasto determinado por una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin la totalidad o parte de un crédito presupuestario. ¿A qué fase de gestión de gastos nos referimos?. Fase "D": Compromiso y disposición de gastos. Fase "O": Reconocimiento y liquidación de la Obligación. Fase "P": Pago. Ninguna de las anteriores. Una anulación en el ejercicio actual de un derecho presupuestario del ejercicio anterior se considera: Una operación de presupuestos cerrados. Una minoración de derechos del ejercicio actual. Un gasto no financiable por el presupuesto corriente. No se puede hacer en el ejercicio actual. ¿Al presupuesto de qué ejercicio imputaríamos una factura del ejercico anterior que se quedó sin contabilizar?. Al presupuesto de ejercicios cerrados ya que nunca se puede imputar una factura a un presupuesto que no corresponda. Al que se considere en función de cómo afecte al resultado presupuestario. Al presupuesto actual ya que el anterior se encuentra ya cerrado. A ninguno, debemos rechazar la factura independientemente de si el servicio se ha prestado o no. ¿Afectaría al Remanente de Tesorería del ejercicio la anulación de una obligación de ejercicios cerrados?. No, afectaría al Resultado Presupuestario. Si. Si, y también al Resultado Presupuestario Ajustado. No afecta a ninguna variable relativa a la liquidación del ejercicio. Tendrán la consideración de reintegro de ejercicios cerrados... Aquellos en los que el reconocimiento de la obligación, el pago material y el reintegro se produzcan en el mismo ejercicio presupuestario. Aquellos que se produzcan en ejercicio posterior de aquel en que se reconoció la obligación. Aquellos que no constituyen un recurso de Presupuesto de ingresos. Todas las respuestas son falsas. ¿Debe tener reflejo presupuestario un contrato plurianual?. En la Administración nunca se debe contratar más allá del año presupuestario en que nos encontremos. Un contrato plurianual provocaría un déficit de salida en ejercios posteriores. Tendrá reflejo contable en ejercicios posteriores. Se podrá ejecutar el contrato plurianual pero nunca tendrá reflejo presupuestario. ¿De qué hablamos cuando hacemos referencia a fondos recibidos que desconocemos su identificación?. De partidas pendientes de aplicación. De ingresos indebidos que tenemos que devolver. De ingresos generales. De movimientos internos de tesorería. ¿Se puede considerar el pago de un anticipo un deudor no presupuestario?. Los anticipos son gastos que debemos imputar siempre al presupuesto. Si se trata de pagos a personal de la Administración será un deudor presupuestario. Nunca un pago puede ser no presupuestario: siempre se debe imputar al presupuesto. El pago será un deudor no prespuestario; será presupuestario si procede en su cancelación. ¿En qué medida afectan al presupuesto los movimientos internos de tesorería?. Cualquier movimiento de tesorería incrementa la partida de gastos y reduce la de ingresos en la misma cantidad. Los movimientos de tesorería nunca afectan al presupuesto ni al Remanente de Tesorería. Carece de sentido un movimiento interno de tesorería en la medida que en la Administración solo disponemos de la cuenta general de ingresos. Afectan tanto al Resultado Presupuestario como al Remanente de Tesorería. ¿Cuál de las siguientes operaciones incrementaría la partida de deudores no presupuestarios?. Una subvención a fondo perdido de la Unión Europea. Las inscripciones a un congreso. Un reintegro de ejercicios cerrados. Un anticipo a un trabajador. El importe retenido en la nómina por IRPF a un trabajador en la universidad se llevará a una cuenta: Del capítulo de gastos al igual que el resto de conceptos de la nómina. A una cuenta de acreedores no presupuestarios. A una cuenta de deudores presupuestarios. Será una partida pendiente de aplicación hasta su imputación definitiva al presupuesto. ¿Cómo afecta la Regla de la Prorrata a la contabilización del IVA Soportado?. De ninguna manera puesto que el IVA Soportado nunca es un gasto presupuestario. La totalidad del IVA Soportado se lleva a deudores no presupuestarios. En la Administración no se puede aplicar la Regla de la Prorrata. Imputando a gastos la parte que no deduce según la prorrata correspondiente. ¿Como afecta el IVA en una adquisición intracomunitaria, es decir, una compra a países de la Unión Europea?. Nos lo autorepercutiremos y nunca será deducible según indica la Agencia Tributaria de cada país. No lo autorepecutiremos, pero será deducible en su totalidad. No es posible la autorepercusión en estos casos. Nos lo autorepercutiremos y será deducible según los criterios de la Agencia Tributaria. ¿Qué forma parte de la diferencia entre el Resultado Presupuestario del ejercicio y el Resultado Presupuestario Ajustado?. Las desviaciones de financiación afectada. La anulaciones de cerrados. El Remanente de Tesorería. Los derechos pendientes de cobro y las obligaciones pendientes de pago. La aportación global anual del Gobierno Vasco a la UPV/EHU para el presupuesto del ejercicio se considera: Una financiación afectada cuando así lo decida el propio Gobierno Vasco. Por tratarse de una aportación específica será de financiación afectada. Nunca debe considerarse de financiación propia. Por tratarse de una aportación global será de financiación no afectada. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre una financiación afectada y una financiación no afectada?. Que la afectada afecta al Resultado Presupuestario y la no afectada al Remanente de Tesorería. Que la financiación no afectada provoca automáticamente la incorporación de remanentes al ejercicio siguiente y la afectada no es susceptible de incorporación de remanentes. La diferencia reside en la fuente de financiación, es decir, en el ente subvencionador. Ninguna de las anteriores. Los remanentes de crédito al finalizar el ejercicio: No se anulan y se incorporan al Presupuesto del ejercicio siguiente. Forman parte del Remanente de Tesorería para Gastos Generales. Con carácter general quedan anulados y en consecuencia no se pueden incorporar al Presupuesto del ejercicio siguiente. Ninguna de las anteriores. Al cierre del ejercicio, para los ingresos que se corresponden con ingresos anticipados, habría que realizar el siguiente ajuste: Abonar en cuentas de ajustes por periodificación y cargar en la cuenta de ingreso correspondiente. Cargar en cuentas de ajustes por periodificación y abonar en cuentas de tesorería. Cargar en cuentas de ajuste por periodificación y abonar en la cuenta de ingreso correspondiente. Ninguna de las anteriores. Variación de existencias: Una Entidad tiene al inicio del ejercicio existencias valoradas en 1.600,00€ y unas existencias finales de 800,00€. En este caso, el saldo de la cuenta de Variación de Existencias: Supone menor gasto. Es cero. Supone mayor gasto. Supone mayor ingreso. Señale la respuesta correcta respecto a la cuenta (430) Deudores por Derechos Reconocidos, Presupuesto Corriente: La suma de su debe indicará el total de derechos liquidados en el ejercicio y la de su haber, antes de los asientos de regularización, los derechos anulados en el ejercicio. Su saldo deudor, recogerá, después de la regularización, el importe de los derechos liquidados y cobrados durante el ejercicio. La suma de su debe indicará el total de derechos liquidados en el ejercicio y la de su haber, antes de los asientos de regularización, los derechos liquidados en el ejercicio cobrados durante el mismo. El día 1 de enero, en el asiento de apertura, el saldo inicial de la cuenta 430 "Deudores por Derechos Reconocidos, Presupuesto Corriente" será el que tenía esta cuenta a 31 de Diciembre del año anterior. Ajustes a tener en cuenta en el cálculo del resultado presupuestario ajustado. Señale la respuesta correcta. Los créditos gastados financiados con remanente de tesorería no afectado y las desviaciones de financiación positivas del ejercicio. Ambos ajustes son de signo negativo. Los créditos gastados financiados con remanente de tesorería no afectado y las desviaciones de financiación negativas del ejercicio. Ambos ajustes son de signo negativo. Los créditos gastados financiados con remanente de tesorería no afectado, las desviaciones de financiación positivas del ejercicio y las desviaciones de financiación negativas del ejercicio. Los 2 primeros ajustes son de signo negativo y el tercero positivo. Los créditos gastados financiados con remanente de tesorería no afectado, las desviaciones de financiación positivas del ejercicio y las desviaciones de financiación negativas del ejercicio. Los ajustes son de signo positivo, negativo y positivo, respectivamente. De conformidad con el Plan General de Contabilidad Pública vigente, el estado de liquidación del presupuesto comprende: Con la debida separación, la liquidación del Presupuesto de Gastos y del Presupuesto de Ingresos de la entidad, así como el Resultado presupuestario. Además, para aquellas entidades cuya normativa presupuestaria así lo exija, se incluye el estado del Resultado de operaciones comerciales. Con la debida separación, únicamente la liquidación del Presupuesto de Gastos y del Presupuesto de Ingresos de la entidad. Con la debida separación, la liquidación del Presupuesto de Gastos y del Presupuesto de Ingresos de la entidad, así como el Resultado presupuestario. Además, para aquellas entidades cuya normativa presupuestaria así lo exija, se incluye el estado de flujos de efectivo. Ninguna de las anteriores. Señale la respuesta correcta. El Resultado Presupuestario de un ejercicio. Se ajustará con las desviaciones de financiación acumuladas de los proyectos de investigación. Será objeto de una ajuste negativo por el importe de los créditos disponibles financiados con el remanente de tesorería. Se ajustará únicamente con las desviaciones de financiación afectadas del ejercicio. Ninguna de las anteriores. De conformidad con el Plan General de Contabilidad Pública vigente, señale la respuesta correcta en relación con las cuentas de control presupuestario: La utilización de este grupo de cuentas es de carácter preceptivo por parte de la Entidad. Reflejan el movimiento de los créditos y previsiones que figuran en el presupuesto y en los anticipos de tesorería en aquellas fases que precedan al reconocimiento de la obligación o del derecho, efectos estos que se recogen en cuentas del grupo 4, "Acreedores y deudores". Se incluyen en el Grupo 9 del cuadro de cuentas. Reflejan el movimiento de los créditos y previsiones que figuran en el presupuesto y en los anticipos de tesorería en aquellas fases que suceden reconocimiento de la obligación o del derecho, efectos estos que se recogen en cuentas del grupo 4, "Acreedores y deudores". La UPV/EHU incorpora al ejercicio 2021 como recurso del presupuesto de ingresos un remanente de tesorería del ejercicio anterior no afectado de 250 M€. Este importe se ha destinado a financiar modificaciones presupuestarias que han permitido la realización de gastos por importe de 100 M€. ¿Cómo afecta este hecho en el resultado presupuestario ajustado del ejercicio 2021?. Habría que realizar un ajuste positivo de 250 M€ en el resultado presupuestario. Habría que realizar un ajuste negativo de 150 M€ en el resultado presupuestario. Habría que realizar un ajuste negativo de 100 M€ en el resultado presupuestario. Habría que realizar un ajuste positivo de 100 M€ en el resultado presupuestario. Según los Estatutos de la UPV/EHU NO se considerarán remanentes específicos y por lo tanto, no generarán crédito en el ejercicio siguiente: Los créditos pendientes de ejecución del capítulo 1 "Gastos de Personal" procedentes de la subvención ordinaria del Gobierno Vasco. Los créditos pendientes de ejecución correspondientes a proyectos e infraestructuras de investigación. Los créditos pendientes de ejecución dotados con recursos externos finalistas. Los créditos pendientes de ejecución correspondientes a gastos que amparen compromisos contraídos y que por causas justificadas no hayan podido realizarse. Para calcular el remanente de tesorería no afectado, al importe del remanente de tesorería total: Sumaremos los saldos de dudoso cobro y restaremos las desviaciones de financiación acumuladas positivas. Restaremos los saldos de dudoso cobro y las desviaciones de financiación acumuladas negativas. Restaremos los saldos de dudoso cobro y las desviaciones de financiación acumuladas positivas. Restaremos los saldos de dudoso cobro y sumaremos las desviaciones de financiación acumuladas negativas. Según la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, para celebrar contratos con el sector público, los empresarios deben acreditar estar en posesión de las condiciones mínimas de solvencia económica y financiera y profesional o técnica que se determinen por el órgano de contratación. En relación con dichas condiciones de solvencia, indique cuál de las siguientes opciones es INCORRECTA: El requisito de solvencia será sustituido por el de las clasificación, cuando ésta sea exigible conforme a lo dispuesto en la Ley. Se podrá exigir a los candidatos o licitadores, haciéndolo constar en los pliegos, que además de acreditar su solvencia o, en su caso, clasificación, se comprometan a dedicar o adscribir a la ejecución del contrato los medios personales o materiales suficientes para ello. La integración de la solvencia con medios externos, requerirá la acreditación de la plena disponibilidad de los mismos, formalizada necesariamente mediante escritura pública. Los requisitos mínimos de solvencia deberán estar vinculados al objeto del contrato y ser proporcionales al mismo. Según el artículo 16 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, los contratos de adquisición de programas de ordenador hechos a medida tendrán la consideración de: Contrato de gestión de servicios. Contrato de servicios. Contrato de suministro. Contrato de consultoría y asistencia. El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas. Es el supremo órgano fiscalizador de las actividades financieras y contables del Sector Público Vasco. Es el supremo órgano fiscalizador de las actividades financieras y contables del Sector Público y Privado del País Vasco. Es el segundo órgano fiscalizador de las actividades financieras y contables del Sector Público y Privado del País Vasco. Es el supremo órgano fiscalizador de las actividades legales, financieras y contables del Sector Público y Privado del País Vasco. El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas,. Depende directamente del Parlamento Vasco, que lo nombra y ante quien debe de rendir cuentas, actúa, sin embargo, con independencia incluso del propio Parlamento. Depende directamente del Parlamento Vasco, que lo nombra y ante quien debe de rendir cuentas y actúa de acuerdo con las directrices del propio Parlamento. Depende directamente del Parlamento Vasco, que lo nombra y ante quien debe de rendir cuentas y actúa de acuerdo con las directrices del Lehendakari. Depende directamente del Parlamento Vasco, pero lo nombra y actúa de acuerdo con las directrices del Lehendakari. El producto de la actividad del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas se traduce en la emision de informes de fiscalización,. Previamente aprobados por el Pleno del Tribunal constituido por 10 miembros elegidos cada seis años por mayoria absoluta del Parlamento Vasco. Previamente aprobados por el Pleno del Tribunal constituido por 7 miembros elegidos cada seis años por mayoria absoluta del Parlamento Vasco. Previamente aprobados por el Pleno del Tribunal constituido por 7 miembros elegidos cada cuatro años por mayoria absoluta del Parlamento Vasco. Previamente aprobados por el Pleno del Tribunal constituido por 10 miembros elegidos cada cuatro años por mayoria absoluta del Parlamento Vasco. Se considerarán gastos subvencionables. Los intereses deudores de las cuentas bancarias. Aquellos que sin lugar a duda respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada. Intereses, recargos y sanciones administrativas y penales. Los gastos de procedimientos judiciales. Según la normativa presupuestaria de la UPV/EHU, las transferencias de crédito desde operaciones de gasto corriente a operaciones de gasto de capital relativas a orgánicas con financiación no afectada. Se deberán solicitar antes del 30 de septiembre. Se deberán solicitar antes del 30 de diciembre. No hay plazo para solicitarlas. Se solicitan y se realizan directamente. Según la normativa presupuestaria de la UPV/EHU, el Consejo Social deberá aprobar previamente a su realización: Todas las transferencias de crédito solicitadas. Todas las transferencias de crédito desde operaciones de gasto corriente a operaciones de gasto de capital solicitadas. Las transferencias de crédito desde operaciones de gasto corriente a operaciones de gasto de capital solicitadas por importe superior a 10.000€. Las transferencias de crédito desde operaciones de gasto corriente a operaciones de gasto de capital solicitadas por importe superior a 5.000€. El texto refundido del Régimen Presupuestario de Euskadi, en su capítulo IV, regula el régimen de habilitación de crédito. De los ingresos obtenidos que a continuación se citan, ¿cuál es susceptible de modificar el presupuesto via habilitación de crédito?. Los reintegros de gastos. Los remanentes de tesorería del ejercicio anterior. Las operaciones de endeudamiento para la financiación de operaciones corrientes. Las enajenaciones de bienes del patrimonio. El texto refundido del Régimen Presupuestario de Euskadi permite la posibilidad de presupuestar una cantidad como crédito global. A este respecto, la dotación inicial, así como los posibles incrementos que se efectúen, ya sea con cargo a excedentes procedentes del cualquier crédito presupuestario o con cargo a remanentes de tesorería,. No superarán el 5% del importe total de los créditos de pago del Presupuesto de la Administración de la Comunidad Autónoma, de sus Organismos Autónomos Administrativos y de los Consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma, respectivamente, en cada momento del ejercicio. No superarán el 10% del importe total de los créditos de pago del Presupuesto de la Administración de la Comunidad Autónoma, de sus Organismos Autónomos Administrativos y de los Consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma, respectivamente, en cada momento del ejercicio. No superarán el 15% del importe total de los créditos de pago del Presupuesto de la Administración de la Comunidad Autónoma, de sus Organismos Autónomos Administrativos y de los Consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma, respectivamente, en cada momento del ejercicio. El texto refundido del Régimen Presupuestario de Euskadi en ningún caso permite la dotación inicial de un crédito global. El texto refundido del Régimen Presupuestario de Euskadi, en su artículo 22, establece que los créditos de pago para gastos de personal recogidos en los estados de gastos de los presupuestos respectivos, tendrán el siguiente carácter: En el caso de la Administración de la Comunidad Autónoma, de los Organismos Autónomos Administrativos, y de los Consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma, tendrán carácter limitativo tanto en lo relativo a la cuantía del crédito como en lo concerniente a la plantilla. En el caso de la Administración de la Comunidad Autónoma, de los Organismos Autónomos Administrativos, y de los Consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma, nuncan tendrán carácter limitativo tanto en lo relativo a la cuantía del crédito como en lo concerniente a la plantilla. En el caso de la Administración de la Comunidad Autónoma, de los Organismos Autónomos Administrativos, y de los Consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma, dependerá de los acuerdos alcanzados la posibilidad de incrementar la dotación inicial de estos créditos. En el caso de la Administración de la Comunidad Autónoma, de los Organismos Autónomos Administrativos, y de los Consorcios del sector público de la Comunidad Autónoma, dependerá de las decisiones adoptadas por sus Consejos de Gobierno, la posibilidad de incrementar la dotación inicial de estos créditos. Según el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV/EHU, el Gerente o Gerenta será: Quien apruebe el Plan de Prevención de Riesgos Laborales. El máximo responsable de la ejecución de la política de Prevención de Riesgos Laborales. Quien implante los correspondientes planes de autoprotección. Quien asuma la gestión de la actividad preventiva de la Universidad. Señala el ámbito de aplicación de las Ley 4/2005 de 18 de febrero para la igualdad de hombres y mujeres. Se aplica exclusivamente en la Admón. Foral. Se aplica a la Admón. Foral y a la Admón. Estatal. Se aplica exclusivamente a la Admón. Local. Es aplicable a todas las administraciones públicas vascas. ¿Qué nombre recibe el Título I de la Constitución Española?. De los derechos y deberes fundamentales. De la Corona. De las Cortes Generales. Del Gobierno y la Administración. Según el artículo 47 de la Ley 39/2015 de 1 de Octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en el caso de: Que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico. Que incurran en desviación de poder. Que tengan un contenido imposible. Que se realicen fuera del tiempo establecido para ello. Según la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, cuando la Administración no tenga por cierto los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un período de prueba por un plazo: No superior a 20 días ni inferior a 10. No superior a 15 días ni inferior a 10. No superior a 30 días ni inferior a 20. No superior a 30 días ni inferior a 10. Según la Ley General de la Seguridad Social (RD 8/2015), la obligación de cotizar queda en suspenso: Durante la incapacidad temporal. Durante la maternidad. Durante el periodo de prácticas. Durante la huelga. Los Estatutos de la UPV/EHU establecen que: El Consejo Social es el órgano de participación de las sociedad en la UPV/EHU. El Consejo de Gobierno es el máximo órgano de representación de la Comunidad Universitaria. Las Juntas de Campus son el máximo órgano de representación de las Comunidad Universitaria. La Gerencia es el máximo órgano de representación de las Comunidad Universitaria. ¿Cuál de estos contratos NO está regulado por la Ley 9/2047, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público?. El contrato de colaboración público privada. El contrato de concesión de obra pública. El contrato de servicio. El contrato de suministro. El cargo de miembro del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas será compatible con el cargo de. Parlamentario Vasco. Diputado en el Congreso de los Diputados. Senador. Ninguno de los mencionados anteriormente. Los estados de gastos de los presupuestos respectivos recogerán: Exclusivamente los créditos de pago. Los créditos de pago y los remanentes de tesorería. Los créditos de pago y los créditos de compromiso. Los créditos de pago y de ingreso. |