option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESCALAS DE VALORACIÓN GERIÁTRICA Y RIESGO EN EL ANCIANO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESCALAS DE VALORACIÓN GERIÁTRICA Y RIESGO EN EL ANCIANO

Descripción:
Escalas físicas y psíquicas

Fecha de Creación: 2022/11/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 9

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muy bien
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Escala Barthel. es un instrumento de evaluación que permite valorar el grado de dependencia física de un sujeto para la realización de las llamadas actividades básicas de la vida diaria, divididas en seis grandes habilidades básicas: lavarse, vestirse, usar el retrete, moverse/desplazarse, contención de esfínteres y alimentación. evalúa el estado de ánimo de las personas mayores, identificándose tres dimensiones: agitación, actitud hacia la vida y la insatisfacción con la soledad. La puntuación se obtiene sumando un punto por cada una de las respuestas que indique satisfacción. Es un instrumento que permite, dentro de la valoración clínica del paciente adulto mayor, integrar los conocimientos de las esferas clínicas, psicológicas, mentales y sociales, lo que faculta el obtener una visión amplia y clara del contexto en que se encuentra el paciente. Instrumento utilizado por profesionales sociosanitarios para la valoración funcional de un paciente y realizar un seguimiento de su evolución. En el caso de los Trabajadores Sociales, valoran la independencia o dependencia de la persona en cada una de las actividades de la vida diaria (AVD).

Valoración Geriátrica Integral (VGI). es un instrumento de evaluación que permite valorar el grado de dependencia física de un sujeto para la realización de las llamadas actividades básicas de la vida diaria, divididas en seis grandes habilidades básicas: lavarse, vestirse, usar el retrete, moverse/desplazarse, contención de esfínteres y alimentación. evalúa el estado de ánimo de las personas mayores, identificándose tres dimensiones: agitación, actitud hacia la vida y la insatisfacción con la soledad. La puntuación se obtiene sumando un punto por cada una de las respuestas que indique satisfacción. Es un instrumento que permite, dentro de la valoración clínica del paciente adulto mayor, integrar los conocimientos de las esferas clínicas, psicológicas, mentales y sociales, lo que faculta el obtener una visión amplia y clara del contexto en que se encuentra el paciente. Instrumento utilizado por profesionales sociosanitarios para la valoración funcional de un paciente y realizar un seguimiento de su evolución. En el caso de los Trabajadores Sociales, valoran la independencia o dependencia de la persona en cada una de las actividades de la vida diaria (AVD).

Índice de Katz. es un instrumento de evaluación que permite valorar el grado de dependencia física de un sujeto para la realización de las llamadas actividades básicas de la vida diaria, divididas en seis grandes habilidades básicas: lavarse, vestirse, usar el retrete, moverse/desplazarse, contención de esfínteres y alimentación. evalúa el estado de ánimo de las personas mayores, identificándose tres dimensiones: agitación, actitud hacia la vida y la insatisfacción con la soledad. La puntuación se obtiene sumando un punto por cada una de las respuestas que indique satisfacción. Es un instrumento que permite, dentro de la valoración clínica del paciente adulto mayor, integrar los conocimientos de las esferas clínicas, psicológicas, mentales y sociales, lo que faculta el obtener una visión amplia y clara del contexto en que se encuentra el paciente. Instrumento utilizado por profesionales sociosanitarios para la valoración funcional de un paciente y realizar un seguimiento de su evolución. En el caso de los Trabajadores Sociales, valoran la independencia o dependencia de la persona en cada una de las actividades de la vida diaria (AVD).

Escala de satisfacción de Philadelphia. es un instrumento de evaluación que permite valorar el grado de dependencia física de un sujeto para la realización de las llamadas actividades básicas de la vida diaria, divididas en seis grandes habilidades básicas: lavarse, vestirse, usar el retrete, moverse/desplazarse, contención de esfínteres y alimentación. evalúa el estado de ánimo de las personas mayores, identificándose tres dimensiones: agitación, actitud hacia la vida y la insatisfacción con la soledad. La puntuación se obtiene sumando un punto por cada una de las respuestas que indique satisfacción. Es un instrumento que permite, dentro de la valoración clínica del paciente adulto mayor, integrar los conocimientos de las esferas clínicas, psicológicas, mentales y sociales, lo que faculta el obtener una visión amplia y clara del contexto en que se encuentra el paciente. Instrumento utilizado por profesionales sociosanitarios para la valoración funcional de un paciente y realizar un seguimiento de su evolución. En el caso de los Trabajadores Sociales, valoran la independencia o dependencia de la persona en cada una de las actividades de la vida diaria (AVD).

Escala Pfeiffer. Evalúa el deterioro cognitivo. deterioro cognitivo moderado. para detectar a los ancianos con riesgo de dependencia, aunque ahora se utiliza para seleccionar a los ancianos de riesgo en general. permite detectar las primeras señales de dificultad y falta de autonomía en la persona.

Mini-Mental. Evalúa el deterioro cognitivo. deterioro cognitivo moderado. para detectar a los ancianos con riesgo de dependencia, aunque ahora se utiliza para seleccionar a los ancianos de riesgo en general. permite detectar las primeras señales de dificultad y falta de autonomía en la persona.

El cuestionario de Barber (CB). Evalúa el deterioro cognitivo. deterioro cognitivo moderado. para detectar a los ancianos con riesgo de dependencia, aunque ahora se utiliza para seleccionar a los ancianos de riesgo en general. permite detectar las primeras señales de dificultad y falta de autonomía en la persona.

Escala de Lawton y Brody. Evalúa el deterioro cognitivo. deterioro cognitivo moderado. para detectar a los ancianos con riesgo de dependencia, aunque ahora se utiliza para seleccionar a los ancianos de riesgo en general. permite detectar las primeras señales de dificultad y falta de autonomía en la persona.

Escala de Plutchik. Es una escala diseñada para evaluar conductas impulsivas. para detectar a los ancianos con riesgo de dependencia, aunque ahora se utiliza para seleccionar a los ancianos de riesgo en general. permite detectar las primeras señales de dificultad y falta de autonomía en la persona. Evalúa el deterioro cognitivo.

Denunciar Test