ESCRITURA Y COMPOSICIÓN ESCRITA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESCRITURA Y COMPOSICIÓN ESCRITA Descripción: UNED Máster profesorado Especialidad Orientación educativa Fecha de Creación: 2024/06/01 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la definición de disortografía?. Conjunto de errores que afectan a la palabra escrita y no a su trazado y grafía. Problemas de tipo motor referidos al trazado, forma y direccionalidad de las letras. Problemas en la lectura. La disgrafía puede definirse como. Problemas de tipo motor, referidos al trazado, forma y direccionalidad de las letras. Conjunto de errores que afectan a la palabra escrita y no a su trazado y grafía. Problemas de lectura. La planificación del mensaje está compuesto por estas etapas: Generación de ideas, Organización de las ideas y revisión del mensaje. Generación de ideas, Organización de las ideas y esquematizarlas. Generación de ideas, Organización de las ideas y resumirlas. La construcción de la estructura sintáctica, se consideran dos factores componenciales. Construcción de la estructura, es decir, el tipo de oración gramatical (pasiva, interrogativa...) y la colocación de las palabras funcionales que servirán de nexo de unión. Alógrafos y patrones motores. Generación de ideas, organización de ideas y revisión del mensaje. En la escritura, al igual que en la lectura, existen dos rutas de acceso a la ortografía. Ruta directa o léxica, ruta indirecta. Ruta directa, ruta súperdirecta. Ruta de acceso a la ortografía, ruta de corrección de ortografía. La ruta directa o léxica es: Primero, a partir del mensaje que se quiere transmitir se activa el significado ubicado en el sistema semántico, un almacén de significados. A continuación, se busca la forma ortográfica correspondiente a ese significado en otro almacén específico para las palabras, el léxico ortográfico. Los grafemas resultantes se depositan momentáneamente en un almacén de memoria denominado almacén grafémico, donde se ejecutan los movimientos destinados a formar los signos gráficos. Se activa el significado en el sistema semántico. A continuación, se activa la representación fonológica almacenada en el léxico fonológico. Finalmente, mediante el mecanismo de conversión fonema-grafema, se convierten los sonidos que componen la palabra en signos gráficos. LA representación ortográfica se deposita en el almacén grafémico y, a partir de eso se extraen los patrones motores necesarios para trazar la palabra. La ruta indirecta,. Primero, a partir del mensaje que se quiere transmitir se activa el significado ubicado en el sistema semántico, un almacén de significados. A continuación, se busca la forma ortográfica correspondiente a ese significado en otro almacén específico para las palabras, el léxico ortográfico. Los grafemas resultantes se depositan momentáneamente en un almacén de memoria denominado almacén grafémico, donde se ejecutan los movimientos destinados a formar los signos gráficos. Se activa el significado en el sistema semántico. A continuación, se activa la representación fonológica almacenada en el léxico fonológico. Finalmente, mediante el mecanismo de conversión fonema-grafema, se convierten los sonidos que componen la palabra en signos gráficos. LA representación ortográfica se deposita en el almacén grafémico y, a partir de eso se extraen los patrones motores necesarios para trazar la palabra. Para que los elementos léxicos puedan ser representados mediante un signo gráfico se deben realizar dos procesos. Generación de ideas, organización de las ideas y revisión del mensaje. Construcción de la estructura (tipo de oración) y colocación de palabras funcionales. El primer proceso consiste en la selección del tipo de letra que se va a utilizar (mayúsculas, cursiva, minúculas…) y el segundo proceso consiste en la traducción de los alógrafos en movimientos musculares que permitan su representación gráfica. ¿Cómo se llama la zona donde se ubican los alógrafos?. Almacén alográfico a corto plazo. Almacén alográfico a largo plazo. Almacén alográfico extra. ¿Qué tipos de disortografía hay?. Disortografía fonológica y superficial. Disortografía de ejecución motora y visuoespacial. Disortografía directa e indirecta. ¿Qué tipos de disgrafía hay?. Disgrafía de ejecución motora y disgrafía visuoespacial. Disgrafía fonológica y superficial. Disgrafía directa e indirecta. ¿Qué vía utilizan principalmente los alumnos con disortografía fonológica?. La ruta directa o léxica y tienen dificultades en la utilización de la vía indirecta, es decir el mecanismo de conversión grafema-fonema. La vía indirecta y presentan dificultades en la utilización de la vía directa o léxica, es decir en la recuperación ortográfica del léxico mental. La ruta mixta. ¿Qué vía utilizan principalmente los alumnos con disortografía superficial?. La vía indirecta y presentan dificultades en la utilización de la vía directa o léxica, es decir en la recuperación ortográfica del léxico mental. La ruta directa o léxica y tienen dificultades en la utilización de la vía indirecta, es decir el mecanismo de conversión grafema-fonema. La vía mixta. ¿Qué está afectado en la disgrafía de ejecución motora?. Se manifiesta en una deficiente ubicación y distribución de la escritura en papel y por la dificultad para acertar correctamente las separaciones entre las palabras. Omiten letras, dificultad en prever el final de la línea, inclinación, enlace y espaciamiento entre letras. La capacidad de precisión en la motricidad requerida para escribir manualmente (grafía). Se trata, por tanto, de un problema puramente motor, que no tiene por qué estar relacionado con el proceso lector. (Tamaño, forma de letras, trazos). ¿Qué está afectado en la disgrafía visuoespacial?. La capacidad de precisión en la motricidad requerida para escribir manualmente (grafía). Se trata, por tanto, de un problema puramente motor, que no tiene por qué estar relacionado con el proceso lector. (Tamaño, forma de letras, trazos). Se manifiesta en una deficiente ubicación y distribución de la escritura en papel y por la dificultad para acertar correctamente las separaciones entre las palabras. Omiten letras, dificultad en prever el final de la línea, inclinación, enlace y espaciamiento entre letras. Relaciona con su correspondiente etiología. Disgrafía. Disortografía. En el CIE-11 se recoge el. Trastorno del desarrollo del aprendizaje con dificultades en la escritura dentro del trastorno del desarrollo del aprendizaje. Trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la expresión escrita dentro de los trastornos del neurodesarrollo. En el DSM-5-TR se recoge. Trastorno del desarrollo del aprendizaje con dificultades en la escritura dentro del trastorno del desarrollo del aprendizaje. Trastorno específico del aprendizaje con dificultad en la expresión escrita dentro de los trastornos del neurodesarrollo. Criterios diagnósticos: CIE 11. DSM 5TR. ¿Qué pruebas se utilizan para la evaluación psicométrica de dificultades ortográficas?. PROESC. Batería de evaluación de los procesos de escritura y TEYL. Test de escritura y lectura. WISC y WAIS. |