ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Descripción: AUTOTEST Fecha de Creación: 2020/05/06 Categoría: Historia Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los principales exponentes de la teoría de las Relaciones Humanas?. Elton Mayo, DOUGLAS MC GREGOR. Taylor, Fayol y Weber. Fayol, Mayo y Lewin. Taylor, Parker y Weber. Elton Mayo, Taylor, Fayol y Weber. El contexto en que se desarrolló esta teoría fue el que le siguió a la: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Los hechos que dieron origen a esta teoría fueron: SURGIMIENTO DE LAS MONARQUÍAS. SISTEMAS MENOS PARTICIPATIVOS. APARICIÓN DE LOS SINDICATOS. SURGIMIENTO DE LA LEY SOCIAL. POCA PARTICIPACIÓN DE LO GOBIERNO EN LA ECONOMÍA. DESARROLLO DE LAS CIENCIA SOCIALES. Para la teoría de la Relaciones Humanas las organizaciones no existen en si mismas, sino para alcanzar objetivos y producir resultados. La organización debe estar determinada, estructurada y orientada en función de éstos para lograr una mayor productividad. VERDADERO. FALSO. La Teoría de las Relaciones Humanas aparece: EN ESTADOS UNIDOS EN LA DÉCADA DEL ´50. EN FRANCIA EN LA DÉCADA DEL '40. EN ESTADOS UNIDOS EN LA DÉCADA DEL ´30. EN LONDRES EN 1945. EN ESTADOS UNIDOS EN LA DÉCADA DEL ´40. La Teoría de Relaciones Humanas es la continuación de las teorías anteriores de Taylor y Fayol, por lo que las viene a completar. VERDADERO. FALSO. Las conclusiones extraídas del experimento realizado por Elton Mayo fueron: TODO INDIVIDUO. LA PARTICIPACIÓN. LA SUPERVISIÓN FLEXIBLE. EL DINERO. EL GRUPO DE TRABAJO. Cuál de las siguientes no es una crítica que se le hiciera a la Teoría de las Relaciones Humanas. TRABAJO INCOMPLETO PORQUE NO LOGRÓ QUE SU TEORÍA COMBINE LA CONDUCTA DEL HOMBRE CON LA ORGANIZACIÓN. MAYO CONCIBIÓ A LA ORGANIZACIÓN SIN HOMBRES. ELTON MAYO CONSIDERÓ A LOS HOMBRES SIN TENER EN CUENTA LA ORGANIZACIÓN. En Hawthorne los investigadores se concentraron en los aspectos informales de la organización. La empresa paso a ser una organización social compuesta por grupos sociales informales, cuya estructura no siempre coincide con la formal (con los propósitos y estructura definidos por la empresa). SI. NO. Los principales aportes de la Teoría de las Relaciones Humanas fueron: RECONOCER EL VALOR DE LOS GRUPOS FORMALES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. RECONOCER EL VALOR DE LOS GRUPOS INFORMALES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN. DAR IMPORTANCIA A LAS RECOMPENSAS MONETARIAS. INCORPORAR PALABRAS COMO MOTIVACIÓN, LIDERAZGO, DINÁMICA DE GRUPO. APORTAR LA IDEA DEL HOMBRE INDIVIDUALISTA, PEREZOSO. TENER EN CUENTA LAS RECOMPENSAS SOCIALES, EL RESPETO Y LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL TRABAJADOR PARA BENEFICIO DE AMBAS PARTES (TRABAJADOR/ORGANIZACIÓN). CONSIDERAR LA IMPORTANCIA DEL ASPECTO PSICOLÓGICO EN LAS TAREAS ADMINISTRATIVAS. REMARCAR LA IMPORTANCIA DE LA ARMONÍA ENTRE LA FUNCIÓN SOCIAL Y LA FUNCIÓN ECONÓMICA PARA LOGRAR EL EQUILIBRIO INTERNO. |