ESFENOIDES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESFENOIDES Descripción: HUESOS DEL CRANEO/ QUIROZ Fecha de Creación: 2020/10/25 Categoría: Universidad Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un hueso impar colocado en la parte media y anterior de la base del cráneo, por detrás del etmoides y del frontal y delante del occipital. Lateralmente, limita con los huesos temporales, aunque está situado algo más adelante que ellos. Verdadero. Falso. Completa lo siguiente: El cuerpo del esfenoides posee un cuerpo, que ocupa la parte central y tiene forma más o menos cúbica. De él parten, hacia los lados, cuatro apófisis simétricamente colocadas por pares llamdas ___________ y otras dos, dirigidas hacia abajo, reciben el nombre de ___________. Alas menores y alas mayores; apófisis unciformes. Apófisis pterigoides; Alas menores y alas mayores. Alas menores y alas mayores; apófisis pterigoides. Apófisis unciformes; Alas menores y alas mayores. Completa: La cara superior del cuerpo del esfenoides presenta en la parte anterior de la línea media una creta, la que en el cráneo articulado se continúa con el borde posterior de la apófisis __________. Esta cresta termina anteriormente a favor de una prolongación ósea llamada ___________ del esfenoides, porque se articula con el etmoides. Crista galli ; proceso etmoidal. Etmoidal ; proceso etmoidal. Pterigoides ; proceso etmoidal. Por detrás del jugum esfenoidal se observa un canal transversal o canal óptico, que sirve para alojar el quiasma de los nervios ópticos y se termina a cada lado en los agujero ópticos, abiertos en la base de las pequeñas alas. Verdadero. Falso. Lugar donde se aloja la glándula pituitaria o hipófisis. Seno cavernoso. Fosa tranversa. Hendidura esfenoidal. Silla turca. A los lados de la fosa pituitaria o silla turca, en el lugar donde las grandes alas se unen con el cuerpo, existe un canal anteroposterior, ¿Cómo se llama?. La silla turca lleva por detrás la lámina cuadrilátera a manera de respaldo. Verdadero. Falso. La lámina cuadrilátera presenta una cara posterior, inclinada hacia abajo y atrás, que se continúa con el canal basilar, y otra cara anterior, que forma el respaldo de la silla turca. Su borde superior termina a los lados en un túberculo. ¿Cómo se llama?. La lámina cuadrilátera, su borde inferior se confunde con el hueso y los laterales presentan dos escotaduras, una superior y otra inferior. ¿Qué estructuras pasan por ahi?. Superior, nervio ocular externo e inferior en relación con el seno petroso inferior. Superior, nervio ocular común e inferior en relación con el seno petroso inferior. Superior, motor ocular externo e inferior en relación con el seno petroso inferior. Superior, nervio ocular interno e inferior en relación con el seno petroso inferior. La cresta esfenoidal inferior, ¿Con el borde superior de qué hueso articula?. Vómer. Palatino. Frontal. Etmoides. Esta cara del cuerpo del esfenoides, forma parte de la bóveda de las fosas nasales y está limitada por arriba por el borde anterior de la lámina horizontal o proceso etmoidal. Cara posterior. Cara inferior. Cara lateral. Cara anterior. Es una superficie de forma mas o menos rectangular, que crea una fusión más que una sutura con la apófisis basilar del occippital, que se logra separar por medio de un corte de sierra. Cara posterior del cuerpo del esfenoides. Cara lateral del cuerpo del esfenoides. Cara anterior del cuerpo del esfenoides. El espacio comprendido entre las bases de las alas mayores y menores forma la parte interna de ... Coducto vidiano. Espina esfenoidal. Hendidura esfenoidal. Cresta esfenoidal. ¿Que estructuras pasan por el agujero óptico?. Nervio olfativo y arteria oftalmica. Nervio óptico y arteria esfenoidal. Quiasma óptico y arteria basilar. Nervio óptico y arteria oftalmica. Completa: El borde anterior de las alas menores se articula con la porción horizontal del frontal. El posterior es delgado por fuera y grueso por dentro; aquí forma, al terminar, un saliente denominado ___________; el vértice externo, muy afilado, se conoce con el nombre de ____________. Apéndice xifoide ; apófisis clinoides anterior. Apófisis clinoides anterior ; apéndice xifoide. Situado cerca de la hendidura esfenoidal y da paso al nervio maxilar superior. Agujero redondo mayor. Agujero oval. Agujero redondo menor. Agujero de Vesalio. Situado por detrás del agujero redondo mayor, lo atraviesa el nervio maxilar inferior. Pico o rostrum. Agujero redondo menor. Agujero redondo mayor. Agujero oval. Situado más atrás y por fuera del agujero oval, deja pasar la arteria meningea media. Conducto de Arnold. Agujero de Vesalio. Agujero redondo menor. Agujero redondo mayor. Está colocado por delante y adentro del agujero oval, pasa por el una vena emisaria. Agujero de Vesalio. Agujero de Arnold. Agujero emisario. Conducto vidiano. Cerca del agujero redondo menor, algo más hacia atrás y adentro, puede encontrarse un peque orificio por el cual atraviesa el nervio pequeño petroso superficial. ¿Cómo se llama?. La parte superior de la cara exocraneana de las alas mayores forman parte de la fosa temporal y sirven para la inserción de este músculo. El borde interno de la cara exocraneana posee un segmento anterior, correspondiente al borde superior de la faceta orbitaria de la cara exocraneana del ala mayor; dicho segmento forma el labio inferior ¿De qué estructura?. La porción inferior de la cara externa de la cara exocraneana de las alas mayores está dirigida horizontalmente, forma el techo de la fosa cigomatica y en ella se inserta el haz superior de este músculo. La hendidura esfenoidal es mas ancha hacia adentro y por ella pasan los nervios motor ocular común, motor ocular externo, patético y oftálmico y la vena oftálmica. Verdadero. Falso. El segmento posterior del borde interno está situado por detrás de la unión del ala mayor con el cuerpo del esfenoides. La parte terminal del segmento posterior está dirigida atrás y afuera y ahuecada en forma de surco en su parte inferior ¿A qué estructura corresponde este surco?. En esta estructura se insertan la cápsula y el ligamento lateral interno de la articulación temporomaxilar, así como el ligamento esfenomaxilar y el ligamento pterigoespinoso. En esta estructura se aloja la apófisis piramidal del palatino. Sirve de inserción al musculo peristafilino externo. Foseta escafoidea. Escotadura pterigoidea. Fosa pterigoidea. Conducto vidiano. Las apófisis pterigoides están implantadas en la cara inferior del esfenoides por medio de dos raices; estas raices circunscriben un conducto llamado conducto vidiano, que da paso a los vasos y nervios vidianos. Verdadero. Falso. La espina tubaria está situada sobre el ala interna y se relaciona con la trompa de Eustaquio, en tanto que la espina de Civinini, situada en el ala externa, sirve de inserción al ligamento pterigoespinoso de Civinini. Verdadero. Falso. |