option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Español II Trimestre 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Español II Trimestre 2024

Descripción:
Español II Trimestre 2024

Fecha de Creación: 2024/08/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione la posición de la sílaba tónica de la palabra: Minúscula. antepenúltima. penúltima. última.

Seleccione la posición de la sílaba tónica de la palabra: Kilómetro. antepenúltima. penúltima. última.

Seleccione la posición de la sílaba tónica de la palabra: Corazones. antepenúltima. penúltima. última.

Seleccione la posición de la sílaba tónica de la palabra: Lotería. lo. te. rí. a.

Seleccione la posición de la sílaba tónica de la palabra: Película. pe. lí. cu. la.

Seleccione la posición de la sílaba tónica de la palabra: Campesino. cam. pe. si. no.

Seleccione la posición de la sílaba tónica de la palabra: Comunidad. co. mu. ni. dad.

¿Cuál es la sílaba tónica de la palabra caramelo?. Lo. Ra. Ca. Me.

¿Cuál grupo presenta, solamente, palabras esdrújulas?. Ejército, teléfono, página. Pálido, árboles, inútilmente. Cómico, lógicamente, lágrima. Ábremelo, película, relámpago.

¿Cuál opción contiene una palabra grave?. Lápiz. Pájaro. Camión. Escríbanoslo.

¿Cuál sílaba átona sigue de la sílaba tónica en la palabra bicicleta?. Bi. Ci. Ta. Cle.

¿Dónde se ubican las sílabas sobresdrújulas?. Antes de la última sílaba. Antes de la penúltima sílaba. Antes de la antepenúltima sílaba. Después de la antepenúltima sílaba.

¿Por qué se tilda la palabra café?. Porque es grave y termina en vocal. Porque es aguda y termina en vocal. Porque es esdrújula y termina en vocal. Porque es sobresdrújula y termina en vocal.

¿Cómo se clasifican, respectivamente, las palabras subrayadas?. Grave y aguda. Aguda y grave. Grave y esdrújula. Aguda y sobresdrújula.

¿En cuál opción se encuentra una palabra grave?. Traje. Amistad. Pirámide. Cocínaselo.

Seleccione la palabra que sea Grave. hilar. aéreo. koala. cántamelo.

Seleccione la palabra que sea Aguda. hilar. aéreo. koala. cántamelo.

Seleccione la palabra que sea Esdrújula. hilar. aéreo. koala. cántamelo.

Seleccione la palabra que sea Sobresdrújula. hilar. aéreo. koala. cántamelo.

De acuerdo con la posición de la sílaba tónica, ¿cómo se clasifican, respectivamente, las palabras anteriores?. Sobresdrújula, aguda, grave y esdrújula. Grave, esdrújula, sobresdrújula y aguda. Aguda, sobresdrújula, esdrújula y grave. Esdrújula, grave, aguda y sobresdrújula.

De acuerdo con la posición de la sílaba tónica, ¿cómo se clasifican las palabras anteriores?. Graves. Agudas. Esdrújulas. Sobresdrújulas.

Seleccione cuatro palabras esdrújulas. Casa. Puerta. Pulsera. Árboles. Tránsito. Pulpería. Céspedes. Electrónico.

¿Cuál opción contiene una palabra grave?. Labial. Volcán. Música. Cuaderno.

¿Cuál palabra es esdrújula?. Casa. Música. Estereotipo. Responsabilidad.

Seleccione cuatro palabras agudas. Marte. Mano. Correr. Correo. Verdad. Bifocal. Tambor. Murciélago.

Seleccione cuatro palabras graves. Maíz. Ancho. Blanco. Verdad. Librerías. Traérselo. Almohada. Buenísimo.

¿En cuál oración la causa aparece subrayada?. A. B. C. D.

¿Cuál es el efecto?. Es muy fuerte. Mi hermano mayor. Hace mucho ejercicio. Mi hermano mayor es muy fuerte.

¿Cuál fue la causa para que Mario se fuera a acostar?. Tenía mucho frío. Tenía mucho calor. Tenía mucho sueño. Tenía mucha hambre.

Seleccione cuatro oraciones en las que el efecto aparece antes de la causa. El perro se salió porque abrí la puerta. Le regalaron un gato, por eso, está feliz. Me duele la garganta, por eso no puedo hablar. Anoche dormí con abrigo porque tenía mucho frío. Nos asustamos mucho porque vimos una serpiente. Todos están celebrando porque Mariela ganó la carrera. Llovió en la mañana, por lo tanto, se mojó toda la ropa. El teléfono está sonando, por lo tanto, voy a contestarlo.

Seleccione cuatro oraciones en las que la causa aparece subrayada. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿Cuál opción contiene una causa de la situación anterior?. Porque llegamos temprano. Por lo que estamos más cómodos. Por eso tuvimos las mejores vistas. Por eso disfrutamos más el espectáculo.

Seleccione cuatro causas de la situación anterior. Porque queremos aprender. Porque tenemos mucha materia. Por lo que no podemos salir a jugar. Por eso no vamos a encender el televisor. Ya que la próxima semana son las evaluaciones. Por eso nos vamos a reunir en la casa de Paulina. Por eso tenemos que ir a comprar lápices nuevos. Debido a que las fechas de los exámenes están cerca.

¿En cuál opción aparece un efecto de la situación anterior?. Porque se cayó. Ya que estaba muy vieja. Debido a su excesivo uso. Por eso tengo que comprar una nueva.

Seleccione cuatro efectos de la situación anterior. Por eso está saludable. Por ello ha quemado mucha grasa. Porque se lo recomendó el médico. Porque quiere mantenerse saludable. Por eso siempre tiene mucha energía. Por tal motivo tiene buena condición física. Debido a que le gusta mantenerse en forma. Debido a que quería disminuir su grasa corporal.

Seleccione el efecto que completa la oración: Llegamos tarde, ______________________________________. porque nos dormimos. ya que había mucha presa. porque tuvimos que esperar a Pablo. por eso nos quedamos sin espacio en el parqueo.

Seleccione el efecto que completa la oración: El perro duerme mucho ______________________________________. porque está viejo. ya que juega mucho. debido a que está enfermo. por eso no lo pudimos sacar a pasear.

Seleccione el efecto que completa la oración: Carlos y Paula están muy felices ______________________________________. porque se van a casar. porque tienen un nuevo gato. por eso van a hacer una fiesta. debido a la aprobación de su viaje.

Seleccione el efecto que completa la oración: En el grupo estamos organizando un paseo ______________________________________. por motivo de salida a vacaciones. ya que queremos un espacio para compartir. por lo que haremos rifas y venta de comidas. porque queremos fortalecer la unión de grupo.

¿Cuál opción completa la analogía?: “Pie es a cuerpo como habitación es a ________________”?. Casa. Fruta. Ratón. Tenedor.

Seleccione cuatro opciones que completen correctamente la analogía: Reloj es a mano como ________________________________________. Zapato es a pie. Piloto es a avión. Maleta es a viaje. Tela es a costurera. Rodillera es a rodilla. Sombrero es a cabeza. Maquillaje es a rostro. Aguacate es a alimento.

¿Cuál palabra completa la analogía?: Hospital es a médico como escuela es a _________________. Niño. Doctor. Maestro. Estudiante.

¿Cuáles palabras completan, respectivamente, las analogías:? Anillo es a dedo como arete es a ____________________________. Agua es a ríos como automóviles a __________________________. Oreja y carreteras. Carreteras y oreja. Cabeza y ciudades. Ciudades y cabeza.

¿Cuáles son, respectivamente, los tipos de lenguaje figurado descritos?. Metáfora y símil. Anáfora e hipérbole. Personificación y anáfora. Hipérbole y personificación.

Seleccione cuatro tipos de lenguaje figurado. Verso. Técnico. Anáfora. Metáfora. Coloquial. Hipérbole. Especializado. Personificación.

Seleccione el tipo de lenguaje figurado al que corresponde el texto. anáfora. metáfora. personificación. encabalgamiento.

Seleccione el tipo de lenguaje figurado al que corresponde el texto. anáfora. metáfora. personificación. encabalgamiento.

Seleccione el tipo de lenguaje figurado al que corresponde el texto. anáfora. metáfora. personificación. encabalgamiento.

Seleccione el tipo de lenguaje figurado al que corresponde el texto. anáfora. metáfora. personificación. encabalgamiento.

¿A cuál figura literaria de signficado corresponden los versos subrayados?. Símil. Metáfora. Hipérbole. Personificación.

¿A cuál figura literaria fónica corresponden las palabras subrayadas?. Aliteración. Reiteración. Onomatopeya. Personificación.

Sus ojos brillaban como las estrellas. ¿Qué significa la oración anterior?. Tiene lágrimas en los ojos. Resalta mucho el color de sus ojos. En sus ojos se veía un brillo especial. Solo en las noches se podrían ver sus ojos.

¿Cuál es un elemento del poema?. Rima. Desenlace. Bibliografía. Introducción.

Asocie el elemento al que corresponde cada número. 1. 2. 3. 4.

¿Qué tipo de rima se aplica en la estrofa anterior?. Libre. Asonante. Consonante. Ley del acento.

¿Qué tipo de rima se aplica en la estrofa anterior?. Libre. Asonante. Consonante. Ley del acento.

¿Cuántas sílabas tienen los versos anteriores?. Diez. Siete. Ocho. Nueve.

¿Cuál sentido se aprecia en la estrofa anterior?. Oído. Vista. Tacto. Olfato.

Denunciar Test