Español tercer grado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Español tercer grado Descripción: Evaluación Final de Español Fecha de Creación: 2021/06/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 11
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Nombre que recibe la época que tuvo un importante desarrollo en el arte y la cultura, Durante estos años se género una gran riqueza artística y literaria. Siglo de oro. Barroco. Renacimiento. Siglo de las luces. Los alumnos de 3er grado analizaron la obra de "La vida es un sueño" de Pedro de la Barca, donde identificaron el uso de figuras retóricas, ¿Qué figura retórica se identifica en el siguiente fragmento? ROSAURA: La puerta (Mejor diré funesta boca) abierta está, y desde luego su centro nace la noche, pues la engendra dentro. Metáfora. Hipérbole. Hipérbaton. Ironía. Durante la clase de español, se explicó al grupo de tercer año de la escuela Emiliano Zapata que para la redacción de informes se utiliza la forma impersonal del verbo, ¿qué característica tienes está forma verbal?. No cuentan con un pronombre como; Yo, tú, él, etc. Se usa el verbo en pretérito. Se emplean adverbios para denotar esta forma verbal. Se emplea la forma verbal infinitiva. Es la forma verbal en la que debe de estar redactada un propósito dentro de un informe de experimento. Infinitivo. Subjuntivo. Imperativo. Indicativo. Son consideraciones, juicios o impresiones personales. Opiniones. Datos. Argumentos. Pie de pagina. En el renacimiento se produjeron distintas categorías de obras literarias, permitiendo dar mayor variedad al tipo de expresión artística de la época, a continuación todas son categorías de de obras literarias excepto: Bizantina. Caballeresca. Pintoresca. Sentimental. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la de una oración compuesta?. Posee una estructura gramatical simple, con un sólo verbo. Utiliza nexos como; no, y, sin, etc. Se estructura por una oración simple y otra complementaria. son oraciones que cumplen la función de adverbios. Relaciona a cada uno de los autores con sus aportes correspondientes: Lope de la Vega. Miguel de Cervantes Saavedra. De esta manera se puede validar la información que se ha consultado en distintas fuentes, obteniendo así veracidad y confiabilidad de la misma. Anotar el URL de la pagina de internet, nombre del libro o de la biblioteca que se consultó. Investigar solamente en libros y revistas. Realizar un análisis y selección de la información para que de este modo resulte comprobable lo que se consultó. Elaborar la referencia bibliográfica. Su definición etimológica parte de la idea "El hombre al centro del universo". Vanguardismo. Humanismo. Antropocentrismo. Renacimiento. Lenguaje que expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. Lenguaje literal. Lenguaje apelativo. Lenguaje figurado. Lenguaje formal. |