TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: por esparta
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
por esparta Descripción: a por todas señores Autor:
Fecha de Creación: 13/01/2025 Categoría: Historia Número Preguntas: 145 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En casos de recurrencias de herpes genital, el tratamiento del episodio agudo sería: a.Aciclovir oral b. Famciclovir oral c. Valaciclovir oral d. Cualquiera de los citados . En general, el manejo de las infecciones de transmisión sexual incluye: Realizar serología para sífilis, VIH, VHB y VHC Tratar a las parejas sexuales En caso de agresión sexual, iniciar el tratamiento profiláctico post-exposicion Todas las respuestas son correctas. . El tratamiento empírico de una endocarditis infecciosa sobre válvula nativa consiste en una combinación de: Azitromicina IV + ceftriaxona IV + linezolid IV Cloxacilina + ampicilina + gentamicina, todos por vía IV Cefuroxima axetilo + gentamicina + piperacilina/tazobactam, todos por vía IV Penicilina G + gentamicina + meropenem, todos por vía IV. En el tratamiento de la endocarditis infecciosa: a. Están implicados los macrólidos como terapia empírica b. Se requieren dosis elevadas de antiinfecciosos por vía IV c. El tratamiento antimicrobiano dirigido consiste en una asociación de un aminoglucósido + un macrólido + penicilina G sódica d. La respuesta b) es correcta, pero deben usarse durante periodos prolongados. La antibioterapia específica o dirigida de la endocarditis infecciosa se inicia en función de: a.Microorganismos aislados b. Localización del foco infeccioso c. Tipo de válvula afectada d. Todas las respuestas son correctas . El microorganismo causal de endocarditis aguda más frecuente es: a. Estreptocococs del grupo viridans b. Staphylococcus aureus c. Enterococcus spp d. Pseudomona aeruginosa . Ante la sospecha de que un paciente ingresado en UCI haya contraído una infección mixta, está indicada como antibioterapia empírica: a. Monoterapia con gentamicina o tobramicina b. La Asociación de gentamicina con vancomicina c. La Asociación de metronidazol con cloxacilina y aztreonam d. La Asociación de linezolid o daptomicina con vancomicina . ¿En qué tipo de infección debe usarse politerapia antimicrobiana para prevenir resistencias? a. Infección mixta b. Infección por VIH c. Endocarditis infecciosa d. Infecciones nosocomiales. Entre los antibióticos que alcanzan niveles terapéuticos en LCR, independientemente del estado de inflamación de las meninges, destacan: a. Ciprofloxacino, moxifloxacino y levofloxacino b. Vancomicina c. Aminoglucósidos d. Cefalosporinas, excepto cefuroxima . En los pacientes alérgicos a la penicilina, ¿cuál es el antibiótico alternativo? a. Eritromicina b. Vancomicina, en casos de infecciones graves c. La respuesta a) es correcta para muchas infecciones extrahospitalarias, pero no para embarazadas. d. Todas las respuestas son correctas. Las medidas a seguir en el manejo de pacientes sépticos incluyen: a. Reanimación precoz con fluidos b. Administración precoz de terapia antiinfecciosa de amplio espectro c. Corticoides en casos refractarios a la reanimación y los vasopresores d. Todas las respuestas son correctas . La reanimación precoz con líquidos en pacientes con sepsis consiste en administrar: a. ClNa al 7,5% b. Solución de Ringer Lactato o ClNa isotónico c. ClNa hipotonico d. La respuesta a) y b) son correctas. El tratamiento con vasopresores en pacientes sépticos se inicia con: a. Adrenalina b. Noradrenalina c. Vasopresina d. Dobutamina . La terapia coadyuvante en la sepsis consiste en: a. La profilaxis de trombosis venosa profunda con heparina de bajo peso molecular b. Profilaxis de úlcera por estrés con fármacos IBP c. Insulina en casos de glucemia elevada d. La terapia incluye todas las medidas citadas . En el contexto del tratamiento antirretroviral de la infección por VIH, LPV/r significa: a. La asociación de dos inhibidores de la proteasa b. La combinación de un inhibidor de la proteasa con uno de la integrasa c. El uso de un inhibidor de la proteasa potenciado con ritonavir d. El uso de un inhibidor de la integrasa combinado con un potenciador farmacocinético. . Son efectos adversos relacionados con tenofovir disoproxil fumarato a. Reacciones de hipersensibilidad y afectación tubular renal b. Disminución de la densidad mineral ósea toxicidad renal c. Hipersensibilidad severa con rash cutáneo d. Trastornos metabólicos . Bictegravir es un antirretroviral: a. Inhibidor de la transcriptasa inversa análogo de nucleósido b. Inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido c. Inhibidor de la integrasa d. Inhibidores de la proteasa . Entre las potenciales interacciones con varios antirretrovirales, destacan las que suceden con: a. Antipsicóticos b. Antifúngicos imidazólicos c. Aminoglucósidos c. Aminoglucósidos. Una mujer de 21 años ha estado expuesta a la hepatitis C al compartir una aguja intravenosa de su pareja, que sabe que tiene el virus de la hepatitis C (VHC) crónica. Pregunta si se puede hacer algo para evitar que contraiga el VHC crónico. ¿Cuál de las siguientes opciones es la más adecuada? a. Administrar inmunoglobulinas b. Empezar tratamiento con Peg-interferón y ribavirina c. Empezar tratamiento con lamivudina d. No hacer nada. La anemia hemolítica se asocia con: a. Ribavirina b. Peg-interferón a-2a c. Lamivudina d. Tenofovir . Con respecto a los antivirales de acción directa (ADD) pangenotipicos, una de las siguientes respuestas es FALSA: a. Actúan frente a todos los genotipos del VHC. b. Los tratamientos tienen menor duración c. La interacciones con otros fármacos son más frecuentes y graves d. Presentan mejores perfiles de seguridad. . El régimen triple contra el VHC consiste en: Sofosbuvir/velpatasvir/glecaprevir. Sofosbuvir/velpatasvir/voxilaprevir Ledipasvir/sofosbuvir/velpatasvir Ledipasvir/pibrentasvir/glecaprevir. El tratamiento de la gonorrea consiste en: a. Una dosis única de penicilina G benzatina IV b. Una dosis única de 500 a 1000 miligramos de ceftriaxona administrada por vía intramuscular. c. Azitromicina oral, 1 gramo en dosis única d. Metronidazol oral durante 7 días . Tras la relación correcta entre el tipo de sífilis y el tratamiento antibiótico de elección en adulto: Neurosífilis→Penicilina G Benzatina, una dosis/semana x 3 semanas, Intramuscular Sífilis primaria → Penicilina G Benzatina, una única dosis intramuscular Sífilis tardía o de duración desconocida → Penicilina G sódica en perfusión Sífilis latente precoz → Penicilina G sódica, una dosis/semana x 3 semanas, Intramuscular . AJ ha recibido un trasplante de riñón de su hermano. ¿cuál es el “régimen de triple fármaco” más común utilizado actualmente como inmunosupresión de mantenimiento en este caso? Ciclosporina, prednisona y basiliximab Ciclosporina, tacrolimus y prednisona Tacrolimus, micofenolato mofetilo y prednisona Tacrolimus, azatioprina y metilprednisolona. Sobre la toxicidad de los inhibidores de la calcineurina: La alopecia es un efecto adverso específico del tacrolimus La nefrotoxicidad es un efecto adverso específico de la ciclosporina Ambos fármacos pueden provocar hirsutismo e hiperplasia gingival Sólo la ciclosporina está relacionada con hiperglucemia. A un paciente trasplantado y en tratamiento con ciclosporina su médico de familia le prescribe rosuvastatina. ¿Qué recomendación debería ofrecer el farmacéutico al paciente sobre su medicación? a. Que evite el consumo de pomelo y zumo de pomelo b. Que informe a su médico en el que el uso concomitante de ambos medicamentos está contraindicado c. Que informe su médico si experimenta dolor o debilidad muscular d. Todas las recomendaciones anteriores son correctas, pero las más urgentes es que no tome la rosuvastatina hasta que hable con su médico. . Belatacept está contraindicado en pacientes con: a. Serología positiva para el virus de Epstein Barr (VEB) b. Serología positiva para el virus de la Hepatitis C (VHC) c. Serología negativa para el VEB d. Serología negativa para el VHC. Indicar fármacos que prolongan el intervalo QT con riesgo de causar TdP cuando se utilizan en la indicaciones autorizadas. a. Propranolol y metoprolol b. Amiodarona y flecainida c. Verapamilo y diltiazem d. Nifedipino y amlodipino . Una de las siguientes afirmaciones no corresponde al verapamilo: a. Su F es baja, en torno al 20% b. El Clp es flujo-independiente c. Su metabolismo da lugar a un metabolito activo d. Sufre efecto de 1er paso estereoselectivo. Las soluciones IV de bicarbonato sódico 1/6M son: Hipotónicas Isotónicas Ligeramente hipertónicas Hipertónicas. Una de las siguientes respuestas sobre Cobicistat es incorrecta: No está comercializado como único fármaco Potencia los efectos de atazanavir Es un potente inhibidor enzimático Inhibe la transcriptasa inversa del VIH, consiguiendo un efecto sinérgico combinado con otro antirretroviral con distinto mecanismo de acción. Uno de los siguientes antirretrovirales es un inhibidor no nucleósido de la transcriptasa inversa: Estavudina Nevirapina Atazanavir Lopinavir. Maraviroc es un antirretroviral del grupo de los: Antagonista de los co-receptores CCR5 Inhibidores de la proteasa Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa inversa Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa . El tratamiento antimicrobiano de la sífilis primaria consiste en: Ceftriaxona i.m. dosis única con una dosis de azitromicina oral. Penicilina G benzatina IV perfusión durante 1-2 sem Penicilina G benzatina, im, una dosis única Penicilina G benzatina, im, una dosis semanal durante 3 semanas. . Los fármacos con índice terapéutico estrecho: Es fácil mantener concentraciones dentro del intervalo terapéutico Se administra a dosis bajas Tienen mayor riesgo de interacciones con repercusión clínica El Clp de estos fármacos se ve afectado por la edad . Los fármacos digoxina, lidocaína, teofilina, tienen en común: La vía de administración Su estrecho intervalo terapéutico El elevado efecto de primer paso Todas son correctas . Indicar en cuál de los siguientes supuestos se realiza una incorrecta selección del antiinfeccioso a. Uso de antibióticos bacteriostáticos en endocarditis b. Uso de cefalosporinas de 1 y 2 generación en meningitis bacterianas c. Infecciones víricas con antibióticos d. La respuesta b es correcta, excluyendo la cefuroxima e. Todas las respuestas son correctas. El tto de las verrugas genitales consiste en: a. Comprimidos vaginales de clotrimazol Fluconazol vo c. Imiquimod tópico e. A y b son correctas . El tto empírico de una uretitis consiste en la administración de: a. Una dosis única de ceftriaxona b. Cualquier cefalosporina oral de 3 generación c. La respuesta a es correcta siempre que incluya una dosis única de azitromicina d. Una dosis única de 2.a mil UI de penicilina G benzatina im. Mediante la nutrición parenteral periférica se administran: Soluciones de alta osmolaridad, por vía venosa periférica Soluciones de osmolaridad < 600-900 mOsm, por vía venosa periférica Soluciones de osmolaridad < 600-900 mOsm, por vía central La respuesta a es correcta, pero hay que usar grandes volúmenes. La nutrición parenteral puede provocar: a) Broncoaspiración B) Reflujo gastroesofágico C) Alteraciones de electrolitos y del equilibrio ácido base D) Todas las respuestas son correctas . Para favorecer la estabilidad de la emulsión lipídica en las mezclas de nutrición parenteral, se recomienda: A) Mantener el pH de la mezcla entre 5 y 10 B) Mantener el pH de la mezcla entre 3 y 4 C) Evitar las temperaturas extremas D) Las respuestas a y c son correctas E) Las respuestas b y c son correctas. El progestágeno derivado de la espironolactona utilizado en algunos anticonceptivos es: a) Sólo contiene desogestrel b) La toma es diaria y continua durante todo el ciclo c) Su uso está indicado durante la lactancia d) Las respuestas a) y b) son correctas e) Las respuestas a), b) y c) son correctas. La pauta de administración del anillo vaginal es: a) Mensual, sin periodo de descanso b) Semanal, durante 3 semanas y una de descanso c) Cada 3 semanas y la siguiente de descanso d) Cada 3 meses, sin descanso . Las bases de profilaxis antibiótica en cirugía son: a) Usar antibióticos activos frente a la mayoría de microorganismos potencialmente contaminantes b) Alcanzar y mantener concentraciones plasmáticas elevadas durante toda la intervención c) Usar la vía I.V d) Las respuestas a) y b) son correctas e) Todas las respuestas son correctas. Con respecto al tratamiento de la endocarditis infecciosa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a) Están indicados antibióticos bactericidas b) Los antibióticos se administran a dosis bajas para evitar reinfecciones c)La duración de tratamiento oscila entre 7 y 10 días d) Todas son correctas. La mayoría de los anticancerígenos: a) Se administran por vía IV b) Se metabolizan por el hígado c) Producen efectos indeseables d) Todas son correctas . Anastrozol y tamoxifeno a) Están indicados para terapias de cáncer de mama b) Ambos fármacos reducen el efecto de los estrógenos c) El anastrozol está indicado para mujeres menopáusicas d) todas son correctas. Con respecto a los anticonceptivos hormonales, una de las siguientes afirmaciones es FALSA: a) Los estrógenos favorecen la incidencia de enfermedad tromboembólica b) La hipertensión asociada a su uso depende de la dosis de gestágeno c) El tabaquismo aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares d) La alteración lipídica es dependiente de la acción androgénica de los gestágenos. El tratamiento de una hipernatremia isovolémica con concentración normal de sodio, originado por pérdida de agua, consiste en: c. La A es correcta siempre que los niveles de Cl sean normales a. Aumentar la ingesta de NaCl e. Ninguna es correcta b. Reponer las pérdidas de agua d. La B es correcta siempre y cuando la reposición sea con fluidos hipotónicos. Las soluciones balanceadas Tienen un pH más ácido que el del suero salino fisiológico La concentración de Na+ y Cl- es más similar a la del plasma. Su efecto expansor del plasma es mucho mayor que el del salino isotónico Tienen concentraciones de Na+ y Cl- mayores que las del salino fisiológico pero con efecto expansor de volumen muy similar Presentan una osmolaridad mucho mayor. Las dietas poliméricas hipercalóricas hiperproteicas: Contienen hidratos de carbono hidrolizados. Son ricas en proteínas, con bajo aporte de lípidos y alto en hidratos de carbono hidrolizados Contienen más del 40% de las kcal como proteínas. Aportan 1 kcal/ml y bajo contenido de lípidos. Contienen más del 20% de las kcal como proteínas y aportan entre 1.5 y 2 kcal/ml. ¿Cuál de los siguientes factores NO aumenta la demanda energética en desnutrición? Sepsis Diabetes mellitus Sedentarismo Traumas. El manejo de una hipernatremia hipervolémica incluye: salino al 0,45% salino al 3% el mantenimiento del pH con Ringer lactato la administración de furosemida si la función renal es normal salino al 0,9%. ¿Cuál es el criterio para indicar soporte nutricional en un paciente? Todas son ciertas Albúmina menor de 3 g/dl Riesgo nutricional bajo Aumento de peso mayor al 15%. En una situación de alcalosis metabólica: e. Todas las respuestas son correctas a. Los vómitos son un factor de mantenimiento d. Las respuestas b y c son correctas c. El tratamiento incluye la administración de NaCl o NH4Cl isotónicos, dependiendo de la gravedad b. Hay que corregir el déficit de potasio. En la administración de fármacos a través de sondas nasoentéricas y enterostomías: todas las afirmaciones son correctas Los comprimidos y grageas se pueden triturar y pulverizar y posteriormente disolverlos en un pequeño volumen de agua Las formas farmacéuticas de liberación sostenida no deben ser administradas mediante sondas con la nutrición enteral los comprimidos masticables, sublinguales o bucales no deben ser administradas mediante sondas con la nutrición enteral. las formas farmacéuticas con recubrimiento entérico no pueden ser trituradas. ¿Cuál de las siguientes quimioterapias es la modalidad principal? Local Inducción Neoadyuvante Adyuvante Sistémicia. ¿Cuál es la principal causa de desnutrición? Aumento de la actividad física Deficiencia de energía, proteínas y nutrientes Exceso de nutrientes Aporte nutricional adecuado. Para un paciente que presenta un elevado riesgo por aspiración y necesita nutrición parenteral durante un tiempo prolongado, la técnica de administración más adecuada sería: d. Yeyunostomía e. C y D son correctas a. Sonda nasogástrica b. Sonda nasoyeyunal c. Gastronomía. Con respecto a la nutrición parenteral, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Las emulsiones de triglicéridos de cadena larga son más estables que las que incluyen triglicéridos de cadena media y aportan, además, ácidos grasos esenciales La presencia de oxígeno en la bolsa puede provocar una peroxidación en la mezcla. las soluciones de aminoácidos estándar son mezcla de aminoácidos esenciales y no esenciales la luz puede afectar a la estabilidad de los aminoácidos en la mezcla las proteínas se administran como aminoácidos cristalinos. La precipitación de sales de fosfato cálcico se ve favorecida si: b. Se utiliza Cl 2 Ca d. A y C son correctas c. El PH de la mezcla es elevado a. Durante el llenado de la bolsa se añade primero el calcio y luego el fosfato e. Todas son correctas. ¿Qué tipo de cáncer es el más diagnosticado en el mundo en 2020? pulmón próstata cólon Melanoma mama. Una de las siguientes afirmaciones con respecto a la hiponatremia es falsa Se produce cuando los niveles plasmáticos de sodio son menores de 135 mEq/L Se clasifica según la osmolaridad y el estado de la volemia La hiponatremia hipotónica es el tipo menos frecuente La medida de sodio en orina ayuda a esclarecer algunas de las causas Puede presentarse con una hiperosmolaridad. Los preparados de albúmina están indicados en casos de: a. Shock hipovolémico, como expansor plasmático c. Hiperhidratación intracelular, sólo al inicio del tratamiento e. Todas las respuestas son correctas b. Hipoalbuminemia severa, como tratamiento a corto plazo d. Las respuestas a y b son correctas. Una de las siguientes afirmaciones sobre los citostáticos es incorrecta: la carga tumoral afecta a la respuesta a la quimioterapia todos se administran por vía parenteral la distribución de los fármacos depende de cambios en la relación masa grasa/masa total uno de los mecanismos de resistencia a los fármacos es la disminución de la activación de profármacos la intensidad de la dosis hace referencia a la dosis administrada al paciente durante un período de tiempo especificado. El glucosalino isotónico es una solución IV Con igual composición que el glucosado al 10% Con las mismas indicaciones que el glucosado al 10% Con similar osmolaridad que el Ringer Con composición e indicaciones iguales a las del glucosado al 10% Con similar osmolaridad que la solución de salina al 7,5%. ¿Qué define a un carcinoma in situ (CIS)? d) Es una metástasis avanzada a) Es cáncer diseminado b) Es una condición precancerosa que no ha invadido tejidos cercanos c) Ha afectado ganglios linfáticos e) Es un tumor benigno. Una de las siguientes soluciones cristaloides es isosmótica: Solución salina Hiposódica al 0.45% Solución salina hipertónica. Solución de Ringer Lactato. Solución glucosada al 40%. Solución glucosada al 20%. Las disoluciones coloidales: Son expansores plasmáticos En hipovolemia suelen asociarse a los cristaloides Son expansores plasmáticos y suelen asociarse a los cristaloides en casos de hipovolemia Están indicados en situaciones de hipernatremia Son expansores plasmáticos y pueden asociarse entre sí cuando las soluciones cristaloides no consiguen una expansión plasmática adecuada. El tratamiento de elección en una situación de hipopotasemia es Insulina en G-5%, IV Cloruro potásico oral o IV dependiendo de la gravedad Diversas sales de potasio por vía oral Gluconato potásico IV Gluconato potásico en suero salino al 0,9% IV. Con respecto a la nutrición parenteral, una de las siguientes afirmaciones NO es correcta: La estabilidad de la emulsión lipídica es independiente de la concentración de electrolitos la temperatura y la luz pueden afectar a la estabilidad de los aminoácidos en la mezcla las soluciones de aminoácidos estándar son mezcla de aminoácidos esenciales y no esenciales La presencia de oxígeno en la bolsa de nutrición puede provocar una peroxidación en la mezcla las proteínas se presentan en forma de aminoácidos cristalinos. ¿Cuál es la incidencia estimada de cáncer en la población mundial para el año 2040? b) 16 millones d) 12 millones c) 10 millones a) 9 millones e) 18 millones. La desnutrición mixta combina: Estrés y desnutrición proteica Hiperproteinemia e hipocalcemia Exceso de energía y desnutrición proteica Desnutrición calórica y estrés metabólico. En un edema pulmonar agudo se altera el equilibrio ácido-base pudiendo provocar una acidosis metabólica normoclorémica + acidosis respiratoria aguda Una acidosis respiratoria aguda y una alcalosis respiratoria una acidosis metabólica hiperclorémica + alcalosis respiratoria una alcalosis metabólica + acidosis metabólica hiperclorémica. ¿Cuál de estas no es una ventajas de añadir emulsiones lipídicas en nutrición parenteral? Ninguna es una ventaja Vehículo para vitaminas liposolubles Todas son ventajas que pertenecen a la adición de emulsiones lipídicas Gran aporte calórico en menor volumen Efecto protector venoso. El tratamiento con HNaCO3 puede originar alcalosis respiratoria Riesgo de arritmias si se administra en suero glucosado hipernatremia, hiperpotasemia y sobrecarga de volumen sobrecarga de volumen y sodio hiperpotasemia. Los antineoplásicos se utilizan cada vez más a menudo en enfermedades no malignas como: enfermedad de Crohn transplante de órganos Artritis reumatoide Todas son correctas psoriasis. ¿Cuál es el porcentaje de prevalencia de desnutrición hospitalaria en España? 50-55% 10-15% 70-75% 25-30%. En la acidosis respiratoria: La alteración inicial es una bajada de PaCO2. Como respuesta compensatoria aumentan los niveles de HCO3-. Puede ser por intoxicación con salicilatos. Puede ser por intoxicación con salicilatos. Como respuesta compensatoria disminuyen los niveles de HCO3-. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos no es propio de la albúmina? Interacciones con medicamentos Disfunciones renales Shock hipovolémico Reacciones anafilácticas Complicaciones infecciosas. Ante una situación de hiponatremia hipotónica con hipervolemia por una insuficiencia hepática, estaría indicado: e. Todas son correctas d. A y C son correctas c. Tratamiento de la patología base b. Administración de una solución hipotónica a. Restricción hídrica y diuresis. El mayor aporte calórico de una nutrición artificial lo proporcionan: electrolitos y oligoelementos la glucosa los lípidos las vitaminas las proteínas. Una de las siguientes formas farmacéuticas puede ser administrada en la sonda nasoentérica de alimentación: cápsulas comprimidos con recubrimiento entérico comprimidos sublinguales comprimidos de liberación sostenida comprimidos retard. Los oncogenes son: genes mutados o dañados que aumentan la división celular genes normales que participan en la división celular aquellos genes que previenen la división celular. todas las respuestas anteriores son incorrectas genes de reparación del ADN. En una mezcla de macronutrientes, la osmolaridad viene dada principalmente por Glucosa y lípidos Proteínas Todos los nutrientes Glucosa Lípidos. La cetoacidosis alcohólica consiste en una: Acidosis metabólica normoclorémica + alcalosis metabólica Acidosis metabólica normoclorémica + alcalosis respiratoria Alcalosis metabólica + acidosis hiperclorémica Ninguna es correcta Acidosis respiratoria + alcalosis respiratoria. Entre los fármacos anticancerígenos con mayor poder vesicante se incluyen inhibidores de la topoisomerasa como topotecán alcaloides de la vinca melfalán análogos de la pirimidina como la citarabina antagonistas del ácido fólico. Con respecto a la administración de medicamentos mediante sondas nasoentéricas y enterostomías, una de las siguientes recomendaciones es falsa: Los comprimidos y grageas se pueden triturar y pulverizar y posteriormente disolverlos en un pequeño volumen de agua Las formas farmacéutiicas con recubrimiento entérico no pueden ser trituradas Las cápsulas duras que contengan polvo en su interior no pueden abrirse, por lo que no deben ser administradas mediante sondas con la nutrición enteral Los comprimidos masticables, sublinguales o bucales no pueden ser triturados por lo que no deben ser administradas mediante sondas con la nutrición enteral Las formas farmacéuticas de liberación sostenida no pueden ser trituradas por lo que no deben ser administradas mediante sondas con la nutrición enteral. ¿Qué valor numérico se asigna a un tumor que es menor de 2 cm en el sistema TNM? t3 t2 t1 t4 t0. Una de las causas de la hiponatremia es administración de salino isotónico hiperaldosteronismo primario Fármacos IECA hipopotasemia Administración de fármacos ARA-II ó IECA. El glucosalino 1/3 La concentración de sodio y su osmolaridad es muy similar a la del plasma Todo el volumen perfundido se distribuye prácticamente en el espacio intravascular Contiene NaCl al 0,9% Provoca un aumento del volumen del compartimento extracelular mayor que el volumen perfundido Aporta 132 Kcal/L. ¿Cuál es el sistema más comúnmente utilizado para la clasificación de tumores sólidos? e) Sistema GBH a) Sistema ABC d) Sistema PQR b) Sistema TNM c) Sistema XYZ. ¿Qué método se usa cuando el tracto digestivo es funcional y la nutrición parenteral no es necesaria? Dieta líquida Nutrición periférica Nutrición enteral Nutrición intravenosa. ¿Qué tipo de desnutrición se debe a alteraciones de la ingesta o pérdidas extraordinarias? Leve Carencial Primaria Secundaria. Las nutriciones enterales pueden ser: oligoméricas si contienen macromoléculas hiperproteicas cuando el 10% de la Kcal son proteicas Ninguna de las respuestas citadas es correcta normocalóricas, cuando aportan 2 Kcal/ml hipercalóricas cuando el preparado aporta más de 1,5 Kcal/ml. El síndrome de realimentación: aparece en paciente crítico con desnutrición severa al que se le aporta una fórmula con un volumen de 1,5 ml/Kcal lo provoca la depleción de sodio y calcio es debido a un aporte proteico insuficiente en el paciente crítico. es por la depleción de sodio y fosfato en el paciente crítico aparece en el paciente crítico con desnutrición severa cuando se le realiza una repleción nutricional muy enérgica. El síndrome de realimentación es una de las complicaciones de la nutrición enteral de tipo: no está relacionada con la nutrición enteral infecciosa respiratoria mecánica metabólica. La fluidoterapia intravenosa está indicado en casos de: no debe de administrarse en ninguno de los casos anteriores shock hipovolémico Todas las indicaciones citadas son correctas depleción salina depleción acuosa. Una situación clínica en la que el pH es 7,3, [HCO3-] = 14 mmol/L y la pCO2=30 mm Hg, se trata de: Acidosis metabólica Alcalosis metabólica Acidosis respiratoria crónica Alcalosis respiratoria Acidosis respiratoria aguda. Son efectos adversos comunes a todas las soluciones cristaloides: Sobrecarga de volumen y coagulopatía dilucional Las respuestas de sobrecarga e hipernatremia son correctas Hipernatremia e hipercloremia Depleción del volumen intracelular Acidosis metabólica hiperclorémica. ¿Qué describe la anaplasia? b) Pérdida de diferenciación celular c) Inhibición del crecimiento a) Crecimiento ordenado e) Reducción de células cancerosas d) Control del ciclo celular. ¿Qué fase del ciclo celular presentan en exceso las células cancerosas? fase g0 fase m fase a fase g2 fase s. ¿Cuál de las siguientes es una complicación de la desnutrición en pacientes hospitalizados? Aumento de la capacidad inmune Hiperproteinemia Consolidación rápida de fracturas Hipotonía intestinal. Con respecto a la nutrición parenteral una de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Las proteínas no se incluyen como fuente de energía. En pacientes con alto índice de estrés metabólico se administran soluciones ricas en aa de cadena ramificada Las proteínas se presentan en forma de aa cristalinos. En encefalopatía hepática se administran soluciones ricas en aa aromáticos. Las soluciones de aa estándar son mezclas de aa esenciales y no esenciales. Las siglas FGX en una bolsa de nutrición significan que contiene mezcla de hidratos de carbono al 30% cada uno la mezcla contiene ácidos grasos esenciales El contenido en lípidos es adecuado para insuficiencia hepática El contenido en hidratos de carbono es adecuado para casos de estrés elevado la proporción de la mezcla de hidratos de carbono es 2:1:1. ¿Que vías de acceso produce mayor riesgo de aspiración? nasogástrica y nasoduodenal Gastrostomía y nasogástrica Nasoduodenal y nasoyeyunal Yeyunostomía y nasogástrica Gastrostomía y parenteral. La isoniazida se administra junto con: Vitamina D Vitamina C Piridoxina Calcio. ¿Qué significa el valor "M1" en el sistema TNM? a) Tumor de pequeño tamaño e) Extensión regional c) Metástasis presente d) Ganglios linfáticos comprometidos b) No hay metástasis. En las mezclas de nutrición parenteral, para minimizar el riesgo de precipitación de sales de fosfato cálcico, se recomienda: d. Las respuestas b y c son correctas e. Todo son correctas a. Utilizar fuentes orgánicas de fosfato y calcio b. Añadir los aportes de fosfato al inicio, con la solución de aminoácidos c. Introducir el calcio en último lugar o cerca del final. Los preparados nutricionales diseñados para satisfacer las necesidades de la mayoría de los pacientes: pueden contener fibra la relación entre Kcal no proteicas y nitrogeno es 125:1-150:1 contienen entre 1-1,2 kcal/mL son isotónicos. todas las respuestas citadas son correctas. La complicación más grave de la nutrición enteral es: Obstrucción de la sonda Sobrecarga de volumen Broncoaspiración Vómitos y diarreas Hiperglucemia. En casos graves de hiperpotasemia, las medidas a tomar para tratarla incluyen la administración de: c. Diuréticos no ahorradores de potasio, como furosemida e. Todas son correctas a. CaCl2, al 10% IV b. NaHCO3 1M IV d. Las respuestas a y b son correctas. La nutrición parenteral se administra cuando: La nutrición enteral no está contraindicada El paciente puede ingerir alimentos por vía oral El tracto gastrointestinal no es funcional. El paciente necesita nutrientes a largo plazo. La sobrecarga de fluidos, depleción del volumen intracelular, hipernatremia e hipercloremia son complicaciones derivadas del uso de solución glucosalina suero fisiológico solución de ringer lactato suero hiposalino salino hipertónico. ¿Cuál de los siguientes coloides sintéticos se utiliza en pacientes sometidos a tratamiento con cisplatino? Geloplasma Ninguno Manitol Albúmina. Son efectos secundarios muy frecuentes de fármacos antineoplásicos clásicos: náuseas y vómitos alopecia mielosupresión Todas correctas. La yeyunostomía en la nutrición enteral: aumenta el riesgo de aspiración está indicada para periodos prolongados es la única opción para pacientes con reflujo gastroesofágico intacto todas las respuestas citadas son correctas. El pH de máxima estabilidad de la emulsión lipídica se encuentra entre: 4-5 2-5 2-10 5-10. Los pacientes con nutrición parenteral pueden sufrir: erosiones del tubo digestivo alteraciones de electrolitos y del equilibrio ácido-base neumonía por broncoaspiración broncoaspiración reflujo gastroesofágico. En insuficiencia hepática con hipercatabolismo y encefalopatía la nutrición enteral debe contener: mínimo aporte de proteínas alto contenido en electrolitos y bajo en hidratos de carbono alto contenido en proteínas ricas en aminoácidos esenciales proteínas ricas en aminoácidos de cadena ramificada pocas proteínas pero de alto poder biológico. La complicación infecciosa más grave de la nutrición parenteral es: infección por inadecuada conservación de la emulsión lipídica endocarditis por contaminación de la mezcla neumonía bacteriana sepsis por contaminación del catéter o de la mezcla neumonía por broncoaspiración. Para obtener la respuesta terapéutica deseada con un régimen de dosificación pautado, es necesario: incluir intervalos de dosificación prolongados todas las respuestas citadas son correctas considerar el perfil de adherencia al tratamiento por parte del paciente incluir la adherencia como fuente de variabilidad en la respuesta y conocer el perfil de efectos adversos del medicamento conocer el perfil de efectos adversos. ¿Qué tipo de desnutrición se caracteriza por un déficit energético y de nutrientes esenciales? Desnutrición mixta Desnutrición crónica Desnutrición primaria Desnutrición por estrés. ¿Las disoluciones isotónicas sirven para expandir el plasma por ejemplo en una hipovolemia grave? Todas son falsas. Sí porque la mayoría del volumen perfundido va al líquido intracelular. No porque la mayoría del volumen perfundido va al líquido intracelular. Es decir, provocamos una hiperhidratación intracelular. No porque producen hipohidratación intracelular Sí porque producen aumento de volumen extracelular. En oncología, se incluyen como terapias dirigidas: los anticuerpos monoclonales y moléculas pequeñas. las terapias que actúan sobre los leucocitos solo los fármacos cuyo sufijo es -leucel, -mab o -tinib aquellas que disminuyen la angiogénesis las terapias con virus oncolíticos. En una situación de cetoacidosis alcohólica puede presentarse una alteración del tipo de: Acidosis metabólica normoclorémica y acidosis respiratoria aguda. Alcalosis metabólica. Acidosis metabólica normoclorémica y alcalosis respiratoria. Acidosis respiratoria crónica y alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria hiperclorémicas. La nutrición enteral mediante sonda nasoduodenal aumenta el riesgo de aspiración solo permite la alimentación continua y continua cíclica permite cualquier método de administración todas las respuestas son correctas está indicada durante periodos prolongados. En un paciente con vaciamiento gástrico alterado que requiere nutrición enteral durante un tiempo prolongado, la técnica de administración más adecuada sería: Sonda nasoyeyunal Gastrostomía Yeyunostomía Son correctas gastrostomía y yeyunostomía Sonda nasogástrica. Los preparados enterales para pacientes renales: tienen bajo contenido en hidratos de carbono y proteínas son ricos en aminoácidos ramificados y electrolitos. deben tener bajo contenido en proteínas y electrolitos no deben contener electrolitos tienen una composición igual a la de pacientes hepáticos. El almacenamiento de mezclas de nutrición parenteral a temperaturas elevadas: afecta a la estabilidad de la emulsión lipídica todas las respuestas citadas son correctas provoca la degradación de las vitaminas afecta a la estabilidad de los aminoácidos en presencia de glucosa aumenta el riesgo de precipitación de sales de fosfato cálcico. Las soluciones IV de bicarbonato sódico están indicadas en acidosis metabólica severa e hiperpotasemia severa depleción del líquido extracelular hiperpotasemia severa acidosis metabólica severa No está indicada en ninguno de los casos señalados. El parámetro farmacocinético más importante que determina la Ceq de un fármaco para una cierta posología es: volumen aparente de distribución vida media fracción de dosis absorbida aclaramiento fracción libre en plasma. ¿Qué porcentaje de las calorías totales provienen de los hidratos de carbono en la nutrición artificial? 70-85% 15-25% 45-65% 30-40%. ¿Qué complicación puede presentarse con el uso prolongado de nutrición parenteral? Hipoproteinemia Aumento de la masa muscular Cicatrización rápida Atrofia intestinal. La osmolaridad de soluciones salinas isotónicas, es de aproximadamente: d. 750-950 mOsmol/L e. 1100 mOsmol/L b. 277-300 mOsmol/L a. 145-155 mOsmol/L c. 550 mOsmol/L. El factor que determina las diferencias entre nutrición parenteral central y nutrición parenteral periférica es: Vía de acceso Osmolaridad de la mezcla Duración prevista Volumen de la mezcla. La reposición de pérdidas hidroelectrolíticas con depleción de líquido extravascular se trata con solución de Ringer Lactato suero glucosado al 5% suero salino al 0,45% suero glucosalino al 5% Puede tratarse con hiposalino o glucosado al 5%. En la hiperpotasemia, ¿Qué tratamiento da como resultado la eliminación permanente del potasio del organismo? Insulina y glucosa Clorura o gluconato cálcico Poliestirenosulfonato de sodio (Resinsodio) NaNHCO3 Todas son correctas. Una paciente trasladada a urgencias insconciente despues de ingerir muchos temazepam. ¿Qué trastorno ácido-base cabe esperar? Acidosis metabólica normoclorémica Alcalosis respiratoria Acidosis metabólica hiperclorémica Acidosis respiratoria Alcalosis metabólica. ¿Cuál de los siguientes analgésiicos está asociado con una alcalosis respiratoria, especialmente a dosis tóxicas? Paracetamol Aspirina Fentanilo Metamizol Morfina. Mujer de 56 años que presenta síntomas similares a toxicidad digitálica. La arritimia ventricular es confirmada por el ECG y los niveles elevados de digoxina en sangre. ¿ Cuál sería el tto de elección? Verapamilo Amiodarona Lidocaína Flecainida Ninguno de los citados. Hombre de 48 años que se sometió a una resección de intestino delgado por una obstrucción que le causó necrosis intestinal. Él está recibiendo nutrición parenteral y necesitó una sonda nasogástrica para succionnar fluidos desarrollando alcalosis metabólica. ¿Que ajuste es más adecuado para la solución parenteral? añadir bicarbonato sódico disminuir acetato y aumentar cloro aumentar sodio y potasio Ninguno. Mujer de 68 años con caquexia debido a cáncer, ha perdido el 10% de su peso desde su diagnóstico de cancer de colon hace 6 meses. La quimioterapia le está causando vómitos y náuseas severas. El médico quiere empezar NP pero le preocupa el síndrome de retroalimentación, ¿que anormalidades son características de este? Hipermagnesemia e hipofosfatemia Hipercalcemia e hiperfosfatemia Hipofosfatemia, hipopotasemia e hipomagnesemia Hiponatremia e hiperpotasemia. |
Denunciar Test