option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Específic 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Específic 8

Descripción:
Preguntas varias

Fecha de Creación: 2018/03/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las siglas UCI corresponden a: Unidad de cuidados intensivos. Unidad de cuidados individuales. Urgencias críticas individuales. Unidad de calidad e información.

La UCI/UVI es: Una unidad donde se atienden a los pacientes moribundos. Una unidad de cuidados especiales a pacientes terminales. Un servicio altamente especializado. Una unidad como otra cualquiera.

En la UCI/UVI encontramos pacientes: Con patologías inespecíficas. Con patologías que pongan en peligro su vida de forma inminente. Con patologías cardíacas pero estables. En la UCI encontramos a todo tipo de pacientes.

La ubicación de la UCI/UVI debe ser: Junto a la entrada del hospital. En una zona aislada del resto del hospital. Muy próxima a la zona más técnico-asistencial del hospital. Dentro de urgencias.

Es importante que la UCI/UVI presente una buena comunicación con algunas zonas del hospital; no es necesario que se encuentre bien comunicada de: Cocinas. Urgencias. Quirófanos. Unidad de reanimación.

Las unidades de internamiento de la UCI/UVI se denominan: Boxes. Cuartos. Camas. Zonas individualizadas.

No es una zona de la UCI/UVI: Cardiología. Admisión. Politraumatizados. Almacén.

No es habitual encontrar en una UCI/UVI a un paciente con: Pancreatitis. Shock séptico. Trasplantados hepáticos. Angina estable.

Los celadores destinados a la UCI/UVI deben estar muy bien preparados en: Comunicación. Habilidades sociales. Movilización de pacientes. Manejo de material especializado.

Los cambios posturales de la UCI/UVI se realizarán: Cada 2-3 horas. Cada 24 horas. Cada 12 horas. No se realizan cambios posturales por el mal estado del paciente.

Los cambios posturales no sirven para: Evitar las UPP. Mejorar la circulación. Mejorar el estado de la piel. Evitar la aspiración de vómitos.

En la movilización de los pacientes de UCI/UVI que presenten ventilación artificial, no es misión de la enfermera: Vigilar el tubo orotraqueal. Vigilar la posición de las taloneras. Vigilar la posición de las vías periféricas. Vigilar la conexiones del respirador.

La indumentaria de los celadores de la UCI/UVI no incluirá: Gafas protectoras. Guantes. Bata. Calzas.

Es una función del celador de la UCI/UVI: Vigilar el estado general del paciente. Vigilar la entrada y salida de los visitantes. Dar información a la familia sobre el estado de los pacientes. Vigilar el buen funcionamiento de los monitores.

El horario de visitas a la UCI/UVI: Está regulado y centrado en unas horas determinadas. Es libre. Un familiar siempre acompañará al paciente. Cerrado pero no inferior a 4 veces al día.

Normalmente las radiografías de la UCI/UVI son: Urgentes. Normales. Portátiles. Todas son ciertas.

Si al paciente se le realiza una radiografía portátil, el responsable de la colocación del chasis debajo del mismo es: El celador. La auxiliar de enfermería. El técnico de rayos. La enfermera.

Las funciones del celador quedan reguladas en la Orden de 5 de julio de: 2005. 1971. 1999. 2007.

Para realizar el traslado del paciente a la UCI/UVI es necesaria la presencia de: Celador. Enfermera y celador. Facultativo, enfermera y celador. Facultativo, TCAE, enfermera y celador.

Para llevar un paciente a la UCI/UVI, el celador deberá: Bloquear la puerta del ascensor. Llamar al ascensor cuando están allí. Mantener la puerta abierta con un pie hasta que introduzca la cama. Siempre que sea posible, el traslado no se realizará en ascensor.

Si un paciente de la UCI/UVI es trasladado para la realización de alguna prueba, el celador: Debe permanecer durante todo el tiempo junto al equipo. Volverá a su sitio una vez entregado el paciente. Permanecerá durante todo el tiempo junto al paciente. El celador no tiene por qué ir a este tipo de pruebas.

No es un problema común que puede surgir en una UCI/UVI: Dolor. Infección nosocomial. Alteraciones psicológicas. NAC.

En una hipovolemia, no es necesario: Pesar al paciente. Restringir los líquidos. Valorar el estado de piel y mucosas. Realizar frecuentemente una higiene bucal adecuada.

No es necesario en una hipervolemia: Realizar frecuentemente una higiene bucal adecuada utilizando también enjuagues bucales con algún colutorio si el estado del paciente lo permite. Restringir los líquidos y el sodio. Valorar la presencia de edema periférico, sistémico o pulmonar. Pesar al paciente.

Para evitar la infección nosocomial deberemos realizar una serie de técnicas y cuidados, no es una de ellas: Lavarse las manos tras el contacto con cada paciente. Conocer los gérmenes más frecuentes en la unidad. Colocar mascarillas faciales a los pacientes que presentan infección respiratoria. Si existe posibilidad de que los líquidos orgánicos del paciente pueden salpicar al personal, se utilizarán gafas protectoras y mascarillas.

No será una señal de presencia de dolor: Ansiedad. Inquietud. Tendencia al sueño. Presencia de llanto.

No es una medida de los cuidados ante el dolor: Facilitar al paciente medidas de distracción como son revistas, periódicos, radio, etc.. Ayudar al paciente a mantener una buena alineación corporal y a realizar cambios frecuentes de postura, ya que esto ayuda a prevenir contracturas y espasmos musculares. Facilitar al paciente medidas de distracción como son revistas, periódicos, radio.. Todas son ciertas.

No es necesario ante un paciente con problemas psicológicos: Evitar la comunicación con el paciente. Vigilar diariamente el estado mental que manifiesta el paciente. Preparar all paciente y a la família para un posible traslado de la unidad de forma que si recuperación pueda entenderla como algo real. Reducir en la medida de lo posible los ruidos y conversaciones en tono altos de voz.

No forma parte de los cuidados a los pacientes con alteraciones de los patrones del sueño: Apagar las luces por la noche y durante los períodos de reposo. Colocar al paciente de la forma que se encuentre más cómodo para dormir. Mantener un entorno tranquilo y sin ruidos. Facilitar al paciente medidas de distracción como son revistas, periódicos, radio..

Los celadores destinados a la UCI/UVI: Deberán realizar los cambios posturales solos. Deberán seguir las indicaciones de las enfermeras. Deberán poder diagnosticar las diferentes patologías de cada enfermo. Todas son ciertas.

Denunciar Test