especific8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() especific8 Descripción: especific8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el modelo conceptual de datos q tenemos q definir se trata de un modelo. operacional. no operacional. transaccional. ninguna es cierta. en cuanto al tipo de correspondencia 1:1 señala la respuesta correcta. esta correspondencia indica q en la interrelacion puede aparecer como minimo una ocurrencia del tipo de entidad por cada ocurrencia del otro. esta correspondencia indica q en la interrelacion puede aparecer como maximo una ocurrencia del tipo de entidad por cada ocurrencia del otro. esta correspondencia india que en la interrelacion debe aparecer exactamente una ocurrencia del tipo de entidad por cada ocurrencia del otro. ninguna es cierta. el creador del modelo conceptual fue. ken thompson. dennis ritchie. peter chen. linus torvalds. dentro del modelo conceptual de datos, una instancia. a) puede pertenecer a los atributos. b) es un objeto del cual se almacena informacion. c) existe siempre y cuando exista una entidad con la cual se relaciona. las respuestas a y c son ciertas. las restricciones del modelo conceptual de datos. ponen limites en cuanto a los tipos de estructuras a representar. se dividen en herentes e inherentes. no ponen ningun limite en cuanto a los tipos de estructuras a representar. no existen restricciones en este modelo de datos. los atributos de un modelo e/r. son elementos estaticos. son elementos dinamicos. son las caract de una entidad. ninguna es cierta. entre 2 entidades distintas de nuestro modelo e/r. solo puede existir una relacion entre ellas. solopuede existir dos relaciones entre ellas. tiene q existir mas de una relacion entre ellas. puede existir mas de una relacion entre ellas. las ocurrencias de un tipo de entidad. a) deben tener los mismos tipos de atributos. b) no deben tener los mismos tipos de atributos. c) deben tener los mismos valores de atributos. las respuestas a y c son ciertas. el modelo E/R. permite mantener una dependencia conceptual respecto a la implementacion. permite mantener una independencia conceptual respecto a la implementacion. permite mantener una dependencia conceptual respecto a la implementacion, siempre y cuando se mantengan las reglas semánticas apropiads. ninguna es cierta. las distintas asociaciones q se pueden establecer en el modelo conceptual de datos, se definen por. la cardinalidad y opcionalidad. la conectividad, cardinalidad y opcionalidad. la conectividad, cardinalidad, opcionalidad y grado. la cardinalidad, opcionalidad, atributos y grado. una entidad del modelo conceptual de datos. es un objeto acerca del cual guardamos las relaciones con los demas objetos en la base de datos. es un objeto del cual guardamos informacion en la bd. es un objeto acerca del cual guardamos tanto informacion como las relaciones con los demas objetos en la bd. ninguna es cierta. el dominio, dentro del modelo E/R. a) es un conjunto de valores no homogeneos. b) es un conjunto de valores homogeneos. c) sobre el se define un atributo. b y c son ciertas. dentro del modelo conceptual de datos, la cardinalidad. es la q establece el limite inferior de la conectividad. es la q establece el limite superior de la conectividad. es la q establece el limite inferior y superior de la conectividad. es la q establece el limite inferior de la opcionalidad. respecto a las entidades del modelo conceptual de datos. existen 2 tipos de entidades, primaria y binarias. existen 2 tipos de entidades, regulares y debiles. exiten 3 tipos de entidaddes, primarias, binarias y ternarias. existen 4 tipos de entidades, primarias, binarias, ternarias y cuaternarias. en relacion a los atributos. el atributo identificador principal se divide en , atributo identificador candidato y en atributo identificador alternativo. el atributo identificador candidato se divide en , atributo identificador principal y atrib ident alternativo. el atributo identificador alternativo se divide en , atrib identif candidato y en atrib ident. principal. ninguna es cierta. el modelo E/R q estamos desrrollando para la empresa discongrafica, respecto a los identificadores empleados en las distintas entidades creadas para tal fin. el identificador de una entidad dependiente siempre se construye heredando el identificador de la entidad. el identificador de una entidad dependiente siempre se construye heredando el identificador de la entidad padre y ademas se podrá añadir algun atributo o atributos q se estimen oportunos. el identificador de una entidaddependiente siempre se construye heredando el identificador de la entidad padre y admas se podra añadir algun atributo o atributos q diferencien cada una de las instancias de la entidad dependiente q dependen de una misma instancia de la entidad padre. el identificador de una entidad dependiente siempre se construye heredando el identificador de la entidad padrey ademas se añadirá algun atributo o atributos q diferencien cada una de las instancias de la entidad dependiente q dependen de una misma instancia de la endidad padre. dentro del modelo E/R, los estilod "pop-rock" y "salsa". usaremos la jeraquia de tipo "especializacion", la cual detecta primero el supertipo, y a continuacion se divide ese supertipo en varios subtipos. usaremos la jeraquia de tipo "generalizacion", la cual detecta primero el supertipo, y a continuacion se divide ese supertipo en varios subtipos. nunga es cierta. para crear el modelo E/R q nos ocupa, debemos tener presente una serie de reglas, denominadas "reglas de integridad", indica, de las siguientes ,cuales pertenecen a esas reglas. el identificador de un subtipo puede ser el mismo q el del supertipo. el identificador de un subtipo es el mismo q el del supertipo. toda entidad padre tiene un atributo identificador. ninguna es cierta. en nuestro modelo E/R , quizas necesitemos usar atributos multivaluados, los cuales. no existen. son atributos q pueden recibir varios valores en diferentes momentos, pero solo un valor en un instante dado. son atributos q pueden recibir varios valores simuláneamente. ninguna es cierta. cual es la correcta?. es una interrelacion creada entre un tipo de entidad y los tipos de entidad mas generales q dependen de el o de su entorno. es una interrelacion creada entre un tipo de entidad y los tipos de entidad mas especificos que dependen de el. es una enterrelacion creada entre un tipo de entidad y los tipos de entidad más especificos q bien dependan o no de el. ninguna es cierta. indica, cuales son los elementos q forman parte de un diagrama de flujo de datos. entidad externa. entidad interna. almacén de entidad. atributos. en relacion a la descomposicion de los distintos niveles de un diagrama de flujo de datos, ... esta descomposicion se lleva a cabo comenzando desde el nivel inferior hasta el superior. esta descomposicion se lleva a cabo comenzando desde el nivel superior hasta el inferior. es indiferente , se puede comenzar tanto desde el nivel inferior como del superior. . dentro del diagrama de flujo de datos, el diagrama de contexto. representa un proceso, flujos de datos y una entidad externa. representa varios procesos, flujos de datos y varias entidades externas. representa un proceso, flujos de datos y varias entidades externas. ninguna es cierta. en un diagrama de flujo de datos. a) los flujos llamados "primitivos"expresan una funcionalidad en particular. b) los flujos llamados "primitivos" expresan una serie de funcionalidades. c) los flujos llamados "primitivos" son aquellos q no se pueden descomponer en otros. las respuestas a y c son ciertas. |