Test Específico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Específico Descripción: Unidad 15 Fecha de Creación: 2025/02/18 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 270
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué variante de la cámara de inyección indirecta de los motores diésel se caracteriza porque carece de hueco en el cilindro, de manera que todo el volumen de compresión queda en la precámara, la cual comunica con el pistón por medio de un canal tangencial? La cámara de inyección indirecta…. Clásica. De turbulencia. Precombustión. De reserva de aire. ¿Por qué parámetros un motor queda definido en cuanto al aprovechamiento del trabajo? Queda definido mediante: Su potencia útil. Su par motor y consumo específico. Su consumo específico. Su potencia útil, par motor y consumo específico. Se denomina culata: Al elemento donde se montan válvulas, asientos, guías, bujías, etc., y que, junto con el pistón y el cilindro, delimita la cámara de combustión. A los cilindros en el bloque. Al cárter superior o bancada. Es la zona delantera, donde se alojan los engranajes de la distribución. El cigüeñal lo atraviesa, garantizándose la estanqueidad mediante una junta entre el mismo y la tapa del cárter. La cabeza de biela: A través de él se une al émbolo mediante el bulón. Su cometido es transmitir el esfuerzo del pistón al codo. Une la biela al cigüeñal. Su tarea es barrer, durante el descenso del émbolo. ¿Cuál es el trayecto 1-2 de un motor diésel de 4 tiempos en el ciclo teórico?. Admisión de aire. Combustión, se corresponde con el tiempo de inyección. Explosión. Expansión. ¿Qué se da en el trayecto 5-2 en el ciclo teórico de un motor de 4 tiempos tipo Otto?. Inicio del escape. Expansión. Compresión. Admisión. La misión del volante de inercia es: a. Regularizar el giro del motor mediante la fuerza de inercia que proporciona su gran masa. b. Ayuda con la dirección del vehículo. c. Favorece el ahorro de combustible gracias a la inercia que produce en el vehículo al rodar. Las respuestas b) y c) son correctas. ¿Qué es un opacímetro?. Es un aparato usado para la medida del nivel de humos en motores diesel. Se emplean diversos sistemas, generalmente basados en células fotoeléctricas y filtros. Es un aparato usado para la medida de las temperaturas de aceite y líquido refrigerante. Es un aparato usado para medir presiones en admisión e incluso en el propio cilindro. Es un aparato usado para la medida del régimen. Normalmente es de tipo electromagnético o inductivo. ¿Qué motor es aquel que puede obtener energía mecánica a partir de la energía térmica almacenada en un fluido por medio de una combustión? Motor: Térmico. De combustión interna. De encendido provocado. De encendido por compresión. Cuál es el trayecto 4-5 de un motor diésel de 4 tiempos en el ciclo teórico?. Inicio de escape. Explosión. Expansión. Combustión, se corresponde con el tiempo de inyección. Los motores eléctricos son dispositivos eléctricos rotativos que transforman la energía eléctrica en energía: Química. Calorífica. Mecánica. Explosiva. El motor de dos tiempos tiene unas características similares al de explosión de 2T, con la salvedad de la forma de realizar la combustión. Indicar la opción correcta: Trabajan en un ciclo de dos tiempos, con dos carreras alternativas del pistón que se transforman en un giro de 360º del cigüeñal. Trabajan en un ciclo de dos tiempos, con cuatro carreras alternativas del pistón que se transforman en un giro de 360º del cigüeñal. Trabajan en un ciclo de dos tiempos, con dos carreras alternativas del pistón que se transforman en un giro de 180º del cigüeñal. Trabajan en un ciclo de dos tiempos, con cuatro carreras alternativas del pistón que se transforman en un giro de 180º del cigüeñal. ¿Qué cárter, elemento del bloque motor, se une al cárter superior mediante tornillos con interposición de una junta estanca?. Cárter de mando. Cárter de aire. Cárter de aceite. Cárter de gas. La misión del cigüeñal es: Recoger el esfuerzo de la explosión y convertirlo en par motor. Su tarea es barrer, durante el descenso del émbolo. Aislar la cámara del cárter. Transmitir el esfuerzo a la biela, cerrando estáticamente la cámara. ¿Qué es el eje que movido por el cigüeñal hace posible la apertura y cierre de válvulas mediante unas profusiones excéntricas denominadas levas? Es: Pistón. Culata. Segmentos. Árbol de levas. La superficie de la cabeza del pistón suele ser: Plana. Cóncavo-convexa. En algunas ocasiones tiene formas especiales para conducir el flujo del gas a la entrada del cilindro. Puede ser de cualquier manera de las antes nombradas. ¿Cómo se obtiene el par en un motor? Se obtiene: A partir del par y de las revoluciones correspondientes leídas en el tacómetro. A partir del brazo de palanca (L) del freno de la máquina y del contrapeso (P) necesario para equilibrar el par motor. Mediante la probeta del fluviómetro a un determinado régimen y carga. En función de la densidad del combustible. ¿Qué estructuras forman los elementos de mando? Está formado por diferentes: Ranuras. Cojinetes. Piñones. Tornillos. ¿Qué solución de las que se apuntan eliminan el cabeceo, y por tanto la rumorosidad del pistón debido a ser este de duroaluminio?. Construir la cabeza del pistón con un diámetro inferior al de la falda. Practicar en las faldas del émbolo unas ranuras en forma de T o U, a través de las cuales se produce la dilatación. Fabricar el pistón con la falda ligeramente ovalada. Todas las anteriores son posibles soluciones. ¿Qué motores son los que transforman la energía química en energía mecánica, que producen un movimiento alternativo en un conjunto pistón-biela? Motores: Semieléctricos. Eléctricos. De combustión interna alternativos. De combustión interna no alternativos. ¿Qué fenómeno ocurre en el segundo tiempo en el motor diésel de 4 tiempos?. Se evacuan gases, igual que en el motor de explosión. En su inicio, se produce la inyección de combustible finamente pulverizado, inflamándose al entrar en contacto con la atmósfera de la cámara a alta presión y temperatura. Se alcanzan valores de presión y temperatura más elevados que en el de explosión. Se admite aire. ¿Qué fenómeno ocurre en el primer tiempo en el motor diésel de 4 tiempos?. Se alcanzan valores de presión y temperatura más elevados que en el de explosión. Se admite aire. Se evacuan gases, igual que en el motor de explosión. En su inicio, se produce la inyección de combustible finamente pulverizado, inflamándose al entrar en contacto con la atmósfera de la cámara a alta presión y temperatura. Cómo se denomina la distribución de los cilindros en el bloque cuando los cilindros se distribuyen sobre dos bancadas que forman entre sí un ángulo determinado (60º para seis cilindros, 90º para ocho cilindros y 120º para doce), y los pistones de los cilindros enfrentados son mandados por una misma manivela?. En V graduada. En V propia. En línea. Opuestos. ¿En qué consiste el reglaje de escape? Consiste: En adelantar el instante en el que salta la chispa de la bujía. En alcanzar dos objetivos: primero, avanzar la apertura de la válvula de escape, operación que se denomina avance de la apertura del escape (AAE), y segundo, retrasar el cierre de la mencionada válvula, que se denomina retraso del cierre del escape (RCE). En un control del funcionamiento de las válvulas que regulan los tiempos de admisión, explosión y escape. En retrasar la apertura de la válvula de admisión y adelantar su cierre. ¿Qué bloques según el sistema de refrigeración que son independientes, se disponen alrededor del cilindro una serie de aletas para aumentar la superficie de contacto? Bloque: Con refrigeración por agua. Con refrigeración por aire. Con refrigeración por gasoil. Ninguno de los anteriores. ¿Qué motor tiene como característica diferencial el hecho de que comprime una mezcla aire-combustible efectuándose la combustión por una causa externa (chispa)?. Motor de encendido provocado. Motor de encendido por compresión. Motor eléctrico. Motor híbrido. ¿Cómo se controla la entrada y salida de gases en los motores de dos tiempos?. Mediante una válvula de admisión y una de escape. Mediante dos válvulas de admisión y una de escape. Mediante una válvula de admisión y dos de escape. No se controla por válvulas, sino que es el propio pistón en su desplazamiento el que efectúa esta función. ¿De qué están fabricados los colectores de escape? Están fabricados de: Plásticos endurecidos y baquelitas. Hierro fundido. Amianto grafitado. Duraluminio. ¿De qué material generalmente está bañada la superficie de los segmentos? Con baño de…. Plata. Cobre. Cobalto. Cromo. El volante de inercia se fabrica en: Duraluminio. Fundición gris perlítica. Peltre. Acero al níquel-cromo o silicio. ¿Qué fenómeno ocurre en el cuarto tiempo en el motor diésel de 4 tiempos?. En su inicio, se produce la inyección de combustible finamente pulverizado, inflamándose al entrar en contacto con la atmósfera de la cámara a alta presión y temperatura. Se evacuan gases, igual que en el motor de explosión. Se alcanzan valores de presión y temperatura más elevados que en el de explosión. Se admite aire. ¿En qué tipo de fundición se realizan los segmentos? En fundición…. Niquelada. Gris de grano fino o en fundición centripetada. Gris de grano grueso o en fundición centripetada. Gris de grano fino o en fundición centrifugada. Los motores diesel trabajan siempre: Con mezclas pobres, admitiendo prácticamente siempre la misma cantidad de aire independientemente de la carga y la velocidad. Con mezclas pobres y ricas, admitiendo prácticamente siempre la misma cantidad de aire independientemente de la carga y la velocidad. Con mezclas ricas, admitiendo prácticamente siempre la misma cantidad de aire independientemente de la carga y la velocidad. Con mezclas pobres, admitiendo cantidades de aire muy variables. ¿Dónde se usa mucho el GLP? Se emplea mucho en…. Camiones. Ambulancias. Taxis. Autobuses. En los motores de cuatro tiempos, en el primer tiempo: El pistón va de PMI a PMS. La válvula de admisión (VA) y la de escape (VE) permanecen cerradas (la mezcla se comprime). El pistón va de punto muerto superior (PMS) a punto muerto inferior (PMI). El pistón está estático. ¿Cómo se denominan las pruebas que se efectúan en los bancos de pruebas para verificar motores fabricados en serie, diagnosticar averías u obtener certificados de homologación? Pruebas: De capacidad. De idoneidad. De comprobación. Experimentales. ¿Cómo se denominan los elementos que se interponen entre la leva y el elemento que esta accionan y que tienen por misión aumentar la superficie de contacto entre estos elementos y la leva?. Balancines. Taqués. Culatas. Colectores. El cárter inferior se denomina también: Cárter de mando. Cárter de aire. Cárter de aceite. Bancada. ¿Qué es un tacómetro?. Es un aparato usado para la medida del régimen. Normalmente es de tipo electromagnético o inductivo. Es un aparato usado para la medida de caudales de aire aspirados. La energía del motor no se transforma en calor, sino en energía eléctrica con una dinamo que recibe el giro del motor. El tacómetro es el aparato que mide el par necesario para equilibrar su giro. Es una probeta graduada intercalada en la alimentación para medir el consumo. En los pistones fabricados en duraluminio en frío se produce cabeceo y por tanto rumorosidad. Para solucionar este problema: Construir la cabeza del pistón con un diámetro inferior al de la falda ya que dicha cabeza soporta más calor y dilata más. Además, cabeza y falda se separan parcialmente con una ranura horizontal que limita la transmisión de calor de una a otra. También suele practicarse una ranura vertical e inclinada en la falda para que absorba la dilatación de la misma. Fabricar el pistón con la falda ligeramente ovalada (óvalo con diámetro mayor en la perpendicular al eje del bulón). De esta manera, la dilatación aparece siguiendo el eje menor, con lo que el émbolo se ajusta al cilindro. Practicar en las faldas del émbolo unas ranuras en forma de T o U, a través de las cuales se produce la dilatación (se aplica en pequeñas cilindradas). Todas son ciertas. En motores de explosión, la cámara labrada en el pistón: Favorece la carburación formando remolinos, pero son difíciles de construir, y por tanto antieconómicas. No se emplean en motores de gasolina. Se disponen las válvulas a los lados de una bujía central, lo cual beneficia a la combustión. Usada sobre todo en motores con válvulas en culata y bujía lateral. Su ventaja es que el recorrido de la chispa es muy corto y la accesibilidad y refrigeración de las bujías óptima. Muy empleada actualmente. Empleada en motores con válvulas laterales. Muy sencillas y, por tanto, económicas, pero dan lugar a depósitos de carbonilla ya que son muy grandes y tienen muchos rincones (problemas de autoencendido). Cómo se fija la biela y el émbolo mediante un bulón fijo a biela? Se fijan ambos: Mediante un tornillo pasador o chaveta. Mediante un tornillo de cierre. No se une el bulón, quedando libre, se impide el desplazamiento lateral mediante dos circlips alojados en sendas ranuras practicadas en el émbolo. Hacia el lado sometido a mayor presión con el fin de equilibrar los esfuerzos laterales y mantener alineado el émbolo en su desplazamiento. ¿Qué elemento constructivo principal de un motor es fijo?. Bloque motor. Cigüeñal. Pistón. Volante. ¿En qué consiste el reglaje de admisión? Consiste: En retrasar la apertura de la válvula de admisión y adelantar su cierre. En adelantar la apertura de la válvula de admisión y retrasar su cierre. En ambas cosas (a y b). En nada de lo anterior. ¿Qué elemento de la distribución es exterior?. Válvulas de admisión. Válvulas de escape. Balancines. Ninguno de los anteriores. ¿Qué se define como el porcentaje de calor transformado en trabajo mecánico?. Rendimiento indicado. Rendimiento térmico. Rendimiento mecánico. Rendimiento imperativo. ¿En qué trayecto del ciclo teórico del motor diésel de 4 tiempos se da la curva adiabática en la que la presión y temperatura finales bajan por causa del aumento de volumen al descender el pistón, pero permanecen por encima de la atmosférica debido a que aún quedan gases residuales de la combustión? En el trayecto: 3-4. 4-5. 5-2. 2-1. Cualquier automóvil en el que se encuentren combinados un motor eléctrico con un motor de combustión, por lo general, de gasolina, podemos definirlo como: Vehículo híbrido enchufable. Vehículo eléctrico de autonomía extendida. Vehículos eléctricos con pila de hidrógeno. Vehículo híbrido. ¿Qué aspectos son menores en el ciclo real, respecto al teórico en un motor de 4 tiempos tipo Otto?. Es menor el trabajo útil en el ciclo real, respecto al teórico. Es menor el rendimiento en el ciclo real, respecto al teórico. Es mayor el trabajo útil en el ciclo real, respecto al teórico. Es menor el rendimiento y el trabajo útil en el ciclo real, respecto al teórico. En el régimen de rotación: La potencia es menor cuanto mayor es el régimen, puesto que entra más aire y se puede quemar menos combustible. El límite está determinado por las pérdidas causadas por la fricción. La potencia es menor cuanto mayor es el régimen, puesto que entra más aire y se puede quemar más combustible. El límite está determinado por las pérdidas causadas por la fricción. La potencia es mayor cuanto mayor es el régimen, puesto que entra menos aire y se puede quemar más aire. El límite está determinado por las pérdidas causadas por la fricción. La potencia es mayor cuanto mayor es el régimen, puesto que entra más aire y se puede quemar más combustible. El límite está determinado por las pérdidas causadas por la fricción. En motores de explosión, la cámara alargada: Se emplea en motores con válvulas laterales. Muy sencillas y, por tanto, económicas, pero dan lugar a depósitos de carbonilla ya que son muy grandes y tienen muchos rincones (problemas de autoencendido). Se usa sobre todo en motores con válvulas en culata y bujía lateral. Su ventaja es que el recorrido de la chispa es muy corto y la accesibilidad y refrigeración de las bujías óptima. Muy empleada actualmente. Se emplea en motores con válvulas laterales. Muy sencillas y, por tanto, económicas, pero dan lugar a depósitos de carbonilla ya que son muy grandes y tienen muchos rincones (son las más adecuadas para el autoencendido). En ella se labran las cámaras de combustión (en los motores de explosión), los conductos de admisión y escape. ¿Qué sucede en los motores diésel de 2 tiempos en el ciclo teórico durante el escape (trayecto 2-1)?. Un incremento del volante por el trabajo realizado. Una disminución de la compresión. Un aumento de volumen. No ocurre nada especial, es idéntica a los motores diésel de 4 tiempos. ¿En qué trayecto del ciclo teórico del motor diésel de 4 tiempos se da la recta isocora en la que la presión y temperatura finales son iguales a las atmosféricas de forma instantánea y a volumen constante en teoría? En el trayecto: 3-4. 4-5. 5-2. 2-1. ¿Qué elementos constructivos principales de un motor son de la distribución?. Taqués. Árbol de levas. Balancines. Son todos los anteriores. ¿Cuál es la principal diferencia del motor diésel de 2 tiempos con el motor de explosión de 2 tiempos? El motor diésel: Trabaja en un ciclo de dos tiempos, el otro no. Hace dos carreras alternativas del pistón, el otro no. En cada ciclo el cigüeñal hace un giro de 360º, el otro no. No se efectúa preadmisión al cárter, sino que se introduce el aire directamente al cilindro a través de una LA a la altura de la LE, ambas próximas al PMI. ¿Qué elementos son los que se interponen entre la leva y el elemento que esta accionan?. Los taqués. El árbol de levas. Los balancines. Las levas. ¿Qué elemento de la distribución es interior?. Taqués. Árbol de levas. Válvulas de escape. Balancines. En los motores atmosféricos de encendido provocado (MEP), la curva de consumo específico: Aumenta al principio (por el aumento de turbulencia que eleva el rendimiento volumétrico) y a partir de un punto, que coincide con el par máximo, disminuye (las pérdidas mecánicas van disminuyendo el rendimiento mecánico). Disminuye al principio (por el aumento de turbulencia que eleva el rendimiento volumétrico) y a partir de un punto, que coincide con el par máximo, disminuye (las pérdidas mecánicas van disminuyendo el rendimiento mecánico). Disminuye al principio (por el descenso de turbulencia que eleva el rendimiento volumétrico) y a partir de un punto, que coincide con el par máximo, aumenta (las pérdidas mecánicas van disminuyendo el rendimiento mecánico). Disminuye al principio (por el aumento de turbulencia que eleva el rendimiento volumétrico) y a partir de un punto, que coincide con el par máximo, aumenta (las pérdidas mecánicas van disminuyendo el rendimiento mecánico). ¿Qué soluciones de las que se nombran se han dado en los motores diésel para contrarrestar las limitaciones que impone la termodinámica al proceso de renovación de la carga?. Adaptando la forma de la cámara de combustión, que se labra en el pistón, dotando de un doble remolino a la carga que eleva extraordinariamente su turbulencia. Anulando las precámaras auxiliares, por lo que funcionan más rentablemente que los de cámara dividida. La utilización de altas presiones de inyección en los modernos sistemas TDI, HDI, etc., consiguen una más fina pulverización del combustible al salir del inyector. Todo lo anterior son posibles soluciones. Cómo se llama la disposición en los motores policilíndricos cuando los cilindros van montados en línea en dos bloques formando una “V” que comparten el mismo cigüeñal?. En T. En V. En línea. Horizontales opuestos o “boxer”. ¿Qué se da en el trayecto 1-2 en el ciclo teórico de un motor de 4 tiempos tipo Otto?. Escape. Expansión. Compresión. Admisión. ¿Qué bloques según el sistema de formación de los cilindros son los que mejor refrigeran, a pesar de ser los más costosos? Bloque: Integral. De camisas secas. De camisas húmedas. Estanco. ¿Qué motor se caracteriza porque la transmisión de las fuerzas generadas se efectúa mediante el desplazamiento lineal de un émbolo? Motor: Térmico. De combustión interna. De encendido provocado. Alternativo. ¿Qué se da en el trayecto 2-3 en el ciclo teórico de un motor de 4 tiempos tipo Otto?. Escape. Expansión. Compresión. Inicio de la admisión. ¿Qué dispositivo mide el nivel de humos en motores diésel?. Opacímetro. Peachímetro. Caudalímetro. Fluviómetro. ¿Qué elementos constructivos principales de un motor son motrices?. Válvulas. Árbol de levas. Balancines. Cigüeñal. ¿Cuál es la parte superior de un motor de combustión interna que permite el cierre de las cámaras de combustión por arriba?. El bloque. El volante. La culata. Los segmentos. ¿Qué características de los segmentos no es correcta?. En los motores diésel, el alojamiento del segmento superior se refuerza con aleaciones especiales. Se montan en ranuras practicadas al efecto en el pistón. Deben ser duros para evitar el desgaste prematuro y la vez elásticos para ajustar bien con la pared del cilindro. Al colocarse, debe tenerse cuidado de hacer coincidir los cortes de los segmentos en la misma generatriz del cilindro. ¿De qué material está fabricada la biela?. Duraluminio. Peltre. Acero aleado, templado y recocido. Latón. Los motores de compresión son los motores: De ciclo de Otto. De explosión. Diésel. Son ciertas a y b. ¿Qué se da en el trayecto 4-5 en el ciclo teórico de un motor de 4 tiempos tipo Otto?. Escape. Expansión. Compresión. Inicio de la admisión. ¿Qué elementos constructivos de un motor es auxiliar?. Colectores. Biela. Árbol de levas. Servofreno. Los elementos principales de distribución de un motor son: Pistón (incluidos los segmentos y el bulón), biela, cigüeñal y volante. Bloque (con las camisas de los cilindros), culata (en la parte superior del bloque) y colectores. Árbol de levas, válvulas, balancines, empujadores y taqués. Bombas de refrigeración y lubricación, bombas de servicios. ¿De qué material es el pistón?. Bronce. Latón. Duraluminio. Amalgama. ¿Qué afirmación respecto a correcciones de parámetros del motor es incorrecta?. Unas relaciones de compresión (RC) alta produce mayor presión media efectiva con igual gasto de combustible. La potencia es menor cuanto mayor es el régimen. La potencia se ve favorecida por relaciones de compresión (RC) elevadas, manteniéndose el mismo consumo específico. Los conductos largos favorecen los regímenes medios y bajos, donde la velocidad del aire y las pérdidas de carga son bajas. ¿Qué tipo de cámara en los motores de explosión no se emplean con motores de gasolina? Cámara: Labrada en pistón. En bañera y en cuña. Hemisférica. Cilíndrica. ¿Mediante qué elemento del motor se abre o cierra la entrada de la mezcla o salida de gases quemados de la cámara de combustión?. Pistón. Cigüeñal. Las válvulas. Los cojinetes. El sistema microhíbrido realiza funciones de alternador para cargar la batería en las desaceleraciones o en las frenadas del vehículo. Generalmente funciona con un voltaje de: 24 voltios. 36 voltios. 48 voltios. 60 voltios. ¿Cómo se denomina al elemento donde se montan válvulas, asientos, guías, bujías, etc. y que, junto con el pistón y el cilindro, delimita la cámara de combustión?. Cigüeñal. Culata. Biela. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es el primer tiempo del motor diésel de 4 tiempos?. Escape. Expansión. Admisión. Compresión. ¿Qué fenómenos sucesivos y en orden se da en el segundo tiempo de los motores de dos tiempos?. Explosión, compresión, admisión al cárter, escape y llenado o carga. Barrido de gases residuales, admisión al cárter y compresión. Explosión, expansión, precompresión en cárter, escape y llenado o carga. Barrido de gases residuales, precompresión en cárter, admisión al cárter y compresión. ¿Qué ciclo de transformación energético es el que se produce en los motores de combustión interna alternativos? La energía: Química se transforma en mecánica y ésta, en calor. Mecánica se transforma en química y ésta, en calor. Química se transforma en calor y ésta, en mecánica. Mecánica se transforma en calor y ésta, en química. El número de cargas y descargas que es capaz de soportar una batería, antes de ser reemplazada, se conoce con el nombre de: Densidad energética de la batería. Eficiencia de la batería. Ciclo de vida de la batería. Potencia de la batería. Todo lo que se expone de la culata es cierto, excepto: Está unida al bloque motor por medio de espárragos o tornillos, con interferencia de una junta de estanqueidad. Suelen fabricarse de una pieza, pero existen motores especiales que disponen de una culata por cada cilindro. Generalmente es dependiente del bloque-motor. En la parte superior lleva los soportes para el árbol de levas y las guías para los empujadores. ¿Qué elementos de estos son principales de un motor? Elementos: Motrices. Fijos. De distribución. Son todos los anteriores. ¿Qué elemento del motor posee el cometido de transmitir el esfuerzo a la biela, cerrando estáticamente la cámara y transmitiendo a la pared del cilindro el calor, sin cambios estructurales?. El bulón. La culata. El cigüeñal. El pistón. ¿Cómo se llama la disposición en los motores policilíndricos cuando los cilindros se montan en sentido horizontal en bloques opuestos separados por un cigüeñal más corto que permite reducir el número de apoyos?. En T. En V. En línea. Horizontales opuestos o “boxer”. ¿En qué fase del motor de 4 tiempos la válvula de admisión permanece abierta (se aspira mezcla)? En la fase de: Compresión. Admisión. Escape. Expansión. ¿Qué elementos constructivos de un motor es principal?. Turbocompresor. Generador de corriente. Pistón. Motor de arranque. ¿Qué tipos de motores de combustión interna alternativos existen? Los motores: MEP y MEC. MAP y MEC. MOP y MAC. Ninguno de los anteriores. ¿Cómo se llama la ciencia que estudia la evolución sucesiva y cíclica del estado de un fluido que está sometido a variaciones de temperatura?. Hidrodinámica. Termoestática. Termodinámica. Neumodinámica. ¿Cuántas vueltas del cigüeñal se da en cada ciclo en los motores de dos tiempos?. Una vuelta. Dos vueltas. Tres vueltas. Cuatro vueltas. ¿Qué afirmación no es correcta respecto a los motores de dos tiempos?. El émbolo describe dos carreras alternativas. La admisión se efectúa hacia la cámara. En el cárter son sometidos a una precompresión para luego pasar al cilindro a través de otra lumbrera de carga. Un sistema de biela-manivela transforma el movimiento lineal del émbolo en rotatorio del cigüeñal. Las siglas FCEV corresponden al: Vehículo eléctrico con pila de hidrógeno. Vehículo eléctrico de baterías. Vehículo eléctrico de autonomía extendida. Vehículo híbrido enchufable. ¿En qué fase del motor de 4 tiempos en su inicio se produce el salto de la chispa y el pistón va de PMS a PMI? En la fase de: Compresión. Admisión. Escape. Expansión. ¿Qué motores de encendido por compresión son rápidos? Si posee: 2000-4000 rpm. 1000-1500 rpm. 200-500 rpm. 50-100 rpm. Cuando un motor diésel tiene un funcionamiento comprendido entre las 1.000 y 1.500 rpm, podemos decir que es un motor: Rápido. Medio. Lento. Normal. ¿A qué se denomina el porcentaje de calor transformado en trabajo durante el desarrollo del ciclo teórico?. Rendimiento indicado. Rendimiento térmico. Rendimiento mecánico. Rendimiento imperativo. El cigüeñal puede tener: Entre uno y cinco puntos de apoyo en bancada. Entre dos y seis puntos de apoyo en bancada. Entre dos y diez puntos de apoyo en bancada. Entre dos y cinco puntos de apoyo en bancada. ¿Cuál es el componente que recibe el movimiento alternativo de la biela y lo convierte en rotativo?. Volante de inercia. Colectores. Cigüeñal. Segmentos. ¿Qué afirmación es cierta del motor diésel de 4 tiempos?. Desarrolla dos carreras alternativas de pistón. Tiene una estructura semejante al de explosión, salvo ciertas particularidades. El sistema de transformación energética y transformación del movimiento es igual que en el Otto. Da un solo giro de cigüeñal. Evacua y no admite gases a través de válvulas. Los vehículos eléctricos de autonomía extendida se conocen por las siglas: BEV. FCEV. EVER. PHEV. ¿Qué fenómenos sucesivos y en orden se da en el segundo tiempo del motor diésel de dos tiempos?. Fin del barrido y compresión. Compresión, explosión y escape. Expansión, fin de barrido, compresión y escape. Explosión, expansión, escape y llenado o carga. ¿Qué son los equipos destinados al ensayo de motores en condiciones de funcionamiento? Se les denomina así a: Los bancos de prueba. Los bóxeres de funcionamiento. La caja de ensayos. El cajón de sastre. ¿Qué determina en una curva de consumo el régimen de funcionamiento?. El mínimo de la curva de consumo específico, trasladado a las de potencia y par. El máximo de la curva de consumo específico, trasladado a las de potencia y par. Ambos parámetros a y b son necesarios para determinarlo. Nada de lo anterior lo determina. ¿De qué material está constituido el bloque motor tradicional? De: Hierro fundido y aleado con cobre y zinc. Aluminio fundido y aleado con hierro y cobre. Cobre y aleado con cromo y níquel. Hierro fundido y aleado con cromo y níquel. ¿En qué motores la combustión se realiza de una forma lenta y, teóricamente, de presión constante? En los motores: De ciclo de Otto. De compresión. Diésel. Son ciertas b y c. Indica la/s que creas que es/son batería/s usadas por los vehículos eléctricos: Batería ZEBRA (Na-NiCl2). Batería zinc-agua. Batería de níquel hidruro-potásico (NiKH). Todas son correctas. ¿A qué elementos del sistema de distribución se les llama interiores? Se les llama así a: Las bielas. Los balancines. Las válvulas. Los taqués. ¿Qué se da en el trayecto 3-4 en el ciclo teórico de un motor de 2 tiempos?. Escape. Combustión y parte de la expansión. Compresión y parte del escape. Admisión y parte de la compresión. ¿En qué difiere el ciclo teórico del motor diésel con el de explosión?. La aportación de calor tiene lugar a presión constante. Tiene una carrera de trabajo en dos fases (una a presión constante: inyección; y otra adiabática: expansión). Son ciertas a y b. Son inciertas a y b. ¿Cómo se denominan las pruebas que se efectúan en los bancos de pruebas para determinar el comportamiento del motor en todas sus variables de funcionamiento y poder modificar el diseño para obtener un mayor rendimiento?. De capacidad. De idoneidad. De comprobación. Experimentales. ¿Cuál es el trayecto 2-1 de un motor diésel de 4 tiempos en el ciclo teórico?. Admisión. Escape. Explosión. Compresión. ¿Cómo se denomina la distribución de los cilindros en el bloque en V, si estos se distribuyen sobre las dos bancadas que forman entre sí un ángulo de 180º? Distribución…. En opuestos. Antagónica. Motor bóxer. Son ciertas a y c. ¿Qué se da en el trayecto 4-5 en el ciclo teórico de un motor de 2 tiempos?. Escape. Expansión. Compresión. Inicio de la admisión. ¿Cuál es el tercer tiempo del motor diésel de 4 tiempos?. Compresión. Expansión. Admisión. Escape. ¿Por dónde recibe la culata los colectores de admisión y de escape?. Por delante. Por el lateral. Por detrás. No los recibe la culata. ¿Qué parte de la biela une cabeza y pie de biela?. Cuello. Pica. Cuerpo. Nada de lo anterior. ¿Qué factores de los que se nombran determinan la dimensión del volante de inercia? Se determina teniendo en cuenta: A mayor número de cilindros, más regularidad de giro y, por tanto, menor tamaño del volante de inercia. Las aceleraciones se ven favorecidas por un pequeño tamaño. El arranque y el ralentí se ven favorecidos por un tamaño elevado del volante, ya que se acumula más energía en la primera fase productiva. Son todos los factores anteriores los que determinan las dimensiones del volante de inercia. ¿Para qué sirven los bancos de prueba a nivel de organismos oficiales?. No sirven para nada. Para certificar oficialmente las posibilidades de aplicación del motor. Para efectuar el control de calidad. Para determinar las características de los motores. ¿Qué bloques según el sistema de formación de los cilindros son los más baratos? Bloque: Integral. De camisas secas. De camisas húmedas. Estanco. ¿En qué fase del motor de 4 tiempos el pistón va de PMI a PMS en una segunda vuelta? En la fase de: Compresión. Admisión. Escape. Expansión. ¿Qué segmentos poseen la tarea de barrer, durante el descenso del émbolo, el exceso de aceite en la pared del cilindro y llevarlo, a través de orificios en el pistón, al cárter? Los segmentos: Parciales. Totales. De compresión. De engrase. ¿Cómo se compensa del ciclo real el retraso en el cierre de la admisión (RCA) en un motor de 4 tiempos tipo Otto, retrasándolo?. Se compensa el retraso y se logra que la combustión se inicie los más cercana posible al PMS. Se aprovecha así el momento de máxima velocidad de los gases para mejorar el llenado del cilindro, al final de la bajada del émbolo hacia el PMI. Son ciertas a y b. Nada de lo anterior es cierto. La parte superior de la culata: Los ejes de los cilindros son paralelos entre sí. En el orificio se introduce una camisa que forma y cierra la cámara del refrigerante. En los motores de dos tiempos el bloque es de un cuerpo y la culata se alimenta por lumbreras. Lleva los soportes para el árbol de levas y las guías para los empujadores. ¿Cómo se denomina el segundo tiempo del motor Otto de cuatro tiempos?. Compresión. Admisión. Escape. Expansión. ¿Qué afirmación no es correcta respecto al diagrama que se representa en un eje de coordenadas donde la energía química del combustible se transforma en energía cinética de movimiento (mecánica) en un motor de 4 tiempos?. La forma del diagrama obtenido es dependiente de la cilindrada. Los diagramas obtenidos son cerrados. Los diagramas indican el trabajo máximo desarrollado. Son ciertas a y b. ¿A qué afecta el reglaje del motor? Afecta: Solo a los pistones. Solo al cigüeñal. Solo al árbol de levas. A las válvulas. ¿Cuál es la misión de los taqués?. Disminuir la superficie de contacto entre estos elementos y la leva. Aumentar la superficie de contacto entre estos elementos y la leva. Hacer que el cigüeñal gire. Reforzar las estructuras del motor. ¿Qué fenómeno ocurre en el tercer tiempo en el motor diésel de 4 tiempos?. Se evacuan gases, igual que en el motor de explosión. Se alcanzan valores de presión y temperatura más elevados que en el de explosión. Se admite aire. En su inicio, se produce la inyección de combustible finamente pulverizado, inflamándose al entrar en contacto con la atmósfera de la cámara a alta presión y temperatura. ¿Cuál es la principal diferencia del motor diésel de 4 tiempos con el motor Otto de 4 tiempos?. La forma de efectuar la combustión de la mezcla y el circuito de encendido, que son sustituidos por un sistema de inyección capaz de introducir el combustible a alta presión. Desarrolla cuatro carreras alternativas de pistón. Evacua y admite gases a través de válvulas. Ninguna de las anteriores es una diferencia significativa. ¿En qué fase del motor de 4 tiempos el pistón va de PMI a PMS en un primer ciclo (el cigüeñal da media vuelta y completa la primera)? En la fase de: Compresión. Admisión. Escape. Expansión. Existen varios criterios de clasificación de los motores diésel. Indícalos: Por el ciclo operativo. Por el número de cilindros. Por el régimen de funcionamiento. Las respuestas a) y c) son correctas. ¿Qué elemento del bloque motor se sitúa en la zona delantera, donde se alojan los engranajes de la distribución, y es atravesado por el cigüeñal, garantizándose la estanqueidad mediante una junta entre el mismo y la tapa del cárter?. Cárter superior. Cárter inferior. Cárter de mando. Cárter de aceite. El vehículo que se mueve únicamente debido a la energía almacenada en sus baterías es el: Vehículo electrificado. Vehículo eléctrico. Vehículo híbrido. Todas son correctas. ¿Cuál es el método más sencillo aplicable para frenar el motor como requisito fundamental y hacer la medición del par?. Por procedimientos hidráulicos. Por procedimientos eléctricos. Por procedimientos hidrodinámicos. Por rozamiento (Prony). Los motores de ciclo de Otto son los designados con el acrónimo: MEP. MAP. MOP. MEC. ¿Qué se intercala entre la base de la culata y la parte superior del bloque motor? Se intercala: El volante. Los colectores. La junta culata. Los balancines. ¿Cómo se denomina la distribución de los cilindros en el bloque cuando los cilindros se distribuyen sobre dos bancadas que forman entre sí un ángulo determinado (60º para seis cilindros, 90º para ocho cilindros y 120º para doce), y los pistones de los cilindros enfrentados son mandados por distintas manivelas?. En V graduada. En V propia. En línea. Opuestos. ¿En qué fase del motor de 4 tiempos la válvula de admisión (VA) y la de escape (VE) permanecen cerradas y el pistón va de PMS a PMI? En la fase de: Compresión. Admisión. Escape. Expansión. ¿Qué aspecto no se da en el segundo tiempo de los motores de dos tiempos?. En su inicio se produce el salto de chispa (combustión). El pistón va de PMI a PMS realizando la primera carrera o carrera motriz. El cigüeñal da media vuelta (completa la vuelta, 360º). La lumbrera de admisión (LA) se cierra al iniciar la bajada y las lumbreras de escape (LE) y de carga (LC) se abren poco antes de llegar al PMI (barrido). En la cámara de inyección indirecta en motores diésel: Se logra una combustión más suave y progresiva, asegurando una mayor rumorosidad y daño en los órganos motrices. Se logra una combustión menos suave y progresiva, asegurando una menor rumorosidad y daño en los órganos motrices. Se logra una combustión menos suave y progresiva, asegurando una mayor rumorosidad y daño en los órganos motrices. Se logra una combustión más suave y progresiva, asegurando una menor rumorosidad y daño en los órganos motrices. ¿Qué aspecto no se da en el primer tiempo de los motores de dos tiempos?. Se inicia con el barrido de gases residuales. El pistón va del PMI a PMS desarrollando la primera carrera. El cigüeñal da otra media vuelta (completa 360º). La lumbrera de admisión (LA) permanece abierta: se aspira mezcla. ¿De qué están fabricados los colectores de admisión? Están fabricados de: Duraluminio. Amianto grafitado. Plásticos endurecidos y baquelitas. Hierro fundido. En el ciclo práctico, en avance en la apertura de la admisión (AAA): Se aprovecha así el momento de máxima velocidad de los gases para mejorar el llenado del cilindro, al final de la bajada del émbolo hacia el PMI. Se compensa el retraso y se logra que la combustión se inicie los más cercana posible al PMS. La válvula de admisión se abre antes de que el pistón llegue al PMS, por lo que cuando comienza la admisión la válvula ya está completamente abierta, evitándose la estrangulación. Aprovecha la mayor velocidad de gases en el tramo final del recorrido del émbolo. ¿Cómo se fabrica la culata? Se fabrica con: En hierro fundido, aluminio o en aleación ligera. Peltre. Bronce. Ninguna de los anteriores. Se entiende por potencia al trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. En un motor su valor se puede obtener a partir de la siguiente expresión: W (CV) = Cm (kgm) · n (rev/min) / 71,2. W (CV) = Cm (kgm) · n (rev/min) / 7,2. W (CV) = Cm (kgm) · n (rev/min) / 716,2. V = Cm (kgm) · n (rev/min) / 716,2. ¿En qué motores diésel se puede obtener un ciclo mixto? En aquellos con: Motores rápidos de 4 tiempos. Motores rápidos de 2 tiempos. Motores lentos de 4 tiempos. Motores lentos de 2 tiempos. ¿Y las siglas PHEV a qué tipo de vehículo hacen referencia. Vehículo eléctrico con pila de hidrógeno. Vehículo eléctrico de baterías. Vehículo eléctrico de autonomía extendida. Vehículo híbrido enchufable. ¿Cuántas vueltas del movimiento rotatorio del cigüeñal se producen por cada ciclo completo de funcionamiento? Se producen: 1. 2. 3. 4. ¿Qué fenómenos sucesivos y en orden se da en el primer tiempo del motor diésel de dos tiempos?. Explosión, expansión, escape y llenado o carga. Fin del barrido y compresión. Expansión, fin de barrido y compresión. Compresión, explosión y escape. ¿Cómo se denomina el tercer tiempo del motor Otto de cuatro tiempos?. Compresión. Admisión. Escape. Expansión. ¿Qué es cárter de mando?. Es la zona inferior, donde se fija el cigüeñal, generalmente sobre cinco apoyos de bancada, asegurándose por medio de sombreretes que se unen al bloque a través de tornillos. Es la zona delantera, donde se alojan los engranajes de la distribución. El cigüeñal lo atraviesa, garantizándose la estanqueidad mediante una junta entre el mismo y la tapa del cárter. Sirve como depósito de aceite. Se une al cárter superior mediante tornillos con interposición de una junta estanca. No existe el cárter de mando. Si hablamos de motores “rápidos”, “medios” o motores “lentos” estamos clasificando a los motores diésel atendiendo a: Su ciclo operativo. Su número de cilindros. Su régimen de funcionamiento. Su potencia. ¿Qué se ubican en la culata? Se ubican: Las válvulas de admisión y de escape. Los conductos de entrada y salida de gases. Las bujías (motor Otto) o los orificios para los inyectores (motor diésel). Todos los anteriores se ubican en la culata. ¿Qué elementos del motor son aros de forma circular que se montan en las acanaladuras practicadas en la parte superior de pistón, aislando la cámara del cárter?. Bielas. Cigüeñales. Bloques. Segmentos. ¿Cuál es el cuarto tiempo del motor diésel de 4 tiempos?. Escape. Admisión. Expansión. Compresión. La cámara de inyección directa en motores diésel: Se forma en la base de pistón, sobre la que se sitúa el inyector. Se forma en la cabeza de pistón, sobre la que se sitúa el inyector. Se forma en la precámara de pistón, sobre la que se sitúa el inyector. Se forma en el eje de pistón, sobre la que se sitúa el inyector. Los motores de ciclo de Diesel son los designados con el acrónimo: MEP. MAP. MOP. MEC. Los elementos principales fijos de un motor son: Pistón (incluidos los segmentos y el bulón), biela, cigüeñal y volante. Bloque (con las camisas de los cilindros), culata (en la parte superior del bloque) y colectores. Árbol de levas, válvulas, balancines, empujadores y taqués. Bombas de refrigeración y lubricación, bombas de servicios. ¿Cuál es la misión del cigüeñal?. Recoger el esfuerzo de la explosión y convertirlo en par motor. Asegurar la estanqueidad de la cámara de combustión, evitando que salga el gas o entre el aceite. Regularizar el giro del motor mediante la fuerza de inercia que proporciona su gran masa. Permitir la entrada de los gases frescos. Qué estructuras del motor forman el mecanismo biela-manivela?. El bulón, la biela y el cigüeñal. La bancada, el bulón y la biela. La biela, la culata, la bancada y el cigüeñal. El bulón, la biela, el cigüeñal y el pistón. En los motores de cuatro tiempos un sistema de biela-manivela transforma el movimiento lineal del émbolo: En lineal del cigüeñal. En rotatorio del cigüeñal. En dos subidas del pistón. En dos bajadas del pistón. ¿Qué motor es aquel que aprovecha el estado térmico que se genera en el propio fluido?. Motor de combustión externa. Motor de combustión interna. Motor sin combustión. Nada de lo anterior es cierto. ¿Qué tipo de cámara en los motores de explosión son muy empleadas actualmente, usada sobre todo en motores con válvulas en culata y bujía lateral? Cámara: Alargada. En bañera y cuña. Hemisférica. Cilíndrica. ¿Qué bloques según el sistema de refrigeración llevan en su interior unos pequeños huecos, denominados camisas por las que circula el líquido refrigerante? Bloque: Con refrigeración por agua. Con refrigeración por aire. Con refrigeración por gasoil. Ninguno de los anteriores. ¿Qué tipo de cámara en los motores de explosión son aquellas donde las válvulas se disponen a los lados de una bujía central, que beneficia la combustión? Cámara: Alargada. En bañera y en cuña. Hemisférica. Cilíndrica. Señala cuál o cuáles de los siguientes no es uno de los elementos de distribución de los motores: La culata. El árbol de levas. Los balancines. Las válvulas. ¿Qué parte de las válvulas de entrada y salida de gases que no es la cabeza presentan en algunos casos su extremo rebajado con ranuras, siendo los más comunes de una o varias ranuras?. Pie. Cabeza. Vástagos. Cuerpo. ¿Qué parte de la biela es la forma constructiva que da más resistencia con menor sección a este elemento?. Cuerpo o caña. Pie. Cuello. Cabeza. ¿Qué motores son de encendido provocado? Motores: Alternativos de dos tiempos. Rotativos. Alternativos de cuatro tiempos. Son todos los anteriores. ¿Cómo se fija la biela y el émbolo mediante un bulón fijo a émbolo? Se fijan ambos: Mediante un tornillo pasador o chaveta. Mediante un tornillo de cierre. No se une el bulón, quedando libre, se impide el desplazamiento lateral mediante dos circlips alojados en sendas ranuras practicadas en el émbolo. Hacia el lado sometido a mayor presión con el fin de equilibrar los esfuerzos laterales y mantener alineado el émbolo en su desplazamiento. ¿Cómo se obtiene el consumo específico de un motor? Se obtiene: A partir del par y de las revoluciones correspondientes leídas en el tacómetro. A partir del brazo de palanca (L) del freno de la máquina y del contrapeso (P) necesario para equilibrar el par motor. Mediante la probeta del fluviómetro a un determinado régimen y carga. En función de la densidad del combustible. ¿En qué unidades viene expresada la cilindrada de un vehículo? Viene expresada en: En unidad de masa (g o kg). En unidad de densidad (g/cc o kg/l). En unidad de longitud (cm o m). En unidad de volumen (cc o litro). El coche que cuenta con una batería que alimenta el motor eléctrico y un motor térmico que funciona como electrógeno para generar electricidad se conoce con el nombre de: Vehículo híbrido enchufable. Vehículo eléctrico de autonomía extendida. Vehículos eléctricos con pila de hidrógeno. Vehículo híbrido. ¿De dónde proviene la energía calorífica de los motores de combustión interna alternativos? La energía química proviene: De la reducción del combustible. De la energía química que posee un combustible. De la energía cinética sin combustión. De la energía potencial sin combustión. ¿Qué afirmación es falsa de los pistones?. Deben ser ligeros para disminuir su inercia. La presión que debe aguantar es superior a una tonelada. Deben ser ligeros para así poder elevar su velocidad. Deben ser ligeros para así disminuir el régimen de giro al aumentar la velocidad. ¿Cuáles son los motores de combustión interna alternativos de ciclo de Otto?. MEP. MAP. MOP. MEC. ¿Qué afirmación no es correcta respecto a los motores de cuatro tiempos tipo Otto?. Se producen dos vueltas del cigüeñal por cada ciclo completo de funcionamiento. El ciclo se compone de cuatro subidas y cuatro bajadas del pistón. La transformación de energía se realiza en cuatro fases de trabajo. La explosión de la mezcla necesita una causa externa, lo que hace necesario un circuito productor y distribuidor de la chispa. Señala cuál o cuáles de los siguientes no es uno de los elementos motrices de los motores: La biela. El volante. El pistón. Los colectores. ¿Cuántos tipos de segmentos hay?. Tres, de compresión, de engrase y de admisión. Tres, de compresión, de engrase y de filtrado. Uno, de compresión. Dos, de compresión y engrase. ¿Qué parámetros son necesarios para dibujar la curva de consumo específico de un motor?. El consumo para cada carga y régimen. La potencia y el tiempo utilizado. El régimen de funcionamiento y el volumen del depósito. Nada de lo anterior es necesario. El vehículo eléctrico compuesto por un motor de combustión acompañado de uno o varios motores eléctricos, en el que todos pueden mover el coche de manera independiente o en conjunto es el: Vehículo híbrido enchufable. Vehículo eléctrico de autonomía extendida. Vehículos eléctricos con pila de hidrógeno. Vehículo híbrido. ¿En qué fase del motor de 4 tiempos la válvula de admisión (VA) y la de escape (VE) permanecen cerradas (la mezcla se comprime) y el pistón va de PMI a PMS? En la fase de: Compresión. Admisión. Escape. Expansión. De qué material está hecho el cigüeñal?. Amalgama. Peltre. Latón. Acero al níquel-cromo o silicio. ¿Qué se da en el trayecto 3-4 en el ciclo teórico de un motor de 4 tiempos tipo Otto?. Escape. Combustión y parte de la expansión. Compresión y parte del escape. Admisión y parte de la compresión. Al igual que en los motores Otto, en los diesel se han buscado múltiples soluciones para contrarrestar las limitaciones que impone la termodinámica al proceso de renovación de la carga. Cabe destacar entre otras: La forma de la cámara de combustión busca fundamentalmente aumentar la turbulencia. Tradicionalmente se han venido empleando cámaras divididas, en las cuales se efectúa la inyección en una precámara en la que existen unas condiciones de alta turbulencia. La inyección principal tiene lugar después, partiendo de dicha precámara. Los diesel son motores que se adaptan mejor que los Otto a la turbosobrealimentación por gases de escape, con las mismas ventajas en cuanto a la mejora del proceso de barrido ya descritas. Las opciones a) y b) son ciertas. Las opciones a) y b) son falsas. ¿Cómo se denomina el cuarto tiempo del motor Otto de cuatro tiempos? En la fase de: Compresión. Admisión. Escape. Expansión. ¿Qué elemento de la distribución es exterior?. Válvulas de escape. Válvulas de admisión. Elementos de mando. Ninguno de los anteriores. ¿Qué tipo de cámara en los motores de explosión se considera que poseen la forma ideal, sobre todo en vehículos potentes, ya que permite el sobredimensionado de las válvulas, lo que favorece el llenado y evacuado de gases? Cámara: Alargada. En bañera y en cuña. Hemisférica. Cilíndrica. ¿Qué bloques según el sistema de formación de los cilindros son aquellos en los que los cilindros se mecanizan sobre el propio material del bloque, pero el desgaste en un solo cilindro obliga a sustituir todo el bloque? Bloque: Integral. De camisas secas. De camisas húmedas. Estanco. ¿Qué se define como el producto de la fuerza producida desde el pistón a través de la biela sobre el cigüeñal multiplicado por la distancia entre la recta de aplicación de esa fuerza y el eje del cigüeñal?. Potencia del motor. Par motor. Carga útil. Rendimiento neto. Los tipos de bloques según el sistema de formación de los cilindros son: Bloque integral, bloque de camisas blandas y bloque de camisa duras. Bloque integral, bloque de camisas secas y bloque de camisas húmedas. Bloque integral, bloque de camisa alta y bloque de camisa baja. Bloque integral, bloque de camisas largas y bloque de camisas cortas. ¿Qué se entiende por rendimiento útil de un motor de 4 tiempo?. Es el porcentaje de energía mecánica transformado en calor efectivo para el movimiento. Es el porcentaje de energía química transformado en calor efectivo. Es el porcentaje de calor transformado en trabajo mecánico efectivo para el movimiento. El porcentaje de calor transformado en trabajo potencial. ¿En qué fase del motor de 4 tiempos la válvula de escape (VE) permanece abierta (salida de gases quemados)? En la fase de: Compresión. Admisión. Escape. Expansión. ¿Cómo se lleva a cabo la transmisión en la mayoría de coches de los piñones que configuran los elementos de mando? Mediante: Cadenas. Ranuras en serie. Sistema de rodaje. Una correa de neopreno dentada. ¿Qué bloque según el sistema de formación de los cilindros es aquel que se consigue mediante el montaje de un cilindro hueco o camisa a presión en cada orificio del bloque previamente mecanizado? Bloque: Integral. De camisas secas. De camisas húmedas. Estanco. ¿Cuántos grados de giro da el cigüeñal en la primera fase o tiempo (admisión) en un motor Otto de 4 tiempos?. 60º. 90º. 180º. 270º. Refiriéndonos a las características del proceso en los motores Otto, actualmente los fabricantes de vehículos efectúan determinadas modificaciones en los motores cuyo fin es mejorar el proceso de renovación de la carga. ¿Qué quiere decir esto?. Se pretende el adelanto en la apertura de la admisión, para comenzar la fase con la válvula ya completamente abierta, evitándose la estrangulación. Para el ciclo mixto, dado que la mayor parte de la combustión se da a volumen constante, se puede tomar como valor del rendimiento el mismo que el de los motores de explosión (escogiendo como exponente adiabático el del fluido admitido, en este caso, el aire). El primer punto a optimizar para mejorar el proceso de barrido está en la propia cámara de combustión. Actualmente son compactas y de superficie pequeña con el fin de buscar mayor turbulencia en la zona de la bujía, mejorándose así́ el proceso de inflamación de la mezcla. Es similar al obtenido en los motores de encendido provocado, sustituyendo en este caso el avance al encendido por el avance a la inyección. ¿Qué fenómeno se da al principio en el segundo tiempo del motor diésel de dos tiempos? Se produce: La inyección de combustible (gasoil) y la combustión. El émbolo se desplaza de PMI a PMS. Se cierran las LA y LE. Nada de lo anterior es cierto. ¿Cuál es la posición más utilizada de la distribución de los cilindros en el bloque, cuando los motores tienen cinco cilindros o menos (a veces seis)?. En V. En línea. En diagonal curvada. Opuestos. ¿Cómo se denomina el primer tiempo del motor Otto de cuatro tiempos?. Compresión. Admisión. Escape. Expansión. En los motores Otto existen dos dosificaciones óptimas según el comportamiento del motor que se desee: Una mezcla pobre (exceso de gasolina) que busca la máxima potencia y otra mezcla rica (exceso de aire) que busca el menor consumo específico. Una mezcla rica (exceso de gasolina) que busca la máxima potencia y otra mezcla pobre (escasez de aire) que busca el menor consumo específico. Una mezcla rica (escasez de gasolina) que busca la máxima potencia y otra mezcla pobre (exceso de aire) que busca el menor consumo específico. Una mezcla rica (exceso de gasolina) que busca la máxima potencia y otra mezcla pobre (exceso de aire) que busca el menor consumo específico. ¿Qué útil se emplea para medir el régimen del motor?. Tacómetro. Fluviómetro. Caudalímetro. Transductores piezoeléctricos. ¿Qué se da en el trayecto 2-1 en el ciclo teórico de un motor de 4 tiempos tipo Otto?. Escape. Expansión. Compresión. Admisión. ¿Qué dispositivo del motor posee el cometido de transmitir el esfuerzo del pistón al codo del cigüeñal, transformando el movimiento alternativo del émbolo en el rotativo del cigüeñal?. Volante de inercia. Colectores. Biela. Segmentos. Los cruces de válvulas largos producen: Iguales efectos que los conductos cortos: desplazar hacia altos regímenes la mínima potencia. Iguales efectos que los conductos largos: desplazar hacia altos regímenes la mínima potencia. Iguales efectos que los conductos largos: desplazar hacia altos regímenes la máxima potencia. Iguales efectos que los conductos cortos: desplazar hacia altos regímenes la máxima potencia. Los tipos de bloques según el sistema de refrigeración son: Bloque con refrigeración automático y bloque con refrigeración manual. Bloque con refrigeración de camisas secas y bloque con refrigeración de camisas húmedas. Bloque con refrigeración por distribución y bloque con refrigeración fijo. Bloque con refrigeración por agua y bloque con refrigeración por aire. ¿Cuál es la misión de los segmentos?. Recoger el esfuerzo de la explosión y convertirlo en par motor. Asegurar la estanqueidad de la cámara de combustión, evitando que salga el gas o entre el aceite. Regularizar el giro del motor mediante la fuerza de inercia que proporciona su gran masa. Permitir la entrada de los gases frescos. ¿Qué es el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo?. Potencia. Fuerza. Energía cinética. Energía potencial. ¿En qué consiste el reglaje de explosión o encendido? Consiste: En un control del funcionamiento de las válvulas que regulan los tiempos de admisión, explosión y escape. En retrasar la apertura de la válvula de admisión y adelantar su cierre. En adelantar el instante en el que salta la chispa de la bujía. En alcanzar dos objetivos: primero, avanzar la apertura de la válvula de escape, operación que se denomina avance de la apertura del escape (AAE), y segundo, retrasar el cierre de la mencionada válvula, que se denomina retraso del cierre del escape (RCE). Se le llama al motor tipo Otto de 4 tiempos por: Las dos subidas y dos bajadas del pistón. Los 4 giros del cigüeñal. Describir 2 carreras de ida y vuelta el volante de inercia. Nada de lo anterior es cierto. El GLP está formado por una mezcla: Al 60 % de gas propano y 40 % de gas butano. Al 50 % de gas propano y gas butano. Al 40 % de gas propano y 60 % de gas butano. Al 35 % de gas propano y 65 % de gas butano. ¿De qué material está constituido el bloque motor más ligero y con mejor conductividad térmica? Con aleaciones de: Cobre y zinc. Hierro y cobre. Cromo y níquel. Aluminio y silicio. Los elementos principales motrices de un motor son: Pistón (incluidos los segmentos y el bulón), biela, cigüeñal y volante. Bloque (con las camisas de los cilindros), culata (en la parte superior del bloque) y colectores. Árbol de levas, válvulas, balancines, empujadores y taqués. Bombas de refrigeración y lubricación, bombas de servicios. ¿Cuál es la función de los colectores de admisión?. Recoger el esfuerzo de la explosión y convertirlo en par motor. Asegurar la estanqueidad de la cámara de combustión, evitando que salga el gas o entre el aceite. Regularizar el giro del motor mediante la fuerza de inercia que proporciona su gran masa. Permitir la entrada de los gases frescos. El cometido de la biela es: Transmitir el esfuerzo del pistón al codo del cigüeñal, transformando el movimiento alternativo del émbolo en el rotativo del cigüeñal. Sujetan el resto de elementos del motor. Hacer circular el líquido refrigerante. Favorecer la carburación formando remolinos. La misión de la refrigeración de un vehículo es: Mantener la temperatura del motor muy baja evitando que el motor sufra daños. Mantener la temperatura del motor muy elevada (temperatura óptima de funcionamiento) evitando que el motor se gripe. Que el motor alcance la temperatura óptima de funcionamiento lentamente y de forma progresiva. Añadir calor al generado por el motor. ¿Por qué está controlada la entrada y salida de gases del cilindro, en los motores de cuatro tiempos tipo Otto? Están controladas por: Válvulas de admisión situadas en la cámara de combustión. Válvulas de escape situadas en la cámara de combustión. Válvulas de admisión y de escape situadas en la cámara de combustión. Válvulas de rechazo situadas en la cámara de combustión. ¿Cuáles son los motores de combustión interna alternativos de ciclo de Diésel?. MEP. MAP. MOP. MEC. ¿Qué segmentos están destinados a realizar el cierre hermético de la cámara, van situados en la zona superior del émbolo, en número de dos y de secciones especiales? Los segmentos: Parciales. Totales. De compresión. De engrase. ¿Qué mide el nivel de gases contaminantes de escape en motores de gasolina?. Fluviómetro. Transductores piezoeléctricos. Analizador de humos. Opacímetro. ¿Qué parte de las válvulas es la que entre en contacto con los gases de combustión y el trabajo constante de contacto sobre el asiento de la válvula?. Pie. Cabeza. Vástagos. Cuerpo. ¿Qué se da en el trayecto 1-2 en el ciclo teórico de un motor de 2 tiempos?. Escape. Expansión. Compresión. Barrido. En el ciclo teórico “Trayecto 1-2” (Admisión): Curva adiabática en la que las presiones y temperaturas finales son superiores a las iniciales debido al incremento de temperatura aportado por el trabajo realizado por el volante. En el motor de dos tiempos se corresponde con el barrido, durante el cual las LE y LC permanecen abiertas. Recta isocora en la que el aporte de calor de la combustión eleva la temperatura y la presión, que son máximas en el punto 4; el proceso se verifica a volumen constante. Curva adiabática en la que la presión y temperatura finales bajan debido al aumento de volumen producido por el descenso del pistón, distribución pero permanecen por encima de la atmosférica debido a que aún quedan gases residuales de la combustión. ¿Mediante qué dispositivo se unen a la culata los colectores?. Bulón de culata. Tornillos con interposición de juntas. Cojinete. Pasador. ¿Qué aparato se emplea para la medida de caudales de aire aspirados?. Fluviómetro. Opacímetro. Manómetros de agua. Caudalímetro. ¿Qué miden los termistores o termopares? Miden: Las presiones en admisión e incluso en el propio cilindro. El nivel de humos en motores diésel. Las temperaturas de aceite y líquido refrigerante. El nivel de gases contaminantes de escape en motores de gasolina. ¿Cuál es el trayecto 2-3 de un motor diésel de 4 tiempos en el ciclo teórico?. Explosión. Compresión. Admisión. Expansión. Los segmentos: Son aros de forma circular que se montan en las acanaladuras practicadas en la parte superior de pistón, aislando la cámara del cárter. Junto con el bulón, la biela y el cigüeñal forman el mecanismo biela-manivela transformador del movimiento alternativo en rotativo. Se fijan a la culata mediante tornillos con interposición de juntas. Suelen fabricarse en aluminio. Todas las respuestas son ciertas. ¿Qué parte de la biela une la biela al cigüeñal?. Cuello. Cabeza. Cuerpo. Caña. El motor híbrido hace referencia a dos tipos de potencia distinta, comúnmente: Química y a gasolina. Eléctrica y a gasoil. Eléctrica y a gasolina. Química y a gasoil. ¿Qué significan las siglas GLP en un combustible? Significa…. Gasolina Libre de gran pureza. Gas de petróleo licuado. Gasoil licuado de gran pureza. Gas listo sin parafinas. Los colectores de admisión suelen fabricarse de: Amalgama. Bronce. Cobre. Aluminio. ¿Qué motores son de encendido por compresión?. Diésel de 4 tiempos. Diésel de 2 tiempos. Semidiésel. Son todos los anteriores. En los cilindros en línea: Los pistones de los cilindros enfrentados son mandados por una misma manivela. Los pistones son mandados por distintas manivelas. Los ejes de los cilindros son paralelos entre sí. Es la posición más utilizada cuando los motores tienen cinco cilindros o menos. También es muy usada con seis cilindros. Se trata de un caso particular de los motores en V puesto que no es más que una disposición en V a 180º. ¿Cuál se considera el motor del futuro, por el cuidado del medioambiente? El motor: De gasolina. De diésel. Híbrido. Eléctrico. Según la forma de realizar la combustión los motores pueden ser: De ciclo de Otto, de compresión y de explosión. Gasolina, diésel, híbrido y eléctrico. En línea, forma de “V” y “boxer”. Rápidos, medios y lentos. ¿Qué método para frenar el motor y hacer la medición del par (de manera indirecta) es el utilizado si se fundamenta el mismo en absorber la energía transmitida por el motor a través de una corriente de agua impulsada por una turbina que recibe el movimiento del motor, transformándola en calor?. Por procedimientos hidráulicos. Por procedimientos eléctricos. Por procedimientos hidrodinámicos. Por rozamiento (Prony). Es un motor que hace referencia a dos tipos de potencia distinta, comúnmente eléctrica y a gasolina, que influyen para generar el movimiento del vehículo: Hidrógeno. Gasolina. Híbrido. Eléctrico. ¿Qué sinónimo posee también el bulón?. Volante. Colector. Bancada. Pasador. ¿Cómo se denomina la distribución de los cilindros en el bloque cuando los ejes de los cilindros son paralelos entre sí? Distribución: En V. En línea. En diagonal curvada. Opuestos. ¿Hacia dónde se efectúa la admisión en los motores de dos tiempos? Se efectúa hacia: La cámara. El cárter. Los segmentos. El cigüeñal. ¿Qué particularidades de los que se nombra comparte el motor diésel de 4 tiempos con el motor Otto de 4 tiempos? Es igual que el motor tipo Otto en cuanto a: El sistema de distribución. Los sistemas auxiliares de engrase, refrigeración, etc. El sistema de entrada y salida de gases. Comparte todo lo anterior. ¿Cuál es la función de los colectores de admisión?. Su función es permitir la entrada de los gases frescos. Su función es impedir la entrada de los gases frescos. Su función es permitir la salida de los gases. Su función es permitir la salida de los gases tras la explosión. En los motores de dos tiempos: La entrada y salida de gases no se controla con válvulas, sino que es el propio pistón en su desplazamiento el que efectúa esta función, destapando unas lumbreras situadas próximas al PMI. La admisión no se efectúa hacia la cámara, sino que se hace hacia el cárter, donde son sometidos a una precompresión para luego pasar al cilindro a través de otra lumbrera de carga. Las opciones a) y b) son falsas. Las opciones a) y b) son verdaderas. ¿Cuál es la misión del volante de inercia?. Recoger el esfuerzo de la explosión y convertirlo en par motor. Asegurar la estanqueidad de la cámara de combustión, evitando que salga el gas o entre el aceite. Regularizar el giro del motor mediante la fuerza de inercia que proporciona su gran masa. Permitir la entrada de los gases frescos. ¿Qué nombre recibe el cuerpo donde se alojan y sujetan el resto de elementos del motor?. Bloque motor. Cigüeñal. Balancines. Taqués. ¿Qué elemento de la distribución es interior?. Balancines. Árbol de levas. Válvulas de admisión. Elementos de mando. ¿Qué se define como el conjunto de elementos que regulan la apertura y cierre de válvulas en el momento oportuno y a su vez la entrada de la mezcla (gases frescos) y la salida de los gases residuales de los cilindros, en el momento adecuado después de producirse la explosión?. Sistema de escape. Distribución. Amortiguación. Nada de lo anterior. ¿Qué misión poseen los colectores de admisión?. Dar salida a los gases quemados. Dar paso a los gases frescos, para que se quemen. Dar entrada a los gases quemados. Recoger el esfuerzo de la explosión y convertirlo en par motor. Refiriéndonos a potencia, los parámetros característicos de funcionamiento del motor, se determinan de la siguiente manera: Se obtienen a partir del brazo de palanca (L) del freno de la máquina y del contrapeso (P) necesario para equilibrar el par motor. Se obtienen a partir del par y de las revoluciones correspondientes leídas en el tacómetro. Pueden calcularse en función de la densidad del combustible. Se obtienen a partir del par y de las revoluciones correspondientes leídas en el consumo específico. ¿Qué cámaras en los motores diésel es aquella donde la inyección se forma en la cabeza de pistón, sobre la que se sitúa el inyector, con forma toroidal y favorecen el arranque en frío al tener poca superficie de cámara en contacto con el refrigerante? La cámara de inyección: Directa. Indirecta clásica. Indirecta sin hueco en el cilindro. Indirecta con dos precámaras (norma y auxiliar). En motores para vehículos de tracción: El bloque se fabrica en una sola pieza, sólido y con todos los cilindros dispuestos en uno o dos bloques. El bloque se fabrica en cuatro piezas, sólidas y con todos los cilindros dispuestos en uno o dos bloques. El bloque se fabrica en una sola pieza, hueco y con todos los cilindros dispuestos en uno o dos bloques. El bloque se fabrica en dos piezas, huecas y con todos los cilindros dispuestos en uno o dos bloques. El motor diesel tiene una estructura semejante al de explosión, salvo ciertas particularidades que son las que posteriormente se señalan: El de cuatro tiempos también desarrolla cuatro carreras alternativas de pistón, cuatro giros de cigüeñal, evacua y admite gases a través de válvulas, etc. El de cuatro tiempos también desarrolla cuatro carreras alternativas de pistón, cuatro giros de cigüeñal y no evacua y admite gases a través de válvulas, etc. El motor diesel también es un motor de explosión sin ninguna salvedad. El de cuatro tiempos también desarrolla cuatro carreras alternativas de pistón, dos giros de cigüeñal, evacua y admite gases a través de válvulas, etc. ¿Qué nombre reciben los motores de encendido por compresión con un régimen de funcionamiento de 200 a 500 revoluciones por minuto (rpm)?. Muy rápidos. Rápidos. Medios. Lentos. ¿De qué está fabricada la junta culata?. Peltre. Acero. Amianto grafitado. Duraluminio. ¿Qué afirmación es incorrecta de los taqués hidráulicos?. Las ventajas más importantes de este sistema son su silencioso funcionamiento y su gran fiabilidad. Los empujadores o taqués se ajustan automáticamente para adaptarse a las variaciones en la longitud del vástago de las válvulas a diferentes temperaturas. Es obligatorio hacerles periódicamente un reglaje. Funcionan en un baño de aceite y son abastecidos de lubricante por el circuito del sistema de engrase del motor. ¿Cuántos kilómetros debe tener el coche aproximadamente para cambiar la correa de distribución, como aconsejable? Entre: 15.000 a 25.000 km. 35.000 a 55.000 km. 60.000 a 70.000 km. 120.000 a 130.000 km. ¿Cuál es el segundo tiempo del motor diésel de 4 tiempos?. Compresión. Expansión. Admisión. Escape. ¿Qué fenómenos sucesivos y en orden se da en el primer tiempo de los motores de dos tiempos?. Explosión, expansión, precompresión en cárter, escape y llenado o carga. Barrido de gases residuales, admisión al cárter y compresión. Explosión, expansión, admisión al cárter y compresión. Barrido de gases residuales, precompresión en cárter, admisión al cárter y compresión. ¿Qué presión aproximadamente soporta el pistón? Superior a: 1/4 de tonelada. 1/3 de tonelada. 1/2 de tonelada. 1 de tonelada. ¿Cuál es el dispositivo encargado de efectuar la medición indirecta del par?. Conjunto mecánico. Conjunto eléctrico. Conjunto químico. Conjunto mecánico-eléctrico. El cárter superior se denomina también: Cárter de mando. Cárter de aire. Cárter de aceite. Bancada. El reglaje de admisión consiste en adelantar la apertura de la válvula de admisión y retrasar su cierre y también se denomina: Progreso. Anticipo. Adelanto. Avance. ¿En qué fase del motor de 4 tiempos el pistón va de punto muerto superior (PMS) a punto muerto inferior (PMI) y el cigüeñal da su primera media vuelta? En la fase de: Compresión. Admisión. Escape. Expansión. El par motor es unidad de: Potencia. Fuerza por distancia. Trabajo. Ninguna de las anteriores. Los tipos de bulón son: Bulón fijo a biela, Bulón flotante y Bulón desplazado. Bulón fijo a émbolo, Bulón fijo a biela y Bulón flotante. Bulón fijo a émbolo, Bulón fijo a biela, Bulón flotante, Bulón desplazado y Bulón moderado. Bulón fijo a émbolo, Bulón fijo a biela, Bulón flotante y Bulón desplazado. ¿Qué perfil presenta el cuerpo o caña de la biela?. Doble L. Doble V. Doble H. Doble T. ¿Qué aparato se emplea para medir las presiones en admisión e incluso en el propio cilindro?. Transductores piezoeléctricos. Manómetros de mercurio. Fluviómetro. Caudalímetro. |