TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Test específico
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Test específico Descripción: Unidad 25 Autor:
Fecha de Creación: 24/03/2025 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 232 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál de estos almacenes encaja como almacén de materiales para el funcionamiento del Centro Sanitario? Almacén de material clínico fungible. Almacén de papelería. Almacén de lencería. Almacén de farmacia. En la infección nosocomial no es cierto que: Es una infección que se adquiere en el hospital. Aparece durante las hospitalizaciones del paciente y/o después. No se hallaba presente en el momento de su hospitalización. Se hallaba en periodo de incubación en el momento de admisión del enfermo en el centro. ¿Qué tipo de citas existen para manejar la demanda en las consultas externas? Citas de emergencia y citas de rutina. Citas ordinarias y preferentes. Citas de primera vez y citas de seguimiento. Citas programadas y citas sin cita previa. ¿A qué grupo pertenece aquel agente biológico que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre, en función del riesgo de infección? Al grupo 1. Al grupo 2. Al grupo 3. Al grupo 4. El celador es el responsable del traslado de las Historias Clínicas y documentación complementaria desde la unidad hospitalaria correspondiente al: Fichero. Archivo de consulta. Archivo central Libro de registro. El trastorno delirante en salud mental presenta como síntoma: Ideas delirantes. Episodios de confusión transitoria. Alucinaciones visuales. Todas son ciertas. Los mecanismos de transmisión se definen como: Los procedimientos que los agentes infecciosos utilizan para su transmisión desde la fuente de infección al huésped susceptible. La capacidad de supervivencia de un agente infeccioso. La vía por la que el microorganismo llega a la fuente. La vía de eliminación de los microorganismos desde el reservorio. Para poder controlar las existencias de un almacén, desde el punto de vista logístico, se necesita conocer: La ubicación de las mercancías en el interior del almacén. El número de entradas de mercancías. El número de salidas de mercancías. El diseño arquitectónico del local y sus detalles. ¿De quién depende el Servicio de Farmacia que existe en la mayoría de los Hospitales? De la Gerencia. De la Dirección Médica. De la Dirección de Gestión y Servicios Generales De la División de Enfermería. ¿Qué modalidad de la ansiedad es aquella que se manifiesta por la presencia de un temor irracional y persistente ante un objeto específico, actividad y situación que determina una conducta de evitación (evitación, negación, racionalización...) del objeto o situación temidos? Trastorno por ansiedad simple. Trastorno por ansiedad generalizada. Trastorno de ataque de angustia. Trastorno fóbico. La finalidad de los pisos protegidos en salud mental es: La reinserción en el mundo laboral. La vida completamente autónoma bajo supervisión por un trabajador social. La rehabilitación física. El control de su economía por personal especializado en trastornos de la conducta. La esquizofrenia: Es una psicosis de inicio precoz y curso crónico que se caracteriza por una gran distorsión de la realidad. Presenta formas de lenguaje peculiares con evasivas, incrongruencias y conducta extraña y labilidad emocional. No se conoce su etiología. Todas son ciertas. El suelo en la cadena epidemiológica se comporta como: Reservorio exclusivamente. Mecanismo de transmisión exclusivamente. Reservorio o mecanismo de transmisión. Huésped refractario o vía de contagio. ¿Cuál es la principal razón para la introducción de códigos de barras en un sistema de almacenamiento? Cobro en caja eficiente. Identificación rápida del artículo. Rapidez en la identificación de los productos en stock. Excelente control para los proveedores de existencias sobre su cliente. ¿Cómo se denominan los gérmenes que pueden albergarse en el organismo sin producir enfermedad? Patógenos. Saprófitos. Infecciosos. Parásitos. ¿Qué se puede definir como conjunto de mercancías acumuladas en espera de ser utilizadas en un tiempo relativamente corto? Almacén. Suministro. Stock. Activos. ¿Qué otro nombre recibe los trastornos bipolares? Ciclotimia. Psicosis afectiva no polar. Psicosis falsotímica. Todos los anteriores son correctos. ¿Cada cuánto tiempo al paciente violento se le deben ir eliminando las restricciones si está ya bajo control? En intervalos de una restricción/sujeción cada cinco minutos. En intervalos de una restricción/sujeción cada veinte minutos. En intervalos de una restricción/sujeción cada hora. En intervalos de una restricción/sujeción cada dos horas. ¿Cuál, seguramente, es la labor más importante de todo el sistema de suministro, ya que el buen o mal funcionamiento de la misma significará o no la disponibilidad de un stock físico fiable y de los controles que lo garanticen? La recepción/revisión de mercancías. El reaprovisionamiento. La gestión de stock. El mapa de almacén. ¿A quién han de solicitar los hospitales que no cuenten con servicios farmacéuticos autorización para, en su caso, mantener un depósito de medicamentos bajo la supervisión y control de un farmacéutico? A la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). A las Comunidades Autónomas. Según Pareto un 20 % de los pedidos va a representar de las existencias un porcentaje del: 30 % 50 %. 65 %. 80 %. Aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en una oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario, se denomina preparado o fórmula: Oficinal. Magistral. Medicinal. Oficial. Es falso que las demencias: Se caracterizan por el deterioro de la memoria. Es un síndrome adquirido. Se desconoce su etiología. Es más frecuente en mujeres. Un centro sanitario es: El conjunto organizado de profesionales que realizan actividades y prestan servicios para cuidar la salud de los pacientes y usuarios. El conjunto organizado de profesionales exclusivamente sanitarios, de instalaciones y de medios técnicos que realizan actividades y prestan servicios para cuidar la salud de los pacientes y usuarios. El conjunto organizado de profesionales, instalaciones y medios técnicos que realiza actividades y presta servicios para cuidar la salud de los pacientes y usuarios. El conjunto organizado de instalaciones y medios técnicos necesarios para realizar actividades y prestar servicios para cuidar la salud de los pacientes y usuarios. ¿Cuál es el primer paso en el proceso de adquisición de los suministros? La planificación de adquisiciones. La petición de material. La previsión de aprovisionamientos. El procedimiento administrativo de contratación. La principal medida para prevenir la transmisión de infecciones por contacto directo es: Esterilización de instrumentos médicos. Vigilancia de los alimentos. Desinfección de quirófanos. Lavado de manos del profesional sanitario. Los controles de stock se refieren: Al material almacenable. Al material no almacenable. Al material almacenable y no almacenable. Son iguales a los controles que se hacen diariamente de los albaranes. ¿Qué enfermedad transmisible posee un grado muy bajo de contagiosidad? Lepra. Covid-19. Varicela. Gripe. La esterilización tiene una medida de eficacia de prevención de infección nosocomial de categoría o tipo: Lógica. Probada. De grado II. Desconocida o grado I. ¿Cuándo no puede ejercitarse el derecho al acceso del paciente a la documentación de la historia clínica? Cuando quiera obtener los datos propios del paciente mediante copia de los que figuran en ella y por petición personal. Cuando quiera obtener los datos propios del paciente mediante copia de los que figuran en ella y por petición por representación debidamente acreditada. Cuando se produce perjuicio del derecho de los profesionales participantes en su elaboración, tanto sea por petición personal, o como por representación debidamente acreditada. Se puede ejercitar en todos los casos antes mencionados. La enfermedad de Pick es: Una demencia que aparece en personas de mediana edad. Un trastorno compulsivo que aparece en la adolescencia. Una alteración de la memoria secundaria a una alteración vascular. Ninguna es cierta. ¿En qué soporte de estos dice la Ley 41/2002, de 14 de noviembre que se debe de archivar la Historia Clínica del paciente? En papel y en medio audiovisual. A nivel informático y en medio audiovisual. En papel y a nivel informático. En papel, en medio audiovisual y a nivel informático. ¿En qué Área del servicio de farmacia se preparan dosis especiales de ciertos medicamentos según las pautas establecidas por la comisión de farmacia? En el Área de almacenamiento y conservación de medicamentos. En el Área de nutrición artificial. En el Área de citostáticos. En el Área de farmacotecnia. El almacén de farmacia pertenece a los almacenes de: Materiales de uso relacionado directamente con los enfermos. Materiales de terapias. Materiales para el funcionamiento del centro sanitario. Materiales de diagnóstico. ¿De qué NO dependerá la periodicidad del inventario rotatorio? Dependerá de la carga de trabajo de su personal. Dependerá del número de artículos almacenados. Dependerá de las condiciones del almacén. Dependerá de la hora a la que se lleve a cabo. ¿Qué se entiende por la declaración escrita de un médico que dé fe del estado de salud de una persona en un determinado momento? Documentación Sanitaria. Certificado médico. Consentimiento informado. Historia Clínica. ¿Cómo se denomina el documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especifica los datos de este, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas? Certificado médico. Informe de alta médica. Informe de evaluación médica. Consentimiento informado. La clasificación de Pareto ordena los artículos en clases A, B y C. Los artículos del tipo A son aquellos que: Tendrían un consumo intermedio. Más se utilizan y, por tanto, se guardan en los lugares más próximos y de fácil acceso. Se consumen menos. Son frágiles. Entre las manifestaciones de la conducta y motivacionales de los estados depresivos no encontramos: Retraso psicomotor. Expresión facial triste. Desesperación. Discurso elaborado. Llamamos contagiosidad a: La capacidad de un agente causal de producir una enfermedad entre los infectados. Una inmunidad adquirida. La capacidad del agente causal de propagarse. Todas son ciertas. ¿A qué colectivo del Sistema Nacional de Salud nos referimos cuando la información sanitaria la emplearan para favorecer el desarrollo de políticas y de la toma de decisiones, dando información actualizada y comparativa de la situación y evolución del Sistema? A los ciudadanos como pacientes/usuarios. A las autoridades sanitarias. A los profesionales sanitarios. A las organizaciones y asociaciones en el ámbito sanitario. ¿Cuál es la tarea intermedia, entre la previsión de aprovisionamientos y el procedimiento administrativo de contratación? La planificación de adquisiciones. La petición de material. La recepción/revisión de mercancías. La gestión de stock. Los preparados no normalizados que un médico solicita para una circunstancia especial que sufre el paciente se denominan: Medicamento en investigación. Fórmulas magistrales. Medicamento homeopático. Excipientes. ¿Cuál es una de las principales funciones del área de consultas externas hospitalarias? Realización exclusiva de intervenciones quirúrgicas menores. Estudio de pacientes remitidos desde atención primaria y seguimiento de pacientes dados de alta. Administración de tratamientos de larga duración exclusivamente. Servir como único punto de atención de urgencias médicas. ¿Cómo se denomina la zona de un almacén sanitario donde se llevan a cabo las tareas de comprobación de los paquetes y albaranes? Zona de Entrada de mercancías. Zona de Control de mercancías. Zona de Recepción de mercancías. Zona de almacén propiamente dicho. ¿Qué documentos clínicos no se utilizan en atención primaria? Historia de enfermería. Historia médica. Impreso de citación. Hoja de evolución médica. Patogenicidad es: Capacidad del agente de propagarse. Capacidad del agente etiológico de instalarse en los tejidos. Capacidad del agente etiológico de producir la enfermedad entre los infectados. Capacidad de un organismo a resistirse a la enfermedad. ¿Cuál es el criterio o método que contempla que la valoración de las salidas del almacén se hace teniendo en cuenta que la primera unidad que sale es la que entró la última? FIFO. RIFO. MIFO. LIFO. ¿Quién no tendrá derecho a recibir el informe de alta del centro, servicio o establecimiento sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial? Paciente. Familiar. Amigo (con vínculos). Amigo (conocido sin vínculos). ¿Cuál de las siguientes NO es una función del celador en consultas externas? Traslado de comunicaciones y documentos. Realizar diagnósticos y exploraciones. Control de los accesos al servicio de consultas. Colaborar con el personal sanitario en la movilización de pacientes. Las tareas encaminadas a proveer desde el almacén a las distintas unidades o servicios de una institución sanitaria del material necesario para poder llevar a cabo la actividad asistencial encomendada, se denomina: Suministros generales. Suministros internos. Suministros externos. Suministros urgentes. El objeto último de los almacenes es: Satisfacer las necesidades de los servicios. Mantener los suministros del centro custodiados. La custodia de los pedidos. La distribución de pedidos. ¿Qué nombre recibe la disposición a que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un medicamento? Forma magistral. Forma excepcional. Forma copérnica. Forma farmacéutica. Respecto al consentimiento informado es cierto que: El consentimiento será siempre verbal. El consentimiento será libre y voluntario. Se realizará antes de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud. El paciente no podrá revocar libremente por escrito su consentimiento. No es un dispositivo rehabilitador en salud mental: Centro de media estancia. Centro de larga estancia. Taller ocupacional. Hospital de día. ¿Qué elemento corporal se debe inmovilizar por cada miembro del personal que actúa en la intervención para reducir a un paciente agresivo? Miembros en zonas proximales, tronco y cabeza. Exclusivamente los miembros en sus zonas proximales. Exclusivamente los miembros en sus zonas distales. Tórax y abdomen, por delante y por detrás. ¿Cómo se denomina el conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible de la documentación clínica de cada paciente, al menos, en el ámbito de cada centro? Historia Clínica. Documentación Clínica. CMBD. Certificado de usuario/paciente. Señale cuál de las siguientes no es una fase de la tarea de suministro: Revisión de ofertas. Petición de material. Gestión de stock. Control económico. Entre las funciones del celador en relación con el enfermo mental encontramos: Ayudar al aseo personal de los pacientes que lo precisen. Favorecer el descanso nocturno. Controlar el accedo y la circulación de personas por la unidad. Todas son ciertas. ¿Cómo deben estar las piernas del paciente para aplicar la sujeción terapéutica a los tobillos mediante las tiras de segufix o al travesero de la cama? Deberían sujetarse con las piernas extendidas y ligeramente abiertas. Deberían sujetarse con las piernas flexionadas y ligeramente abiertas. Deberían sujetarse con las piernas extendidas y cerradas completamente. Deberían sujetarse con las piernas flexionadas y cerradas completamente. Ante un paciente con hepatitis A se llevarán a cabo medidas de aislamiento: Respiratorio. Estricto. Inverso. Entérico. El aislamiento que incluye: lavado de manos, guantes, gafas y mascarilla, bata y prevención de accidentes se denomina según el CDC (Center for Disease Atlanta): Estándar o universal. Respiratorio. Respiratorio o estricto. Entérico. ¿Qué simbología del código de barras es de las más empleadas a nivel internacional como símbolo de número de artículo? ASCII. EAN. RIN. RAN. ¿A quién corresponde en el método tradicional de distribución de medicamentos realizar los pedidos de los mismos? A los celadores. Al personal de enfermería. A la supervisora de planta. A los FIR (Farmacéuticos Internos Residentes). ¿Cómo debe ser mejor y más adecuada la autorización por el médico de una reducción y sujeción de un paciente agresivo? Mediante lenguaje no verbal (para que el paciente no se dé cuenta). Mediante lenguaje verbal. Por escrito. Por teléfono. ¿Cuál es la técnica de clasificación secuencial de la Historia clínica más frecuente hoy día como consecuencia de la entrada de los sistemas informáticos en sanidad? Por orden alfabético. Por orden correlativo. Por orden de apertura. Por orden numérico. ¿Cuál es el primer paso en el diseño de un sistema de información sanitaria? Definir las funciones de los elementos que componen el sistema. Definición del sistema. Identificar niveles de decisión. Identificar tipos de decisión. Generalmente la fuente de la enfermedad transmisible suele ser la misma que: El reservorio. El portador sano. El huésped susceptible. El huésped refractario. ¿Cómo debe sujetarse el tronco a la cama en la sujeción terapéutica? Debe sujetarse a la cama con la correa especial (la más ancha) y más bien floja. Debe sujetar firmemente a la cama con la correa especial (la más fina) ni muy floja ni excesivamente fuerte. Debe sujetar firmemente a la cama con la correa especial (la más fina) excesivamente fuerte, para evitar cualquier movimiento. Debe sujetar firmemente a la cama con la correa especial (la más ancha) ni muy floja ni excesivamente fuerte. ¿Cómo se denomina al documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente, que especifica los datos de este, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas? Informe de alta médica. Consentimiento informado. Certificado médico. Todas son correctas. Se denomina Historia clínica: Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite adquirir o ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona o la forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o recuperarla. El documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada proceso asistencial de un paciente. La declaración escrita de un médico que dé fe del estado de salud de una persona en un determinado momento. El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Antes de acudir al oftalmólogo, si el agente citostático salpica los ojos se enjuagará el ojo afectado con agua o solución isotónica durante: Máximo cinco minutos. Máximo diez minutos. Al menos diez minutos. Al menos 15 minutos. Qué tipo de clasificación ordena los artículos en clases «A», «B» y «C»? Ley 70-30. La clasificación ADR. El método LIFO. La clasificación de Pareto. ¿Qué deber tienen los profesionales que acceden a los datos de la historia clínica en el ejercicio de sus funciones? El deber de información. El deber de secreto. El deber de comunicación interconsulta. El deber de comunicación interhospitalaria mediante algún medio, incluida la telemedicina. ¿Qué tipo de datos no se deben de incluir en la historia clínica? Datos clínico-asistenciales. Datos de identificación de la persona paciente. Datos de carácter personal del paciente (ideología, religión, etc.). Datos sociales que sean pertinentes para la asistencia sanitaria. La hoja de ingreso debe ser cumplimentada por: El facultativo correspondiente. La enfermera si se trata de una urgencia. El personal administrativo. El médico que vaya a atenderlo en función de la especialidad. La tríada epidemiológica relaciona: Al agente causal, huésped susceptible y ambiente. Al agente causal, huésped susceptible y reservorio. Al agente causal, huésped susceptible y mecanismo de transmisión. Al agente causal, huésped susceptible y factores epidemiológicos secundarios. ¿Qué funciones, de estas, no cumple la historia clínica? Investigadora y docente. Asistencial y administrativa. Jurídico-legal. Moral. ¿A quién corresponde la custodia y gestión de Historias Clínicas en los Centros Hospitalarios? A la Unidad de admisión y documentación clínica. A la Unidad de enfermería y archivos clínicos. A la Unidad de Atención e Información al usuario. Al servicio de Salud Pública y Epidemiología. ¿Qué es incorrecto de la sujeción terapéutica? La cabeza del paciente debe estar ligeramente levantada. La sujeción no tiene por qué permitir la administración mediante perfusión endovenosa por el antebrazo, ya que existen otras vías posibles. Debe comprobarse periódicamente las sujeciones. Las muñecas deben de sujetarse a las tiras del segufixR o al travesero de la cama. ¿Qué contenido mínimo es exigible en la cumplimentación de una historia clínica cuando se trate de procesos de hospitalización o así se disponga? El informe clínico de alta. La aplicación terapéutica de enfermería. La evolución y planificación de cuidados de enfermería. Los informes de exploraciones complementarias. Existen tres tipos de contención del enfermo psiquiátrico entre los que no encontramos: Reducción verbal. Reducción farmacológica. Reducción física. Reducción cognitiva. ¿Cómo se denomina la actividad de salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados, permitiendo así el seguimiento de los posibles efectos adversos de los medicamentos: Farmacovigilancia. Farmacontrol. Farmacontrol. Farmacosupervisión. ¿Cuál de los siguientes es un factor epidemiológico secundario? Fuente. Población susceptible. Condiciones ambientales. Mecanismos de transmisión. ¿Cuántos años como mínimo (contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial), los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad? 2. 5. 10. 25. La inmunogenicidad, ¿a qué puede afectar? A la patogenicidad y a la contagiosidad. A la infectividad y a la patogenicidad. A la patogenicidad y a la virulencia. A la virulencia e infectividad. El lenguaje demasiado bajo se denomina: Musitación. Coprolalia. Disartria Logorrea. Señale la respuesta incorrecta en cuanto a la clasificación de Pareto: Los artículos del tipo A serían aquellos que más se utilizan. Los de clase B tendrían un consumo intermedio. Los artículos del tipo A serían aquellos que se consumen menos y, como es lógico, tendrían una sustitución o rotación más lenta y se almacenarían en los lugares menos accesibles del almacén. Los artículos del tipo A se guardarán en los lugares más próximos y de fácil acceso. ¿Quién cumplimenta la hoja de ingreso hospitalario? Técnico auxiliar de planta. Personal administrativo de admisión. Personal administrativo de urgencias médicas y consultas externas. Diplomado de Enfermería en Triaje. Cuando el agente causal vive a costa del huésped pero no le perjudica. Esta relación se denomina: Mutualismo. Sedentarismo. Comensalismo. Simbiosis. ¿Qué significa FIFO? Five in, five off. Fine in, fine over. First in, first out. Flirt ink, flirt on. Aislamiento inverso es lo mismo que aislamiento: Respiratorio. Entérico. Protector. De piel y heridas. Respecto a la sujeción física de estos pacientes es cierto: Que debe llevarse a cabo con cualquier material que lo inmovilice. Que debe hacerse por el personal hasta que este se calme. Que no debe emplearse ningún sistema de sujeción física, sino la palabra del sanitario. Que debe emplearse exclusivamente sistemas homologados de sujeción. El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial se denomina: Historia clínica. Información clínica. Documentación clínica. Informe de alta médica. ¿Qué no se regula en la Ley de Enjuiciamiento Civil (Ley 1/2000)? Las autorizaciones judiciales preceptivas que se requieren para el internamiento. El internamiento forzoso del enfermo mental. El internamiento voluntario del enfermo mental. El internamiento de menores se realizará siempre en un establecimiento de salud mental adecuado a su edad, previo informe de los servicios de asistencia al menor. No son precauciones ante la transmisión aérea: Habitación individual: con presión negativa o manteniendo siempre las puertas cerradas. Protección respiratoria: siempre que se va entrar en la habitación. Evitar movimientos del paciente fuera de la habitación, pero si fueran necesarios, limitar la dispersión colocándole al paciente una mascarilla. No se debe tocar al paciente. El trastorno depresivo mayor en salud mental se caracteriza por: Preocupación, autocrítica y pensamientos de autodevaluación. La falta de energía, sobre todo en hombres. Está caracterizado por uno o más episodios depresivos mayores. Episodios de delirios, alucinaciones y TCA. La clasificación de las heridas quirúrgicas abarca todo menos: Herida limpia. Herida contaminada. Herida abierta no contaminada. Herida sucia o infectada. ¿Cómo se denomina la relación de interacción entre agente causal y huésped cuando existe beneficio para el agente o el huésped, pero sin perjuicio para el otro? Saprofitismo. Simbiosis. Parasitismo. Comensalismo. Cuando hablamos de herida abierta sin presencia de pus, heridas recientes (de menos de 4 horas), nos referimos a: Herida limpia. Herida limpia-contaminada. Herida contaminada. Herida séptica o sucia. ¿A qué tipo de enfermedad corresponde la definición: «es la enfermedad que cumple una serie de características básicas, ya que precisa de un agente causal, que suele ser único, exógeno, capaz de reproducirse»? A enfermedad transmisible. A enfermedad contagiosa. A enfermedad infecciosa. A peritonitis. Indica el tipo de precaución recomendada ante un caso de meningococemia (M. pneumoniae): Estándar. Estándar más transmisión aérea. Estándar más transmisión por gotas. Estándar más transmisión por contacto. En el aislamiento respiratorio es obligatorio el uso de: Mascarilla. Guantes. Bata. Gorro. ¿Dónde suele emplearse el orden alfabético en la ordenación de Historias Clínicas de pacientes? En el medio rural. En el medio urbano. En países árabes. En algunas Comunidades Autónomas, por considerarse algo tradicional. Medidas a adoptar por el personal sanitario ante cualquier paciente hospitalizado, independientemente de la patología que padezca, siempre que vaya a entrar en contacto con sangre o fluidos corporales, excepto el sudor, piel no intacta y membranas mucosas, se denomina: Precauciones estándar o de primer nivel. Barreras secundarias. Precauciones generales. Barreras estándar. Organismo vivo o fuerza animada cuya presencia puede provocar la enfermedad al entrar en contacto con un huésped susceptible. Es el concepto de: Infectividad. Inmunidad. Contagiosidad. Agente etiológico o causal. Cualquier producto que, cuando esté preparado para su uso con finalidad terapéutica o diagnóstica, contenga uno o más radionucleidos, se denomina: Radiofármaco. Isofármaco. Nucleofármaco. Nucleidofármaco. La gasometría arterial tiene el problema de que con facilidad se alteran los valores si: No se mantiene en el frigorífico a una temperatura de 4 ºC. No se envía de forma inmediata al frigorífico. No se envía de forma inmediata al laboratorio. No se procesa en la primera hora. La ansiedad es un trastorno de tipo: Psicótico. Neurótico. Sociopático. Psicopático, asociado a toxicomanías. En el centro de salud mental se constituye un equipo multidisciplinar donde no se incluye: Psicólogo. Celadores. Trabajadores sociales. Médicos de familia. Un celador destinado en el almacén de farmacia es requerido por un médico para que le suministre un analgésico. ¿Cuál debe ser su actuación? Pasará la notificación al farmacéutico responsable. Se lo dará, notificándolo posteriormente al farmacéutico responsable. Se lo negará y avisará al jefe de personal subalterno. Se lo dará, pero se lo comunicará a la Supervisora de guardia. ¿Qué porcentaje de clientes absorben el 80 % del gasto sanitario (Pareto)? 10 %. 20 %. 30 %. 50 %. ¿Qué trastorno del ánimo o afectivo (según DSM) pertenece al grupo de los trastornos depresivos? Depresivo persistente. Episodio maníaco. Episodio mixto. Trastorno bipolar. ¿Cómo se denomina el criterio de valoración de mercancías que contempla que la valoración de las salidas del almacén se hace teniendo en cuenta que la primera unidad que sale es la que entró la última? Método de Pareto. Método FIFO. Método LIFO. Método «ABC». ¿A qué tipo de modalidad terapéutica, dentro de las restricciones o categorías de contención del enfermo psiquiátrico, pertenece la clase que incluye entre otras acciones el control de estímulos y la vigilancia de la existencia de espacios apropiados? Reducción verbal. Acción farmacológica. Reducción física. Reducción ambiental. ¿Qué Ley regula la autonomía del paciente y los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica? La Ley 41/2002, de 14 de noviembre. La Ley 4/2002, de 11 de noviembre. La Ley 12/2002, de 3 de noviembre. La Ley 32/2003, de 13 de noviembre. Según la clasificación de Pareto los artículos almacenados que se consumen menos y por tanto su rotación es más lenta son los de la clase: A. B. C. D. Las barras del código de barra son de forma estándar de color: Naranja. Amarillo Azul. Negro. Los procedimientos de aislamiento tienen una eficacia de prevención de infección nosocomial de grado: I. II. III. IV. El alcohol que se utiliza en las unidades del Hospital está «rebajado» porque se mezcla con agua destilada, por ser más conveniente en el uso terapéutico, suministrándose a: 30 grados. 50 grados. 70 grados. 75 grados. Para sujetar a un paciente agitado se requerirá como mínimo: 4 personas. 6 personas. 8 personas. 10 personas. Entendemos por psiquiatría: Una rama de la medicina. La parte de la medicina que tiene por objeto el estudio y prevención de las enfermedades mentales. Una parte de la medicina que tiene por objeto el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales. Todas son ciertas. Los centros de larga estancia en salud mental están dedicados a: Pacientes autónomos pero sin recursos. Pacientes sin autonomía ni familia. Pacientes autónomos y con recursos pero sin familia. Cualquier paciente que lo solicite. ¿Cuál de estas respuestas no es un mecanismo de transmisión indirecta de una enfermedad? El aire. Arañazos. Baños. Artrópodos. Señala la respuesta falsa referida a las precauciones estándar: Se aplicarán en casos de presencia de sangre y piel no intacta. Se aplicarán ante fluidos corporales, secreciones excepto el sudor, independientemente de si contienen o no sangre visible. Se aplicarán ante membranas mucosas. Se aplicarán exclusivamente para reducir el riesgo de transmitir microorganismos de origen conocido. ¿A qué hace referencia la definición: «Todo ser animado o inanimado, en los que el agente etiológico se reproduce y se perpetúa en un ambiente natural del que depende para su supervivencia»? Al Reservorio. A la fuente de infección. A la fuente de contagio. A la fuente adicional. Señala cuál de las siguientes no es una de las características mínimas que ha de reunir la zona estéril del Área de citostáticos: Ha de contar con una campana de flujo laminar vertical. Debe disponer de una habitación separada con presión positiva. No ha de tener recirculación de aire ni aire acondicionado ambiental. Debe contar con un área o zona aislada físicamente del resto del servicio en la que no se realicen otras operaciones. El inventario que requiere un recuento sistemático de las existencias durante todo el ejercicio con el fin de determinar el número de veces que se consume y se repone la mercancía a lo largo del año se denomina: Inventario tradicional. Inventario innovador. Inventario rotativo. Inventario valorativo. ¿A qué precio se hace la valoración de materiales empleando el método FIFO o LIFO? Del mercado. Único. De costo. Cualquiera es válido. ¿Cada cuánto tiempo generalmente se deben actualizar las órdenes de tratamientos? Cada día. Cada tres días. Cada semana. Cada mes. Es frecuente que los pacientes sujetos: Se calmen después de un tiempo. Nunca se calmen y deban seguir en esa situación. No representen una amenaza para su integridad física, si no lo estuvieran. Se enajenen definitivamente. El miedo irracional a los espacios abiertos se denomina: Claustrofobia. Dismorfobia. Agorafobia. Eritrofobia. Todo lo que se expone sobre los códigos de barras es cierto, excepto: Son sencillamente unas etiquetas con un número determinado de barras negras inscritas en ellas. Cada barra tiene la posibilidad de representar un dígito particular de acuerdo con su posición en el código total. Si el dígito está representado la barra es ancha; si el dígito no está presente la barra es fina. Representan datos en una forma legible a simple vista y nunca por las máquinas. ¿Cómo debe ser necesariamente el consentimiento informado de un paciente? La conformidad libre, voluntaria e inconsciente (sin necesidad de estar en pleno uso de sus facultades). La conformidad forzada, voluntaria e consciente o/e inconsciente (sin necesidad de estar en pleno uso de sus facultades). La conformidad forzada, involuntaria y consciente (con necesidad de estar en pleno uso de sus facultades). La conformidad libre, voluntaria y consciente (con necesidad de estar en pleno uso de sus facultades). En relación con el sistema de información sanitaria a disposición de los usuarios, ¿cuál de las siguientes no aportará a dicho sistema los datos necesarios para su mantenimiento y desarrollo? Las Comunidades Autónomas. La Administración General del Estado. Las Entidades Gestoras de la Seguridad Social. Los municipios. Una sensación subjetiva de claridad mental se denomina: Estado crepuscular. Confusión. Delirio. Hipervigilia. No es un tipo de ansiedad en salud mental: Trastorno fóbico. Trastorno por ansiedad generalizada. Trastorno por ataque de angustia. Trastorno bipolar breve. Manuel acude al hospital por problemas gastrointestinales: presenta náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. Después de la realización de un coprocultivo se le diagnostica salmonelosis, enfermedad infecciosa. Señala el enunciado correcto en relación con la enfermedad infecciosa: Presenta la participación de un agente causal vivo (Salmonella). Precisa de la participación de un agente endógeno. Presenta respuesta orgánica (náuseas, vómitos, diarrea y fiebre). Las respuestas a) y c) son correctas. La finalidad de los centros día en salud mental es: La recuperación de habilidades para integrarse en la sociedad. La desintoxicación de drogas de abuso. La integración y terapia familiar. Todas son ciertas. La condición de conservar los esputos en la nevera a 4 ºC es: La imposibilidad de ser procesados antes de 1 hora. La imposibilidad de ser procesados antes de 2 horas. La imposibilidad de ser procesados antes de 1/2 horas. Nunca deben ser conservados en la nevera ya que que no se produce alteración alguna. No es una de las funciones propias de un celador en el Almacén General del Hospital: Dispensar el material que le sea solicitado mediante un vale firmado debidamente por el solicitante. Recepcionar el suministro mediante cotejo del albarán de entrega. Informar al responsable del Almacén de las entradas diarias de material. Vigilar las entradas y salidas del almacén. Entre las siguientes enfermedades señala aquella para la que no están indicadas precauciones de transmisión por gotas: Tuberculosis pulmonar. Difteria. Parotiditis. Neumonía en niños y jóvenes. Respecto a los medios de sujeción e inmovilización mecánica sobre los pacientes es incorrecto que: Deben aplicarse con suma discreción. Deben reunir las máximas garantías de seguridad. No tienen que estar recomendadas siempre por un facultativo médico. Deben ser siempre el último recurso ante determinadas conductas. La carpeta con datos administrativos recoge una información en su cara exterior con lo siguiente: Orden de las hojas de la Historia Clínica en el momento del alta. Claves de cada servicio. Número de estudios radiológicos que se entregan para archivo. Fecha de ingreso. ¿Cómo se denomina la modalidad de stock que permite atender a las previsiones óptimas de suministro a los consumidores y que permite una mejor rentabilidad del almacén en relación con el capital invertido en él? Stock activo. Stock pasivo. Stock de seguridad. Stock óptimo. ¿Quién cumplimenta la hoja operatoria conocida como hoja de enfermería? Enfermera responsable de planta. Enfermera responsable de quirófano. Enfermera responsable de urgencias. Indiferentemente los indicados en las respuestas a) o b). Señala cuál de las siguientes no es una de las actividades que se realizan en un servicio de farmacia: Adquisición de determinados medicamentos, material de curas o productos. Evaluación de los efectos de un fármaco, actuando como modelos los propios trabajadores del servicio. Establecimiento de sistemas de información para control de consumos, gastos y costos. Control y dispensación de estupefacientes y psicótropos. El consumo de alcohol, como hábito tóxico, se debe expresar en la Historia Clínica como: Centímetros cúbicos de alcohol al día. Volumen total de etanol en una semana. Gramos de etanol al día. Masa total de alcohol en una semana. El código de la historia individual, se encuentra compuesto por un total de: Ocho dígitos. Nueve dígitos. Siete dígitos. Diez dígitos. Denominamos virulencia en las enfermedades trasmisibles: Al poder patógeno que tiene el microorganismo sobre el huésped. Al grado o cantidad de enfermedad que puede producir el agente causal. A la capacidad del microorganismo de multiplicarse en el huésped. A la capacidad que tiene el agente causal para extenderse. El empleo de sistemas de sujeción e inmovilización mecánica en el anciano dentro de las restricciones que se aplica al enfermo psiquiátrico pertenece al grupo de: Reducción verbal. Acción farmacológica. Reducción física. Reducción ambiental. Actualmente, en los Hospitales, el suministro de medicamentos desde el Servicio de Farmacia se realiza mediante la fórmula o método: Tradicional. De «unidosis» o dosis única. De dosis diarias. De dosis semanales. El alzhéimer es un proceso degenerativo que presenta: Cuatro estadios de gravedad. Tres estadios de gravedad. Dos estadios de gravedad. Seis estadios de gravedad. ¿Qué etapa del diseño de un sistema de información sanitaria es aquella que identifica los elementos que lo componen, relaciones entre ellos y los objetivos a alcanzar? Identificación de los niveles de decisión. Definición del sistema. Definición de las funciones de sus elementos. Identificación de los tipos de decisión. La persona con capacidad de padecer una enfermedad infecciosa se denomina técnicamente: Portador enfermo. Portador sano o asintomático. Huésped susceptible. Huésped refractario. ¿Cómo y cuándo el médico comienza el tratamiento con un paciente violento? Durante la intervención para su reducción. Antes de que se inicie la crisis de agitación mediante una intervención verbal. Una vez que el paciente esté bien sujeto en la cama mediante una intervención verbal. Una vez que el paciente esté bien sujeto en la cama mediante una intervención farmacológica. El acceso a la historia clínica con fines asistenciales corresponde a: Los tribunales. Los profesionales asistenciales del centro que realizan el diagnóstico o el tratamiento del paciente. Los profesionales no asistenciales del centro que realizan el diagnóstico o el tratamiento del paciente. Los profesionales asistenciales y no asistenciales del centro que realizan el diagnóstico o el tratamiento del paciente. ¿Qué persigue el aislamiento protector o inverso? Una habitación aireada. Proteger a pacientes con rubeola. Proteger a pacientes con sarampión. Proteger a pacientes con defensas disminuidas como por ejemplo pacientes inmunodeprimidos. ¿Qué produce un desequilibrio entre la oferta y la demanda en las consultas externas? La reducción del número de derivaciones desde atención primaria. La disminución de indicaciones de revisión desde atención especializada. Un creciente número de derivaciones desde atención primaria y el incremento de indicaciones de revisión. La mejora en la eficiencia de las consultas externas. Normalmente el inventario tradicional, es decir, aquel que consiste en el recuento de los artículos del almacén, para lo cual este debe estar cerrado y todas las operaciones de entrada y salida de artículos debidamente interrumpidas, se realiza: Una vez al año, generalmente al principio del año natural. Una vez al año, generalmente al final del año natural. Dos veces al año, generalmente al principio y a mediados del año natural. Una vez por trimestre. ¿Qué tipo de aislamiento se usa en grandes quemados, trasplantados, prematuros, pacientes sometidos a drásticos tratamientos inmunosupresores, leucemias y linfomas? Aislamiento respiratorio. Aislamiento estricto. Aislamiento protector. Aislamiento con precauciones entéricas. ¿Mediante qué tipo de nutrición se administran sustancias nutritivas a través de una sonda nasogástrica alojada en el tubo digestivo? Mediante la nutrición por sueroterapia. Mediante la nutrición parenteral. Mediante la nutrición directa o simple. Mediante la nutrición enteral. La historia de un enfermo que ha fallecido: Se archiva en un fichero donde se encuentran las historias clínicas de los pacientes fallecidos en el último año. Queda almacenada en el archivo central donde permanece durante años. Queda almacenada en el archivo de planta donde falleció. Se destruye a los tres días de su fallecimiento. El uso de medios de barrera (calzas, batas, mascarilla…) utilizados por los familiares de pacientes en UCI sirven para prevenir infecciones nosocomiales pero, ¿qué eficacia tienen? Grado I, eficacia probada. Grado II, eficacia lógica. Grado III, eficacia dudosa. Grado IV, ninguna eficacia. En relación con el derecho de acceso a la Historia Clínica es cierto que: El paciente tiene derecho de acceso a la Historia Clínica pero no a obtener copia de los datos que constan en ella. El paciente no tiene derecho de acceso a la Historia Clínica completa y a obtener copia de los datos que constan en ella. El paciente tiene derecho de acceso a la Historia Clínica con la reserva de las anotaciones subjetivas de los facultativos, y a obtener copia de los datos que constan en ella. Los pacientes no tienen acceso a la Historia Clínica sino que únicamente son los facultativos quienes acceden, anotan y modifican dichas historias. ¿Qué es falso del sistema de información sanitaria del Sistema Nacional de Salud? Estará a disposición de sus usuarios, que serán las Administraciones públicas sanitarias, los gestores y profesionales de la sanidad y los ciudadanos, en los términos de acceso y difusión que se acuerden en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Incorporará, como datos básicos, los relativos a población protegida, recursos humanos y materiales, actividad desarrollada, farmacia y productos sanitarios, financiación y resultados obtenidos. Las comunidades autónomas no aportarán a este sistema de información sanitaria los datos relacionados con su mantenimiento y desarrollo, ya que todos procederán de otras fuentes más solventes. Contendrá información sobre las prestaciones y la cartera de servicios en atención sanitaria pública y privada. ¿Cuál ha sido desde siempre y hoy sobre todo, el tipo de tratamiento más empleado en el campo de la salud mental? Tratamiento somático. Tratamiento social. Tratamiento ambiental. Tratamiento de reducción verbal. Consideramos en salud mental como afecto a: El tono emocional de una persona. Manifestaciones afectivas de la mente. La regulación nerviosa de las manifestaciones emocionales. Ninguna es cierta. ¿Cómo se denomina a toda materia, cualquiera que sea su origen a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento? Excipiente. Principio activo. Fórmula magistral. Premezcla. Señala la respuesta incorrecta. Definimos las barreras higiénicas como: Aquellos mecanismos físicos, químicos o mecánicos que actúan como barrera previniendo la transferencia de contaminantes o fuentes potenciales de contaminación. Son los mecanismos que van a impedir que el microorganismo saprófito entre en contacto con un sujeto sano. Las barreras físicas pueden ser el lavado de manos y las prendas de aislamiento. Las barreras estructurales son los boxes de aislamiento. ¿Cómo se denomina a la habilidad del agente causal para producir reacción inmunológica local o general? Antigenicidad. Virulencia. Contagiosidad. Inflamación. ¿Qué fuentes de las infecciones es homóloga? Animales. Objetos inanimados. Personas. Suelo. Respecto a los pacientes paranoides, en el entorno de una institución donde se va a inmovilizar a otro paciente, lo más correcto es actuar: Con público, ya que disminuye la ansiedad en el resto de pacientes. Sin público, ya que disminuye la ansiedad en el resto de pacientes. Con público, ya que aumenta la ansiedad en el resto de pacientes. Sin público, ya que aumenta la ansiedad en el resto de pacientes. Respecto al consentimiento informado como documento de la historia clínica, solo será exigible en la misma cuando: Lo solicite el paciente o el representante legal. Se trate de un proceso de hospitalización y lo solicite el médico. Lo solicite el paciente (o el representante legal) y el médico. Se trate de un proceso de hospitalización o así se disponga normativamente. ¿Qué patologías de estas incluirías en las psicosis? Esquizofrenia. Depresión tipo neurosis. Sociopatía (trastorno antisocial de la personalidad). Ninguna es psicosis. Es falso que los trastornos obsesivos-compulsivos: Se caractericen por la incapacidad de resistir la intrusión de pensamientos. El tratamiento se puede basar en la psicoterapia. Suelen aparecer en la primera infancia. Suelen aparecer tras sentimientos de culpa. Para una inmovilización terapéutica superior a las 24 h o en pacientes con factores de riesgo de trombosis requerirá hacer profilaxis de: Antiagregante plaquetario tipo AINE. Heparina de alto peso molecular. Heparina de bajo peso molecular. Heparina lantus. En relación con las cartas certificadas, si no pudiera entregarse, se advertirá al receptor mediante un aviso de que dispone, para recoger el envío en una oficina de Correos, de: Diez días. Quince días. Veinte días. Un mes. Antes de quitarle todas las restricciones a un paciente que se ha sometido a sujeción terapéutica, al menos debe quedarle: Una sujeción. Dos sujeciones. Cinco sujeciones. Diez sujeciones. ¿Qué aspecto no se recoge en la cara exterior de la carpeta con datos administrativos como documentación básica de la Historia Clínica Hospitalaria? N.º de Historia. Nombre y apellidos. N.º de estudios radiológicos que se entregan para archivo. N.º de cama. ¿Qué registros dentro del sistema de información sanitaria consideras interno? La información proveniente de los servicios sociales personales. La información proveniente de Índices y registros demográficos. La información proveniente de Padrones municipales. La información proveniente de Registros de ambulatorios y consultorios. ¿Durante cuánto tiempo habrá de lavarse con agua y jabón la zona de la piel afectada por contacto directo con un agente citostático? Durante cinco minutos, con agua, jabón y lejía rebajada con agua. Durante cinco minutos, con agua y jabón. Durante unos 10 minutos. Durante unos 15 minutos. En salud mental, las administraciones sanitarias competentes adecuarán su actuación a diversos objetivos entre los que no se encuentra: La hospitalización de los pacientes por procesos que así lo requieran se realizará en las unidades generales de los hospitales de referencia. Los servicios de salud mental y de atención psiquiátrica del sistema sanitario general cubrirán, asimismo, en coordinación con los servicios sociales, los aspectos de prevención primaria y la atención a los problemas psicosociales que acompañan a la pérdida de salud en general. La atención a los problemas de salud mental de la población se realizará en el ámbito comunitario, potenciando los recursos asistenciales a nivel ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial y atención a domicilio, que reduzcan al máximo posible la necesidad de hospitalización. Se considerarán de modo especial aquellos problemas referentes a la psiquiatría infantil y psicogeriatría. . La actividad que hace referencia al conjunto de tareas cuya finalidad es aprovisionar de materiales al almacén y a los servicios sanitarios, se denomina: Suministro. Almacenaje. Procedimiento administrativo de contratación. Control de gestión. Qué tipo de inventario requiere un recuento sistemático de las existencias durante todo el ejercicio con el fin de determinar el número de veces que se consume y se repone la mercancía a lo largo del año? El inventario tradicional. El inventario cíclico. El inventario rotativo. El inventario periódico o estacional. Es un error sensorial en salud mental: Hiperalgia. Analgesias. Ilusiones. Hiperacusia. ¿Qué es el n.º de personas portadoras en un periodo/n.º de personas observadas en el periodo x meses de observación? La tasa de prevalencia. Tiempo expuesto. La tasa de incidencia. Ninguna es correcta. ¿Cómo se define al conjunto de normas que hay que tener en el hospital para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas dentro de las distintas estancias y servicios hospitalarios? Programa de salud. Aislamiento hospitalario. Profilaxis ante infecciones. Técnicas de prevención. ¿Cuál de estas se considera la fuente de infección más importante para el hombre en epidemiología? Una fuente homóloga. Una fuente heteróloga. Fuente animal. Fuente inanimada. Según la DMS los trastornos del estado de ánimo o afectivos denominados trastornos depresivos incluyen: Las fobias y los trastornos bipolares. El episodio depresivo mayor, el episodio maníaco y el episodio mixto. El trastorno depresivo mayor y el trastorno depresivo persistente. Los trastornos bipolares y ciclotímicos. ¿A qué corresponde esta definición: «asociación con beneficios para agente y huésped»? Parasitismo. Simbiosis. Comensalismo. Amebiasis. ¿Qué tipo de portador, dentro del reservorio humano, es aquel que elimina gérmenes no patógenos? Portador precoz. Portador convaleciente. Portador paradójico. Portador sano. ¿A qué capítulo específico de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, corresponde la regulación del Sistema de Información Sanitaria? Al Capítulo III. Al Capítulo IV. Al Capítulo V. Al Capítulo VI. El código de la historia individual, compuesto por ocho dígitos no se compondrá de: Mes del nacimiento. Iniciales de los dos apellidos. Día del nacimiento. Año de nacimiento completo. Si el examen básico de orina y urocultivo no puede ser procesado inmediatamente, se mantendrá en el frigorífico a una temperatura de: 2 ºC, no más de 12 horas. 4 ºC, no más de 24 horas. 5 ºC, no más de 48 horas. 6 ºC, no más de 12 horas. ¿Qué medicación requieren los pacientes violentos aun estando sujetos? Medicación antidepresiva por vía intramuscular. Medicación antipsicótica por vía intramuscular. Medicación antidepresiva por vía intravenosa. Medicación antishock por vía parenteral. ¿En qué artículos del almacenamiento (clasificación de Pareto), se debe reducir sus volúmenes de existencia aun a riesgo de una rotura de stock? En los del tipo A. En los del tipo B. En los del tipo C En los del tipo D. Según la clasificación de Pareto, ¿qué artículos serán los que se consumen menos y, como es lógico, tendrán una sustitución o rotación más lenta y se almacenarán en los lugares menos accesibles del almacén? Los de clase «A». Los de clase «B». Los de clase «C». Tanto los de clase «B» como los de clase «C». Las muestras del líquido cefalorraquídeo, en caso de que no se puedan enviar al laboratorio, se conservarán siempre a una temperatura de: 37 ºC. 36 ºC. 35 ºC. 34 ºC. La capacidad de un agente etiológico de instalarse e invadir los tejidos y producir o no la enfermedad se denomina: Patogenicidad. Infectividad. Contagiosidad. Virulencia. ¿Cómo ocurren las infecciones autógenas? Ocurre por microorganismos que están generalmente en los animales. Ocurre por microorganismos que están de forma habitual en el hombre. Ocurre por microorganismos que están de forma habitual en el suelo. Ninguna es correcta. ¿Cómo se denomina el método terapéutico destinado a mantener o a restaurar por vía endovenosa el volumen y la composición normal de los fluidos corporales? Hidroterapia. Anamnesis. Fluidoterapia. Hemoterapia. Las infecciones nosocomiales aparecen entre: Un 15 y un 25 % de los pacientes ingresados en un hospital. Un 6 y un 10 % de los pacientes ingresados en un hospital. Un 10 y un 20 % de los pacientes ingresados en un hospital. Un 0,5 y un 2 % de los pacientes ingresados en un hospital. ¿Qué situación es incorrecta por parte del personal sanitario que realiza una intervención para reducir a un paciente agresivo? Deberá actuar profesionalmente. Poseerá durante la misma una actitud enérgica pero amable. Se actuará impidiéndole el movimiento. Se golpeará con saña para reducirlo. La Epidemiología de las enfermedades transmisibles estudia los factores que van a relacionar el agente causal con: El portador. El ambiente. El sujeto o huésped susceptible. El reservorio. ¿Dónde se acordarán los objetivos y contenidos de la información sanitaria del Sistema Nacional de Salud? En el Consejo de Ministros. En el Consejo de Gobierno. En el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En el Ministerio responsables de igualdad. ¿Qué ocurre si un paciente no acepta el tratamiento prescrito? Se pondrá en conocimiento de la familia para que confirme o revoque la decisión. Se propondrá al paciente o usuario la firma del alta voluntaria. Se dispondrá el alta forzosa en las condiciones reguladas por ley. Se pondrá en conocimiento de un juez. Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que garanticen su correcto mantenimiento y seguridad, y como mínimo: Dos años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Tres años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Cuatro años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. Cinco años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. El hospital de día presenta normalmente un horario de: Todo el día. Mañana y media tarde. Mañana. Tarde. ¿Qué agente transmite la sarna? VIH (sida). Sarcoptes. Clostridium tetani. Covid-19. Los centros de media estancia en salud mental pertenecen al nivel: Primario. Secundario. Terciario. Básico. En cuanto al reservorio es falso que: Es uno de los componentes de la cadena epidemiológica. Constituye el hábitat natural del agente infeccioso. Los animales, el suelo y el agua también pueden ser reservorios. Nunca puede coincidir en un mismo ser u objeto, reservorio y fuente de infección. En el episodio maníaco encontramos un estado de ánimo: Anormalmente elevado. Irritado. Expansivo. Todas son ciertas. ¿Cuál es una vía de eliminación de carga viral si las secreciones que se lanzan al exterior son gotas de Flügge? Vía cutánea. Vía digestiva. Vía genitourinaria. Vía respiratoria. ¿Cómo se denomina al conjunto de operaciones que se llevan a cabo para conocer las cantidades existentes en el almacén de cada producto en un momento determinado? Ficha de almacén. Inventario. Suministro. Ficha de control de almacén y servicios. ¿En qué hoja operatoria se hace constar las peticiones al banco de sangre, radiodiagnóstico, los envíos a anatomía patológica, etc.? Hoja de enfermería. Hoja de intervención quirúrgica. Hoja de anestesia. Hoja de diagnóstico. ¿Qué almacén pertenece al de materiales de uso relacionado directamente con los enfermos? Almacén de Lencería. Almacén de Mantenimiento. Almacén de Material clínico fungible. Almacén de Papelería. ¿Se debe registrar la razón de la contención a un paciente agresivo? No es necesario. Siempre y de forma minuciosa, detallando solo el tiempo que esta duró. Siempre y de forma minuciosa, detallando el tiempo que duró y la respuesta del enfermo. Siempre y de forma minuciosa, detallando el tiempo que duró, la respuesta del sujeto y la evolución del tratamiento. El criterio de valoración de mercancías denominado FIFO hace referencia a: Primero en entrar, último en salir. Último en entrar, primero en salir. Primero en entrar, primero en salir. Ninguna es correcta. Un estado de paralización del cuerpo acompañado de mutismo se denomina: Estereotipia. Tics. Estupor. Agitación psicomotriz. ¿Cómo se denomina el criterio de valoración de mercancías que considera que las unidades que salen del almacén son las más antiguas, según el criterio de renovación de artículos «primero en entrar, primero en salir»? Pareto. FIFO. LIFO. «ABC». Un miembro del equipo de sujeción terapéutica siempre debería estar visible para el paciente con la finalidad de: Amedrentarlo durante la sujeción. Tranquilizarlo durante la sujeción. Que tenga un punto de referencia del entorno. Amenazarlo durante la sujeción. En las unidades de hospitalización psiquiátrica no se dedican a: Desintoxicación. Evaluación y progreso diagnóstico. Reinserción social. Fracaso de tratamientos ambulatorios. ¿Qué característica no cumple el agente causal de una enfermedad transmisible? Es capaz de reproducirse. Es exógeno. Es único. Puede ser exógeno o endógeno. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la actuación en pacientes agresivos no es cierta? El médico y la enfermera responsable del paciente deben ser avisados de inmediato. El médico realizará una valoración continua para comprobar el estado del paciente, indicando el momento de la liberación. Informar al paciente de todo el procedimiento que se va a realizar de forma clara y simple, si es posible, antes de actuar. El resto de pacientes deben colaborar en este procedimiento por lo que se explicará claramente la secuencia. Para realizar el aislamiento respiratorio de un paciente es necesario tomar alguna de las medidas que se señalan: Colocar papis al paciente. Entrar en la habitación con guantes. Entrar en la habitación con bata. Permitir la visita solamente de familiares directos y siempre con mascarilla. ¿En cuál de las siguientes áreas se preparan fórmulas magistrales? En el Área de nutrición artificial. En el Área de citostáticos. En el Área de farmacotecnia. En el Área de dispensación farmacológica. ¿Qué es la tasa de prevalencia? N.º de personas portadoras en un periodo/n.º de personas observadas en el periodo x meses de observación. N.º de casos positivos/personas totales en un periodo específico. N.º de casos negativos/n.º de análisis realizados. Ninguna es correcta. La simbiosis es una interacción entre agente y huésped en que: El agente vive a costa del huésped y además le perjudica. El agente vive a costa del huésped pero no le perjudica. Existe una vida en común entre ambos, de tal forma que los dos se benefician. El agente utiliza al huésped para multiplicarse. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto a los postulados de Koch? Siempre debemos encontrar el microorganismo en la enfermedad. Se debe aislar, pero no se cultiva desde las lesiones. Se reproduce la enfermedad al inocular un cultivo puro a un animal susceptible. El microorganismo debe dar lugar a una respuesta inmune detectable en laboratorio. ¿Qué acción o acciones del equipo sanitario en un paciente sujeto terapéuticamente es o son incorrecta/s? Preservar la intimidad del paciente. Acostumbrar progresivamente al paciente a la seguridad que supone un entorno de aislamiento. Mantener contacto verbal con intervalos regulares mientras se halle despierto. Implicar al paciente en planes para poder finalizar la sujeción mecánica. Dentro de las alteraciones de la memoria caraterizado por la disminución de coordinar movimientos: Estereotipia. Tic. Catalepsia. Ataxia. |
Denunciar Test