Test Especifico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Especifico Descripción: Provisional Fecha de Creación: 2022/01/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 1847
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué ley define y determina las garantías básicas y las responsabilidades para tener un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores, frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo?. 31/95. 35/91. 31/08. 31/05. ¿en qué capitulo cita la ley anterior a los bomberos, entendidos dentro de los servicios de protección civil?. Cap. 3. Cap. 4. Cap. 2. Ninguna de las anteriores. ¿en qué categoría de EPI se encuentran los equipos y materiales de progresión en cuerdas?. Categoría II. Categoría III. Categoría I. No se clasifican según esta catalogación. ¿Qué normativa regula las cuerdas dinámicas?. EN 1891. EN 892. EN 1892. Ninguna de las anteriores. ¿Qué normativa regula las cuerdas estáticas?. EN 1891. EN 892. EN 1892. Ninguna de las anteriores. ¿Qué material de los que se fabrican las cuerdas pierde entre un 10% y 20% de su resistencia al mojarse?. El poliéster. La poliamida. El Kevlar. La Dyneema. ¿Cuántas veces amortigua más el nailon que el cáñamo o el cable de acero respectivamente?. 10 y 20 veces. 8 y 20 veces. 8 y 10 veces. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes materiales utilizados en la fabricación de cuerdas tiene su punto débil en la sensibilidad a la abrasión y a los rayos del sol?. El poliéster. La poliamida. El Kevlar. La Dyneema. ¿Cuál de los siguientes materiales utilizados en la fabricación de cuerdas es 20 veces más resistente que el acero?. El poliéster. La poliamida. La Dyneema. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de material utilizado para la fabricación de cuerdas es un 17% más ligero que el poliéster?. La poliamida. El Kevlar. La Dyneema. Ninguna de las anteriores. ¿cuantos kilos soportaría el alma de una cuerda cuya resistencia total es de 200 kilos?. 100kilos. 150 kilos. 160 kilos. 140 kilos. ¿Cuál de los distintos tipos de cintas es menos flexible?. a) La plana. b) La maciza. c) La tubular. d) A y b son correctas. ¿cuál de las siguientes cintas está diseñada para soportar caídas?. La plana. La maciza. La tubular. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos anclajes tienen generalmente las placas de reparto?. Entre 4 y 6. Entre 5 y 8. Entre 3 y 5. Entre 6 y 10. ¿Cuál de estas características no es de un arnés para espacios confinados?. No ser anticaidas. Ser integral. Tener anclajes en el pecho. Tener anclaje dorsal. ¿para que se utilizan los cabos de anclaje?. Para autoprotección. Para ascensión. Para sujetar y elevar objetos. Para descenso. ¿Qué es un string?. Un descensor. Un bloqueador un elemento para absorber la energía en una caída. Un elemento para mantener los mosquetones en posición. Un elemento de aseguramiento. ¿cuál de estos descensores no está certificado?. Stop. ID. Gri gri. Ocho. ¿Cuál de estos descensores se puede utilizar además de su uso normal, como polifreno?. Stop. Gri gri. ID. Ocho. Que descensor no te permite descender si colocamos la cuerda alreves?. Stop. Ocho. ID. gri gri. ¿a partir de que carga, comienzan los bloqueadores a deteriorar las cuerdas?. 400Kg. 300Kg. 500Kg. 250Kg. ¿se puede utilizar el bloqueador ascensión de petzl, para montar polipastos?. No, solo se utiliza para ascender como su nombre indica. Si, como punto de anclaje para poleas. En polipastos no pero en desmultiplicaciones de poleas si. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de estos bloqueadores se usara exclusivamente para la técnica de ascenso a cuerda fija?. Ascensión. Basic. Crol. Ninguna de las anteriores, todos tienen varias utilidades. ¿Cuál es el rango utilizado por el anticaidas ASAP de petzl, respecto al diámetro de cuerda?. 9 y 11 mm. 11 y 13 mm. 10 y 13 mm. 9 y 13 mm. ¿Cuál es el aislamiento eléctrico que presentan los cascos para trabajos en altura?. 220V. 240V. 380V. 400V. ¿para qué fuerzas están diseñados los Maillones?. 25KN. 20KN. 30KN. Depende del material. ¿Qué tipo de triangulo de evacuación tiene la posibilidad de adaptarse a niños y adultos?. a) Pitagor. b) Bermude. c) Rescue. d) a y b son correctas. ¿a cuántos Kg equivalen 25KN (redondeando)?. 25000. 2500. 250. No se puede convertir son unidades de medición distintas. ¿Quién deberá realizar el diagnostico en una lesión estructural?. El mando de la operación. Un técnico. Cualquier profesional allí presente. El sargento. ¿Quién deberá realizar la evaluación de una lesión no estructural?. El mando de la operación. Un técnico. Cualquier profesional allí presente. El sargento. ¿Dónde se establecerá la zona de corte y diseño en un derrumbe?. Zona caliente. Zona templada. Zona fría. Los derrumbes no se zonifican. A la acción que realizan los SEIS de sostener provisionalmente el todo o parte de un edificio, construcción o terreno con carácter no urgente, para evitar su hundimiento o colapso se le conoce como. Apuntalamientos. Acodalamientos. Apuntalamiento vertical. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina al puntal que transmite las cargas inclinadas?. Puntal. Codal. Tornapuntas. Virotillo. ¿Qué elemento transmite los esfuerzos al puntal en un apuntalamiento vertical?. Durmiente. Sopanda. Riostras. Ninguna de las anteriores. ¿Qué elemento transmite los esfuerzos desde el puntal hacia el terreno en un apuntalamiento vertical?. Durmiente. Sopanda. Riostras. Jabalcones. ¿Dónde se coloca el ejión en un apuntalamiento inclinado?. a) Sopanda. b) Durmiente. c) Tornapuntas. d) a y b son correctas. Las dimensiones de un tabloncillo en un apuntalamiento vertical será de?. 20x3.5cm. 20x7cm. 20x3cm. 20x7.5cm. ¿Qué elemento transmite los esfuerzos de la sopanda al durmiente?. Codal. Jabalcón. Riostra. Puntal. ¿para que se utilizan las riostras?. Para sujetar el puntal a la sopanda. Para sujetar el puntal al durmiente. Para sujetar el tornapuntas a la sopanda. Para rigidizar el apuntalamiento. ¿Qué piezas inclinadas ayudan a transmitir los esfuerzos de una manera indirecta en un apuntalamiento?. Tornapuntas. Jabalcones. Ménsulas. Sopandas. ¿Qué elemento se coloca en la sopanda y el durmiente para impedir el desplazamiento?. Riostra. Ejión. Jabalcón. Estaca. ¿Cómo se llama el elemento que fija el apuntalamiento al suelo?. Durmiente. Jabalcón. Estaca. Ejión. ¿con que nombre conocemos a la pieza inclinada que forma las cuerdas del arco en un apuntalamiento de un arco?. Par. Tirante. Durmiente. Camones. Como se conoce a la estructura auxiliar que sirve para sostener el peso de un arco?. Durmiente. Par. Tirante. Cimbra. La Carmona es una lesión con origen. Abiótico. Biótico. Estructural. Físico. ¿con que valores se dan las condiciones optimas para el desarrollo de los agentes xilófagos?. Entre el 30 y el 50% de humedad. Superior a 20% de humedad. Entre el 35 y 50% de humedad. Ninguna de las anteriores. ¿a qué se debe la pérdida de carga de la madera tras sufrir los efectos de un incendio?. Aparición de grietas y fisuras. Rotura de sus fibras al calentarse y volver a enfriarse. Perdida de sección. A la entrada de aire a través de la capa carbonizada y humedad, lo que hace vulnerable a la madera ante cualquier movimiento o cambio brusco de temperatura. ¿con que nombre se conoce a la separación de las fibras de la madera?. Raja. Grieta. Fenda. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la superficie de mayor riesgo en una deformación excesiva de la madera?. Albura. Duramen. Testa. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la parte más débil de la madera?. Albura. Duramen. Testa. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la parte más difícil de deteriorar de la madera?. Albura. Duramen. Testa. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de daño y esfuerzo respectivamente origina grietas con una inclinación de 45º en un elemento de hormigón armado?. Tipo mecánico y esfuerzo cortante. Tipo mecánico y esfuerzo de torsión. Tipo físico y esfuerzo de torsión. Tipo físico y esfuerzo cortante. ¿a qué temperatura pierde el hormigón entre el 15% y el 25% de su resistencia?. 350. 380. 400. 450. ¿Qué tipo de cargas afectan a los elementos de acero debido a las variaciones de temperatura o humedad?. Cargas externas indirectas. Cargas indirectas. Cargas reologicas. Desplazamientos de la estructura. ¿con que nombre se conoce a la lesión producida en las viguetas de los forjados de los edificios por el cual el hormigón utilizado pierde sus propiedades haciéndose menos resistente y mas poroso?. Electrolisis. Aluminosis. Osmosis. Ninguna de las anteriores. ¿podría verse reducida la capacidad portante de un elemento de acero por perdida de sección?. No, ni en ningún material. No, solo se produce en la madera. Si, por la corrosión electroquímica. Si, por los esfuerzos de tracción. Las eflorescencias es una lesión que se produce en los elementos constructivos. De madera. De hormigón. De acero. De mampostería. A los giros o desplazamientos en los elementos de mampostería los conocemos como?. Asentamientos. Desplomes. Los elementos de mampostería no sufren esas lesión al no se estructurales. Todas son correctas. ¿Dónde suelen encontrarse las fisuras de agotamiento en los pilares?. Tercio superior. Tercio inferior. A mitad del pilar. Cuarto superior. ¿Con que nombre conocemos al tipo de armado en espiral que, en un elemento alargado de hormigón armado como un pilar o un pilote, evita las deformaciones transversales?. Armadura. Zunchado. Trenzado. Ese tipo de armadura no existe. ¿cuál de estos no es un elemento del puntal?. Placa de reparte. Mecanismo de regulación rápida (recuperación). Prisionero. Todas son partes de los puntales. ¿Cuáles suelen ser los diámetros del tubo interior del puntal?. 45mm. 45,55mm. 48,55 y 60mm. Ninguna de las anteriores. ¿Qué normativa regula a los puntales?. UNE-EN 1065/2001. UNE-EN 1066/1999. UNE-EN 1165/1999. UNE-EN 1166/2001. ¿en cuántas clases clasifica dicha norma los puntales en función de su capacidad de carga?. 4. 5. 6. 3. ¿Cuál será la carga de uso de un puntal si su carga de rotura es de 25000N?. 1.25/1 Tn. 1200/950kg. 0.13/0.10 Dag. Ninguna de las anteriores. ¿a partir de que altura se deben arriostrar los puntales para corregir la inestabilidad lateral?. 3m según LPRL. 2m. 2.5m. No se especifica ninguna altura, el factor de esbeltez lo valorara el técnico allí presente. ¿Qué normativa regula los métodos de ensayo. Uniones estructurales con clavos, clavijas y pernos?. UNE-EN 26891. UNE-EN 1065/2001. UNE-EN 1380/2009. Ninguna de las anteriores. ¿qué diámetro suelen tener los tubos embriados?. Entre 40 y 50 mm. Entre 45 y 60mm. Entre 45 y 50mm. Entre 40 y 60mm. ¿con que nombre conocemos a la pieza auxiliar de acero, constituida por un fuste cilíndrico con extremo roscado y orto con una cabeza poligonal?. Perno. Tirafondo. Tornillo. Oreja. ¿Qué longitud tienen los tirafondos de 8mm?. 8 mm. 10-12 mm. 100-120 mm. 0.0001-0.0012 m. ¿Cuáles son los diámetros más habituales del rollizo?. Entre 15 y 35 cm. Entre 15 y 30cm. Entre 10 y 35cm. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos metros de oreja se debe dejar a partir de la brida?. 30. 3. 0.3. 0.03. ¿Cuánto resiste como máximo el peri ST200 por cada pata?. Entre 45 y 50 KN. Entre 45 y 60KN. Entre 40 y 50 KN. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conoce al pie derecho que hace esquina en el encuentro de dos filas de puntales?. Marrano. Cornijal. Recercado. Aspas. ¿Cuál es la potencia de un telemetro laser?. De 2 a 8 w. De 1 a 10 w. De 3 a 8 w. De 3 a 10 w. ¿Cuál es el error de un telemetro laser?. 2mm. 3mm. 4mm. 1mm. El ángulo de filo de un formón oscila entre…. 0 a 45º. 15 a 35º. 25 a 40º. 0 a 75º. Teniendo en cuenta que un bar equivalen a 14.7p.s.i.¿hasta que presión proporciona el motor eléctrico de la sierra hidráulica?. 10584 p.s.i. 48.97 p.s.i. 700 bares. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina a las fachadas ligeras que quedan encajadas entre forjados de cada dos pisos?. Forjado. Cubierta. Paneles. Berbiquí. ¿cada cuanto se suelen sujetar las canaletas de pvc?. 3 o 4 m. 50 cm. 40 cm. 30 cm. El deber de conservación de la propiedad se recoge en …. Articulo 9 de la ley 8/2007. Articulo 8 de la ley 9/2008. Articulo 9 de la ley 8/2008. Articulo 8 de la ley 9/2007. ¿con que nombre se conoce a los extremos de la cuerda?. Seno. Chicote. Bucle. Coca. ¿para cuál de estas funciones no se utiliza el nudo ocho?. Bloqueante. Anclaje. Encordamiento. Unión. ¿Qué porcentaje de resistencia le resta el nudo ocho a la cuerda?. Entre un 20% y un 30%. Entre un 30% y un 40%. Entre un 20% y un 25%. Entre un 20% y un 35%. ¿Qué nudo utiliza un 40% menos de cuerda que el nudo ocho?. El ballestrinque. La gaza simple. El as de guía. El nudo sin tensión. ¿con que nombre se conoce al resultado del cociente entre la altura de caída y los metros de cuerda activa para detener esta caída?. Factor de choque. Fuerza activa. Fuerza de choque. Factor de caida. Las cintas son elementos textiles.. Dinámicas. Estáticas. Absorvedoras de tensión. Ninguna de las anteriores. ¿Cuánto tiempo es el máximo de utilización de una cuerda, según el fabricante?. 5 años. 10 años. 20 años. 7 años. ¿en qué eje aguanta más un mosquetón?. En el eje menor. En el eje del latiguillo. En el eje mayor. En todos por igual. ¿si quiero unir cintas con un nudo, con cual lo haré?. Pescador doble. Nudo de cinta. Con un nudo ocho enfrentado. Nudo de cinta enfrentado. ¿Cómo se monta un SAS en línea más fácilmente?. Anclaje principal abajo y anclaje secundario arriba. Anclaje principal arriba y anclaje secundario abajo. Es indiferente. si en uno de los brazos de una polea fija, tengo colgados 100Kg.¿ cuánta fuerza tendré que realizar en el otro brazo de la polea para levantar la carga?. 50Kg, mas el incremento del rozamiento. 200Kg, mas el incremento del rozamiento. 100Kg, mas el incremento del rozamiento. 100Kg. ¿Qué ventaja mecánica tiene un polipasto en N?. 3:1. 5:1. 9:1. 6:1. En una caída de 14m y con 7m de cuerda activa, ¿Qué factor de caída tengo?. Factor 1. Factor 0.5. Factor 2. No se puede dar esa circunstancia. ¿a partir de que ángulo, o menor, es más recomendable cuando montamos un SAS en triangulo de fuerzas?. 120. 60. 15. 30. ¿Qué ventaja mecánica nos proporcionara una polea móvil?. 6:1. 3:1. 2:1. 1:1. ¿Qué tipo de escala tiene como una de sus características, que los peldaños son de perfil D y que aportan una superficie de pisada de 30mm?. Corredera. De garfio. De gancho. De fibra de vidrio. ¿cuál es la distancia mínima entre los peldaños en una escala de ganchos?. 280 mm. 260 mm. 305 mm. 365 mm. No se emplearan escaleras de mano y, en particular, escaleras de más de ………. de longitud, de cuya resistencia no se tengan garantías. 3 m. 3.5 m. 5 m. Ninguna debe usarse. En función de la norma UNE 131 la dimensión de la plataforma de una escalera debe ser?. Máxima de 25cm x 25cm. Mínima de 25cm x 25cm. Máxima de 23cm x 23cm. Mínima de 23cm x 23cm. En un escalera de plataforma el eje de la articulación debe tener un diámetro mínimo de?. 60mm. 25mm. 23mm. 5.3mm. ¿Qué tipo de escala tiene una anchura mínima entre montantes de 24 cm?. De ganchos. Corredera. Plegables. De tejado. ¿con que nombre conocemos el ángulo entre el plano horizontal y la parte inferior de los montantes de la escala?. Distancia mínima de seguridad. Angulo mínimo de seguridad. Angulo de cabeceo. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos al mecanismo de soporte de carga que mantiene las secciones de una escala extensible en la posición extendida?. Cuerda. Cable. Trinquete. Roldana. ¿Qué altura y que longitud entre peldaños tendrá una escala de ganchos?. 4 o 5 m y 10-14 peldaños. 4 o 4’5 m y 10-15 peldaños. 4 y 5 m y 13 peldaños. 4 y 4,5 m y 13 peldaños. ¿cuál será la distancia máxima entre escalones para escalas que se solapen?. 80mm. 30mm. 90mm. 110mm. ¿con que nombre conocemos al cable que se utiliza para extender y alojar manualmente las secciones de las escalas extensibles?. Cable de extensión. Línea de extensión. Trinquete. Ninguna de las anteriores. ¿cuál es la avería más frecuente en la escalera de garfio?. Roturas del pasador. Rotura de peldaños. Que se aflojen los acoples de los peldaños. Todas son correctas. ¿Cuál será el número de personas máximo que podrán permanecer en una escala de secciones que se utiliza para acceso?. 1. 2. 3. Ese tipo de escala no se usa para acceso. ¿La escalera de gancho se transportara?. Entre el 6º y 7º peldaño. Entre el 7º y el 8º peldaño. Entre el 5º y 6º peldaño. Ninguna de las anteriores. ¿cual será la carga de rotura del cable que se utiliza en las escalas?. 2845N. 2548N. 2485N. 4285N. ¿Cuántos peldaños debe sobrepasar una escalera si vamos a acceder a un tejado o superficie en altura?. 2 o 3. 3 o 4. 1 o 2. 4 peldaños o un metro. ¿Cuál es el diámetro mínimo de una línea extensible de una escala de empuje?. 14 mm. 11 mm. 12 mm. 8 mm. Con carácter general, ¿Cuál será la anchura/diámetro mínimo para los peldaños?. 35 mm. 23 mm. 25 mm. 30 mm. ¿cuál debe ser la separación de la base de la escalera si la pared sobre la que se apoya tiene una altura de 21m y la escalera está extendida hasta 1/3 del total de la pared?. 3.5 m. 1.75 m. 5.25 m. Ninguna de las anteriores por que faltan datos. ¿qué distancia tendrán los largueros de la escalera de ganchos?. 4 o 5 metros. 4 o 4.5 m. 4m. 5m. ¿con que nombre conocemos a la parte lateral de una escala que soporta los peldaños?. Gancho. Montante. Peldaño. Roldana. ¿cuál es la altura mínima que debe tener una barandilla de seguridad con respecto a la plataforma?. 1 m. 50 cm. 60 cm. 5 peldaños. Las escaleras dobles (las que se abren en V) tienen que estar unidas por una articulación ¿qué diámetro tiene esa articulación?. 6 mm. 5.3 mm. 6.3 mm. 6.2 mm. ¿a partir de que altura se debe usar el cinturón de seguridad en una escalera manual?. 2.5 m. 3.5 m. 5.3 m. Ninguna de las anteriores. ¿qué es una escalera colisa?. Una escalera tijera. Un tipo de escalera de ganchos. Un tipo de escalera plegable. Un tipo de escalera extensible. La escalera manual de antepecho lleva unos ganchos para anclarla de un diámetro de?. 70 cm. 80 cm. 60 cm. Ninguna de las anteriores. ¿cuál de las siguientes escaleras puede servir como rescate?. De garfios. De tejado. Plegable. Colisa. ¿Cuál debe ser el ángulo de cabeceo óptimo en una escala para subir con seguridad?. 80º. 50º. 65º. 75º. apoyamos la parte superior de una escalera extensible de 9 metros de longitud en la pared de una fachada. ¿a qué separación de esta hay que colocar la base de la escalera para ser segura su ascensión?. A 0.8 m. A 1.2 m. A 1.5 m. A 2.5 m. ¿Cuántos SAS se deberán montar en un descenso asegurado?. Con uno es suficiente. Dos , uno para la cuerda de trabajo y otro para la cuerda de rescate. Dos , uno para la cuerda de rescate y otro para la cuerda de seguro. Dos , uno para la cuerda de trabajo y otro para la cuerda de seguro. ¿utilizar elementos para asegurar que no son autobloqueantes en el aseguramiento en descenso seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿montar solo un SAS para una cuerda o las dos seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Es lo que hay que hacer. ¿con que nombre se conoce el descender con por una cuerda con descensor o sistema de frenado?. Aseguramiento. Rapel. Progresión por cuerda. Todas son correctas. ¿Qué acción dudosa podremos realizar cuando el éxito del rescate dependa de la rapidez?. Dar saltos para descender más rápido. No revisar todos los elementos antes de realizar el descenso. No bajar asegurado por un compañero. Bajar suavemente y sin brusquedad. ¿Cuál de las siguientes acciones se consideras incorrectas en un rapel?. Dar saltos. Soltar la mano que va a la cuerda inactiva. No revisar todos los elementos. Todas son acciones incorrectas. ¿Qué bombero ascenderá de primero con cuerda semiestatica en una progresión con cuerda?. Bombero 1. Bombero 2. Bombero 3. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes seria una acción correcta en cuanto a la progresión por cuerda?. Unirse al arnés con la cuerda en un mosquetón. Utilizar cuerdas dinámicas pero no correctamente. Encordarse al arnés directamente con un nudo. Utilizar cuerdas semiestaticas para hacer la progresión. ¿Qué se debe hacer si la escala no tiene regatón y queremos ascender?. Utilizar el mosquetón en un peldaño. Se sube sin asegurar pues utilizar el mosquetón en un peldaño seria una acción dudosa. Todas las escaleras tienen regatón. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál sería la acción correcta en caso de que la escala no tuviese regatón?. Utilizar el mosquetón en un peldaño. Colocar una cinta entre los largueros de la escala y el mosquetón a esta. Utilizar una cinta alrededor del peldaño y el mosquetón lo enganchamos a la cinta. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de peligro se considera la existencia de gases tóxicos en un espacio confinado?. Peligro químico. Peligro atmosférico. Peligro físico. Peligro mecánico. ¿Cuál de las siguientes seria una secuencia segura?. Información, señalización, identificación, control de riesgo, análisis atmosférico…. Señalización, información, identificación, control de riesgo, análisis atmosférico……. Información, señalización, identificación, análisis atmosférico, control de riesgo….. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo el peligro existente en un espacio confinado puede ocasionarnos enfermedades como el tifus hablamos de peligro?. Peligro químico. Peligro atmosférico. Peligro biológico. Peligro ambiental. ¿Bajar al pozo utilizando sistemas que ya tuvieran los que han tenido el accidente se considera una acción, en cuanto a acceso a espacios confinados?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Correcta , pues el accidente no tiene por qué deberse a los procedimientos utilizados por la victima. En el caso de que la victima atrapada en un espacio confinado nos contestara, deberíamos perder el tiempo en medir la atmosfera?. Si. No. No, puesto que el riesgo está claro que no es atmosférico. Si, puesto que la atmosfera no sea lo suficientemente peligrosa para dejar inconsciente a la victima pero si podría entrañar otros peligros. ¿Si tenemos una escalera extensible con una longitud de trabajo de 9m , podremos realizar la maniobra del tobogán a una altura máxima de?. 9 metros. ¾ de la altura total. 3 plantas o 9 metros. 6 metros. ¿Cuál debe ser aproximadamente el ángulo de inclinación de la camilla en la maniobra del tobogán?. 75º. 60º. 45º. El mismo que la escalera. ¿Cuál de estos no es un parámetro fundamental en una riada?. Velocidad de crecida. Su duración en el tiempo. La orografía del terreno. Todas son parámetros de una riada. ¿con que nombre se conocen también las biescas?. Precipitaciones convectivas. Precipitaciones frontales. Precipitaciones orográficas. A la elevación del nivel del mar por temporal. ¿con que nombre conocemos a las precipitaciones como la gota fría?. Precipitación convectivas. Precipitación frontal. Precipitación orográfica. Debacles. ¿La inundación provocada por la liberación brusca de agua previa obturación natural del cauce se conoce como?. Colada de barro. Gota fría. Debacle. Biescas. ¿Cuál de estos no es un factor de intensificación o atenuación en las características de la propagación de las aguas valle abajo?. Las condiciones climáticas e higroscópicas previas registradas en toda la cuenca. Los propios caracteres físicos de la cuenca. La densidad y jerarquización de la red de drenaje. Los caracteres de los canales. ¿Cuál de estas inundaciones se clasifican según su génesis?. Crecidas repentinas. Subidas de caudal rápidas y repentinas. Riadas. Todas son correctas. La ocupación de las planicies de inundación es un factor de tipo…. Natural. Antropogénico. Artificial. Anisotropogenico. ¿Cuál de los siguientes elementos van a depender de las característica de la cuenca y del evento meteorológico que lo está provocando?. Altura de las aguas. Estacionalidad. Velocidad. Todas son correctas. ¿Cuál de estas medidas de mitigación no es estructural?. Métodos de encauzamiento. Canales. Método de embalses. Ordenación territorial. ¿Cuál es la manifestación más peligrosa de reflujo de un rulo?. Piedra llorona. Remolino. Dique. Sifón. ¿Al aumento de velocidad por estrechamiento del embudo se le conoce cómo?. Colador. Rulo. Sifón. Dique. ¿Con que nombre se conoce a la intrusión de roca dura que se ha quedado al descubierto al erosionarse las rocas más blandas que tenía a su alrededor?. Colador. Dique. Sifón. Rulo. ¿Si al ser arrastrados por la corriente de un rio este nos lleva hasta el pilar de un puente nos encontraremos en?. Un dique. Un colchón. Un sifón. Un remolino. ¿Con que nombre conocemos al movimiento espiral creciente que se traslada a la superficie?. Contracorriente. Rulo. Remolino. Dique. ¿Cuál será la dureza de la espuma en una zona de salpicaduras grandes y violentas?. a) Blanda. b) Media. c) Dura. d) B y c son correctas. ¿Cuál de los siguientes no es un factor utilizado en la lectura de una corriente?. Color de la espuma. Caudal. Velocidad. Color del agua. ¿En qué unidad se mide el caudal de un rio?. Litros/minuto. Litros/segundos. M3/segundos. Es lo mismo ya que 100 litros es igual a un m3. ¿De qué color será el agua procedente del deshielo?. Azul claro. Verde claro. Gris plomizo. Transparente se ve el fondo. ¿De qué forma se colocara una línea de seguridad?. Horizontal. Perpendicular. Diagonal. según el sentido de la corriente. ¿De cuantos grados debe ser el lanzamiento de la cuerda de seguridad por parte del rescatador?. Diagonal. 75º. 60º. 45º. ¿Cuál de estos materiales es de uso colectivo?. Trajes de neopreno. Escarpines. Chaleco. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la longitud de la cuerda de seguridad?. Entre 15 y 20 m. Entre 15 y 25 m. Entre 20 y 30 m. Entre 20 y 25 m. ¿Cuál es el grosor adecuado del neopreno?. Entre 5 y 6 mm. Entre 3 y 5 mm. Entre 6 y 7 mm. Entre 5 y 7 mm. ¿Alrededor de cuanto pesan las camillas para las motos de salvamento?. 10kg aprox. 12kg aprox. 15kg aprox. Ninguna de las anteriores. ¿De qué gas están rellenos los botellines de los chalecos?. a) De dióxido de carbono. b) De nitrógeno. c) De monóxido de carbono. d) De una mezcla de a y b. ¿cuándo tendrá que tener las mejoras recogidas en el RD 57/2005, un edificio de viviendas con 5 plantas que pasó la revisión el 20 de agosto de 2005?. Agosto de 2010. Agosto de 2012. Agosto de 2006. Agosto de 2008. ¿Cuántas horas de autonomía de luz a la cabina debe tener un ascensor en caso de fallo de suministro eléctrico?. 1 hora. 2 horas. 3 horas. 4 horas. ¿Con que real decreto se debe dotar de protección a las poleas de reenvío de suspensión, de desvío, de compensación y de máquinas?. RD 1314/97. RD 57/2005. RD 2291/85. Siempre han llevado este sistema. ¿en cuánto tiempo estiman las compañías, la respuesta en una zona rural?. 30 minutos. 60 minutos. 90 minutos. 2 horas. ¿en qué planta deberán llevar la maquinaria un ascensor sin CM?. Ultima planta , siempre. Planta baja o sótano. Ultima planta o por encima de la última planta. Indistintamente, arriba o abajo. ¿de cuánto es el peso estimado de los ascensores?. Entre 350 y 3000kg aprox. Entre 350 y 400kg aproximadamente. Hasta 3000kg. Ninguna de las anteriores. ¿qué tipo de llaves son las más extendidas por estar reguladas por normativa?. Las de cuadradillo. De guillotina. De faldilla. Las de triangulo. Si tenemos un rescate en un ascensor mono espacio ¿qué acción no se debe hacer?. a) Asegurarse que todas las puertas que dan acceso al ascensor están correctamente cerradas. b) Corte de suministro eléctrico. c) Medidas para que en ausencia de los bomberos, ninguna persona pueda manipular el interruptor y provocar un accidente. d) B y c son correctas. ¿qué elemento de los siguientes no se encontraran en el cuarto de máquinas de un ascensor de adherencia?. Llaves. Palanca abre –frenos. Botón de corte eléctrico de emergencia. Instrucciones escritas. ¿hasta qué diferencia de cotas se podrán colocar indistintamente los ascensores hidráulicos?. Hasta 25m. Hasta 20m. Hasta 15m. Hasta 10m. ¿Cuál de estos elementos no se encuentra en el CM de un ascensor eléctrico?. Palanca abre-frenos. Las llaves. Instrucciones. Ninguno de los elementos. ¿Cuál de las siguientes acciones no se realizar en un ascensor de adherencia, si al llegar al lugar nos cercioramos que no hay corriente eléctrica y la cabina esta al mismo nivel?. Desconectar el suministro eléctrico. Desenclavar la puerta con la llave adecuada. Mover la cabina. Comprobar que todas las puertas del ascensor quedan trabadas. ¿con que nombre se conocen los soportes dispuestos para facilitar las maniobras con material pesado o movimiento durante montaje o reposición?. Anclaje de maniobra. Anclaje de emergencia. Anclaje de seguridad. Ganchos de sala. ¿qué normativa exige el intercambio de información entre el instalador del ascensor y el constructor?. UNE – EN 81. UNE – EN 85. UNE – EN 83. Ninguna de las anteriores. ¿Qué distancia deberán quedar como mínimo entre el dintel de la puerta y el suelo del ascensor en caso de que la cabina quedara por debajo?. 0.0008Km. 80dm. 0.08m. 80000 micrómetros. ¿Cuándo se puede usar una escalera portátil en el caso de rescate de personas atrapadas en cabina?. nunca. cuando el desnivel es menor de 30 cm. cuando el desnivel es mayor de 30 cm. ninguna de las anteriores. ¿Dónde ubican la maquinaria los ascensores MRK?. Ese tipo de ascensor no existe. Igual que los SCM. Igual que los hidráulicos. Igual que los de adherencia. ¿Qué nos indican las marcas amarillas en los cables y en el chasis del motor en un ascensor eléctrico?. Que la cabina esta en planta. Que la cabina NO está en planta. Lo mismo que el led verde. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo localizaremos la válvula de emergencias manual de un ascensor hidráulico?. En la parte baja. Arriba del cuadro de corte de corriente. Es una llave de paso del aceite de color amarilla. Es un botón rojo. ¿desde cuándo deben llevar una luz de nivel de planta los ascensores hidráulicos?. Desde siempre. Desde la entrada en vigor del RD2291/85. Desde 2005. Ninguna de las anteriores. ¿en qué clases de materias peligrosas encuadramos a las materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables?. 5.2. 4.1. 5.1. 4.3. ¿en cuántas clases se divide la categoría correspondiente a los agentes oxidantes?. 2. 3. Solo una clase. Esa categoría no existe. ¿según el RD 255/2003, de 28 de febrero y posteriores modificaciones, que nombre recibe la clasificación correspondiente a las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos, o gelatinosos que, incluso en ausencia de oxigeno atmosférico, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explosionan?. Extremadamente inflamables. Comburentes. Explosivos. Ninguna de las anteriores, pues ese real decreto no clasifica ese tipo de materia. ¿Qué clasificación reciben las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte?. Tóxicos. Muy tóxicos. Nocivos. Corrosivos. ¿Cuál de las siguientes se corresponde con la definición de comburente?. Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias explosivas, produzcan una reacción fuertemente endotérmica. Sustancia y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias explosivas, produzcan un reacción fuertemente exotérmica. Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias , en especial con sustancias extremadamente inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica. Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica. Las sustancias encuadradas en la clase 1. Se pueden clasificar en función de la energía liberada durante su reacción, atendiendo a esta clasificación. ¿qué nombre recibe la clase en la cual los compuestos no contienen oxigeno en su composición?. Compuestos endotérmicos. Compuestos exotérmicos. Peróxidos orgánicos. Ninguna de las anteriores, la clase 1 se subdivide según su peligrosidad. ¿Cuál de estas definiciones se corresponde a la de los gases encuadrados en la categoría 2?. Sustancias que a 20º tienen una tensión superficial de vapor superior a 300Kpa;o estén en estado gaseoso a 50º, a la presión normalizada de 101.3Kpa. Sustancias que a 50º tienen una tensión superficial de vapor superior a 300Kpa;o estén en estado gaseoso a 20º, a la presión de 101.3Kpa. Sustancias que a 50º tienen una tensión superficial de vapor inferior a 300Kpa;o estén en estado gaseoso a 20º, a la presión de 101.3Kpa. Sustancias que a 20º tienen una tensión superficial de vapor mayor o igual a 300Kpa;o estén en estado gaseoso a 50º, a la presión normalizada de 101.3Kpa. Una sustancia que en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos se clasificaría cómo?. a) Toxico. b) Corrosivo. c) Irritante. d) A y b son correctas. ¿Dónde se encuentran recogidas las definiciones de los gases, según sus propiedades físicas y químicas en el ADR por referencia a él?. RD 1388/2011, de 2 de marzo. RD 1388/2010, de 2 de marzo. RD 1388/2011, de 14 de octubre. RD 1388/2008, de 14 de marzo. ¿Que normativa europea regula los equipos a presión transportables y por las que se dictan las disposiciones del RD de la anterior pregunta?. 2011/35/CE. 2010/35/CE. 2008/35/CE. 2003/35/CE. ¿Cuál de estas se corresponden con las características de gases inflamables?. Gases que ,a una temperatura de 20º y a la presión normalizada de 101.3Kpa sean inflamables en mezclas de un 13% como máximo con aire, o tengan una banda de inflamabilidad con el aire de al menos 12 puntos de porcentaje, con independencia de su límite inferior de inflamabilidad. Gases que, a una temperatura de 50º y a la presión normalizada de 101.3Kpa sean inflamables en mezclas de un 13% como máximo con aire o tengan una banda de inflamabilidad con el aire de al menos 12 puntos de porcentaje, con independencia de su límite inferior de inflamabilidad. Gases que, a una temperatura de 20º y a la presión normalizada de 101.3Kpa sean inflamables en mezclas de un 15% como máximo con aire, o tengan una banda de inflamabilidad con aire de al menos 12 puntos de porcentaje, con independencia de su límite inferior de inflamabilidad. Gases que, a una temperatura de 50º y a la presión normalizada de 101.3Kpa sean inflamables en mezclas de un 15% como mínimo con aire o tengan una banda de inflamabilidad con aire de al menos 12 puntos de porcentaje, con independencia de su límite superior de inflamabilidad. ¿Cuál de estas no es una característica de los gases asfixiantes?. No comburentes. No inflamables. Toxico. Diluyen o reemplazan al oxigeno. ¿Cuál de estos gases no aparecen descritos en el ADR?. Corrosivos. Reactivos. Asfixiantes. Comburentes. ¿A qué familia pertenece el butano según el índice wobbe?. Combustibles 1ª familia. Uso industrial. Combustible 2ª familia. Combustible 3ª familia. ¿con que nombre se conoce la relación entre la potencia calorífica superior del gas y la raíz cuadrada de la densidad relativa respecto al aire del mismo?. Poder calorífico. Índice de explosividad. Índice wobbe. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de estos no es un riesgo asociado a los líquidos inflamables?. Toxicidad, corrosividad. Ondas de presión. Calor irradiado. Todos son riesgos. ¿en qué clase encuadraríamos una sustancia pirofórica que en mezclas y disoluciones liquidas o solidas pueden experimentar inflamación espontanea?. 4.1. 4.2. 3. 5. ¿Qué tipo de materia contiene alto contenido en O2 en su composición?. Combustibles. Comburentes. Gases. Ninguna de las anteriores. ¿cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto a los comburentes?. Su ingestión es toxica. Se descomponen por el calor. Reaccionan con los ácidos. Arden por si mismos. ¿a qué temperatura se descompone en clorito de sodio?. 752º F. 400º C. 175º C. 550º F. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa con respecto a los agentes biológicos?. Se dispone de procedimientos rápidos de detección. Es precisa la contención del producto. Es preciso el confinamiento de la población para evitar la propagación de la contaminación. Son agentes patógenos. ¿con que otro nombre se conocen a los álcalis o bases?. Hidróxidos. Peróxido de hidrogeno. Disoluciones de hipoclorito. Formaldehido. Un elemento con un PH 5 será un?. Acido débil. Neutro. Base débil. Base fuerte. ¿Cuál de estas dimensiones no está permitida según el ADR para las placas-etiquetas de identificación de peligro?. 40x30 cm. 30x12 cm. 30x15 cm. Ninguna de las anteriores. Según el código wobbe ¿con que numero se relaciona a las materias radioactivas?. 7. 5. 8. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de estas dimensiones está permitida según el ADR para las placas-etiquetas de identificación de peligro?. 40x30 cm. 30x12 cm. 30x15 cm. 25x25 cm. ¿Cuánto debe medir el trazo horizontal de una placa sin numerar?. a) 10 mm. b) 15 mm. c) 12 mm. d) a y b son correctas. ¿con que nombre se conoce al número destinado a cada materia por un comité de expertos de naciones unidas?. Número de identificación de peligro. Numero ONU. Numero UN. Numero wobbe. ¿con que numero se identificaría una materia infecciosa?. 60. 70. 606. 66. ¿Qué tipo de materia seria la que se identifica con el numero 44?. Materia solida muy inflamable. Materia solida inflamable. Materia solida inflamable que funde a temperaturas elevadas. Materia solida inflamable con punto de inflamación muy bajo y susceptible de nucleación en masa. ¿con que numero identificaríamos a una materia muy corrosiva que reacciona peligrosamente con el agua?. X88. X83. X80. X839. Según el código kemler con que numero se reconoce la inflamabilidad de materias solidas, o materias solidas susceptibles de autocalentamiento?. 2. 3. 4. 5. ¿Cuál de estas clasificaciones se corresponde con las materias y objetos explosivos, colocándolas de menor a mayor peligrosidad?. 1.1-1.2-1.5-1.3-1.4-1.6. 1.1-1.5-1.2-1.3-1.6-1.4. 1.4-1.6-1.3-1.2-1.5-1.1. 1.4-1.3-1.6-1.5-1.1-1.2. ¿con que tipo de vehículo se identifica el cual se destina al transporte de bultos. Puede ser cubierto o descubierto y dentro de este ultimo puede ser rígido o entoldado?. Vehículo caja. Vehículo contenedor. Vehículo cisterna. Transporte intermodal. ¿Cuál serán las dimensiones de la etiqueta que marca el ADN para las materias peligrosas para el medio ambiente?. 100x100. 200x200. 300x300. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos tipos de cisternas para gases hay?. 3. 2. 4. 5. ¿Cuál es la presión de trabajo para las cisternas de CO2?. 1.5 bares. 15 bares. 15-20 bares. No se especifica. ¿Qué tipo de cisterna lleva válvulas de seguridad que comunican con un colector situado en la parte superior de la cisterna?. GNL. Para gases criogénicos. Para gases licuados. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión interior en las cisternas para gases licuados?. 1.5 bares. 15 bares. 15-20 bares. Ninguna de las anteriores. Cuanto deben medir los lados de las etiquetas para materias transportadas en caliente?. 100 mm. 200 mm. 250 mm. 300 mm. ¿Qué tipo de materiales se transportan en las cisternas con aislamiento de poliuretano o composite?. GNL. Para gases criogénicos. Para gases licuados. Ninguna de las anteriores. ¿con que tipo de material, la carga y la descarga se efectúan a través de un domo situado en la parte superior de la cisterna, por ser dicha materia muy toxica?. El CO2. El cloro. El benceno. El clorato potásico. ¿en qué tipo de vehículos, el gas interior esta a temperatura ambiente y a una presión de 200 bares?. Criogénicos. GNL. Para gases licuados. Vehículo batería. ¿Qué tipos de cisterna transporta el gas a -163ºC?. Criogénicos. GNL. Para gases licuados. Vehículos batería. ¿Cuál es la separación de la chapa metálica colocada a modo de parasol, en las cisternas de gas natural licuado?. 5 cm. 6 cm. 4 cm. Ninguna de las anteriores. ¿a qué presión se transporta el butano y el propano?. 1.5 bares. 15 bares. 15-20 bares. 200 bares. ¿Dónde tendrá la zona de descarga una cisterna que transporta nitrógeno liquido?. Zona ventral. Zona trasera. Por la zona superior. Por colector común. ¿Qué tipo de cisternas levan instalados el conector API?. Cisternas para hidrocarburos. Cisternas para GNL. Cisternas para criogénicos. Vehículo batería. ¿Dónde tendrán las zonas de descarga las cisterna para transporte de las clases 3,5,6,8 y 9?. Zona ventral. Zona trasera. Zona superior. Ninguna que las anteriores. Como norma general ¿qué tipo de paneles llevara una unidad de transporte que transporta varias mercancías?. No lleva paneles. Paneles sin numerar. Paneles numerados , de cada materia. Ninguna de las anteriores. Como norma general ¿Cuántas placas etiquetas llevara una unidad de transporte?. Dos. Tres. Cuatro. Una. ¿Qué tipo de vehículo de los siguientes llevara 4 paneles y 4 placas etiquetas?. Cisterna de varias mercancías. Vehículo contenedor. Vehículo cisterna con remolque. Vehículo con varias mercancías de hidrocarburos. ¿Qué tipo de materia transporta un vehículo con la numeración 33, 1203?. Gasóleo. Gasolina. Queroseno. Combustible para aviación. ¿Qué tipo de materia transporta un vehículo cuyo número de identificación es 33,1863?. Queroseno. Combustible para aviación. Gasolina. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos al conjunto de estímulos que indican a un individuo la mejor conducta a seguir en circunstancias que así lo exijan?. Normas. Señales. Avisos. Leyes. ¿Cuál de las siguientes respuestas es falsa respecto a a la eficacia que deben satisfacer las señales?. Atraer la atención. Dar a conocer el mensaje. Ser clara y de interpretación varia. Informar sobre la conducta a seguir. ¿con que nombre conocemos a la maniobra que permite dividir el escenario de intervención en zonas con diferente exposición al riesgo, estructurando la organización general de las operaciones por mera separación física?. Organización. Estructuración de emergencia. Señalización de emergencia. Zonificación. ¿Cuál de las siguientes señales deberá permanecer activa mientras dure la intervención?. Acústica. Óptica. Óptica y acústica. Ninguna de las dos. ¿a qué distancia colocaremos la señalización en caso de que no hubiera llegado a la zona del siniestro los agentes de la autoridad?. 20 m. 25 m. 50 m. 100 m. ¿Qué ancho debe tener una cinta de barrera estándar?. 50 mm. 60 mm. 80 mm. 100 mm. ¿a qué altura se debe colocar la cinta de barrera?. 1 metro obligatoriamente. 1.20 metros obligatoriamente. 1.20 metros recomendable. 1 m recomendable. ¿en que RD aprueba el reglamento general de vehículos?. RD 1193/03. RD 2822/98. RD 9311/03. Ninguna de las anteriores. Según el reglamento general de vehículos. ¿a qué distancia serán visibles las señales V-16?. 100 m. 50 m. 150 m. Según el número de carriles y si es vía de único o doble sentido. ¿Cuál será la distancia entre conos una vez alcanzado la altura del vehículo a proteger?. a) 3 m. b) 1 m si es perpendicular. c) 5 m. d) a y b son correctas. ¿a modo de recomendación cual será el área de transición en una travesía?. 50 m. 100 m. 200 m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será el número de conos para una zona de transición de un carril en una autovía?. 75. T/2. 200/3. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será la distancia de detención de un vehículo que circula a 100km/h?. 87,7 m. 64,2 m. 122,3 m. 42,6 m. ¿Qué distancia se considera de seguridad, en relación al vehículo siniestrado?. 25 m. 15 m. 10 m. Dependiendo del tipo de vía. ¿Cuál será la distancia de preseñalizacion en caso de tener que balizar-señalizar una vía?. 100 m. 200 m. 50 m. 25 m. ¿Cuál sera la distancia ó perímetro de seguridad en caso de amenaza de bomba?. 150 m. 200 m. 300 m. 500 m. ¿Cuál será el perímetro de seguridad para toda persona actuante en un incendio industrial?. 2 veces la altura de la nave. Cuanto más lejos mejor. 50 m. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conocerá a la zona de acceso limitado, que inicialmente se supone libre de riesgo, pero puede resultar contaminada por los ocupantes en la zona de intervención en un accidente con MMPP?. Zona de intervención. Zona caliente. Zona de espera. Zona fría. ¿Cuál de las siguientes no es una zonificación según el RD 1196/03, recogida en el apartado 2.3.3 de dicho RD?. Zona de intervención. Zona de espera. Zona de alerta. Todas son zonas recogidas en el RD. ¿Cuál será la distancia mínima de la zona de espera en un accidente con MMPP?. Detrás de los camiones a una distancia mínima de 5 m. Detrás de los camiones a una distancia mínima de 10 m. Detrás de los camiones a una distancia mínima de 20 m. Detrás de los camiones a una distancia mínima de 25 m. ¿Cuál será la distancia mínima de la zona caliente en una fuga pequeña y una velocidad de viento de 1m/s a favor de viento de una gas toxico y comburente?. 100 m. 1000 m. 300 m. 500 m. ¿Cuál es la corriente de los focos de corriente continua?. 100 W. 1000 W. Entre 100 y 1000 W. 65 W. ¿de hasta cuantos lúmenes dispondrán los globos?. 500. 5000. 50000. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de señal indica la posición en la vía o en sus inmediaciones de un vehículo que desempeña un servicio?. V-1. V-2. V-16. V-23. Los niveles acusticos de los vehículos de emergencia tendrán unos niveles comprendidos entre?. 1800 y 120 db. 80 y 100 db. 70 y 100 db. 70 y 90 db. ¿Qué nombre recibe el automóvil con 4 ruedas o más, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina NO está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de 9 plazas incluida el conductor?. Autobús. Camión. Furgoneta. Camioneta. ¿con que nombre se llama al automóvil destinado al transporte de personas que tenga por lo menos, 4 ruedas y que además del asiento del conductor tenga 8 plazas como máximo?. Turismo. Autobús. Furgoneta. Ninguna de las anteriores. ¿Qué nombre recibe un vehículo no autopropulsado diseñado y concebido para ser acoplado a un automóvil, sobre el que reposara parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa?. Remolque. Semirremolque. Vehículo articulado. Ninguna de las anteriores. ¿Dónde se recoge el reglamento de seguro obligatorio?. Art 4. Art 14. Art 24. Art 3. ¿en qué categoría se encuentra un vehículo con más de ocho plazas (excluida la del conductor) cuya masa máxima no supere las 5 toneladas, diseñados y fabricados para el transporte de pasajeros?. M1. M2. M3. M. ¿en qué categoría se encuentra un vehículo destinado al transporte de mercancías con una MMA de 7,6 toneladas?. N1. N2. N3. Ninguna de las anteriores. ¿según su clasificación por criterios de utilización a qué tipo de vehículo se le otorgaría el 53?. Servicio medico. Bomberos. Grúa de elevación. Ninguna de las anteriores. ¿Qué código alfanumérico deberá llevar un vehículo de bomberos en su permiso de circulación?. A10. A13. A14. A15. ¿según el código de protección civil con que siglas nombraremos a un vehículo contra incendios destinado a mando y comunicaciones?. VMC. UCM. VCM. UMC. ¿Qué es un BFP?. Una bomba rural pesada. Bomba urbana pesada. Bomba forestal pesada. Ninguna de las anteriores. ¿Qué sanción conlleva el incumplimiento de presentar la documentación justificativa del seguro?. 60 euros. 100 euros. 120 euros. Ninguna de las anteriores. ¿Qué vehículos están obligados a llevar cadenas para la nieve?. Turismos. Camiones de MMA inferior a 3,5 TN. Camiones de MMA superior a 3’5 TN. Ninguno de ellos. ¿Qué se instala en el circuito de lubricación para evitar sobre presiones?. Motor sumergido. Válvulas de carga. Válvulas de descarga. Filtros a la entrada del circuito. Respecto a los filtros y los aceites…. Los filtros tienen mayor caducidad que los aceites minerales pero no de los sintéticos. Los filtros tienen mayor caducidad que los aceites sintéticos pero no de los minerales. Los filtros tienen mayor caducidad que los aceites sintéticos o minerales. Los filtros tienen menor caducidad que los aceites sintéticos o minerales. ¿Cuándo se encenderá el piloto rojo del manómetro de presión?. Cuando éste marque 1 bar. Cuando éste marque menos de 1 bar. Cuando éste marque más de 1 bar. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el método utilizado por los vehículos pesados para refrigerar?. El aceite mineral. El aceite sintético. El agua. La valvulita. ¿con que nombre conocemos al dispositivo intercambiador de calor par el líquido refrigerante?. Termostato. Ventilador. Radiador. Bomba. ¿Qué elemento recoge los gases de las salidas de escape de los cilindros y los conduce a uno o varios tubos que suelen ser de acero y que tienen tantas ocadades como cilindros tiene el motor?. Colector de escape. Tubo de escape. Catalizador. Silenciador. ¿Cuál es la fórmula de adblue?. CO(NH)2. NO(CH)2. CO2(NH). NO2(CH). ¿Cuál es el consumo del adblue respecto al del gasoil?. 2%. 5%. 0,2%. 0,5%. Un elemento con un PH 1, 2 y 3 será un?. Acido débil. Neutro. Base débil. Acido fuerte. Un elemento con un PH 6, 7 y 8 será un?. Acido débil. Neutro. Base débil. Base fuerte. Un elemento con un PH 9, 10 y 11 será un?. Acido débil. Neutro. Base débil. Base fuerte. Un elemento con un PH 12, 13 o 14 será un?. Acido débil. Neutro. Base débil. Base fuerte. Sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo. Extremadamente inflamables. Fácilmente inflamables. Explosivos. Inflamables. Sustancias y preparados que puedan calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente. También se incluyen los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo. O que, en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas. Extremadamente inflamables. Fácilmente inflamables. Explosivos. Inflamables. Sustancias y preparados cuyo punto de ignición sea bajo. Extremadamente inflamables. Fácilmente inflamables. Explosivos. Inflamables. Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos, o crónicos e incluso la muerte. Muy Tóxicos. Tóxicos. Corrosivos. Nocivos. Sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos, o crónicos e incluso la muerte. Muy Tóxicos. Tóxicos. Corrosivos. Nocivos. ¿en qué clase encuadraríamos las Materias y objetos explosivos?. 2. 1. 3. 5. ¿en qué clase encuadraríamos los gases?. 2. 1. 3. 5. ¿en qué clase encuadraríamos los Líquidos inflamables?. 2. 1. 3. 5. ¿en qué clase encuadraríamos las materias solidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas solidas desensibilizadas?. 4.2. 3. 4.1. 4.3. ¿en qué clase encuadraríamos las materias comburentes?. 5.2. 3. 5.1. 4.3. ¿en qué clase encuadraríamos los peróxidos orgánicos?. 5.2. 3. 5.1. 4.3. ¿en qué clase encuadraríamos las Materias reactivas?. 6. 7. 6.1. 8. ¿en qué clase encuadraríamos las Materias infecciosas?. 6.2. 5. 6.1. 5.3. ¿en qué clase encuadraríamos las Materias toxicas?. 5.1. 5. 6.1. 5.3. ¿en qué clase encuadraríamos las Materias corrosivas?. 6. 7. 6.1. 8. ¿en qué clase encuadraríamos las Materias y objetos peligros diversos?. 8. 5. 9. 10. ¿Cuál de estos diámetros no son de aspiración?. 45. 50. 70. 100. ¿Cuál será la sección mínima de los separadores respecto a la cisterna?. 70%. 75%. 80%. 85%. ¿Cuál será el diámetro neto de una boca de hombre rectangular?. 450 mm. 500 mm. 350 mm. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será el caudal máximo de llenado de una cisterna con capacidad de 1500l?. 1200l/min. 1500l/min. 1700l/min. Ninguna de las anteriores. ¿deberá disponer para eventual llenado de una boca siempre..?. De 150mm como mínimo. De 200mm como mínimo. De 250mm como mínimo. Si la boca de hombre hace las funciones no debe disponer de ella. ¿cuál será el diámetro mínimo del conducto del rebosadero de la cisterna?. De 100mm. De 120mm. De 150mm. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de manguera llevara instalada la devanadera?. flexible de 25mm. flexible de 45mm. Semirrígida de 25mm. Semirrígida de 45mm. ¿Cuál será el diámetro mínimo del orificio de llenado del espumogeno de la cisterna?. 120mm. 150mm. 200mm. 250mm. ¿Qué categoría le corresponde a un vehículo contraincendios con una MTC de 14000kg?. Ligero. Medio. Pesado. Ninguna de las anteriores. ¿un vehículo a motor capaz de utilizar todos los tipos de carreteras y de desplazarse en terreno no acondicionado será?. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 3. Ninguno de los anteriores. ¿Qué une regula los vehículos autobombas?. EN 1846. EN 1028. EN 2810. EN 4618. ¿qué tipo de vehículo debe cumplir los requisitos de la norma EN 1789?. Furgón de salvamento. Camiones con equipo elevador. Ambulancia. Todos deben cumplirlo. ¿con que nombre conocemos a la cota la cual se mide el ángulo entre las ruedas delanteras y traseras y el punto más alto de la carrocería?. Angulo de entrada. Angulo de salida. Angulo de rampa. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será la carga normalizada mínima de un BUL?. 2000kg. 1750kg. 2500kg. 2750kg. ¿Cuál será la velocidad máxima de un BRL?. 90km/h. 85km/h. 80km/h. La misma que una BUL. ¿Cuál será la altura de aspiración geodésica de un FSV?. 7,5m como todas las autobombas. 7,2m igual que la BUP. 10m teóricamente. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál serán las cotas mínimas de entrada y salida de una BRL?. 25º. 35º. 45º. 30º. ¿Cuánto aumenta la altura de una autobomba nodriza al colocarle una lanza monitora portátil?. a) 250mm. b) 25cm. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cuánto aumenta la altura de una autobomba nodriza al colocarle una lanza monitora fija?. a) 250mm. b) 25cm. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la capacidad de una BCE?. 8000l. 7200l. 7250l. 7500l. ¿Cuántos cm es más largo un BUP que un BRP?. 1. 10. 100. 1000. ¿en qué normativa se regulan las características específicas de las AEA?. EN 1846. EN 1028. EN 14043. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será la superficie mínima de los calzos?. 0.4 x 0.4 cm2. 0.4 x 0.4 m2. 0.16 cm2. 0.16 m2. ¿Qué altura mínima tendrá la altura de la cesta?. 1m. 1.5m. 1.2m. 1.1m. ¿Cual ser la altura mínima del zócalo de la cesta de la auto escala?. 15cm. 0.5m. 0.15cm. Ninguna de las anteriores. ¿Qué longitud tendrá un viento para un auto escala con una altura de rescate nominal de 25m?. 45m. 40m. 35m. 37,5m. ¿Cuál será la velocidad máxima de un BUL?. 90km/h. 85km/h. 80km/h. La misma que una BFL. ¿Cuál será la velocidad máxima de un BFL?. 90km/h. 85km/h. 80km/h. La misma que una BUL. ¿Cuál será la carga normalizada mínima de un BRL?. 2000kg. 1750kg. 2500kg. 2750kg. ¿con que nombre conocemos a la cota la cual se mide el ángulo entre las ruedas delanteras y traseras y el punto más bajo de la carrocería?. Angulo de entrada. Angulo de salida. Angulo de rampa. Ninguna de las anteriores. ¿según su clasificación por criterios de utilización a qué tipo de vehículo se le otorgaría el 27?. Servicio medico. Bomberos. Grúa de elevación. Cisterna. ¿según su clasificación por criterios de utilización a qué tipo de vehículo se le otorgaría el 43?. Servicio medico. Bomberos. Grúa de elevación. Ambulancia. ¿según su clasificación por criterios de utilización a qué tipo de vehículo se le otorgaría el 44?. Servicio medico. Bomberos. Grúa de elevación. Ambulancia. ¿según su clasificación por criterios de utilización a qué tipo de vehículo se le otorgaría el 46?. Servicio medico. Bomberos. Grúa de elevación. Ambulancia. ¿según su clasificación por criterios de utilización a qué tipo de vehículo se le otorgaría el 54?. Servicio medico. Bomberos. Grúa de elevación. Ambulancia. ¿Qué código alfanumérico deberá llevar un vehículo de policia en su permiso de circulación?. A10. A13. A14. A15. ¿Qué código alfanumérico deberá llevar un vehículo de protección civil en su permiso de circulación?. A10. A13. A14. A15. ¿Qué normativa rige la escaleras de bomberos?. UNE-EN 131-1:2016 + A1:2020. UNE-EN 131-1:2020 + A1:2016. UNE-EN A1:2016 + A1:2020. UNE-EN 131-1:2016. ¿Qué anchura interior tiene que tener como mínimo una escalera de rescate?. 28 cm. 34 cm. 25 cm. 23 cm. ¿Qué anchura exterior tiene que tener como mínimo una escalera de rescate?. 28 cm. 34 cm. 25 cm. 23 cm. ¿Qué distancia entre peldaños tiene que tener como mínimo una escalera de rescate?. 28 cm. 34 cm. 25 cm. 23 cm. ¿Qué distancia entre peldaños tiene que tener como máximo una escalera de rescate?. 28 cm. 30 cm. 25 cm. 23 cm. ¿Qué normativa rige la escaleras portátiles empleadas en el servicio de bomberos?. UNE-EN 131-1:2016 + A1:2020. UNE-EN 1147/2011. UNE-EN 131-2:2016 + A1:2020. UNE-EN 131-1:2016. ¿Con que nombre conocemos al dispositivo o parte de la escala cuya función es la de mejorar la estabilidad de esta?. Medios estabilizadores. Línea de extensión. Poste. Ninguna de las anteriores. ¿Con que nombre conocemos al dispositivo utilizado para manipulación y/o soporte y para mejorar la estabilidad de la escala?. Medios estabilizadores. Línea de extensión. Poste. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la anchura mínima entre los montantes en una escala de ganchos?. 280 mm. 260 mm. 305 mm. 170 mm. ¿Cuál es la anchura mínima entre los montantes en una escala plegable?. 280 mm. 260 mm. 230 mm. 170 mm. ¿Cuál es el peso máximo para una escala accionada por una sola persona?. 15 kg. 20 kg. 25 kg. Ninguna de la anteriores. ¿Cómo regla general que carga máxima se puede transportar ascendiendo una escala?. 15 kg. 20 kg. 25 kg. Ninguna de la anteriores. ¿Qué normativa regula las cuerdas semidinámicas?. EN 1891. EN 892. EN 1892. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguiente materiales es menos elastico?. Poliamida. Poliester. Kevlar. Dyneema. ¿con que nombre se conoce a la parte de la cuerda contraria al chicote?. Seno. Firme. Bucle. Coca. ¿con que nombre se conoce a la curvatura entre el chicote y el firme o en mitad de la cuerda?. Seno. Chicote. Bucle. Coca. ¿Qué nudo no se emplea como anclaje?. Marchard bidireecional. Gaza simple. Nudo ocho. Ballestrinque. ¿para cuál de estas funciones se utiliza el gaza simple?. Bloqueante. Anclaje. Encordamiento. Unión. ¿para cuál de estas funciones se utiliza el nudo sin tensión?. Bloqueante. Anclaje. Encordamiento. Unión. ¿para cuál de estas funciones se utiliza el nudo ballestrinque?. Bloqueante. Anclaje. Encordamiento. Unión. ¿para cuál de estas funciones se utiliza el nudo marchard bidireccional?. Bloqueante. Anclaje. Encordamiento. Unión. ¿Qué nudo se suele utilizar en los ensayos CE?. El ballestrinque. La gaza simple. El nudo de ocho. El nudo sin tensión. ¿Qué porcentaje de resistencia le resta el nudo ballestrinque a la cuerda?. Entre un 20% y un 30%. Entre un 30% y un 40%. Entre un 35% y un 45%. Entre un 20% y un 35%. ¿Qué porcentaje de resistencia resta el nudo de cinta?. Entre un 20% y un 40%. Entre un 35% y un 40%. Entre un 20% y un 25%. Entre un 35% y un 45%. ¿Usar aparatos aseguradores que sean autobloqueantes en el aseguramiento en descenso seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Colocar dos cuerdas diferentes, una de trabajo y una de seguro en el aseguramiento en descenso seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Montar dos SAS diferenciados para cada cuerda en el aseguramiento en descenso seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Utilizar solo una cuerda de trabajo para descender al bombero en el aseguramiento en descenso seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿No colocar cuerda de trabajo y/o cuerda de seguro y descender “a pelo” sin seguro de ningún tipo en el aseguramiento en descenso seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿No proteger las cuerdas de los filos en el aseguramiento en descenso seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Hacer un nudo al final de la cuerda en el rapel seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Bajar suavemente sin brusquedad en el rapel seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Al asegurar al bombero que desciende molestarle con la cuerda de aseguramiento frenándole, y no dejar que el bombero marque su propio descenso en el rapel seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿No revisar todos los elementos antes de hacer el descenso en el rapel seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Soltar la mano que va a la cuerda inactiva, o sea por debajo del descenso en el rapel seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes seria una acción dudosa en cuanto a la progresión por cuerda?. Unirse al arnés con la cuerda en un mosquetón. Utilizar cuerdas dinámicas pero no correctamente. Encordarse al arnés directamente con un nudo. Utilizar cuerdas semiestaticas para hacer la progresión. ¿Utilizar para la progresión cuerdas dinámicas en la progresión con cuerda seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Encordarse al arnés directamente con un nudo en la progresión con cuerda seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Que el bombero asegurador este auto asegurado en la progresión con cuerda seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Utilizar cuerdas dinámicas pero no correctamente en la progresión con cuerda seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Utilizar cuerdas Semiestaticas para hacer progresión de primero de cuerda seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Qué el bombero asegurador no este auto asegurado en la progresión con cuerda seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Unirse al arnés con la cuerda en un mosquetón en la progresión con cuerda seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Atarse directamente al arnés con un nudo, y cogiendo la cintura y las perneras del arnés en la progresión por escala asegurado seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Utilizar siempre cuerda dinámica en la progresión por escala asegurado seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Revisar la resistencia estimada de las barandillas en la progresión por escala asegurado seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Si la escala no tiene regatón, utilizar el mosquetón en un peldaño en la progresión por escala asegurado seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Utilizar mal la cuerda dinámica, si es su uso en simple o en doble en la progresión por escala asegurado seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿No colocar una cinta entre los largueros de la escala si no tiene regatón en la progresión por escala asegurado seria una acción?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de peligro se considera la falta de seguridad estructural del espacio en un espacio confinado?. Peligro químico. Peligro atmosférico. Peligro físico y mecánico. Peligro biológico. ¿Qué tipo de peligro se considera la claustrofobia en un espacio confinado?. Peligro químico. Peligro atmosférico. Peligro físico. Peligro psicológico. ¿Fiarnos de que el herido este consciente o semiconsciente al llegar nosotros y desestimar protección respiratoria se considera una acción, en cuanto a acceso a espacios confinados?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Hacer siempre una medición de la atmosfera se considera una acción, en cuanto a acceso a espacios confinados?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Hacer siempre ventilación del pozo se considera una acción, en cuanto a acceso a espacios confinados?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Ante la duda bajar siempre con un medidor de gases y con ERA se considera una acción, en cuanto a acceso a espacios confinados?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿No hacer medición de atmosfera para el rescate rápido se considera una acción, en cuanto a acceso a espacios confinados?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Si el pozo tiene escala de gato o de pates, bajar por ellas sin ninguna otra protección contra caídas en altura se considera una acción, en cuanto a acceso a espacios confinados?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Fiarnos de que la víctima nos contesta para no medir la atmosfera ni utilizar el ERA se considera una acción, en cuanto a acceso a para bombero?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Ventilar el espacio confinado al llegar se considera una acción, en cuanto a acceso a para bombero?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Mientras el BB1 se prepara y equipa para bajar, podemos estar haciendo una medición de la atmosfera se considera una acción, en cuanto a acceso a para bombero?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Prever siempre otros riesgos en el pozo, derrumbes, agua, etc se considera una acción, en cuanto a acceso a para bombero?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Qué el BB1 baje rapelando por su propia cuerda, aunque esté asegurado también por arriba se considera una acción, en cuanto a acceso a para bombero?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿No señalizar ni balizar el espacio se considera una acción, en cuanto a acceso a para bombero?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿No ventilar el espacio se considera una acción, en cuanto a acceso a para bombero?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Qué el BB1 baje rapelando por su propia cuerda y sin asegurar por arriba se considera una acción, en cuanto a acceso a para bombero?. Correcta. Dudosa. Incorrecta. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál no es una premisa de la evacuación vertical?. Debe ser lo más sencilla posible. Proporcional a los medios disponibles. Eficiente para el objeto propuesto. Cumplir con las normas de seguridad. ¿Cuál es el peso total de la AEA MAGIRUS DLK 23-12 vario cc?. 1500kg. 1450kg. 1400kg. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos grados de inclinación del terreno permite compensar la IVECO MAGIRUS DLK 23-12 VARIO CC?. +/-10º. +/-7º. +/-12º. +/-15º. ¿hasta cuantos kg se puede usar como grúa de elevación la AEA MAGIRUS DLK 23-12 CC?. 4000kg. 450kg. 400kg. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la potencia útil de la AEA IVECO MAGIRUS DLK 23-12 CS?. 196kw. 257cv. 202kw. 150cv. ¿Qué pendiente permite corregirse con el ajuste lateral de la IVECO MAGIRUS DLK 23-12 CS?. a) 10%. b) 17.6º. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la masa en vacío de la AEA mercedes?. a) 14000kg. b) 13500kg. c) 14500kg. d) a y b son correctas. ¿Cuál es la longitud máxima de la escala mercedes?. 5 m mas que las IVECO. 5 m mas que la IVECO CS y 2 m mas que la IVECO CC. 2 metros mas que las IVECO. 30 m. ¿Cuál es la carga máxima de la AEA MERCEDES?. 400 kg. 4000 kg. 450 kg. 270 kg. ¿Con que nombre se conoce al elemento que indica los valores de volado en función de emergencia situado en la cesta?. a) Arco graduado. b) Pantalla táctil. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores. En caso de fallo del motor electro-hidráulico. El movimiento de subida se bloquea antes de llegar a los …. 15º. 75º. 45º. 12º. ¿Qué norma UNE regula las especificaciones comunes de los vehículos contra incendios y salvamentos?. 23901. 23902. 23903. 23900. ¿Qué normativa regula las bombas centrifugas sin cebador?. UNE 23900. UNE 1028. UNE 14466. UNE 14710. ¿Qué norma UNE regula el Vehículo autobomba rural ligero (BRL)?. 23901. 23902. 23903. Ninguna de las anteriores. ¿Qué norma UNE regula el Vehículo autobomba urbano ligero (BUL)?. 23901. 23902. 23903. Ninguna de las anteriores. ¿Qué norma UNE regula el Vehículo autobomba rural pesado (BRP)?. 23901. 23902. 23903. Ninguna de las anteriores. ¿Qué norma UNE regula el Vehículo autobomba urbano pesado (BUP)?. 23904. 23902. 23903. Ninguna de las anteriores. ¿Qué norma UNE regula las Auto-bombas nodrizas (BCA y BCE)?. 23904. 23905. 23903. Ninguna de las anteriores. ¿Qué normativa regula las Motobombas portátiles, seguridad y requisitos de funcionamiento, ensayos?. UNE 23900. UNE 1028. UNE 14466. UNE 14710. ¿Qué normativa regula las bombas centrifugas con cebador?. UNE 23900. UNE 1028. UNE 14466. UNE 14710. ¿Hasta cuanto puede llegar la sanción por infracción grave?. Hasta 90 euros. Hasta 100 euros. Hasta 200 euros. Hasta 300 euros. ¿Cuánto tiempo debe transcurrir sin ser sancionados nuevamente con pérdida de puntos para recuperar los 12 puntos?. 6 meses. 1 año. 2 años. 3 años. ¿Cuánto suele ser el tiempo de reacción de una persona normal en caso de accidente?. Entre 0.2 y 1 s. Entre 0.5 y 1.5 s. Entre 0.5 y 1 s. Ninguna de las anteriores. ¿Un vehículo que circula a 65km/h tendrá una distancia de parada de?. 18 m. 20 m. 27 m. 35 m. ¿Hasta que ángulo puede descender la cesta de la escala Mercedes?. -35º. -40º. -12º. -17º. ¿Cuántos puntos te retiran por conducir manifiestamente temeraria?. 8 puntos. 6 puntos. 4 puntos. 2 puntos. ¿Cuántos puntos te retiran del carnet si vas circulando a 120km/h en una vía cuya velocidad máxima permitida es de 70km/h?. Ninguno. 2 puntos. 4 puntos. 6 puntos. ¿Cuántas personas como máximo simultaneas pueden descender por la AEA haciendo la maniobra de puente?. 4. 5. 6. 8. ¿Qué pendiente permite corregirse con el ajuste lateral de la IVECO MAGIRUS DLK 23-12 CS?. a) 10º. b) 17.6%. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conoce al elemento que indica los valores de volado en función de emergencia situado en el puesto de mando y control?. a) Arco graduado. b) Pantalla táctil. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores. ¿Qué normativa UNE regula las mangueras de impulsión?. 23400. 23091. 1028-1. 1028-2. ¿Cuánto suelen medir los tramos de mangueras de impulsión?. 15-20m. 20-30m. 15-30m. 15-40m. ¿Qué real decreto obliga el uso de los racores tipo Storz en España?. 824/1982. 825/82. 312/2015. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los tipos de racorado es el que resiste mayores presiones y fuerzas de tracción?. Por alambre. Por casquillo. El tradicional. Todos soportan los mismo prácticamente, no se especifica. ¿Qué normativa regula los racores?. 23400. 23091. 1028-1. Ninguna son correctas. ¿Cuál de estas reducciones no existe?. Barcelona 100-70. Storz 100-barcelona 70. Barcelona 45-25. Todas son correctas. ¿Cuál es el rango de caudal de una lanza de 45?. 150-460 l/m. 300-600 l/m. 120-460 l/m. 150-600 l/m. ¿Qué tipo de lanza mantiene su alcance constante al variar el caudal?. Lanza selectoras de caudal. Lanzas de caudal variable. Lanzas de automáticas. Lanzas de caudal constante. ¿Cuál de estos materiales no se utiliza en la fabricación de las lanzas?. Aluminio vulcanizado. Latón. Inox. Caucho vulcanizado. ¿Cuál es el rango de caudal de un monitor fijo?. De 600 a 5000 l/m. De 600 a 8000 l/m. De 200 a 5000 l/m. De 200 a 8000 l/m. ¿en qué tipo de maquinas para el trasvase de fluidos , el fluido experimenta importantes variaciones de densidad y volumen, en el paso a través de la maquina?. Hidráulicas. Térmicas. Turbomaquinas. Axiales. ¿Qué tipo de turbo maquinas tiene forma de hélice?. Diagonales semiaxiales. Centrifugas. Axiales. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de estos no es un sistema de cebado de las autobombas?. Gravedad. Venturi. Sistema de membranas. Axial. ¿Cuál es la máxima altura de aspiración practica de una autobomba?. a) 10.33 m. b) 7 m. c) 8 m. d) b y c son correctas. ¿Cuál es el caudal de achique de una motobomba diésel?. 850 l/m. 500 l/m. 1200 l/m. 1000 l/m. ¿Cuánto mide la punta difusora de un Hidroeyector?. 20 mm. 15 mm. 10 mm. 25 mm. ¿Cuál es la presión de salida de la bomba magirus TS 8/8?. 7 bar. 8 bar. 10 bar. De 6 a 8 bares. ¿Cuál es el peso de un Hidroeyector?. 190 Kg. 150 Kg. 120 Kg. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los caudales a los que rinden las motobombas de gasolina para trabajos ligeros?. 800 l/m. 1200 l/m. 400 l/m. 600 l/m. ¿Qué normativa regula las bombas contra incendios sin cebador?. 1028. 23091. 23400. 14710. ¿A qué altura permite elevar agua la motobomba auxiliar flotante?. 10.33 m. 8 m. 15 m. 15-20 m. ¿Cuál es el nivel máximo de vaciado de una motobomba flotante?. 60 cm. 5-10 cm. 20-35 cm. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el rango de caudal que aspira una electro bomba?. 780-2500 l/m. 600-1200 l/m. 600-1500 l/m. Ninguna es correcta. ¿Se prohíbe el uso de las turbo bombas con líquidos cuya temperatura de autoignición sea inferior a…?. 100º. 200º. 150º. 250º. ¿Cuál es el caudal de salida de una turbobomba para una altura de impulsión de 6m y una presión de entrada de 8 bar?. 1015. 1330. 1660. 1530. ¿Cómo tendría que colocar dos turbombas para que trabajaran equilibradas?. En serie. En paralelo. En simetría con el eje de succión. Nunca trabaja equilibradas. ¿Qué tipo de aceite utilizan las electro-bombas?. SAE30. SAE50. SAE70. SAE15. ¿Qué corriente eléctrica utiliza la bomba peristáltica?. 220 V. 380 V. 400 V. La bomba peristáltica no utiliza corriente eléctrica. ¿Qué caudal máximo proporciona una bomba de barril a 1 bar?. 190 l/m. 200 l/m. 200-400 l/m. La misma que a 2 bares. ¿Cuál es la capacidad de bombeo de una bomba peristáltica?. De 3000 a 30000 l/h. De 2000 a 20000 l/h. De 850 a 2000 l/min. De 2000 a 20000 l/min. ¿Qué diámetro tiene el segmento por el que circula el líquido en una bomba peristáltica?. 25 mm. 45 mm. 70 mm. 50 mm. ¿Cuál suele ser la capacidad del barril utilizado con las bombas peristálticas?. 50 l. 100 l. 150 l. 200 l. ¿Con que corriente funciona la bomba centrifuga para trasvase de sustancias peligrosas?. 400 V monofásica. 400 V trifásica. 220 V alterna. 220 V continua. ¿Cuál es el caudal aproximado que desaloja una bomba centrifuga a 50 m.c.a?. 400 l/m. 500 l/m. 600 l/m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el caudal máximo de una bomba de barril a 1 atmosfera?. 100 l/m. 150 l/m. 200 l/m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el caudal aproximado de las bombas sumergibles eléctricas utilizadas para el trasvase de productos peligrosos?. 200 l/m. 300 l/m. 400 l/m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el caudal de salida de una bomba de membrana?. 100 l/m. 150 l/m. 190 l/m. 200 l/m. ¿Cuál es el peso aproximado de una bomba de membrana?. 10 kg. 50 kg. 5 kg. 7 kg. ¿Cuál es la altura máxima de aspiración de una bomba de membrana?. 5 m. 7 m. 8 m. 10 m. ¿Cuál es la presión de trabajo de una manguera de impulsión con 25 mm de diámetro?. 30 bares. 45 bares. 90 bares. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de trabajo de una manguera de impulsión con 45 mm de diámetro?. 20 bares. 25 bares. 55 bares. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de trabajo de una manguera de impulsión con 70 mm de diámetro?. 20 bares. 25 bares. 45 bares. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de prueba de una manguera de impulsión con 25 mm de diámetro?. 30 bares. 45 bares. 90 bares. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de prueba de una manguera de impulsión con 45 mm de diámetro?. 20 bares. 25 bares. 55 bares. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de prueba de una manguera de impulsión con 70 mm de diámetro?. 20 bares. 25 bares. 45 bares. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de rotura de una manguera de impulsión con 25 mm de diámetro?. 30 bares. 45 bares. 90 bares. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de rotura de una manguera de impulsión con 45 mm de diámetro?. 30 bares. 55 bares. 90 bares. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de rotura de una manguera de impulsión con 70 mm de diámetro?. 55 bares. 45 bares. 90 bares. Ninguna de las anteriores. ¿Qué real decreto obliga el uso de los racores tipo Barcelona en España?. 824/1982. 825/82. 312/2015. Ninguna de las anteriores. Es un dispositivo hidráulico que situamos al final de una manguera por el que circula un caudal a una presión determinada. Racores. Reducciones. Bifurcaciones. Lanzas. Posibilitan conectar tramos de mangueras racoradas con diferente diámetro. Racores. Reducciones. Bifurcaciones. Lanzas. Son piezas de unión entre mangueras que tiene por objetivo repartir el caudal en dos chorros. Racores. Reducciones. Bifurcaciones. Lanzas. ¿Cuál es el rango de caudal de una lanza de 25?. 30-150 l/m. 300-600 l/m. 120-460 l/m. 150-600 l/m. ¿Cuál es el rango de caudal de una lanza de 70?. 30-150 l/m. 300-600 l/m. 120-460 l/m. 150-600 l/m. ¿Qué tipo de lanza solemos encontrar en las BIE?. Lanza selectoras de caudal. Lanzas de chorro fijo. Lanzas de automáticas. Lanzas de caudal constante. ¿Qué tipo de lanza mantiene su caudal constante al variar el efecto del agua?. a) Lanza de chorro fijo. b) Lanzas de caudal variable. d) b y c son correctas. c) Lanzas de caudal constante. ¿Cuál es el rango de caudal de un monitor portatil?. De 600 a 5000 l/m. De 600 a 8000 l/m. De 200 a 5000 l/m. De 200 a 8000 l/m. Características de los monitores fijo (señala la incorrecta). Pueden ir sobre el vehículo, cesta de autoescala y en remolque, incluso en industrias o buques y refinerías. Mantenimiento casi nulo. Poseen trabajar con espuma utilizando lanzas de difusión auto aspirante o un adaptador de espuma. Todas son correctas. Características de los monitores portatiles (señala la incorrecta). Pueden ser instalados en el lugar más adecuado que consideremos. Construidos en bronce, aluminio o acero inoxidable. Dimensiones compactas para poder introducirlo en los cofres de los vehículos. Todas son correctas. ¿en qué tipo de maquinas son las más usadas casi exclusivamente en el servicio de bomberos, las vamos a clasificar en dos tipos, desplazamientos positivos o volumétricos, y turbo maquinas?. Hidráulicas. Térmicas. Turbomaquinas. Axiales. Si necesitamos generar una cortina de agua protectora, emplearemos: Un monitor. Una lanza. Un acortinador. Ninguno de los anteriores. Diámetro de manguera de impulsión utilizado para alimentación de vehículos, columnas secas, monitores etc. 25 mm. 45 mm. 70 mm. Todas las anteriores. Diámetro de manguera de impulsión utilizado en líneas de ataque, como tramo de aproximación. 25 mm. 45 mm. 70 mm. Todas las anteriores. Diámetro de manguera de impulsión utilizado para ataque en interior de viviendas, pastos, forestales. 25 mm. 45 mm. 70 mm. Todas las anteriores. ¿Cuál es el peso de la bomba magirus TS 8/8?. 190 Kg. 150 Kg. 120 Kg. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el rango de caudal que impulsa una electro bomba?. 780-2500 l/m. 600-120 l/m. 600-150 l/m. Ninguna es correcta. ¿A que profundidad puede trabajar una turbobomba?. 50 m. 40 m. 45 m. 30 m. ¿De que no dispone la red de saneamiento?. Pozos. Tuberías. Estaciones de bombeos. Válvulas de corte. ¿Cuál de estas acciones no se podrá Realizar a la hora de actuar en una red de saneamiento?. Desatascar los pozos anteriores. Apertura de absorvedores para drenaje de agua. Reducir la presión del sistema actuando sobre las estaciones de bombeo. Apertura de las tapas de alcantarillado para drenar en caso de inundación. ¿Qué ocurre cuando se cierra bruscamente una válvula o grifo?. Golpe de ariete. Pulso de zhukowski. Sobre presión. Todas son correctas. En caso de que haya que actuar sobre una válvula de corte automática de una red de saneamiento, como lo haríamos?. Solo llamando a la compañía suministradora. Actuar sobre el interruptor de accionamiento que siempre estará en el foso. Realizar el cierre de forma progresiva para evitar el golpe de ariete. Todas son correctas. Entre que presiones trabaja la red de transporte de gas?. Entre 15 y 50 bar. Inferior a 16 bar. Entre 16 y 60 bar. Entre 16 y 50 bar. Donde se transforma el GNL en gaseoso?. No se transforma, siempre se encuentra en estado gaseoso. En las subestaciones. En las plantas satélite. En las centrales. ¿a qué temperatura se transporta el GNL?. 163ºC. 165ºC. 162ºC. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la distancia mínima entre las llaves de seccionamiento del GNL en alta presión?. 15 m. 20 m. 30 m. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo serán las presiones de salida respecto a las de entrada en una ERM?. a) Superior. b) Inferior. c) Igual. d) b y c son correctas. ¿de qué tipo suelen las válvulas de corte de gas de las acometidas de los edificios?. De volante. De bola. De fontanería de ¼ de vuelta. Todas son correctas. Si en una zona el exposímetro marca más de un 25% del LII se considera una zona…. Cero. De catástrofe. De riesgo. Caliente. ¿Qué no se debe hacer en una fuga de gas no incendiada de una red de distribución?. Si es posible taponar la fuga. Disipar la nube con agua pulverizada. Destapar los registros de las cloacas. Todas son acciones correctas. ¿Cuál de estas acciones no se debe realizar en una fuga de gas incendiada?. Dejar arder. No dejar arder si se va a poder eliminar la fuga inmediatamente después. Utilizar agua pulverizada para dirigir , diluir y enfriar edificios colindantes. Avisar inmediatamente a la compañía suministradora. Si se prevé un posible retorno de la llama en una fuga incendiada no se debe…. Situarse frente al orificio de salida. Proceder lentamente al corte. Proceder a la extinción en el momento en que la llama disminuye. Mantener la proyección de la llama después de apagada la fuga. ¿con que nombre se conoce al conjunto de instalaciones de almacenamiento y regasificación destinadas a suministrar gas natural a consumos locales situados en zonas no abastecidas por redes de gas canalizado?. Central. Planta desgasificadora. Plantas satélite. Subestación de distribución. ¿Cuál es la capacidad de las instalaciones citadas en la anterior pregunta?. Entre 60 y 150 m2. Entre 50 y 150 m2. Entre 100 y 150 m2. Ninguna de las anteriores. ¿con que material se rellena el doble casco de los depósitos tipo criogénico utilizados en las plantas satélites?. Aire. Perlita. Yeso. Escayola. ¿de qué tipo suelen ser los regasificadores utilizadas en las plantas satélites?. a) Atmosféricos. b) Verticales. c) Horizontales. d) b y c son correctas. ¿Qué elemento no forma parte de una estación GLP?. Depósitos de almacenamiento. Planta satélite. Equipos de regulación. Todas pertenecen. ¿De qué color se pintan las tuberías de gas en fase liquida?. Roja. Amarillo. Verde. Blanco indistintamente si es en fase liquida o gaseosa. ¿Qué tipo de explosión avanza a la velocidad del sonido?. a) Detonación. b) Deflagración. c) a y b son correctas. d) Inflamación espontanea. ¿a qué distancia se colocan las cámaras de registro de las líneas telefónicas?. 50 m. 60 m. 100 m. 300 m. ¿Cuál ser ala distancia de seguridad de forma general que deberemos tomar para una tensión de 132000v?. 3 m. 5 m. 7 m. 9 m. ¿3ª regla de oro?. Poner a tierra y en corto todas las posibles fuentes de tensión. Acotar y señalar la zona para protegerla de elementos en tensión. Comprobar la ausencia total de tensión. Prevenir cualquier posible realimentación, enclavando los aparatos de corte abiertos temporalmente. ¿a qué tensión funciona la red telefónica?. 220 V. 380 V. 48 V. 24 V. ¿Cuál no es un factor de tipo antropogénico?. Ocupación de las planicies. Deforestación. Obras hidráulicas. Altura de las aguas. ¿Cuál de estas medidas de mitigación no es estructural?. Previsión de una llanura inundación. Canales. Mejoras del cauce. Educación y divulgación. ¿Cuál de estas medidas de mitigación es estructural?. Sistema de alerta temprana. Canales. Programa de recuperación de cuencas. Zonificación de la llanura de inundación. ¿Qué es una contracorriente espumosa sobre el plano horizontal?. Rulo. Remolino. Dique. Sifón. ¿Con que nombre conocemos a cuando un sifón se asienta debajo de un árbol tumbado?. Contracorriente. Rulo. Colador. Dique. ¿Cuál es un lugar seguro para rescate?. Colador. Rulo. Contracorriente. Dique. ¿Al levantar una tapa de alcantarilla en una inundación podemos provocar un?. Contracorriente. Rulo. Remolino. Dique. ¿Cuál será la dureza de la espuma en una zona con burbujas pequeñas y blandas?. a) Blanda. b) Media. c) Dura. d) B y c son correctas. ¿Cuál será la dureza de la espuma en una zona con burbujas grandes, escasa e irregulares?. a) Blanda. b) Media. c) Dura. d) B y c son correctas. ¿Cómo se clasifica la dureza relativa de la espuma?. a) Índice nearly. b) Escala nearly. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes no es un parámetro de una corriente principal?. El sentido de traslación. La situación de las distintas capas en el agua. La velocidad del agua. Todas son parametros. ¿Qué color de agua es el mas peligroso?. Azul claro. Verde oscura. Gris plomizo. Transparente se ve el fondo. ¿Normas elementas de los intervinientes?. Coordinación, comunicación, metodología y señalización. Coordinación, activación, metodología y señalización. Información, coordinación, comunicación, metodología y señalización. Coordinación, comunicación, metodología y rescate. ¿Cuándo tendrá que tener las mejoras recogidas en el RD 57/2005, un edificio de viviendas con 5 plantas que pasó la revisión el 20 de julio de 2005?. Julio de 2010. Julio de 2012. Julio de 2006. Julio de 2008. ¿Cuándo tendrá que tener las mejoras recogidas en el RD 57/2005, un edificio de viviendas con 3 plantas que pasó la revisión el 20 de julio de 2005?. Julio de 2010. Julio de 2012. Julio de 2006. Julio de 2008. ¿Cuál no es una medida de seguridad a adoptar con el RD 57/2015?. Colocar en el foso un interruptor de parada. Colocar en el foso una toma de corriente. Instalar un sistema de comunicación unidireccional. Instalar baterías para 2 horas de autonomía. ¿En que caso no debemos desconectar el interruptor eléctrico cuando un ascensor eléctrico no funciona?. En todos los casos. Cuando no tiene tensión. Cuando tiene tensión pero no funciona. En ninguno de los casos. ¿Cuál sería la secuencia a seguir en el ABC de la evaluación?. Comprobar si respira, abrir las vías respiratorias y control de las hemorragias. Control de hemorragias, comprobar si respira y abrir las vías respiratorias. Comprobar si respira, abrir las vías respiratorias y evaluación de la victima. Abrir vías respiratorias, comprobar si respira y control de hemorragias. ¿Cuál debe ser la secuencia de evaluación correcta?. Identificar riesgos, recoger información ,hacer llegar de forma clara la evaluación inicial. Recoger información ordenada, identificar riesgos , hacer llegar de forma clara la evaluación inicial. Hacer llegar de forma clara la evaluación inicial, recoger información ordenada, identificar riesgos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de estas maniobras no se debe hacer como norma general en caso de pérdida de consciencia del paciente?. Ninguna de las anteriores. Mantener control cervical. Abrigar a la victima. Mantener la alerta ante cualquier cambio de salud. En la PCR, aparecen lesiones a nivel cerebral y son precoces e irreversibles en. 5 a 7 minutos. 4 a 7 minutos. 5 a 6 minutos. 4 a 6 minutos. Con que nombre conocemos al conjunto muy sencillo de conocimientos y habilidades para identificar a las victimas con posible parada cardiaca, alertar a los sistemas de emergencias y realizar una sustitución aunque precaria de las funciones respiratorias y circulatoria?. A, B,C. Primeros auxilios. RCP básica. Ninguna de las anteriores es definida por completo. ¿Cuál de las siguientes es la secuencia correcta ante una posible parada cardio respiratoria?. Pedir ayuda, confirmar consciencia, abrir vías aéreas, llamar 112. Confirme inconsciencia, pedir ayuda, abrir vía aérea, llamar 112. Llamar 112, confirme consciencia, abrir vías aéreas. Confirmar consciencia, abrir vía aérea, pedir ayuda, llamar 112. ¿Qué porcentaje de tiempo se emplea en la compresión y descompresión respectivamente en una RCP?. 40% - 60%. 50% - 50%. 60% - 40%. 30% - 70%. ¿Cuántos m se debe deprimir el pecho de la víctima en un masaje cardiaco?. De 4 a 5. De 5 a 6. De 0.4 a 0.5. De 0.04 a 0.05. ¿Cuántas veces se debe realizar la maniobra de compresión por minuto en un adulto?. 100-120. 100-110. 80-100. 90-110. Ante una comprobación de respiración como sentiremos si la victima respira?. Si se mueve el pecho. Si sale aire por la boca y nariz. Colocando nuestra mejilla junto boca-nariz. Tapándole la boca con la mano. ¿Cuánto tiempo debe durar cada insuflación en la ventilación boca a boca?. De 2 a 3 segundos. De 1 a 2 segundos. De 2 a 2,5 segundos. De 1 a 1,5 segundos. En la secuencia de la RCP infantil no emplearemos más de………… segundos en la observación de los movimientos respiratorios. 10. 20. 15. 5. ¿Cuáles de los siguientes no es un beneficio de la posición lateral de seguridad?. Permite mantener las vías aéreas abiertas. Disminuye el riesgo de lesión pulmonar. Se observa mejor si respira. Si presenta vomito el jugo gástrico no le provocara lesiones graves. ¿Con que nombre conocemos al conjunto ordenado de actuaciones que aumenta la probabilidad de supervivencia de una persona en situación de emergencia?. SAS. Cadena de supervivencia. Primeros auxilios. Protocolo de actuación. ¿Con que nombre conocemos a la descarga eléctrica de corriente continua, que puede lograr que el corazón recupere el ritmo ordenado y mecánicamente eficaz?. Fibrilación ventricular. Desfibrilación ventricular. DEA. Cadena de supervivencia. Si al entrar en una vivienda nos encontramos que en el dormitorio hay un matrimonio fallecido y su posición es la normal de estar durmiendo y hay una estufa en el dormitorio. ¿Cuál puede ser la posible causa de la muerte?. Parada cardiorespiratoria. Intoxicación por CO. Intoxicación por butano. Intoxicación por cianuro. Dentro del tercer eslabón de la cadena de supervivencia transcurridos 90 segundos, ¿Qué tanto por ciento de probabilidades de sobrevivir tendrá una persona a la que no se le realice la RCP básica?. Entre 3% y 4% por cada minuto. Entre 3% y 4% por cada segundo. Entre el 7% y 10 % por cada minuto. Entre el 7% y 10 % por cada segundo. ¿Cuál de estos no es un eslabón de la cadena de supervivencia?. Reanimación básica precoz. Desfibrilación temprana. Alerta inmediata. Todas son eslabones. Si nos encontramos con una persona adulta tosiendo. Cuál será la manera de actuar, si la causa es por atragantamiento?. Maniobra de heimlich. Animarlo a que siga tosiendo. Tumbaremos a la víctima en el suelo. Provocaremos el vomito. ¿En qué tipo de contusión aparece la equimosis?. Contusión simple. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Los antibióticos son un tratamiento eficaz en las intoxicaciones por…. Monóxido de carbono. Cianuro. Sulfuro de hidrogeno. Ninguna de las anteriores. ¿Con que nombre conocemos a cuando a las lesiones de capsula y ligamentos( alargamiento, rotura o desinserción) se le añade la separación permanente de las superficies articulares?. Esguince. Luxación. Contusión. Fractura. Cuando nos encontramos con una luxación, como consecuencia de movimientos inadecuados o violentos, decimos que se ha producido….. Por traumatismo. De forma espontanea. Por tracción muscular. De causa congénita. ¿Cuál de estos no es un síntoma de una luxación?. Dolor muy vivo. Deformidad. Impotencia funcional. Equimosis o cardenal. A partir de cuánto tiempo se debe aplicar calor en vez de frio en caso de una contusión?. Siempre se aplicara calor. Siempre se aplicara frio. Trascurridos entre 24 y 36 horas. Transcurridos entre 48 y 72 horas. Ante una comprobación de respiración como oiremos si la victima respira?. Si se mueve el pecho. Si sale aire por la boca y nariz. Colocando nuestra mejilla junto boca-nariz. Tapándole la boca con la mano. Ante una comprobación de respiración como veremos si la victima respira?. Si se mueve el pecho. Si sale aire por la boca y nariz. Colocando nuestra mejilla junto boca-nariz. Tapándole la boca con la mano. En que momento se suprimen las maniobras de RCP. Cuando llegue la ayuda sanitaria. Cuando el paciente se recupere respirando con normalidad. Cuando el reanimador este agotado y no pueda mas. En cualquiera de las anteriores. Orden correcto de la cadena de supervivencia. Alerta inmediata y protección del entorno, desfibrilación temprana, reanimación básica precoz, soporte vital avanzado precoz. Alerta inmediata y protección del entorno, reanimación básica precoz, desfibrilación temprana, soporte vital avanzado precoz. Alerta inmediata y protección del entorno, reanimación básica precoz, soporte vital avanzado precoz, desfibrilación temprana. Alerta inmediata y protección del entorno, desfibrilación temprana, soporte vital avanzado precoz, reanimación básica precoz. Dentro del tercer eslabón de la cadena de supervivencia transcurridos 90 segundos, ¿Qué tanto por ciento de probabilidades de sobrevivir tendrá una persona a la que se le realice la RCP básica?. Entre 3% y 4% por cada minuto. Entre 3% y 4% por cada segundo. Entre el 7% y 10 % por cada minuto. Entre el 7% y 10 % por cada segundo. Características del CO (señala la incorrecta). Incoloro. Es mas pesado que el aire. Inodoro. Insipido. Que no se debe hacer en un atragantamiento en lactantes. Compresiones abdominales. Colocar al bebe boca abajo y darle 5 palmadas entre los omoplatos. Compresiones torácicas. Llamar a urgencias. Contusión simple: Enrojecimiento de la piel de tipo transitorio, debido a la vaso dilatación de los vasos sanguíneos de la piel. Capacidad lesiva mayor, el golpe puede hacer que se rompan algunos vasos sanguíneos de la dermis, observándose entonces una acumulación de sangre extravasada de estos vasos rotos en la zona de la contusión. En este tipo se produce una extravasación de sangre al romperse un mayor número de vasos sanguíneos de la piel o de tejidos subcutáneos. Se observa una acumulación con aumento de volumen con respecto al tejido sano circundante. Llega a producir la muerte de los tejidos más profundos, bien por destrucción celular, bien por cese del aporte sanguíneo a estas zonas, al haberse destruido los vasos sanguíneos correspondientes. Contusión primer grado o equimosis: Enrojecimiento de la piel de tipo transitorio, debido a la vaso dilatación de los vasos sanguíneos de la piel. Capacidad lesiva mayor, el golpe puede hacer que se rompan algunos vasos sanguíneos de la dermis, observándose entonces una acumulación de sangre extravasada de estos vasos rotos en la zona de la contusión. En este tipo se produce una extravasación de sangre al romperse un mayor número de vasos sanguíneos de la piel o de tejidos subcutáneos. Se observa una acumulación con aumento de volumen con respecto al tejido sano circundante. Llega a producir la muerte de los tejidos más profundos, bien por destrucción celular, bien por cese del aporte sanguíneo a estas zonas, al haberse destruido los vasos sanguíneos correspondientes. Contusión segundo grado o hematoma: Enrojecimiento de la piel de tipo transitorio, debido a la vaso dilatación de los vasos sanguíneos de la piel. Capacidad lesiva mayor, el golpe puede hacer que se rompan algunos vasos sanguíneos de la dermis, observándose entonces una acumulación de sangre extravasada de estos vasos rotos en la zona de la contusión. En este tipo se produce una extravasación de sangre al romperse un mayor número de vasos sanguíneos de la piel o de tejidos subcutáneos. Se observa una acumulación con aumento de volumen con respecto al tejido sano circundante. Llega a producir la muerte de los tejidos más profundos, bien por destrucción celular, bien por cese del aporte sanguíneo a estas zonas, al haberse destruido los vasos sanguíneos correspondientes. Contusión tercer grado: Enrojecimiento de la piel de tipo transitorio, debido a la vaso dilatación de los vasos sanguíneos de la piel. Capacidad lesiva mayor, el golpe puede hacer que se rompan algunos vasos sanguíneos de la dermis, observándose entonces una acumulación de sangre extravasada de estos vasos rotos en la zona de la contusión. En este tipo se produce una extravasación de sangre al romperse un mayor número de vasos sanguíneos de la piel o de tejidos subcutáneos. Se observa una acumulación con aumento de volumen con respecto al tejido sano circundante. Llega a producir la muerte de los tejidos más profundos, bien por destrucción celular, bien por cese del aporte sanguíneo a estas zonas, al haberse destruido los vasos sanguíneos correspondientes. ¿Con que nombre conocemos a la lesión producida por una fuerza vulnerante de tipo mecánico, y que no llega a romper la piel?. Esguince. Luxación. Contusión. Fractura. ¿Con que nombre conocemos a una distensión o rotura indirecta de los ligamentos que mantienen fija la articulación, producida por un traumatismo externo(normalmente un movimiento forzado) que separa bruscamente las superficies articulares?. Esguince. Luxación. Contusión. Fractura. ¿Con que nombre conocemos a la lesión que se produce en los huesos a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superar la elasticidad del hueso?. Esguince. Luxación. Contusión. Fractura. Cuando nos encontramos con una luxación, debido a la debilidad articular y ósea consecuencia de enfermedades debilitantes, como cáncer o la tuberculosis….. Por traumatismo. De forma espontanea. Por tracción muscular. De causa congénita. ¿Qué tipo de luxación requiere intervención quirúrgica?. Por traumatismo. Por tracción muscular. Recidivante. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos a una fractura en la cual los fragmentos en que ha quedado dividido el hueso forman un ángulo?. Anguladas. Con desplazamiento lateral. A cabalgadas. Engranada o encastrada. ¿con que nombre conocemos a las fracturas en las cuales los fragmentos forman un triangulo?. Anguladas. Oblicuas. Alas de mariposa. Conminutas. ¿con que nombre conocemos a la fractura que se produce a cierta distancia de la zona donde se ha producido el trauma?. Directo. Indirecto. A distancia. Ninguna de las anteriores. Si nos encontramos con una herida de la cual se desprende un colgajo de piel del cuero cabelludo decimos que nos encontramos una herida de tipo….?. Penetrante. Erosionante. Superficial. Scalp. ¿de qué manera es expulsada la sangre en una herida arterial?. Continua. En forma de sabana. Pulsátil. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de los tejidos adyacentes?. Scalp. Hematoma. Nada, los vasos no irrigan los huesos. Fractura ósea. ¿a que puede dar lugar la lesión de los vasos sanguíneos debidos a una fractura?. Nauseas. Mareos. Isquemia. Todas son correctas. ¿Qué puede aparecer tras una herida articular?. Artritis. Artrosis. Rigidez de la articulación. Todas son correctas. ¿con que nombre conocemos a la situación clínica conocida como perfusión tisular, la cual no permite satisfacer las necesidades metabólicas de oxigeno?. Infarto. Electrocución. Shock. Tabulación. ¿Qué tipo de shock se produce por una reducción de la capacidad de llenado del corazón?. Distributivo. Carcinogénico. Extracardiaco. Hemorrágico. ¿para que se utiliza el cabestrillo?. Para movilizar los miembros superiores. Para examinar a la victima. Para inmovilizar los miembros superiores e inferiores. Ninguna de las anteriores. ¿en qué tipo de quemaduras pueden aparecer ampollas?. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. En todas. ¿Qué material utilizaremos para inmovilizar cualquier fractura producida en hueso largo, ya sea extremidades superiores como inferiores?. Cabestrillo. Férula. Torniquete. Ninguna de las anteriores. ¿en qué tipo de fractura la férula puede descansar sobre un cabestrillo y apoyada sobre el propio tórax del paciente?. De clavícula. De brazo. De codo. Ninguna de las anteriores. ¿qué tipo de estado en relación a la temperatura se produce cuando el organismo se encuentra a una temperatura entre 36 y 38 grados?. Golpe de calor. Insolación. Hipotermia. Normal. ¿es el politraumatizado una causa de hipotermia accidental?. Si. No. Depende de la temperatura exterior. ¿Cuál es la postura más indicada para una fractura costal?. Tumbado boca arriba. Tumbado boca abajo. Posición lateral de seguridad. Semisentado. ¿con que profundidad aproximada se considerara que una herida debe ser tratada con sutura?. 2-4mm. 3-4mm. 4-5mm. Solo cuando no se puedan unir los bordes. Cuál de estos no es un signo o síntoma del estado de shock. Taquicardia. Retraso del relleno capilar. Bradipnea. Disminución de la perfusión de la piel. ¿Cómo se trasladara a un accidentado que presenta una herida perforante de tórax?. Semisentado. Posición lateral de seguridad. Tumbado boca abajo. Tumbado boca arriba. Cuáles de las siguientes características NO son de shock. Taquicardia. Sed. Hipertensión arterial. Frialdad. ¿En las Hipotermias es falso que?. Hay que cubrir al paciente. Hay que darle bebidas con alta graduación de alcohol. Quitar las ropas húmedas y mojadas. Vigilar su respiración. ¿Cuál de los siguientes elementos no forman parte del golpe de calor?. Sudoración. Alteración del estado de conciencia. Temperatura corporal superior a 40ºC. Ejercicio físico intenso en personas no entrenadas. ¿Cuáles son los síntomas característicos de un golpe de calor?. Disminución de la temperatura corporal. Constancia de la temperatura corporal. La temperatura corporal no importa en el golpe de calor. Aumento de la temperatura corporal. Ante una fractura abierta: Hay que intentar reintroducir el hueso cuanto antes. Se inmovilizara en la postura en la que lo encontremos, protegiendo la herida con compresas. Movilizaremos de cualquier manera, lo principal es llegar cuanto antes al hospital. No existen fracturas abiertas. Una herida producida por un cuchillo “jamonero” es: Es una herida contusa. Es una herida punzante. Es una herida incisa. Es una herida inciso contusa. ¿Cómo será el sagrado de una herida arterial?. Rojo oscuro. Rojo vivo. En sabana. Es indiferente. ¿en cuanto se estima que es la pérdida de sangre en una fractura de fémur?. Entre 0.5-1l. Entre 1-2.5l. Entre 0.5-1.5l. Entre 1-1.5l. ¿ante que nos encontramos si una víctima presenta hematemesis y vómitos de sangre color negruzco?. Hemorragia interna. Hemorragia digestiva alta. Hemorragia digestiva baja. Ninguna de las anteriores. ¿si nos encontramos con una víctima que se presenta ansioso y confuso tiene un pulso de 120 y una frecuencia respiratoria entre 30 y 40, estimamos que la perdida de líquidos y sangre estará entorno…. 15%. 15-30%. 30-40%. >40%. ¿qué tipo de shock estaremos tratando si en la sangre aparecen sustancias que provocan la vasodilatación periférica?. a) Neurogenetico. b) Séptico. c) Distributivo. d) b y c son correctas. ¿Qué capa de la piel ayuda a conservar el calor del cuerpo y lo protege de lesiones?. Epidermis. Dermis. Grasa subcutánea. Ninguna de las anteriores. ¿Qué porcentaje de quemaduras tendrá un adulto que presenta un brazo y el tronco posterior quemados?. Un 18%. Un 9%. Un 27%. Un 36%. ¿a partir de qué porcentaje se considera bastante grave las quemaduras en un niño menor de 14 años?. 25%. 30%. 35%. 20%. ¿Cuánto se deben elevar los pies de una víctima para evitar el shock?. 20-30cm. 30-40cm. 40-50cm. 50-60cm. ¿con que nombre se conoce al cuadro clínico que puede presentarse en personas que han sufrido compresiones mecánicas de partes o de todo su cuerpo tras ser liberadas?. Shock. Shock hipovulemico. Síndrome de abastecimiento. Síndrome de aplastamiento. ¿Cuándo se produce el síndrome compartimental respecto al síndrome de aplastamiento?. Antes. Después. A la vez. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes síntomas no se corresponden con el cuadro clínico producido por el síndrome de aplastamiento respecto al aparato respiratorio?. Apnea. Hiperventilación. Acidosis metabólicas. Todas son correctas. ¿con que nombre conocemos a la alteración de la sensibilidad como hormigueo y acorchamiento?. Parálisis. Pain. Parestesia. Peristesia. ¿Cuál es el tratamiento ante el síndrome compartimental?. Fasciotomia. Parentomascia. Cardiofascia. Hiperfacia. ¿Cómo se conoce a la disminución de de la cantidad de sangre circulante?. Hipervolemia. Hipovolemia. Supravolemia. Ninguna de las anteriores. La hiperpotasemia se produce en las …. Alteraciones circulatorias. Alteraciones cardiovasculares. Alteraciones metabólicas. Alteraciones respiratorias. ¿Cuál de los siguientes no es un apoyo del collarín?. Apoyo mentón. Apoyo en zona occipital. Apoyo craneal. Apoyo en ángulos mandibulares. ¿para que se utilizan las férulas de tracción?. Tracción y alineación de fracturas de tibia y peroné. Tracción y alineación de fracturas de fémur. Tracción y alineación de fracturas de clavícula. Ninguna de las anteriores. ¿a que se fijaran las correas largas del inmovilizador de columna?. a) A la columna. b) A las extremidades superiores. c) A las extremidades inferiores. d) b y c son correctas. ¿Cuántos puntos de sujeción tienen las correas de sujeción tipo araña?. 8. 6. 10. 12. ¿Cuántas personas son necesarias para utilizar la camilla tijera?. 1. 2. 3. 4. ¿Cuántas respiraciones por minuto es capaz de dar el respirador portátil de ventilación automática?. 30-1. 30-2. 12-20. 12-30. ¿Cuál de las siguientes no son técnicas de movilización urgente?. Método del bombero. Método de cuchara. Maniobra de rautek. Arrastre del accidentado. ¿Cuál es la zona del vehículo sanitario, por la que accederemos al mismo preferentemente y siempre que sea posible?. Por la cabina de conducción pues tiene una puerta que comunica con la cabina asistencial. Por la puerta trasera, pues es la más grande y por la que se entra mejor. Por la puerta lateral, al ser la que suele quedar mas protegida y orientada al paciente. Por ninguna, que acceda el personal sanitario aunque nos soliciten colaboración. ¿Qué tipo de método de movilización permite al rescatador tener una mano libre durante el desplazamiento?. Método rautek. Método del bombero. Método de arrastre. Método de cuchara. ¿Cuántos rescatadores son necesarios para realizar el método cuchara?. 2-3. 3-4. 4-5. Ese método no existe. ¿Cuántas personas serán necesarias para realizar el puente simple?. 5. 2. 3. 4. ¿en qué tipo de maniobra los rescatadores se colocan encima de la víctima con una pierna por cada lado?. Método cuchara. Puente francés. Método del bombero con varios rescatadores. Puente holandés. ¿Retiraremos el casco siempre que? (indica la incorrecta). El accidentado no respire o lo haga con dificultad. El accidentado no está consciente. El accidentado a vomitado. El accidentado no se encuentra en situación de parada. ¿en cuanto se estima que es la pérdida de sangre en una fractura de pelvis?. Entre 0.5-1l. Entre 1-2.5l. Entre 1-5l. Entre 1-1.5l. ¿en cuanto se estima que es la pérdida de sangre en una fractura de columna?. Entre 0.5-1l. Entre 1-2.5l. Entre 0.5-1.5l. Entre 1-1.5l. ¿en cuanto se estima que es la pérdida de sangre en una fractura de tibia o humero?. Entre 0.5-1l. Entre 1-2.5l. Entre 0.5-1.5l. Entre 1-1.5l. ¿en cuanto se estima que es la pérdida de sangre en una fractura de pie o tobillo?. Entre 0.5-1l. Entre 0,2-0,5l. Entre 0.5-1.5l. Entre 1-1.5l. ¿en cuanto se estima que es la pérdida de sangre en una fractura de radio o cubito?. Entre 0.5-1l. Entre 0.2-0.5l. Entre 0.5-1.5l. Entre 1-1.5l. ¿en cuanto se estima que es la pérdida de sangre en una fractura de costilla?. Entre 0.5-1l. Entre 0.1-0.5l. Entre 0.1-0.2l. Entre 0.2-0.5l. ¿si nos encontramos con una víctima que se presenta ansioso y confuso tiene un pulso inferior a 100 y una frecuencia respiratoria entre 14 y 20, estimamos que la perdida de líquidos y sangre estará entorno…. 15%. 15-30%. 30-40%. >40%. ¿si nos encontramos con una víctima que se presenta ansioso y confuso tiene un pulso superior a 100 y una frecuencia respiratoria entre 20 y 30, estimamos que la perdida de líquidos y sangre estará entorno…. 15%. 15-30%. 30-40%. >40%. ¿si nos encontramos con una víctima que se presenta ansioso y confuso tiene un pulso superior a 140 y una frecuencia respiratoria superior a 35, estimamos que la perdida de líquidos y sangre estará entorno…. 15%. 15-30%. 30-40%. >40%. ¿a qué temperatura se descompone el nitrato sódico?. 752º F. 370º C. 175º C. 550º F. ¿con que numero se identificaría a un gas refrigerado asfixiante?. 60. 70. 22. 66. ¿con que numero se identificaría a una materia solida inflamable que funde a temperatura elevada?. 60. 70. 44. 66. ¿con que numero se identificaría a las materias peligrosas diversas transportadas en caliente?. 60. 9. 99. 66. ¿Cuál es el código ONU del amoniaco anhídrido?. UN1005. UN1203. UN1090. UN1965. ¿Cuál es el código ONU del fluoracetato de sodio?. UN1005. UN2629. UN1090. UN1965. ¿Cuál es el código ONU de la acetona?. UN1005. UN1203. UN1090. UN1965. ¿Cuál es el código ONU del cloro?. UN1005. UN1017. UN1090. UN2757. ¿Cuál es el código ONU de un liquido que reacciona con el agua, n.e.p?. UN1005. UN3148. UN1090. UN2757. ¿Cómo se identifican los códigos ONU?. Del 0001 al 0999 sustancias explosivas y del 1000 hacia delante el resto de clases. Del 0001 al 0099 sustancias explosivas y del 0100 hacia delante el resto de clases. Del 0001 al 0999 sustancias explosivas y gases y del 1000 hacia delante el resto de clases. Del 0001 hacia delante sin distinción. ¿Cuál serán las dimensiones de la etiqueta que marca el ADR para las materias peligrosas para el medio ambiente?. 100x100. 200x200. 300x300. Ninguna de las anteriores. ¿Por donde realizan la descarga las cisternas de GNL?. Zona ventral. Zona trasera. Parte superior. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la separación de la chapa metálica colocada a modo de parasol, en las cisternas para gases licuados?. 5 cm. 6 cm. 4 cm. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de trabajo para las cisternas de GNL?. 1.5 bares. 15 bares. 15-20 bares. No se especifica. ¿Cuáles son los elementos vulnerables en un accidente de MMPP?. Singulares, plurales, núcleos de población y sociales. Singulares, plurales, de tipo tecnológico y de tipo natural. Singulares, núcleos de población, sociales, de tipo tecnológico y de tipo natural. Ninguna de las anteriores. Tipo de riesgo de un municipio por el que circula mas del 15% de toneladas de MMPP, tienen más del 15% de los accidentes y más del 15% de elementos vulnerables. Riesgo muy alto. Riesgo alto. Riesgo medio. Riesgo bajo. Tipo de riesgo de un municipio por el que circula mas del 2% de toneladas de MMPP o tiene mas del 5% de elementos vulnerables. Riesgo muy alto. Riesgo alto. Riesgo medio. Riesgo bajo. Tipo de riesgo de un municipio por el que circula menos del 2% de toneladas de MMPP y tiene menos del 5% de elementos vulnerables. Riesgo muy alto. Riesgo alto. Riesgo medio. Riesgo bajo. Tipo de emergencia de una avería o accidente en el que el vehículo o convoy de transporte no puede continuar la marcha, pero el continente está en perfecto estado y no se ha producido vuelco o descarrilamiento. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo de emergencia cuando como consecuencia de un accidente el continente ha sufrido desperfectos o se ha producido vuelco o descarrilamiento, pero no existe fuga o derrame del contenido. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo de emergencia cuando como consecuencia de un accidente el continente ha sufrido desperfectos y existe una fuga o derrame del contenido. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo de emergencia cuando existen daños o incendio en el continente y fugas con llama del contenido. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo de emergencia cuando se produce explosión del contenido destruyendo el continente. Tipo 5. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Característica de la zonificación. Estatica. Dinámica. Estándar. Ninguna de las anteriores. Según el reglamento general de vehículos. ¿A qué distancia se colocaran las señales V-16?. Por delante y por detrás a 50 m en vías de doble sentido y visible a 50 m. Por detrás a 100 m en vías de un sentido y visible a 100 m. Por detrás a 50 m en vías de un sentido con mas de tres carriles y visible a 100 m. Por detrás a 100 m en vías de un sentido con mas de tres carriles y visible a 100 m. ¿a modo de recomendación cual será el área de transición en una carretera con velocidades superiores a 60 km/h?. 50 m. 100 m. 200 m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será la distancia entre conos antes de alcanzar el vehículo a proteger?. a) 3 m. b) 1 m si es perpendicular. c) 5 m. d) A y b son correctas. ¿Cuál será la distancia de detención de un vehículo que circula a 50km/h?. 87,7 m. 64,2 m. 24,8 m. 42,6 m. ¿Cuál será la distancia de detención de un vehículo que circula a 60km/h?. 87,7 m. 64,2 m. 122,3 m. 42,6 m. ¿Cuál será la distancia de detención de un vehículo que circula a 80km/h?. 87,7 m. 64,2 m. 122,3 m. 42,6 m. ¿Cuál será la distancia de detención de un vehículo que circula a 120km/h?. 87,7 m. 64,2 m. 122,3 m. 42,6 m. ¿con que nombre se conocerá a la zona con mayor riesgo de exposición y en la que solo permanecerá el personal debidamente equipado?. Zona de intervención. Zona templada. Zona de espera. Zona fría. ¿Cuál será la distancia mínima de la zona caliente en una gran fuga y una velocidad de viento de 1m/s a favor de viento de una gas toxico y comburente?. 100 m. 1000 m. 300 m. 500 m. ¿Cuál será la distancia mínima de la zona caliente en una cantidad pequeña de materia 1.1 o 1.2?. 100 m. 1000 m. 300 m. 500 m. ¿Cuál será la distancia mínima de la zona caliente en una cantidad grande de materia 1.1 o 1.2?. 900 m. 1000 m. 800 m. 500 m. ¿Cuál es la corriente de los focos de corriente alterna?. 100 W. 1000 W. Entre 100 y 1000 W. 65 W. ¿Qué tipo de señal indica prestación de un servicio de policía, extinción de incendios, protección civil y salvamento, o de asistencia sanitara en servicio urgente?. V-1. V-2. V-16. V-23. ¿Qué tipo de señal indica a un vehículo de transporte de mercancías?. V-1. V-2. V-16. V-23. ¿Qué tipo de señal indica que un vehículo se ha quedado inmovilizado en la calzada?. V-1. V-2. V-16. V-23. ¿con que nombre conocemos a la manifestación visible de una reacción química conocida como combustión?. Incendio. Humo. Llama. Fuego. ¿qué es la combustión?. Una reacción química exotérmica. Una reacción química endotérmica. Una reacción estequiométrica. Todas son correctas. ¿con que nombre conocemos a la variación de energía que acompaña a la combustión completa de una cantidad de compuesto?. Poder comburivoro. Combustión estequiométrica. Poder de combustión. Calor de combustión. ¿Qué nombre recibe la combustión en la cual no existe combustible ni comburente en los humos?. Estequiométrica. Exceso de aire. Incompleta. Mezcla ideal. Combustión completa. ¿con que nombre conocemos a la combustión en la cual existe oxigeno en los humos procedentes de la combustión?. Defecto de aire. Estequiométrica. Exceso de aire. Completa. A los combustibles sin reaccionar en la combustión se les conoce como…. Combustibles. Incombustibles. Inquemados. Incomburentes. ¿con que nombre conocemos a la cantidad mínima de aire seco, en condiciones normales, que se necesita para combustión completa y estequiométrica de combustible?. Poder fumígeno. Poder comburivoro. Poder calorífico. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos a la cantidad de productos que se producen en una combustión estequiométrica por unidad de combustible?. Poder fumígeno. Poder comburivoro. Poder calorífico. Límite inferior de inflamabilidad. ¿con que nombre conocemos a la temperatura mínima necesaria para que el combustible arda espontáneamente en presencia del comburente?. Temperatura de inflamación. Energía mínima de ignición. Temperatura de destello. Temperatura de autoignicion. ¿cuál de estos no es una propiedad de los combustibles?. Limite de inflamabilidad. Temperatura de autoignicion. Densidad. Ninguna de las anteriores. ¿en que se mide la densidad?. Kg/cm3. Kg/m3. Kg/cm2. Kg/m2. Teniendo en cuenta la densidad relativa del gas natural. ¿Dónde se acumularan en caso de fuga?. En las zonas altas. En las zonas bajas. Se mantendrán estables. ¿con que nombre conocemos a la máxima concentración de combustible en comburente para que se pueda iniciar la combustión?. LSI. LII. Rango de inflamabilidad. Mezcla ideal. en caso de que no hubiera suficiente concentración de combustible para que se inicie la combustión. ¿en qué punto/s estaríamos?. a) Por debajo del LII. b) Por encima del LII. c) Por encima del LSI. d) A y B son correctas. ¿Cuál es la densidad relativa del etano?. 1.356. 1.049. 1.562. 1.620. ¿con que nombre conocemos al punto en el cual existe una concentración de combustible en el aire, tal que los moles de combustible están en relación estequiométrica con los moles de oxigeno existentes en el aire?. Rango de inflamabilidad. Mezcla ideal. Punto estequiométrica. Combustión con exceso de aire. ¿Qué ocurre a medida que disminuye la concentración de inertes y aumenta la concentración de oxigeno en la mezcla?. Aumenta el LII. Disminuye el LII. Aumenta el LSI. Disminuye el LSI. ¿qué parámetro influye en la inflamabilidad, tal que, un aumento de este en la mezcla hace que disminuya el LII y que se incremente el LSI?. La presión. La temperatura. La densidad. Ninguna de estas produce este efecto. ¿con que nombre conocemos a la descomposición química de la materia (solido o líquido) por efecto del calor, emitiendo gases combustibles?. Punto de ignición. Punto de inflamación. Punto de autoignicion. Pirolisis. ¿con que nombre conocemos a la temperatura mínima a la que se genera suficiente calor como para formar cerca de la superficie del combustible, una mezcla con el aire igual al LII?. Temperatura de inflamación. Temperatura de destello. Flash point. Ninguna de las anteriores. ¿De qué depende la MIE?. De la presión. De la temperatura. De la concentración. Todas son correctas. ¿qué factor provoca que aumente la MIE?. La temperatura. La presión. La concentración de inertes. La densidad. ¿qué factor provoca que disminuya la MIE?. La temperatura. La presión. La concentración de inertes. La densidad. ¿Cuál es la energía mínima de ignición del propano?. 0.29 mj. 0.26 mj. 0.25 mj. 0.03 mj. ¿Con que nombre conocemos a la cantidad de calor emitida por unidad de mol o masa de combustible cuando este se quema para dar unos productos estables?. a) Poder calorífico superior. b) Poder calorífico de un combustible. c) Calor especifico de combustión. d) B y C son correctas. ¿Con que nombre conocemos al calor emitido cuando el agua se produce en fase liquida?. a) Poder calorífico inferior. b) Poder calorífico superior. c) Poder calorífico de un comburente. d) B y C son las correctas. ¿qué tipo de llama sería la de un mechero?. Llama de difusión. Llama premezclada. Incandescente. Exceso de aire. ¿Qué tipos de combustión tendremos en función de la velocidad a la que puede tener la combustión?. Combustión de incandescencia, sin llama y explosiones. Incandescencia, con llama e instantáneas. Sin llama, incandescencia y explosiones. Ninguna de las anteriores. Cuando quemamos un hidrocarburo, si consideramos que el agua, producto de la combustión, se desprende en fase liquida, la energía desprendida se conoce como?. Poder calorífico adiabático. Poder calorífico especifico. Poder calorífico inferior. Poder calorífico superior. Los radicales libres son: Los productos causantes de que el humo sea negro. Productos intermedios que mantienen la combustión. Son productos intermedios no deseables en la combustión. Productos de la combustión causantes existentes en el combustible. ¿cuál es la característica principal de una explosión?. La formación de un frente de llama. La formación de una gran cantidad de humo. La liberación de un gas a presión. La liberación de gran cantidad de productos de la combustión. Para una aplicación más eficaz de una espuma en un líquido inflamable, se debe procurar. Que se encuentre por encima de los 100ºC. Que se encuentre por encima del punto de ebullición a la presión y temperatura ambiental. Que se encuentre por debajo del punto de ebullición a la presión y temperatura ambiental. Que disuelva la espuma. Según la norma UNE-EN ISO 13943, en el punto de inflamación?. Una sustancia se inflama momentáneamente. Una sustancia continua ardiendo tras una inflamación. Una sustancia se auto inflama. Una sustancia no arde. La radiación es un método de transmisión de calor. Que se necesita de un medio material para su propagación. Que necesita de un fluido para su propagación. Que necesita de un medio gaseoso para su propagación. Ninguna es cierta. ¿en cuál de los siguientes tipos de flashover no necesita un foco de ignición?. Flashover pobre. Flashover rico. Flashover rico demorado. Flashover rico y caliente. ¿qué sobrepresión se genera en el flashover rico y caliente?. 0.1 bar. 0.01 bar. 0.02 bar. 0.2 bar. ¿con que nombre conocemos a la explosión de los vapores de expansión de un líquido en ebullición?. a) Bleve. b) Deflagración. c) Explosión física. d) A y c son correcta. ¿el proceso de pirolisis es una reacción química?. a) Endotérmica. b) Exotérmica. c) homogénea. d) A y C son correctas. ¿Qué riesgo se nos puede dar si se produce un incendio en un depósito o tanque que contiene hidrocarburos, con diferentes puntos de ebullición y que está abierto?. Una Bleve. Una nucleacion en masa. Un boilover. Ninguna de las anteriores. ¿a qué riesgo nos estaríamos enfrentando si después de haber recibido el aviso por parte de la sala de emergencias, de un incendio de vivienda, en un bloque de pisos, situados en una segunda planta y el edificio consta de 6, pero no está habitado. De camino al siniestro se nos amplía la información, dando a conocer al cabo- jefe de dotación, que dicho piso se trata de un archivo municipal y este lleva cerrado desde las 20.00 horas, siendo las 21:15. seguidamente el técnico municipal nos informa que dicho piso esta sectorizado, por lo que la puerta es contraincendios y las ventanas son de un grosor especial y consta con un gel para la no emisión de radiación. Una vez en el lugar se observa que la puerta está muy caliente y que por la parte baja se produce una pequeña absorción de aire?. A nada puesto que el fuego esta sectorizado. Al riesgo de que entre oxigeno y se produzca un flashover pobre. Al riesgo de que arda todo el edificio. A un posible backdraft. ¿para que se produzca una Bleve cuál de los siguientes factores no es determinante?. Que el producto sea un liquido sobrecalentado. La inflamabilidad del producto. La despresurización del recipiente que lo contiene. La nucleacion en masa. ¿es condición necesaria pero no suficiente para que se produzca una Bleve?: La sustancia sea solida. La sustancia sea inflamable. La sustancia sea un liquido sobrecalentado. La sustancia sea liquida. Indicar las características a tener en cuenta, en un combustible, respecto a su posible ignición o peligrosidad. Limites de inflamabilidad - rango de inflamabilidad. Temperatura de inflamación. Temperatura de autoignicion. Energía de activación necesaria para iniciar la reacción. ¿cuál de las siguientes formas de calor necesita un medio material para su propagación?. a) Conducción. b) Convección. c) Radiación. d) A y b son correctas. Los radicales libres son: Son los productos causantes de que el humo sea negro. Son productos intermedios que auto mantienen la combustión. Son productos intermedios no deseables en la combustión. Son productos de la combustión existentes en el combustible. Son productos de la combustión existentes en el combustible. El aire. El oxigeno contenido en el aire. Sustancias oxidantes, peróxidos orgánicos. Cualquier mezcla de gas. En un motor diesel se comprime el comburente dentro de un cilindro a alta presión, calentándose hasta una determinada temperatura. En ese momento se inyecta el combustible. Para que este entre en ignición, se necesita alcanzar: Temperatura de autoinflamacion. Temperatura del incendio. Temperatura de inflamación. Temperatura de ebullición. El límite superior de inflamabilidad. Depende de la sustancia. Varia con la temperatura. Define con el inferior el rango de inflamabilidad. Todas son correctas. ¿en qué tipo de explosión los gases de la pirolisis se encuentran por encima del LSI y de su punto de autoinflamacion?. a) Flashover. b) Backdraft. c) Backdraft por autoignicion. d) a y c son correctas. ¿cuál es la sobrepresión generada en un flashover rico demorado?. 0.01 bar. 0.02 bar. 0.1 bar. 1 kpa. ¿Cuál de los 4 elementos necesarios en un fuego, es el que necesitamos conocer en un incendio en interior, teniendo en cuenta que el escenario de dicho incendio será una habitación o establecimiento?. Combustible. Comburente. Temperatura. Reacción en cadena. ¿Cuál de los siguientes no es un método de trasmisión del fuego?. Conducción. Convexion. Radiación. Convección. ¿Cuál de las siguientes respuestas no pertenece a la clasificación de la evolución de un incendio teniendo en cuenta las características del recinto?. Producción de llamas. Fase inicial. Fuego controlado por el combustible. Fuego controlado por el comburente. ¿Con que nombre conocemos a la zona situada entre el colchón de gases acumulados en el techo y la zona de aire fresco situado en la zona baja?. Zona neutra. Plano horizontal. Plano neutro. Zona de equilibrio de presiones. ¿Cómo será la presión en el colchón de gases acumulados en el techo?. Inferior a la exterior. Superior a la exterior. Igual a la exterior. Ninguna de las anteriores. ¿Qué sobre presión genera un flash over en un incendio de un local sin ventilación?. a) 0.01 bar. b) 0.02 bar. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes condiciones no se dan en un flash over?. La temperatura de todo el recinto alcanza unos valores los cuales todos los combustibles comienzan a pirolizarse. Todos los combustibles arden al mismo tiempo. La cantidad de oxigeno es limitada. Todas son correctas. ¿Qué elementos no irán aumentando su presencia junto con la temperatura en el estado de mezcla muy rica?. El dióxido de carbono. En monóxido de carbono. El carbono. Todos irán aumentando debido a la combustión incompleta. ¿con que nombre conocemos a la reacción exotérmica sin llama que se propaga en combustibles porosos y en la cual cuanto más tiempo se de este proceso, mayor será la cantidad de gases inflamables?. Combustión completa. Combustión incompleta. Combustión latente. Mezcla muy rica. ¿A qué se debe la succión de aire del exterior por las aberturas de las puertas?. Enfriamiento y contracción de los gases del incendio. Contra tiro. Al efecto seta. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se produce la mezcla muy rica o minibackdraft?. a) Por encima del LII. b) Alrededor del LII. c) Por encima y alrededor del LSI. d) a y b son correctas. ¿Qué sobre presión genera un backdraft?. a) 100 Kpa. b) 10 Kpa. c) 0,1 bar. d) b y c son correctas. ¿Cuál es la potencia térmica de un flash over?. 500-600º C. 12-20 KW/m. 12-20 KW/m2. 12-20 KW/m3. ¿A qué temperatura se produce un flash over?. 500-600ºC. 550-600ºC. 500-650ºC. 550-650ºC. ¿Qué nos indican los signos de calor alrededor de la puerta?. a) Flash over. b) Backdraft. c) Flash over pobre. d) a y c son correctas. ¿en qué situación los gases se encuentran por encima de su LSI y del punto de autoignicion?. a) Flash over. b) Back draft. c) Back draft por autoignicion. d) a y c son correctas. ¿En qué podemos clasificar los métodos de extinción?. a) Método directo, indirecto. b) Método de enfriamiento de gases y control de gases. c) Método ofensivo. d) a y b son correctas. ¿Cuál de estos no es un efecto positivo del método directo?. Enfriamiento de gases. Enfriamiento del contenido. Extingue en las etapas finales. Protege a los bomberos. ¿Cuál de los siguientes no es un efecto negativo del método indirecto?. Enfría ,contrae y diluye los gases. Enfría los límites del compartimento. Protege a los bomberos. Aumenta la visión. ¿Con que nombre conocemos el estado de un incendio en el cual el incendio empieza a retroceder?. Controlado. Definido. Dominado. Extinguido. ¿Cuál debe ser el diámetro de las gotas de agua para que se efectividad sea mayor?. Mayor a 0.3 mm. Igual o mayor a 0.3 mm. Inferior a 0.3 mm. Igual o inferior a 0.3 mm. Utilizando la alta presión, en un incendio cual debe ser la presión de la bomba?. De 8 a 12 bares. De 20 a 25 bares. De 25 a 30 bares. De 20 a 30 bares. En el método indirecto el cono de proyección deberá ser de?. De 65º a 75º. De 15º a 30º. De 0º a 15º. Ninguna de las anteriores. ¿Qué espesor tiene aproximadamente la zona donde no existe la combustión alrededor de una partícula de polvo químico?. 0.001 mm. 0.01 mm. 0.1 mm. 1 mm. ¿De cuantas fases consta el protocolo de actuación de un incendio en interior?. 4. 5. 3. 6. ¿Cuál de las siguientes no es una fase del protocolo?. Asegurar el acceso y salida. Enfriamiento de gases. Estabilización del foco. Pintado de paredes. Cuando el fuego comienza a retroceder estamos hablando de un incendio…. Definido. Dominado. Controlado. Extinguido. ¿Cuál es la eficacia del chorro solido?. Del 10 al 15%. Practica del 20%. Teórica del 100%. Del 5 al 10%. ¿cuál debe ser la presión de apertura en lanza de una instalación en baja presión utilizando un método ofensivo?. a) 5 bar. b) 73.5 p.s.i. c) 8 bar. d) a y b son correctas. ¿Cuál debe ser la presión en bomba para una instalación de alta presión en el método ofensivo?. 20-30 bar. 25-30 bar. 20-25 bar. Ninguna de las anteriores. ¿de cuantos bomberos estará constituido un equipo de rescate en incendios industriales?. Un binomio, 2. 3. 4. Cuanto más mejor. A la hora de tener que realizar una localización en una nave industrial, ¿cuántos bomberos realizaran la búsqueda y cómo?. 3 con línea de 25mm. 2 con línea de 45mm. 3 con línea de 45mm. 2 con línea de 25mm. ¿cuál es el grosor de una manguera de 45mm?. 3.15 mm. 2.10 mm. 2.30 mm. 2.15 mm. ¿cuál es el grosor de una manguera de 70mm?. 3.15 mm. 2.10 mm. 2.30 mm. 2.15 mm. ¿Cuál es la presión de rotura de una manguera de 70mm?. 90. 55. 45. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de rotura de una manguera de 25mm?. 90. 55. 45. Ninguna de las anteriores. ¿con que tipo de manguera se realiza el remate dentro de las fases de extinción de un incendio industrial?. 25. 45. 70. Es indiferente. ¿Cuál de estas medidas no debemos tener en cuentan a la hora de elegir el momento y el lugar de ventilar?. Características constructivas. Localización y extensión del fuego. Dirección y fuerza del viento. Humedad relativa del ambiente. Por encima del plano neutro…. La presión es mayor que por debajo, con la entrada de aire fresco se genera una sobre presión dentro del local, que expulsara la capa de menor presión haciendo que el plano neutro se eleve. La presión es menor que por debajo, con la entrada de aire fresco se genera una sobre presión dentro del local, que expulsara la capa de mayor presión haciendo que el plano neutro descienda. La presión es mayor que por debajo, con la entrada de aire fresco se genera una sobre presión dentro del local, que expulsara la capa de mayor presión al exterior haciendo que el plano neutro descienda. La presión es mayor que por debajo, con la entrada de aire fresco se genera una sobrepresión dentro del local, que expulsara la capa de mayor presión al exterior haciendo que el plano neutro se eleve. La apertura de huecos en la parte inferior de un recinto provocara la entrada de aire fresco y los huecos practicados en la parte superior la salida de humos y gases calientes, ¿con que nombre se conoce a las corrientes de aire provocadas por este fenómeno?. Ventilación. Convección. Tiro térmico. Todas son correctas. ¿Cuál de estos factores no influyen en la ventilación natural?. Las altas temperaturas dificultan el desarrollo de las corrientes. Existencia de obstáculos. Proximidad de aperturas a los lugares donde se encuentren los contaminantes. Todas influyen. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con la ventilación asistida hidráulicamente?. Se proyecta agua con un cono de entre 30 y 45º. El cono debe cubrir entre el 75 y el 90% de la superficie del hueco. La lanza debe emplazarse entre 1 y 3 m de la abertura. Ninguna de las anteriores. ¿a qué distancia deberemos colocar el extractor de humos en una VPP?. Entre 2 y 6 m. Entre 0.5 y 3 m. Entre 1 y 6 m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuánto aumenta la eficacia del ventilador su rendimiento colocando uno detrás del otro?. 15%. 20%. 10%. 5%. ¿de qué manera se colocaran los ventiladores para evitar la recirculación?. En paralelo de esa forma nunca pasaran los contaminantes. Uno de tras del otro aunque el más alejado pierda eficacia el más cercano la aumentara un 15%. Formando un ángulo de 90º respecto al primero. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será la fuerza de salida (escala beaufort) con una ratio 8:1 con un orificio de 0.5m2?. Fuerza 2. Fuerza 3. Fuerza 4. Fuerza 5. ¿Qué RD modifica el reglamento de instalaciones petrolíferas aprobado por el RD2085/94?. 1427/97. 1523/97. 1427/99. 1523/99. ¿en cuál de las fases de la intervención en un incendio industrial se realizara la anticipación a posibles sucesos?. Rescate. Control del incendio. Extinción. Evaluación. ¿con que nombre conocemos a la parte de la cubierta destinada a cerrar el edificio por su parte superior y va directa o indirectamente apoyada sobre las correas?. Viguetas. Cuchilla. Techumbre. Cercha. ¿Cuál suele ser la separación entre los soportes en una nave industrial?. 5 m. 6 m. 4 m. Ninguna de las anteriores. ¿Qué elemento recibe el peso y los esfuerzos de la techumbre y lo trasmite a las cerchas?. Cuchilla. Viguetas. Correas. Dientes de sierra. ¿Qué dimensiones debe tener la zona de colapso?. 2.5 veces la altura del edificio. 2 veces la altura del edificio. 9 m si la altura de la nave es de 6 m. 9 m si la altura de la nave es de 3 m. ¿si la cadencia de consumo es corta que vehículos deben realizar el abastecimiento?. Los BUL. Los BUP. Los BRP. Los BNP. ¿Qué tipo de elementos al diluirse en agua liberan mucho calor, pudiendo dar lugar a proyecciones de líquidos corrosivos?. Cianuros. Derivados nitratos de metales alcalinos. Hidróxidos inorgánicos. Peróxidos orgánicos. ¿de qué capacidad deberá ser un aljibe de abastecimiento de agua para una nave que mide 20m de largo y 15m de ancho y la densidad de carga es alta según la teoría de Paul Grimwood si el posible incendio durara en extinguirse una hora y media?. 1800 l. 16200 l. 162 m3. 108 m3. ¿con que nombre conocemos a la ventilación que se produce cuando el fuego daña parte de la estructura, creando nuevas aperturas, de manera que se produce una mayor ventilación?. Natural. Forzada. Autoventilación. VPP. ¿con que nombre se conoce a la ventilación que requiere la intervención propia de los bomberos para crear aberturas sobre la estructura o utilizar otras ya existentes de forma que se liberen los productos de la combustión y se sustituyan por aire fresco?. Automática. Táctica. Auto ventilación. Natural. ¿a qué distancia se colocara el ventilador de la puerta en la VPP?. Entre 1.5 m y 3 m. Misma distancia que la dimensión mayor de esta. Según el tamaño del hueco. Entre 2 m y 3 m. ¿en que ITC se recoge el almacenamiento del cloro?. ITC MIE APQ02. ITC MIE APQ03. ITC MIE APQ04. ITC MIE APQ05. ¿Qué RD regula el almacenamiento de productos químicos?. RD 1523/99. RD 656/2017. RD 1427/97. Ninguna de las anteriores. ¿Qué método de extinción actúa eliminado el comburente de la reacción?. a) Eliminación. b) Inertización. c) Desalimentación. d) A y c son correctas. ¿Cuándo cerramos las puertas de una vivienda una vez producido un incendio, que tipo de extinción estamos realizando?. Eliminación. Inertización. Inhibición de la reacción en cadena. Enfriamiento. ¿Cuándo hablamos de desalimentación estamos retirando del tetraedro del fuego…?. El oxigeno. El combustible. Los radicales libres. La temperatura. ¿Qué tipo de fuego será un sólido licuable como la grasa?. B. C. A. F. ¿Qué tipo de fuego seria el desarrollado por el aceite utilizado para cocinar?. A. B. C. F. ¿Cuál es el calor de fusión del hielo?. 540cal/gr. 80 cal/gr. 1700 cal/gr a 100º. 2400 cal/gr a 300º. ¿Cuántas calorías se requieren para elevar en 1ºC la temperatura de un gramo de aire?. Una caloría. 80 calorías. 540 calorías. Ninguna de las anteriores. El agua no es recomendable para líquidos cuyo punto de inflamación sea…. Inferior a 38,7ºC. Inferior a 37,8ºC. Superior a 38,7ºC. Superior a 37,8ºC. ¿Qué norma UNE regula o define los tipos de fuegos?. 23600. 23603. 1568. EN2/94. ¿con que nombre conocemos a la energía por segundo que se está desprendiendo en un incendio?. Potencia extintora. Calor de fuego. Calor emitido. Potencia de fuego. ¿con que nombre conocemos a la energía que se absorbe el agua al ser aplicada a un fuego?. Temperatura de vaporización. Temperatura de absorción. Potencia extintora. Calor absorbido. ¿Cuál es el calor necesario para pasar el agua de fase liquida a vapor?. 80 cal/gr. 450 cal/gr. 2254.8 Kj/kg. 333.2 Kj/kg. ¿Cuál es la potencia extintora teórica para un caudal de 300 Lpm?. 3.33. 8.33. 2.5. 15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. La velocidad de transmisión del calor es proporcional a la superficie expuesta de un liquido. La velocidad de transmisión de calor depende de la diferencia de temperatura entre el agua y el material en combustión o el aire que se rodea. La velocidad de trasmisión de calor depende del contenido en vapor del aire, especialmente cuando a la propagación del fuego se refiere. La capacidad de absorción de calor del agua depende de la distancia recorrida y de su velocidad en la zona de extinción. ¿se puede extinguir un líquido inflamable con agua?. No. Si. Si, cuyo punto de inflamación sea mayor de 1.1 y además sea soluble en agua. Si, cuyo punto de inflamación sea superior a 1.1 y además no sea soluble en agua. ¿se podría extinguir un incendio de alcoholes por dilución?. No. Si. Si, pero no es práctica común en depósitos puesto que el rebosamiento y la emulsificación son un gran riesgo. No, puesto que el rebosamiento y la emulsificación se producirían desplazando el incendio a otras zonas. ¿Qué tipo de anticongelante se suele usar para evitar la solidificación del agua hasta una temperatura de -49º?. CaCl4. CaCl3. CaCl2. Ninguna de las anteriores. ¿con que ángulo se alcanzara la distancia máxima de un chorro?. 75. 15. 30. 45. ¿Bajo qué método extinguirá el agua un incendio de carburos o peróxidos?. Inertización. Enfriamiento. Inhibición de la reacción en cadena. Ninguno, pues puede reaccionar desprendiendo gases inflamables y calor. ¿Qué presión tendré que poner en la salida de la bomba para que en punta de lanza tenga una presión de 5 bares, si utiliza un tendido de manguera de 45mm de 200m?. 6 bar. 117.6 p.s.i. 3800 mmHg. 100 m.c.a. En que se mide la tasa de aplicación de la espuma?. En Litro. En L/min. En L/min/m2. En L/min/m3. ¿Cuántos litros de humectante tendríamos que mezclar en un depósito de 10000 litros de agua?. Entre 20 y 50. Entre 30 y 60. Entre 200 y 500. Entre 300 y 600. ¿Qué tipo de espumógeno es el más utilizado por los SEIS?. Polivalente proteínico. Antialcohol o AR proteínico. Antialcohol o AR sintético. AFFF-AR. ¿con que nombre conocemos a la relación entre el volumen original de la espuma y el volumen final?. Emulsión. Espuma. Coeficiente de expansión. Drenaje del 25%. ¿Qué índice de expansión tendrá una espuma de baja expansión según UNE 23600?. Debajo de 20. Entre 3 y 30. Entre 2 y 20. Ninguna de las anteriores. ¿Qué índice de expansión tendrá una espuma de baja expansión según la norma UNE EN 1568?. Debajo de 20. Entre 3 y 30. Entre 2 y 20. Ninguna de las anteriores. ¿Qué cantidad de espumógeno deberemos utilizar para inundar un depósito de un barco con unas dimensiones de 15m de largo, 20m de ancho y 10m de alto que se encuentra ¼ parte de su capacidad, utilizando espuma de alta expansión con un IE de 500 al 0,8%?. 300 l. 250 l. 360 l. 36 l. Nos encontramos en un incendio de un aserradero y debemos conseguir extinguir un almacén de serrín, debemos utilizar algún producto que reduzca la tensión superficial del agua, ¿Cuántos litros de ese producto utilizaremos si debemos utilizar una Nodriza con capacidad de 8000 litros la cual se recarga en cuatro ocasiones y solo utilizamos 2/4 partes del 5 depósito?. Entre 72 y 216 l. Entre 108 y 216 l. Entre 72 y 180 l. Entre 108 y 180 l. ¿Cuántos m2 habremos generado con una lanza de baja expansión de 400 l/m, si hemos estado tirando espuma 50 minutos?. 20000000 l. Entre 120000 l y 300000 l. Entre 200 m3 y 500 m3. Entre 120 m3 y 300 m3. ¿Qué tipo de agente extintor tiene gran eficacia para extinguir el fuego de líquidos inflamables?. Polvo químico. Espuma. Halones. Todas son correctas. ¿Cuál es la temperatura máxima de almacenamiento del polvo químico?. -49º. 57º. -57º. 49º. ¿Cuál debe ser el tamaño de las partículas de polvo para que alcancen la mayor eficacia?. De 20 a 25 micras. De 20 a 30 micras. De 35 a 30 micras. De 25 a 35 micras. ¿Cuál de las siguientes no es una propiedad extintora del polvo químico ABC?. Sofocación. Refrigerante. Rotura de la reacción en cadena. Eliminación de combustible. ¿Cuál de los siguientes no es un cloruro utilizado para la extinción de incendio de metales?. Cloruro de magnesio. Cloruro de potasio. Cloruro bórico. Cloruro sódico. ¿Cuál de los siguientes agentes extintores basa su composición en el cloruro sódico con aditivos?. Polvo liht-X. Polvo MET-L-X. Polvo G1. Polvo Na-x. ¿a qué temperatura se igualan las densidades liquido-vapor y desaparece la separación clara entre fases del CO?. 31ºC. -75ºC. -79ºC. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el punto de fusión del anhídrido carbónico?. a) -57ºC. b) -78ºC. c) 197,4 K. d) B y c son correctas. ¿Cuál es la concentración mínima necesaria de dióxido de carbono para la extinción del butano?. 31%. 33%. 28%. 55%. ¿cuál de los siguientes halones no existe?. FM2000. FE13. ARGON. INERGEN. ¿A qué grupo de la tabla periódica se corresponden los halones?. 6. 7. 8. 9. ¿Qué utilizaríamos para extinguir un fuego de persona?. CO2. Nitrógeno. Arena. Manta. ¿Qué cantidad de espumógeno y agua necesitaríamos para inundar un recinto que mide lo mismo que un tramo de manguera de 25mm que pesa 2250gr, de largo, que la máxima He para que un edificio no tenga que tener un vial de aproximación para el acceso del camión de bomberos de ancho y 0.15km de alto, con un IE equivalente a los grados centígrados de 473,15Kelviny con una dosis de aplicación de 1%?. 6682l de agua y 67.5l de espumógeno. 7920l de agua y 80l de espumógeno. 9545l de agua y 95.4l de espumógeno. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la 1ª regla de oro de trabajo en presencia de tensión eléctrica?. Desconectar las posibles fuentes de tensión. Prevenir cualquier posible realimentación, enclavando los aparatos de corte abiertos temporalmente. Comprobar la ausencia total de tensión. Poner a tierra y en corto todas las posibles fuentes en tensión. Acotar y señalar la zona para protegerla de elementos en tensión. ¿Cuál es la 2ª regla de oro de trabajo en presencia de tensión eléctrica?. Desconectar las posibles fuentes de tensión. Prevenir cualquier posible realimentación, enclavando los aparatos de corte abiertos temporalmente. Comprobar la ausencia total de tensión. Poner a tierra y en corto todas las posibles fuentes en tensión. Acotar y señalar la zona para protegerla de elementos en tensión. ¿Cuál es la 3ª regla de oro de trabajo en presencia de tensión eléctrica?. Desconectar las posibles fuentes de tensión. Prevenir cualquier posible realimentación, enclavando los aparatos de corte abiertos temporalmente. Comprobar la ausencia total de tensión. Poner a tierra y en corto todas las posibles fuentes en tensión. Acotar y señalar la zona para protegerla de elementos en tensión. ¿Cuál es la 4ª regla de oro de trabajo en presencia de tensión eléctrica?. Desconectar las posibles fuentes de tensión. Prevenir cualquier posible realimentación, enclavando los aparatos de corte abiertos temporalmente. Comprobar la ausencia total de tensión. Poner a tierra y en corto todas las posibles fuentes en tensión. Acotar y señalar la zona para protegerla de elementos en tensión. ¿Cuál es la 5ª regla de oro de trabajo en presencia de tensión eléctrica?. Desconectar las posibles fuentes de tensión. Prevenir cualquier posible realimentación, enclavando los aparatos de corte abiertos temporalmente. Comprobar la ausencia total de tensión. Poner a tierra y en corto todas las posibles fuentes en tensión. Acotar y señalar la zona para protegerla de elementos en tensión. ¿cuál de los siguientes elementos de los expuestos a continuación fueron diseñados para la utilización de personal no experto?. BIEs. Hidrantes. Columna secas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el diámetro del manómetro de las BIE´s?. 40 mm. 30 mm. 50 mm. 60 mm. ¿Cuál es la escala de presión utilizada en los manómetros utilizados obligatoriamente en de las BIE,s de 25mm?. De 0 a 16 bar. Solo es obligatorio en las BIEs de 45 mm. De 0 a 18 bar. Ninguna de las anteriores. ¿Cual es el diámetro de la tubería de acero de las columnas secas?. 3". 70 mm. 45 mm. 3.5". ¿Cuál de las tomas de alimentación de las columnas secas lleva llave de seccionamiento?. IFP-40. IFP-39. IFP-41. Ninguna de las anteriores. De que diámetro es la llave de purga de las columnas secas?. 25 mm. 45 mm. 3''. 2''. ¿Qué elementos regula la norma une 23400??. Hidrantes de columna. Mangueras. Racores. BIE. ¿A qué altura estará situada el centro de las bocas de la columna seca?. 0.90 m del suelo. 1 m. 0.50 m del suelo. Entre 0.50 y 1 m del suelo. ¿Qué normativa regula la definición de BIE?. UNE EN 671. UNE EN 651. UNE EN 681. Ninguna de las anteriores. ¿en caso de que las BIE´s sean de 30m, hasta que distancia se encontraran una de la otra como máximo?. 120 m. 130 m. 100 m. 50 m. ¿Cuál será la presión dinámica mínima de una BIE de alta presión?. 15 bar. 25 bar. 35 bar. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de BIE será la 671-2B-3/45-30?. a) Que será de manguera semirrígida, en un armario empotrado plegada en zigzag de manguera de 45 mm y 20 m. b) Que será de manguera plana, en un armario empotrado con soporte con la manguera plegada en zig-zag de manguera de 45 mm y 30 metros. c) Que será de manguera plana, en una hornacina con tapa con devanadera giratoria de 25 mm y 30 metros. d) a y b son correctas. ¿Cuál será el diámetro de los discos circulares de las devanaderas de las BIE?. Máximo 600 mm. Máximo 700 mm. Máximo 800 mm. Máximo 900 mm. ¿de qué color deben ser los discos de las devanaderas de las BIE?. Rojo. Es indiferente. Rojo normalizado en la norma ISO3864. Rojo normalizado en la norma ISO 3865. ¿qué característica define a la manguera plana de las BIE?. 45 mm en tramos de 20 m. 25 mm en tramos de 20 m. 45 mm en tramos de 15 m. 25 mm en tramos de 15 m. La BIE deberá montarse sobre un soporte rígido de forma que la altura de su centro quede como máximo a…?. 1.50 m sobre el nivel del suelo. 0.90 m sobre el nivel del suelo. 1.50 m sobre el nivel del suelo o a mas altura si se trata de BIE de 25mm, siempre que la boquilla y la válvula de apertura manual si existen, estén situadas a la altura citada. Ninguna de las anteriores. El numero y distribución de las BIE en un sector de incendio, en espacio diáfano, será tal que la totalidad de la superficie del sector de incendio en que estén instaladas quede cubierta por un BIE, considerando como radio de acción de esta la longitud de su manguera incrementada en…. 10 m. 20 m. 15 m. 5 m. ¿qué toma de alimentación nos encontraremos en una 7ª planta de un edificio de más de 28 metros de altura al cual hay que instalarle una columna seca?. IPF 40. IPF 39. IPF 41. Ninguna de las anteriores. ¿de qué diámetro será la boca roscada de una salida tipo IPF 39 de una columna seca?. 2''. 2-1/2''. 3''. 3-1/2''. ¿Qué norma UNE regula las BIE con manguera plana?. 671-1. 671-2. 671-3. Ninguna de las anteriores. ¿Qué norma UNE regula el mantenimiento de las BIE?. 671-1. 671-2. 671-3. Ninguna de las anteriores. ¿cuál será el diámetro mínimo del tambor para la devanadera de 25mm?. 800 cm. 200 cm. 400 cm. Ninguna de las anteriores. ¿cuál será el diámetro mínimo del tambor para la devanadera de 33 mm según la UNE 671/2001?. 800 mm. 200 mm. 280 mm. 300 mm. ¿Qué norma UNE regula la fabricación de las mangueras de 45 mm de las BIE?. UNE 694. UNE 671. UNE 14540. UNE 14450. ¿con que nombre conocemos al elemento intermedio de forma cilíndrica o cónica, que une la boquilla con el racor para facilitar su manejo?. Lanza. Boquilla. Lanza-boquilla. Racor. ¿con que nombre conocemos el elemento por donde sale proyectada el agua con caudal determinado y que permite variar los efectos?. Lanza. Boquilla. Lanza-boquilla. Racor. ¿Cuál es la altura MAXIMA a la que se colocaran los extintores según el RD 517/13?. 1.20 m. 1.70 m. 1.50 m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de prueba para una columna seca de más de 30m?. 1450 Kpa. 1550 Kpa. 2450 Kpa. 2550 Kpa. ¿Qué normativa regula los extintores móviles?. 1864. 1865. 1866. 1867. ¿Qué presión tendremos que dar como mínimo en bomba para tener 3 bares de presión en una columna seca de 40m?. 73.5 p.s.i. 88.2 p.s.i. 5320 mmHg. 6080 mmHg. ¿con que nombre conocemos a la aptitud para la extinción de una o varias clases de fuego según el hogar tipo?. Potencia extintora. Eficacia de un extintor. Capacidad de extinción. Ninguna de las anteriores. ¿en un extintor 21 A, a que hace referencia el número?. Al hogar tipo. A la cantidad de combustible utilizada en el hogar tipo. Es un cálculo de densidad de carga de fuego. Es un cálculo de densidad de carga de fuego ponderada y corregida. ¿Cuál de estos extintores no existe en función de su hogar tipo?. 13A-89B. 43A-113B. 5A-145B. 55A-233B. El CO2 pasara de aceptable a adecuado para fuegos en sólidos con profundidad inferior. 2 mm. 5 mm. 7 mm. 8 mm. ¿En qué parte del extintor aparece la presión de diseño?. Placa timbre. Etiqueta de características. Etiqueta indeleble en el cuello de la botella. No aparece la presión de diseño, lo que aparece es la presión de pruebe y retrimbrado. ¿Cuál es la capacidad de un extintor de agua a chorro?. 6 l. 10 l. 15 kg. 6 kg. ¿Cuál es el peso medio de un extintor de agua a chorro?. 10 kg. 15 kg. 20 kg. 6 kg. ¿Cuál es el alcance medio de un extintor de espuma física?. 5 m. De 5 a 8 m. De 6 a 8 m. De 8 a 10 m. ¿Cuál es la duración de descarga de un extintor de agua pulverizada?. De 30'' a 1 min. De 15'' a 1 min. De 20'' a 1 min. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el alcance medio de un extintor de agua pulverizada?. De 6 a 8 m. De 8 a 10 m. De 6 a 10 m. De 2 m. ¿Cuál es la duración de la descarga de un extintor de CO2?. De 8 a 30''. De 9 a 30''. De 10 a 30''. De 15'' a 1 min. ¿Cuál es la temperatura límite para un extintor de CO2?. De -15º a 35º. De 0º a 35º. De -15º a 38º. De 0º a 38º. ¿Cuál es la temperatura limite de un extintor de polvo ABC. De 0º a 60º. De -20º a 60º. De 0º a 50º. De -20º a 50º. ¿Cuál es la temperatura limite de un extintor de CO?. De 0º a 50º. De 0º a 38º. De 0º a 35º. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el tiempo máximo de descarga de un extintor de polvo ABC?. 30''. 15''. 20''. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es uno de los componentes del polvo tipo monnex?. Bicarbonato potásico. Bicarbonato sódico. Fosfato monoamónico. Fosfato potásico. Si tuviéramos un extintor IG 540 ¿qué gases lo constituirían?. a) N2 y CO2. b) Ar. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. ¿Cuál será la altura máxima de colocación de los extintores?. Entre 0.80 y 1.20 m del suelo. 0.90 m del suelo. Entre 1.50 y 1.70 m del suelo. 0.70 m del suelo. Según el RD 314/2006 en un hospital en zona de riesgo especial alto, se colocaran aparte de los extintores de carácter general extintores de 25kg de polvo o CO2, ¿cuantos deberé instalar si la superficie construida es de 5200m2?. 1. 2. 3. 4. ¿Cuántos extintores de 50kg de polvo BC o ABC deberé colocar en una nave industrial si el volumen de líquidos del sector es de 500l?. 1. 2. Los que regule la tabla 3.1. 3. ¿Cuál será el recorrido máximo hasta un extintor en una nave del tipo D o E, cuyo nivel de riesgo intrínseco es bajo1?. 15 m. 25 m. 50 m. En este tipo de instalaciones no se colocaran extintores. ¿Cuál es el tiempo de funcionamiento de un extintor de polvo de eficacia 43ª?. 6''. 9''. 12''. 15''. ¿Cuál de los siguientes extintores no debe ir equipado con un sistema que permita comprobar la presión interna mediante un aparato independiente?. Polvo BC. Polvo ABC. CO2. Agua. ¿Cuál será el tiempo de duración de un extintor de eficacia 44F?. 12''. 15''. 9''. Ninguna de las anteriores. ¿Qué norma UNE regula los pulsadores de alarma?. UNE EN 23008. UNE EN 23007. UNE EN 55. UNE EN 54. La distancia a recorrer desde cualquier punto del local protegido al pulsador más cercano no será la superior a .. 15 m. 20 m. 25 m. 30 m. Además de audible la señal será visible cuando el ruido donde se perciba la señal sea superior a…. 50 db. 40 db. 60 db. 80 db. ¿Qué tipo de detectores analizan la conductividad eléctrica del aire?. Óptico de humos. Iónicos. De llama. Termovelocímetros. ¿Cuántos detectores ópticos se colocaran en un recinto con una superficie de 125m2 y con una altura de 6m?. 3. 2. 1. Ninguno. ¿Qué tipo de detector será aquel el cual envía la señal al alcanzar una temperatura de 70º?. a) Termovelocímetro. b) Termostático. c) Combinado. d) a y b son correctas. ¿Qué tipo de detector utiliza dos láminas con diferente coeficiente de dilatación?. Iónicos. De temperatura. De llama. Ninguna de las anteriores. ¿qué diámetro pueden tener las tuberías de los sistemas de detección por adsorción?. Entre 19 y 25 mm. Entre 25 y 45 mm. Entre 20 y 25 mm. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conoce a la válvula de retención en el orificio de descarga del rociador?. Obturador. Deflector. Elemento termosensible. Ninguna de las anteriores. ¿de qué color será un rociador de fusible con una temperatura de actuación de 57 a 77º?. Naranja. Rojo. Amarillo. S/color. Atendiendo a la posición de montaje ¿ los pulsadores pueden ser?. a) Colgantes. b) Montantes. c) Montantes, colgantes y de pared. d) a y b son correctas. ¿Qué tipo de tubería no se puede colocar en ninguna zona donde la temperatura supere los 95º?. Las tuberías de los sistemas de agua pulverizada. Las tuberías de los sistemas de espuma. Las tuberías de los sistemas de agua nebulizada. Todas son correctas. ¿Qué tamaño adquieren las gotas en el sistema de agua nebulizada?. Entre 50 y 100 micras. Entre 60 y 150 micras. Entre 60 y 200 micras. Entre 50 y 200 micras. ¿Qué boca de descarga utilizaremos en un sistema de extinción por espuma si necesitamos un gran alcance?. Cañones–monitores. Pulverizadores. Lanza. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será la superficie máxima que protegerá una boquilla de descarga de un sistema de extinción de gases?. 20 m2. 30 m2. 40 m2. Ninguna de las anteriores. El área de las aberturas sin cerrar para realizar una inundación total con un sistema de extinción de gases no puede ser superior al…. 20%. 15%. 10%. Ninguna de las anteriores. Se deberá instalar un sistema de extracción de humos en un atrio cuando la ocupación sea mayor de. 100 personas. 1000 personas. 500 personas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué norma UNE regula los sistemas de reguladores automáticos?. UNE 12094. UNE 12845. UNE 15004. UNE 13565. El polvo polivalente se podrá utilizar en presencia de tensión eléctrica hasta una tensión de …. 1000 V. 1500 V. 6000 V. Ninguna de las anteriores. ¿Qué sustitutiva de los productos halogenados se usan en los sistemas de extinción de incendios?. Dibromo trifluor metano. Dibromo bifluor metano. Tribromo difluor metano. Bromo trifluor metano. ¿con que siglas se conocen las columnas de hidrantes exteriores?. CHE. HCE. ECH. Ninguna de las anteriores. ¿Qué norma UNE regula los hidrantes de columna?. 14834. 14339. 14933. 14384. ¿Qué tipo de hidrantes tienen siempre presurizada la columna?. a) Columna húmeda. b) Columna seca. c) Bajo rasante. d) a y c son correctas. ¿Cuál es la presión de prueba permitida para los hidrantes regulados por la norma UNE 14384?. 16 bar. 25 bar. 15 bar. Ninguna de las anteriores. Una tubería de 4´´ equivale a…. 100 mm. 10 cm. 0,1 m. Todas son correctas. ¿con que nombre conocemos la parte del hidrante que se conecta por medio de bridas a la tubería general de alimentación?. Carrete. Cuerpo de la válvula. Cuerpo de hidrante. Cabeza. Las bocas de salida podrán ser inclinadas hacia arriba con un ángulo comprendido entre…. 60º y 90º. 60º y 80º. 50º y 90º. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántas salidas de 70 tendrá un hidrante de columna con un DN de 6´´?. 1. 2. 1 o 2. Ninguna de las anteriores. ¿Qué caudal tendrá un hidrante de columna con un factor kv de 140?. 1333 l/m. 2333 l/m. 2666 l/m. 1666 l/m. ¿con que letra se designaría a un hidrante de columna humeda con sistema de rotura?. A. B. C. D. ¿Qué numero de salidas especifica la norma UNE EN 14339, para un hidrante con DN100?. 1 de 70. 1 de 100. 2 de 70 o 1 de 70. La norma no especifica el numero de salidas. Según el RD 513/17.¿que factor kv tendrá un hidrante en arqueta con dos salidas de 70?. 150. 120. 120 igual que el hidrante de columna. 150 igual que el hidrante de columna. ¿se deberá colocar un sistema de hidrantes en establecimientos industriales con superficie de sector igual o superior a?. 500 m2. 300 m2. 1000 m2 o fracción. 2000 m2. La distancia real medida horizontalmente a cualquier hidrante, ¿será inferior a?. 40m en general. 40m en zonas urbanas. 100m en zonas urbanas y 40m en el resto. 40m en zonas urbanas y 100m en el resto. De forma general se colocaran hidrantes cuando la altura de evacuación sea?. Mayor de 28m descendente y mayor de 6m ascendente. Mayor o igual de 28m descendente y mayor o igual de 6m ascendente. Mayor o igual a 28m ascendente y mayor o igual a 6m descendente. Menor a 28m ascendente y menor a 6m descendente. ¿Cuántos hidrantes deberá tener un edificio de uso hospitalario con una superficie construida de 1000m2?. Ninguno. 1. 2. 3. ¿Cuál será el mST requerido de un hidrante tipo C?. 150 N/m. 250 N/m. 300 N/m. Ninguna de las anteriores. ¿Qué PFA se admite para un hidrante bajo tierra?. 25 kg/cm2. 16 kg/cm2. Entre 5 y 15 kg/cm2. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tamaño tendrá la franja amarilla de la señalización del CBPC?. 18x18cm. 18x18mm. 130x18cm. 130x18mm. ¿Dónde se recogen las condiciones técnicas que deben cumplir los hidrantes?. Apartado 5 del apéndice 1 del RD 513/17. Apartado 5 del apéndice 1 del CTE. Apartado 5 del apéndice 1 del RSCIEI. Ninguna de las anteriores. ¿En qué artículo de la LPRL recoge que, encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?. 40.2. 42. 43.2. Ninguna de las anteriores. La ley 31/92 de prevención de riesgos laborales traspone al derecho español la directiva. 98/391/CEE. 89/391/CEE. 89/390 CEE. Ninguna de las anteriores. ¿Qué articulo prevé que el gobierno elaborara normas reglamentarias y previa consulta a las organizaciones sindicales y empresariales más representativas las medidas?. Art.5. Art.6. Art.7. Art.2. ¿con que nombre se conoce a la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo?. Prevención. Condición de trabajo. Riesgo laboral. Riesgo laboral grave e inminente. ¿con que nombre conocemos a cualquier maquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo?. EPI (equipo de protección individual). Equipo de trabajo. EPG ( equipo de protección generalizado). Ninguna de las anteriores. Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores se conoce como…. a) Riesgo laboral. b) Riesgo laboral grave. c) Riesgo laboral inminente. d) b y c son correctas. Cuando hablamos de todas aquellas características del trabajo incluidas las relativas a su organización y ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté expuesto el trabajador hablamos de?. Medicina del trabajo. Prevención en el trabajo. Condición de trabajo. Ergonomía. ¿en qué artículos se recogen los derechos y las obligaciones en la LPRL?. Del 15 al 19. Del 14 al 19. Del 15 al 29. Del 14 al 29. ¿Cuál de estos no es un principio de la acción preventiva?. Evitar riesgos. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar. Adaptar la persona al trabajo. Combatir los riesgos en su origen. El art27, conforme a lo dispuesto en la letra B del artículo 7 del texto refundido de la ley del estatuto de los trabajadores, aprobado por el RD legislativo 1/1995, de 4 de marzo, trata de?. Protección de la maternidad. Protección de los menores. Protección específica a determinados riesgos. Ninguna de las anteriores. ¿en qué articulo se recogen las obligaciones respecto a los trabajadores temporales?. Art 28. Art 27. Art 41. Art 25. ¿Cuántos delegados de prevención tendrá una empresa que cuenta con 100 empleados de maquinaria, 20 administrativos, 12 comerciales, 67 reponedores, 1 jefe de producción y 6 jefes de área?. 2 delegados. 3 delegados. 4 delegados. 5 delegados. ¿está dentro de las competencias de los delegados la paralización de actividades en los casos de riesgo grave e inminente?. Si, le apara su derecho como delegado sindical. No, el delegado no tiene conocimientos en riesgos graves. No, el delegado solo propone. Ninguna de las anteriores. El comité de seguridad y salud laboral se constituirá en todas las empresas y los centros de trabajo que cuenten con?. 49 o más trabajadores. 50 o más trabajadores. 51 o más trabajadores. Todas las empresas deben tener un comité de salud y seguridad laboral. Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventivas oportunas se encuentra dentro de las facultades del…. Delegado de prevención. Empresario. Inspección de trabajo. Comité de seguridad y salud. Las facultades del comité de seguridad y salud vienen recogidas en el articulo?. 37. 38. 39. 40. Cuando después de haber estado sometido a un tratamiento y dado de alta medicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyen o anulan su capacidad temporal se le conoce cómo?. Incapacidad temporal. Incapacidad permanente. Enfermedad profesional. Accidente laboral. Cuando se considere que las medidas adoptadas y los medios utilizados por el empresario no son suficientes para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo los trabajadores y sus representantes podrán recurrir a. Comité de seguridad. Delegados de prevención. Técnicos de prevención. Inspección de trabajo y seguridad social. Los daños a la salud derivados del propio trabajo se conocen como. Contingencias comunes. Contingencias profesionales. Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Un trabajador que lleva 6 meses de baja pudiendo estar otros 6 y ampliársele otros seis mas tiene una incapacidad?. Temporal. Permanente. Se considera accidente de trabajo. Se considera enfermedad profesional. En que RD se establece el cuadro de enfermedades profesionales?. 1407/92. 542/2020. 1/94. Ninguna de las anteriores. Las técnicas de prevención de riesgos se dividen en. 4 grupos. 5 grupos. 6 grupos. 7 grupos. ¿Qué reglamento relativo a los EPI establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la elección, utilización por los trabajadores en el trabajo y mantenimiento de los EPI?. Directiva 89/686/CEE. Directiva 89/95/CEE. Reglamento UE 2015/452 referente a EPI´s. Reglamento UE 2016/425 relativo a EPI´s. Un equipo de protección individual para agentes atmosféricos que no sean excepcionales ni extremos será catalogado como categoría. I. II. III. No se considera EPI. Cuál de las siguientes no es una técnica preventiva utilizada en medicina del trabajo. Epidemiologia. Vigilancia de la salud. Educación sanitaria. Ergonomía. Cuando realizada una valoración de riesgos se establece o dictamina que se debe reducir el riesgo, y que las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado. Dicho riesgo se considera. Trivial. Tolerable. Moderado. Importante. ¿Qué probabilidad tendrá un riesgo moderado cuyas consecuencias sean dañinas?. Baja. Media. Alta. No se establece esa probabilidad. ¿Qué técnica de prevención trata de adecuar el trabajo al hombre, transcendiendo la mera lucha contra los aspectos negativos del trabajo en busca de una mejor adaptación de medios?. Medicina del trabajo. Higiene industrial. Seguridad en el trabajo. La ergonomía. ¿con que nombre conocemos a la disminución de la capacidad física y mental del individuo, después de haber realizado un trabajo determinado durante un periodo de tiempo determinado?. Carga mental. Insatisfacción laboral. La fatiga. Carga de trabajo. ¿con que nombre conocemos a un suceso infausto que altera notablemente el orden normal de las cosas y que provoca puntualmente una trágica desproporción entre las necesidades y los medios disponibles?. Catástrofe. Desastre. Accidente. Amenaza. ¿con que nombre se conocen las crisis propias del ciclo vital?. Crisis circunstancial. Crisis vitales. Crisis evolutivas. Crisis accidentales. ¿con que nombre conocemos a una situación de peligro o desastre que requiere acción inmediata?. Urgencia. Emergencia. Incidente critico. Catástrofe. ¿con que nombre conocemos a un suceso desgraciado que sobreviene de forma fortuita, y que provoca en el organismo una lesión o alteración funcional permanente o pasajera, grave o leve?. Catástrofe. Desastre. Accidente. Amenaza. ¿con que nombre conocemos al hecho natural o provocado por el hombre que afecta negativamente a la vida, al sustento o industria desembocando con frecuencia cambios permanentes en las sociedades humanas?. Amenaza. Desastre. Catástrofe. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos a las intervenciones organizadas y siguiendo objetivos establecidos y que pueden ser suministrados por cualquier interviniente?. Intervención en crisis. Primeros auxilios psicológicos. Vulnerabilidad. Amenaza. ¿con que nombre conocemos a la situación en la que un suceso amenaza al sujeto con alterar su equilibrio personal?. Incidente critico. Situación de emergencia. Urgencia. Crisis. ¿qué diferencia existe entre emergencia y urgencia?. El número de personas implicado. La magnitud del servicio en cuanto a personal necesario para atenderlo. El riesgo vital inminente que sufre la persona. Todas son correctas. Una epidemia es…. Una catástrofe producida por el hombre de forma súbita e inesperada. Catástrofe natural súbita e inesperada. Catástrofe producida por el hombre de larga duración. Catástrofe natural de larga duracion. Uno de los aspectos más importantes en los principios de intervención en crisis es………. Telecomunicación. Dotación de materiales y personal. Organización entre entidades. Ninguna de las anteriores. ¿Quiénes son los afectados en una situación crítica de nivel III?. Personas que experimentan directamente el desastre. Personas vulnerables emocionalmente. Familiares y allegados de las víctimas directas. Personas que prestan sus servicios o intervienen. ¿en qué nivel colocaríamos a las personas vinculadas a la organización o comunidad afectada con respecto a las situaciones críticas?. Nivel I. Nivel II. Nivel III. Nivel IV. ¿Con que nombre conocemos a la zona que sigue a la de socorro, en la que se organizan todos los apoyos disponibles?. Área de socorro. Área de base. Área de salvamento. Zona fría. ¿Cuál de los siguientes aspectos no sebe valorar a la hora de estudiar si una reacción ante un incidente se puede convertir en patología?. Duración de los síntomas. La intensidad de los síntomas. El momento de la aparición. Todas son correctas. ¿cuál es la fase más difícil para los afectados y sus familiares en la que surgen emociones muy fuertes y difíciles de controlar?. Fase de impacto. Fase de reacción. Fase de reorientación. Fase de desarrollo. Los sujetos ante una situación que suponga una amenaza ya sea real o percibida, van a emitir una respuesta con el objetivo de intentar adaptarse. ¿en qué fases se desarrolla esa respuesta?. Alarma, resistencia y agotamiento. Impacto, reacción y reorientación. Alarma, negación, resistencia y reorientación. Impacto, resistencia, agotamiento y negación. Cuál de los siguientes no es un reflejo cognitivo de una persona afectada por el estrés?. Pensamientos negativos. Problemas de memoria. Valoraciones irracionales. Todas son reflejo de estrés. Si encontramos a un sujeto que después de un suceso importante presenta síntomas de hiperactividad, nerviosismo etc.….¿ qué le puede estar sucediendo?. Ataque de estrés. Ataque de ansiedad. Ataque de pánico. Todas son correctas. ¿qué tipo de trastorno ocurre cuando por causas psicológicas se inician o aceleran el desarrollo de enfermedades físicas?. Trastorno por estrés traumático. Trastorno psicosomáticos. Trastornos disociativos. Trastorno psicosocial. ¿en cuántas fases se puede dividir el duelo?. 5. 4. 6. 3. A la hora de intervenir ante víctimas de una situación crítica, ¿que no sería aconsejable?. a) Animar a la inmovilidad. b) Eliminar el pánico. c) La comunicación apersiva. d) a y c. ¿qué tipo de comunicación seria aquel en el que utilizamos expresiones como pienso que, siento que….?. Inhibido. Agresivo. Asertivo. Empático. ¿con que nombre conocemos al tipo o técnica de comunicación en la cual nos ponemos en el lugar del otro y se le transmite que lo comprendemos?. Empatía. Victimización. Auto comprensión. Ninguna de las anteriores. Ante un sujeto violento agitado y agresivo,¿ cuál será la primera técnica que utilizaremos?. Autorrevelación. Desactivación verbal. Espejo. Reformulación. ¿con que nombre conocemos a la situación en la que a pesar de que la persona expresa su deseo de hacerse daño y lleva a cabo acciones auto lesivas pero no existe el deseo interior de llevarlas a cabo?. Intento de suicidio. Ideas suicidas. Suicidio. Suicidio parasuicida. ¿en qué fase del intento de suicidio el sujeto valora los aspectos positivos y negativos del suicidio?. Primera fase. Segunda fase. Tercera fase. Cuarta fase. Dentro de las manifestaciones de ansiedad. ¿con que nombre conocemos los problemas de atención, de memoria y de concentración?. Reacción fisiológica. Reacción cognitiva. Reacción motora. Ninguna de las anteriores. Si nos encontramos una víctima la cual después de una perdida, nos increpa diciéndonos que la culpa es nuestra por llegar demasiado tarde o por no hacer bien nuestro trabajo y posteriormente que la culpa es suya por no haber estado allí, ¿estamos ante un individuo?. En fase agresiva. En fase de culpa. En fase de ira. En fase de depresión. cuando devolvemos información a un sujeto para proporcionar información sobre cuanto se desvía de lo esperado para que pueda corregirlo ¿Qué técnica estamos utilizando?. Escucha activa. Feedback. Normalizar. Dar información útil. De cuál de las siguientes características no depende la conducta colectiva en una emergencia?. En función del clima en el lugar de accidente. En función de la hora del día. En función de la cultura. En función del tipo de incidente. ¿en qué fase del pánico, una minoría mantiene la sangre fría, mientras que otra minoría tiene reacciones extremas de ansiedad y angustia?. Periodo precritico. Periodo de crisis. Periodo de vacilación. Periodo postprecritico. ¿en qué fase del suicidio el sujeto valora los aspectos positivos y negativos?. Primera. Segunda. Tercera. Cuarta. ¿con que nombre conocemos al estado de fuerte tensión manifestada en el área motora por aumento de la actividad física, sin una finalidad concreta?. Restricción. Agitación mental. Persona agresiva. Agitación psicomotora. Cuando utilizamos el método de invitar al sujeto a que finalice el mensaje, ¿Qué técnica de comunicación terapéutica estamos utilizando?. Retroalimentación. Espejo. Autorrevelación. Reformulación. ¿Cuándo la persona intenta llevar a la realidad la intención de quitarse la vida hablamos de?. Suicidio. Ideas suicidas. Autolisis. Suicidio parasuicida. ¿En qué artículo de la Constitución recoge que, encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?. 40.2. 42. 43.2. Ninguna de las anteriores. La ley 31/95 de prevención de riesgos laborales traspone al derecho español la directiva. 98/391/CEE. 89/391/CEE. 89/390 CEE. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conoce al conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo?. Prevención. Condición de trabajo. Riesgo laboral. Riesgo laboral grave e inminente. ¿con que nombre se conoce a las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo?. Prevención. Condición de trabajo. Riesgo laboral. Daños derivados del trabajo. ¿con que nombre se conoce a aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores?. Prevención. Condición de trabajo. Riesgo laboral. Riesgo laboral grave e inminente. ¿con que nombre se conoce a cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador?. Prevención. Condición de trabajo. Riesgo laboral. Riesgo laboral grave e inminente. Técnicas de prevención de riesgos: trata de adecuar el trabajo al hombre, transcendiendo la mera lucha contra los aspectos negativos del trabajo en busca de una mejor adaptación de medios, herramientas. Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Medicina del trabajo. Psicosociología. Ergonomía. Técnicas de prevención de riesgos: estudia los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el medio de trabajo, que pueden causar alteraciones reversibles o permanentes en la salud (enfermedades profesionales). Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Medicina del trabajo. Psicosociología. Ergonomía. Técnicas de prevención de riesgos: estudia las consecuencias de las condiciones materiales y ambientales sobre las personas y, junto con las demás técnicas, trata de establecer condiciones de trabajo que no generen daños ni enfermedades. Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Medicina del trabajo. Psicosociología. Ergonomía. Técnicas de prevención de riesgos: estudia los daños de carácter psicológico que puede sufrir una persona en su trabajo, así como los elementos que producen insatisfacción. Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Medicina del trabajo. Psicosociología. Ergonomía. Técnicas de prevención de riesgos: estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores a causa de los accidentes de trabajo. Seguridad en el trabajo. Higiene industrial. Medicina del trabajo. Psicosociología. Ergonomía. Cuando realizada una valoración de riesgos se establece o dictamina que no se requiere acción especifica. Dicho riesgo se considera. Trivial. Tolerable. Moderado. Importante. Cuando realizada una valoración de riesgos se establece o dictamina que no se necesita mejorar la acción preventiva, se deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante y se requieren comprobaciones periódicas. Dicho riesgo se considera. Trivial. Tolerable. Moderado. Importante. Cuando realizada una valoración de riesgos se establece o dictamina que no debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Dicho riesgo se considera. Trivial. Tolerable. Moderado. Importante. Cuando realizada una valoración de riesgos se establece o dictamina que debe prohibirse el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Dicho riesgo se considera. Intolerable. Tolerable. Moderado. Importante. ¿Quiénes son los afectados en una situación crítica de nivel I?. Personas que experimentan directamente el desastre. Personas vulnerables emocionalmente. Familiares y allegados de las víctimas directas. Personas que prestan sus servicios o intervienen. ¿Quiénes son los afectados en una situación crítica de nivel II?. Personas que experimentan directamente el desastre. Personas vulnerables emocionalmente. Familiares y allegados de las víctimas directas. Personas que prestan sus servicios o intervienen. ¿Quiénes son los afectados en una situación crítica de nivel V?. Personas que experimentan directamente el desastre. Personas vulnerables emocionalmente. Familiares y allegados de las víctimas directas. Personas que prestan sus servicios o intervienen. ¿de qué manera se colocaran los ventiladores para evitar la recirculación?. En paralelo de esa forma nunca pasaran los contaminantes. Uno de tras del otro aunque el más alejado pierda eficacia el más cercano la aumentara un 10%. Formando un ángulo de entre 60 y 90º. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántas calorías se requieren para elevar en 1ºC la temperatura de un gramo de agua?. Una caloría. 80 calorías. 540 calorías. Ninguna de las anteriores. ¿a qué temperatura se igualan las densidades liquido-vapor y desaparece la separación clara entre fases del CO2?. 31ºC. 75ºC. -79ºC. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la escala de presión utilizada en los manómetros utilizados obligatoriamente en de las BIE,s de 45mm?. De 0 a 16 bar. De 0 a 15 bar. De 0 a 18 bar. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la temperatura limite de un extintor de CO2?. De 0º a 50º. De 0º a 38º. De 0º a 35º. Ninguna de las anteriores. Si tuviéramos un extintor IG 541 ¿qué gases lo constituirían?. a) N2 y CO2. b) Ar. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. ¿Cuál será el tiempo de duración de un extintor de eficacia 40F?. 12''. 15''. 9''. Ninguna de las anteriores. ¿qué diámetro pueden tener las tuberías de los sistemas de detección por aspiración?. Entre 19 y 25 mm. Entre 25 y 45 mm. Entre 20 y 25 mm. Ninguna de las anteriores. El área de las aberturas sin cerrar para realizar una inundación total con un sistema de extinción de polvo no puede ser superior al…. 20%. 15%. 10%. Ninguna de las anteriores. Las bocas de salida podrán ser inclinadas hacia abajo con un ángulo comprendido entre…. 60º y 90º. 60º y 80º. 50º y 90º. Ninguna de las anteriores. ¿Qué normativa define como EPI a cualquier equipo o dispositivo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos, y cualquier complemento o accesorio destinado al mismo fin?. RD 773/1997. RD 773/1998. RD 733/1997. RD 733/1998. ¿Cuál de esta afirmación es falsa?: Podemos considerar al epi como un útil de trabajo. Un EPI es un útil destinado únicamente para proteger al trabajador. Las herramientas con algún elemento de protección no son EPI. Ninguna es falsa. En el caso de un trabajador sensible se deberá valorar específicamente el tipo y característica de los EPI que se le entregan. ¿a qué artículo de la LPRL se daría cumplimiento?. 35. 25. 15. Ninguno de los anteriores. La utilización, mantenimiento, limpieza, almacenamiento y reparación del EPI se efectuara según lo especifico por: El trabajador o la empresa. El fabricante según lo especificado en el RD 748/1997. Según lo especificado por el fabricante en el correspondiente manual de instrucciones. Por la empresa que gestione el mantenimiento, únicamente. Un EPI utilizado para la manipulación de piezas calientes inferiores a 50º se considera de…. Categoría I. Categoría II. Categoría III. No se especifica. ¿Donde se especifican las características de los cascos de bomberos?. a) UNE EN 14458. b) UNE EN 433. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos mm como mínimo por debajo del plano de referencia cubre un casco tipo B?. 12.7 mm. 45.4 mm. 42.7 mm. 44.5 mm. ¿De qué material están fabricados y que categoría de protección tienen los cascos para bomberos?. a) Resina de vinilester y categoría III. b) Kevlar y categoría III. c) Acero vulcanizado categoría II. d) a y b son correctas. ¿De cuál de estos riesgos no protege el casco de bomberos?. Calor convectivo. Calor radiante. Llama. Rigidez mecánica. ¿Qué normativa trata de la protección ocular?. UNE 443. UNE 14458. UNE 14548. Ninguna de las anteriores. ¿Qué normativa define los requisitos de protección de riesgos térmicos, calor y/o fuego. Establece las características de comportamiento a la llama, calor de contacto, calor convectivo, calor radiante, pequeñas salpicaduras de metal fundido y grandes masas de metal fundido, otorgando en cada riesgo una clasificación entre 1 y 4?. UNE EN 420. UNE EN 388. UNE EN 407. UNE EN 659. Según lo dispuesto en la norma UNE EN 659: ¿Cuántos mm debe medir un guante de la talla 10?. 204. 192. 182. Ninguna de las anteriores. ¿De qué talla es un guante que mide 29 cm de largo?. 6. 7. 8. 9. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. La norma UNE EN 659 especifica los niveles de protección mínimos que deben cumplir con respecto a la norma UNE EN 388 y la norma UNE EN 407. La norma UNE EN 388 especifica los niveles de protección mínimos que deben cumplir con respecto a la norma UNE EN 659 y la norma UNE EN 407. La norma UNE EN 407 especifica los niveles de protección mínimos que deben cumplir con respecto a la norma UNE EN 388 y la norma UNE EN 659. Todas son falsas. ¿Los niveles de protección conforme a la norma 511 son?. Del 1 al 4. Del 0 al 4. Del 1 al 5. Del 0 al 5. En cuanto a la protección del corte por sierra de cadena en función de la velocidad de la cadena ¿En que clases se divide?. De 1 a 3. De 1 a 4. De 1 a 2. De 1 a 5. ¿Qué norma regula los guantes de protección contra radiaciones ionizantes y la contaminación radiactiva?. EN 421. EN 420. EN 407. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántas capas resistentes al calor de piel hidrofugada y/o material de aramida tienen los guantes de bomberos?. Una. Dos. Tres. Cuatro. ¿Qué normativas debe cumplir el verdugo o capuz?. a) UNE EN 13911. b) UNE EN 531. c) UNE EN 345. d) a y b son correctas. ¿Con que categoría se cataloga el verdugo?. I. II. III. IV. La prueba de deslizamiento sobre una superficie de acero con glicerina se especifica con las siglas?. HI2. SRA. SRB. SRC. ¿Qué regula la norma EN 345?. Calzado para bomberos. Requisitos y métodos de ensayo para calzado. Calzado de seguridad para uso profesional. Requisitos adicionales y métodos de ensayo para calzado. ¿Qué norma regula específicamente el calzado para bomberos?. UNE EN 15090. UNE EN 345. UNE EN 344. UNE EN 344-1. ¿Normativa regula los guantes contra riesgo térmico para uso en ambientes de temperatura superior a 100ºC?. EN 407-1. EN 407-2. EN 407-3. EN 407-4. ¿Con que categoría se clasifican las botas de bomberos?. I. II. III. IV. ¿Qué tipo de botas utilizarías por ser la más idónea en un incendio de cultivos y plantaciones?. Tipo 2. Tipo 1. Tipo 3. No se especifica en ningún sitio. ¿Qué pictograma tiene una bota de bomberos que cuando además de los criterios para su clasificación como F, también cumpla los requisitos para las propiedades antiestáticas?. FPA. FA. FIS. FPI. ¿Qué normativa especifica los niveles mínimos de requisitos de prestaciones para la ropa de protección que se utilizan durante las intervenciones de lucha contra siniestro y actividades asociadas?. UNE EN 469. UNE EN 15090. UNE EN 694. UNE EN 964. ¿Está diseñada la ropa de intervención o los trajes, para proteger contra productos químicos y/o gases?. Si. No. Si, lo regula la misma normativa de la pregunta anterior. No, pero soporta una salpicadura accidental de productos químicos líquidos o líquidos inflamables. Cuando sea un traje externo de una pieza, se debe verificar que siempre queda un solape de al menos ….. 30 cm. 25 cm. 20 cm. Ninguna de las anteriores. El traje compuesto de dos prendas ( multicapas) más comúnmente utilizado en los servicios de bomberos está compuesto por: a) Tejido exterior y barrera de humedad. b) Barrera térmica y forro interior. c) Tejido exterior, barrera térmica y barrera a la perforación. d) a y b son correctas. ¿a qué se refiere la norma EN 471 en cuanto a los trajes de intervención?. Numero y tallaje de las prendas. Bandas retro reflectantes de los trajes. Solapado en las prendas de dos piezas. Ensayos y pruebas. Conforme a la norma UNE EN 388, los guantes de excarcelación poseen un nivel de protección respecto a la resistencia al corte por cuchilla…. Nivel 3. Nivel 4. Nivel 5. Nivel 2. ¿La cara externa, cortada en sentido de trama y urdimbre, debe tener una carga de rotura mayor o igual a?. 25N. 25KN. 450N. 450KN. ¿Cuál será el área solapada en una combinación de prendas del traje del parque al agacharse?. 40 cm. 30 cm. 25 cm. 15 cm. ¿con que concentraciones de O2 se produce en el cuerpo humano nauseas y vómitos y resulta imposible la realización de esfuerzos?. Del 15% al 12%. Del 12% al 10%. Del 8% al 6%. Al 17%. ¿con que concentración de CO en el aire se produce dolor de cabeza al cabo de 45minutos?. 0,4%. 0,3%. 0,2%. Ninguna de las anteriores. ¿Qué normativa se toma como referencia en el caso de los equipos de protección respiratoria. Recomendaciones sobre selección, uso, cuidado y mantenimiento. Guía?. UNE EN 137. UNE EN 529. UNE EN 133. UNE EN 131. ¿en qué porcentaje se encuentra el Kr en el aire?. 0.0005. 0.0001. 0.00005. 0.00001. ¿Qué normativa regula la nomenclatura de los componentes de los componentes de los equipos de protección respiratoria?. UNE EN 132. UNE EN 133. UNE EN 134. UNE EN 135. ¿Cuál es el límite de exposición en 8 horas expresado en partículas por millón del cloruro de hidrogeno?. 2. 5. 25. 3. ¿Qué tipo de gas tiene un olor similar a la cal?. Dióxido de carbono. Sulfuro de hidrogeno. Fosgeno. Dióxido de nitrógeno. en función a el estado físico de las sustancias de las cuales nos protege. ¿Cómo se clasifican los equipos dependientes del medio ambiente?. Filtro para líquidos, gases y partículas en suspensión. Filtro para gases, líquidos y sólidos. De presión negativa y ventilación asistida. Ninguna de las anteriores. En que tipos se clasifican los equipos filtrantes en función de su funcionamiento?. De presión negativa y presión asistida. De presión negativa y presión positiva. De presión negativa y ventilación asistida. Ninguna de las anteriores. Que norma UNE regula los filtros contra gases y filtros combinados?. UNE 136/98. UNE 14387/21. UNE 529/2006. Ninguna de las anteriores. ¿Cual de los siguientes no es un factor que determinen los diferentes gases que nos podemos encontrar en un incendio?. Temperatura del combustible. Temperatura de los gases. Concentración de aire. Naturaleza del combustible. Si al realizar una medición observamos que la concentración de partículas en el ambiente es 15 veces superior al valor limite umbral, ¿Qué tipo de mascarilla deberíamos usar?. FFP1. FFP2. FFP3. Se debería usar un equipo independiente de la atmosfera. Si necesitásemos utilizar un filtro químico y la concentración de ppm en el ambiente fuese superior a 2000ppm, ¿Qué clase de filtro no nos protegería?. Clase 1. Clase 2. Clase 3. Clase 2 y 3. ¿Ante que gases nos protege un filtro con banda de color amarillo y de qué tipo seria?. B, gases y vapores inorgánicos. E, dióxido de azufre. K, amoniaco. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el máximo de horas que se podrá usar un filtro para mercurio según la norma UNE 14378?. 50 horas. 25 horas. 15 horas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la autonomía de un equipo autónomo cerrado autoregenerador de aire?. De 2 a 3 horas. De 2 a 4 horas. Depende del consumo. De 3 a 4 horas. ¿Como se denominan los equipos en los cuales el aire exhalado se recicla y vuelva a ser inhalado por el usuario?. a) De circuito abierto. b) De circuito cerrado. c) De retorno. d) b y c son correctas. ¿Qué autonomía tiene un equipo de ventilación asistida?. De 2 a 4 horas. De 2 a 3 horas. De 2 horas. De 3 a 4 horas. ¿Cuántos puntos de fijación tiene una máscara con soportes metálicos?. 5. 4. 3. 2. ¿con que nombre conocemos al sistema de desconexión que permite desconectar la máscara en el circuito de media presión?. Pulmoautomatico. Manorreductor. Válvula de alarma. Válvula de zafaje rápido. ¿A cuántos bar esta tarada la válvula de sobrepresión que tiene el manorreductor para evacuar el aire en caso de sobrepresión?. 6-9 bar. 20 bar. 12 bar. Ninguna de las anteriores. ¿Por qué Real decreto se aprueba el reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias?. 1407/92. 529/2006. 2060/2008. 530/2006. ¿con que sobre presión se cerrara la válvula por la cual entra el aire en un equipo autónomo de circuito abierto y presión negativa?. Entre 0.02 y 0.04 bar. Entre 0.03 y 0.04 bar. Entre 0.02 y 0.06 bar. Entre 0.03 y 0.06 bar. ¿En cuántas etapas se puede producir el proceso de despresurización de un equipo autónomo de circuito abierto?. a) 1. b) 2. c) 3. d) a y b son correctas. ¿De cuánto tiempo es la vida útil de una botella de Composite?. 20 años. 15 años. 25 años. Hasta que no supere la prueba hidrostática. ¿Cuál es el volumen estándar de una botella de Composite?. 6 litros. 6,8 litros. 200 bares las de submarinismo. 300 bares las de superficie. ¿Cuántos puntos de fijación tiene la máscara de pulpo?. 2 metálicos. 2 mediante tensores. 5 gomas elásticas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la capacidad de las botellas de los equipos bibotellas?. 4 litros. 6 litros. 6,8 litros. 8 litros. ¿Cuál es el peso de una botella de acero?. 13 kg. 6,5 kg. 14 kg. 7 kg. Cada cuanto tiempo hay que revisar las válvulas de la máscara por si precisaran su sustitución?. Anualmente. Trimestralmente. Semestralmente. En la revisión diaria del material. ¿Con que sobrepresión se abre la válvula de exhalación?. a) 3.9 mbar. b) 4.2 mbar. c) 0.03 o 0.06 bares. d) a y b son correctas. ¿Qué tipo de botellas de aire presentan el inconveniente de fugas de aire justo en la conexión roscada al cuerpo de la misma con la grifería?. Composite y aluminio. Acero. Composite y plástico. Resina de epoxi. ¿cada cuantos años deben ser sustituidas las válvulas de exhalación?. Cada año. Cada 2 años. Cada 3 años. Cada 4 años. ¿Qué peso aproximado tiene una espaldera?. 4 kg. 6 kg. 5 kg. No se especifica en ningún sitio. ¿Qué normativa deben cumplir las botellas de aire de los equipos de respiración autónomos?. ITC MIE AP 5. ITC MIE AP 8. ITC MIE AP 18. ITC MIE AP 15. ¿Qué normativa establece los valores permisibles para la carga de botellas (300 bares)?. DIN318. DIN188. DIN3188. DIN3018. ¿Según la normativa DIN 3188, esta permite un contenido de humedad en el aire inferior a?. 50 mg/m3. 50 mg/m2. 35 mg/m3. Ninguna de las anteriores. ¿Cada cuanto tiempo se realizara el retrinbrado de las botellas?. Cada año. Cada dos años. Cada tres años. Cada cinco años. ¿A qué presión esta tarada la válvula de corte de presión residual colocadas en los grifos marcados con una V?. 50 m.c.a. 3800 mm/hg. 44.1 psi. 5 bares. ¿Para que se coloca en el interior de la grifería un filtro de metal sinterizado?. Para evitar que las partículas de oxido pasen al circuito de respiración. Para evitar la entrada de cuerpos extraños en el vaciado de las botellas. Para evitar el paso del agua condensada al manorreductor. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la parte más débil de la botella?. La ojiva. La base. La grifería. Las válvulas. Que flujo permite el manorreductor aunque la presión sea de 20 bares?. 1000 l/m. 500 l/m. 550 l/m. 350 l/m. ¿A cuánto esta tarada la válvula de sobrepresión del manorreductor?. 10 bares. 12 bares. 15 bares. 200 bares. ¿Cada cuanto tiempo se debe llevar el manorreductor al servicio técnico?. Cada año, en la revisión del equipo. Cada 3 años junto con las botellas. Cada seis años. Cada 5 años junto con la prueba hidrostática. ¿Hasta que presión aparece el dial rojo del manómetro?. Hasta 60 bar. Hasta 50 bar. Hasta 40 bar. Hasta 70 bar. ¿A qué caudal esta calibrado la válvula reductora del manómetro?. 50 bar. Entre 50 y 60 bar. 50 l/m. 25 l/m. ¿Cada cuanto tiempo de ser revisada la membrana del Pulmoautomatico?. Cada seis meses. Cada año. Cada 3 años. Cada 5 años. ¿Cada cuanto tiempo de ser cambiada la membrana del Pulmoautomatico?. Cada año. Cada 3 años. Cada 5 años. Cada 4 años. ¿Cuál es la capacidad de una botella de un equipo semiautónomo?. De 2 a 3 l. De 2 a 4 l. Los equipos semiautónomos no disponen de botellas de aire. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de filtros llevan carbón activo para retener las partículas?. a) Los químicos. b) Los físicos. c) Los combinados. d) a y c son correctas. ¿Qué normativa regula la resistencia al reventado o estallido de un tejido?. ISO 7854. ISO 13983. EN 530. ISO 13935. ¿Con que nombre se conoce el paso de un líquido a través de una superficie protectora, a nivel no molecular?. Degradación. Permeación. Penetración. Adsorción. ¿Cuál es el tiempo máximo de permeación para testar un traje según la ISO 943-1?. 460 minutos. 28800 segundos. 7.6 horas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos ml de líquido se vierten sobre un tejido en el ensayo para la norma EN ISO 6530?. 100ml. 10ml. 50ml. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos grados de inclinación tiene la canaleta usada en el método gutter test?. 35º. 75º. 45º. No se usa canaleta en ese ensayo. ¿Cuántas clases de prendas define la UNE 1073?. 6 clases. 5 clases. 4 clases. 3 clases. ¿Cuál es la temperatura máxima de lavado de la ropa de intervención de bomberos?. 30º. 50º. 45º. 40º. En cuantas clases divide Europa los trajes de protección química?. 6. 5. 4. 3. ¿Qué tipo de traje diseñado para la protección frente a gases no lleva las botas integradas en el traje?. Tipo 1a. Tipo 1b. Tipo 1c. Tipo 2. ¿Qué tipo de traje diseñado para la protección frente a gases se utiliza en espacios confinados y de poca movilidad?. Tipo 1a. Tipo 1b. Tipo 1c. Tipo 2. ¿Qué tipo de trajes están diseñados para líquidos a presión y funden a temperaturas superiores a 100ºC?. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Ninguna de las anteriores. ¿con que tipo/os coincide un traje/s de protección química en cuanto a sus características, catalogado como tipo C pro la EPA?. Tipos 1(a,b,c). Tipo 2. Tipo 3, 4 y 5. Tipos 4, 5 y 6. ¿Qué tipos de traje/s podremos utilizar si la concentración de O2 es inferior a 19,5% en aire según la EPA?. Niveles A, B y C. Niveles B y C. Niveles C y D. Niveles A y B. ¿Para qué tipo de traje de protección química está diseñado para el uso con productos en forma de partículas y polvo?. Tipo 5 y nivel C. Tipo 5 y nivel b ( con ERA). Tipo 5 y nivel I+. Tipo 5 y nivel D. ¿Qué normativas regulan el testado frente al calor de los trajes de protección?. UNE EN ISO 25987 y 14116. UNE EN ISO 25897 y 14161. UNE EN ISO 25978 y 14611. UNE EN ISO 25978 y 14116. ¿Qué indica un color de columna de incendio forestal grisácea?. Que el combustible es mayor. Que tiene más humedad que si el color fuera blanquecino. Que tiene menos humedad que si el color fuera blanquecino. Que el combustible es menor. ¿Cuál de los siguientes no es un factor que afecta a la capacidad de los medios de extinción en un incendio forestal?. Tipo de combustible. Longitud de llama. Intensidad. Velocidad de propagación. ¿Cómo se mide una llama que esta vertical?. Por su altura. Por su longitud. Por su tamaño. Ninguna de las anteriores. ¿en que se mide la intensidad lineal del fuego en un incendio forestal?. w/m. Kw/m. Kw/m2. Kw/m3. ¿Qué valor de un incendio forestal es el que nos dirá cuanto nos podemos acercar a un incendio forestal y si el agua es un método efectivo de extinción?. La longitud de la llama. La velocidad de propagación. Tipo de combustible. La intensidad lineal del fuego. ¿en que se mide el calor de combustión en un incendio forestal?. Kw/m. Kw/m2. Kj/Kg. Kw/m3. ¿por encima de que intensidad se dan los fuegos de copas en los incendios forestales?. 3000Kw/m. 10000Kw/m. 5000Kw/m. 50000Kw/m. ¿en que se mide la velocidad de propagación del perímetro en un incendio forestal?. m/s. Km/h. Ha/h. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes factores nos definen el comportamiento de un GIF?. Longitud de llama superior a 3m. Velocidad de propagación superior a 2km/h. Fuego activo de matorral. Ninguna de las anteriores. La eliminación del combustible en un incendio forestal se trata de?. Un método directo de extinción. Método indirecto de extinción. Método ofensivo. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos el método de extinción por el que tratamos de inhibir la reacción exotérmica, retrasando la emisión de gases inflamables?. Eliminación de combustible. Eliminación del comburente. Eliminación del calor. Eliminación de la reacción en cadena. ¿Qué tipo de retardante genera mayor viscosidad en el agua pero desaparece cuando se evapora el agua?. Humectante corto plazo. Gelificante corto plazo. Viscosante largo plazo. Humectante largo plazo. ¿en qué fase de un incendio forestal se producen las llamas?. Fase 1. Fase 2. Fase 3. Fase 4. ¿con que nombre se conoce a la velocidad a la que se puede quemar un combustible?. Consumibilidad. Combustibilidad. Ignitabilidad. Sostenibilidad. ¿Cuál de las siguientes no es una característica de un frente lineal?. Cabeza o flancos perfectamente dibujados. Los cambios de dirección y velocidad del frente son apreciables. Dominado por el combustible y las grandes concentraciones de este. Fácil de trabajar perimetralmente. Como se denomina un fuego que se da zonas de pinares claros con mucho matorral que al quemarse afecta a algunos árboles?. Fuego de copas activo. Fuego de copas pasivo. Antorcheo. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina un fuego donde el fuego de copas y el de superficie avanzan conjuntamente?. Antorcheo. Fuego de copas pasivo. Fuego de copas activo. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes elementos no influyen en la topografía?. Pendiente. Configuración del terreno. Combustible. Orientación. ¿con que orientación se darán los combustibles mas ligeros?. Sur. Sur-suroeste. Sur-sureste. Norte. ¿Dónde se puede dar el fenómeno de que un incendio tenga diferentes condiciones de viento a cada lado de la montaña?. Valle estrecho. Collado. Crestas. Barranco encajado. ¿a qué hora se alcanza la máxima temperatura?. 4h solares que son las 6h oficiales. 4h oficiales que son las 6h solares. 13:00 con orientación sur. 16:00 con orientación norte. ¿a qué velocidad sopla el viento en una brisa fuerte según la escala Beaufort?. 29-38 km/h. 20-28 km/h. 39-51 km/h. 39-49 km/h. ¿con que nombre conocemos a la variación de humedad y temperatura que experimenta una masa de aire que se ve obligada a ascender hasta el alto de una cordillera y luego descender por la ladera opuesta?. Marinada. Terral. Efecto foehn. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo una columna de aire se dispersa después de ascender un poco, es un indicador de viento….?. Estable. Inestable. Punto de rocío. Todas son correctas. El flujo continuo en un viento terral es de …?. Entre 5-15 km/h. Entre 15-25 km/h. Entre 5-13 km/h. Entre 3 y 8 km/h. ¿Qué significado tendrá una columna de color grisáceo a negro?. Mas humedad. Menos humedad. No tiene nada que ver, el color indica el material que arde. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos al espacio recorrido por frente de fuego por unidad de tiempo?. Longitud de la llama. Intensidad lineal de fuego. Velocidad de propagación. Ninguna de las anteriores. ¿en que se mide la velocidad de propagación de la superficie?. Km/h. Km/m. Ha/h. Ha/m. Entre otros factores, ¿Cuál debe ser la velocidad de propagación para que se considere GIF?. Superior a 3km/h. Superior a 2km/h. Superior a 5km/h. Superior a 3m/s. ¿Cual es el único elemento de los necesarios para un GIF sobre los que podemos actuar?. La topografía. El comburente. El combustible. La humedad. A que temperatura comienza aproximadamente la pirolisis en una masa vegetal?. 300º. 200º. Menor a 200º. Superior a 200º. Atmosfera: capa de aire que rodea a la tierra………. Donde tiene lugar los fenómenos meteorológicos, es una más homogénea, con diferentes características físicas. Donde tiene lugar los fenómenos meteorológicos, es una masa heterogénea, con las mismas características físicas. Donde tiene lugar los fenómenos meteorológicos, no es una capa homogénea, sino diferentes capas, con diferentes características físicas. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes métodos de transferencia de calor se define como, movimiento producido por una masa de aire superior a la del aire circundante?. Convección. Radiación. Contacto directo. Ninguna es correcta. ¿Qué numero de beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que definir la velocidad del viento y se observara que los arboles jóvenes se balancean?. 3. 6. 8. 5. ¿en qué dirección girarían los vientos en una baja presión en el hemisferio sur?. a) Sentido horario. b) Sentido anti horario. c) Igual que la alta presión en el hemisferio norte. d) B y c son correctas. ¿que conocemos como sistema sencillo de operar con los tres factores básicos de propagación del fuego; con el fin de realizar un breve análisis, útil para el personal la hora de plantear tácticas?. Plan de ataque. Identificación de cambios de factor. Lógica de campo. Ninguna de las anteriores. ¿cuál de estos no es un indicador de inversión térmica?. Capas de niebla hasta una cierta altitud. Las columnas de humos suben completamente rectas. Visibilidad reducida en los valles. Aire en calma. ¿quién es el responsable de la acción de encender una quema?. Jefe de quema. Jefe de ignición. Jefe de grupo. Cualquier operario que este allí. Que maniobra de ataque directo tiene por finalidad romper con la dinámica de reacción en cadena?. Quema de ensanche. Contrafuego. Redireccionamiento. Ninguna de las anteriores. ¿cuales serian las pautas a seguir en un plan de quema?. Brieffing, fuego de test,y ejecución, debrieffing, etc. Debrieffing, fuego de test, ejecución, brieffing. Brieffing, ejecución, fuego de test, conclusión. Informe previo, conclusión, ejecución. ¿qué modelo de combustible (Rothermel) se encuentra constituido por matorral inflamable de altura entre 0’5 y 2m?. 4. 5. 6. 7. ¿en qué fase de la combustión se produce la pirolisis activa?. 4. 5. 2. Ninguna de las anteriores. ¿qué valor de calentamiento tendría una pendiente de 225º a las 16:00 horas?. Alto. Medio. Bajo. Muy bajo. ¿en el lenguaje de comunicación que construcción básica estaríamos realizando si estuviéramos explicando la orientación?. La situación va a mejor. Alineación de fuerzas. Combustible caliente/frio. La situación mejora o empeora. ¿a que corresponde el significado de parámetro indicador del estado de agitación molecular?. Atmosfera. Reacción química. Temperatura. Circulación general atmosférica. ¿según la teoría de incendios forestales cuantos componentes son necesarios para que exista incendio?. 4. 3. 2. Ninguna de las anteriores. ¿que determina la capacidad de quemar un combustible?. Humedad ambiental. La pendiente. La situación. El viento. ¿que son los gelificantes?. Retardantes a largo plazo. Retardantes a corto plazo. Retardantes que reducen la tensión superficial. Espuma. Según la ley 42/2003 de montes ¿tienen los terrenos yermos, roquedos y arenales la consideración de monte?. Si. No. A veces. Ninguna de las anteriores. ¿qué ocurre con la humedad relativa con la aparición de un viento foehn?. Caerá. Aumentara. No influye. Depende de la pendiente. ¿en un fuego técnico en quema prescrita a que nos referimos con un proyecto que define todos los aspectos referentes a la quema planificada?. Objetivos. Plan de quema. Rango de efectos deseado. Ninguna de las anteriores. ¿en cuántos grupos clasifica rothermel el combustible?. 4. 13. 5. 11. ¿dentro del grupo de pastos modelo 1 las plantas leñosas no pueden superar en conjunto….?. 2/6 de la superficie considerada. De 1/3 a 2/3 de la superficie considerada. El 50% de la superficie considerada. Ninguna de las anteriores. ¿qué rango de humedad contiene los combustibles vivos?. Entre 30% y 100%. De 5% a 30%. Entre 50% y 100%. Entre 100% y 300%. Que diámetro de rama por lo general debe tener un combustible con tiempo de retraso 10 HR?. 6mm – 2'5mm. 2'5mm – 6'5mm. 6'5mm. 6mm – 2'5cm. ¿Cuál de estos conceptos no se usa en la metodología de análisis de un fuego forestal?. Predicción. Lógica. Abastecimiento. Información. ¿los modelos de combustible se clasifican según?. El combustible que conduce principalmente el fuego. La estratificación de la vegetación. Según la recurrencia de incendios de un hábitat. La capacidad de las especies presentes y su vulnerabilidad al fuego. ¿de qué tipo de frente estamos hablando cuando la capa de aire frio y caliente no avanzan la una sobre la otra?. Frente frio. Frente estacionario. Frente cálido. No puede darse esta situación. ¿a qué modelo se corresponde, el matorral inflamable con una altura entre 0.5 y 2m?. Modelo 4. Modelo 5. Modelo 6. Modelo 7. ¿Cuando un fuego afecta a menos de 1ha se conoce como?. Conato. Incendio. GIF. Incendio interfaz urbano-forestal. ¿con que nombre se conoce a un fuego que se propaga por superficie, y que por la continuidad horizontal corona copas aisladas?. Fuego de superficie. Antorcheo. Copas pasivo. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos a un fuego de copas que avanza independiente del de superficie, y que su propagación principal es por el combustible de las copas?. Antorcheo. De copas pasivo. De copas activo. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de estas no es una característica de un GIF?. Longitud de llama >3m. Velocidad de propagación>2m. Fuego pasivo de copas. Todas son correctas. ¿con que nombre se conoce a la parte del incendio forestal que se define como una franja estrecha, que es una extensión del incendio principal?. Bolsa. Foco secundario. Dedo. Isla. ¿con que nombre se conoce a la parte de un incendio forestal que se define como, área de combustible que no se ha quemado dentro del incendio?. Dedo. Bolsa. Isla. Foco secundario. ¿Cuál de las siguientes no es un factor del fenómeno conocido como salto de fuego?. Características del fuego. Vegetación. Condiciones meteorológicas. Hora en que se produzca. El salto de fuego se produce con mayor frecuencia cuando la velocidad del viento es de…. Entre 5 y 8km/h. Entre 16 y 39 km/h. Entre 13 y 38km/h. Vientos superiores a 50km/h. ¿Qué temperatura alcanza la zona de las llamas?. Entre 700º y 1000º. Entre 1000º y 1400º. Entre 500º y 1000º. Entre 1000º y 1500º. ¿Qué humedad relativa tendríamos si la temperatura bajara de 30º a 20º y antes de dicho descenso la HR se situase en un 20%?. 30%. 40%. 60%. Ninguna de las anteriores. ¿Cuántos km/h tiene un viento de 15 nudos?. 28.87. 27.78. 27.87. 28.78. ¿Cuál es la velocidad que suelen tener los vientos de ladera?. Entre 3 y 13 km/h. Entre 3 y 10 km/h. Entre 0.277 y 2.77 m/s. Entre 0.831 y 8.31 m /s. ¿hasta qué velocidad y que HR se han llegado a registrar los vientos Foehn?. 145 km/h y 30% HR. 125km/H y 15% HR. 125km/h y 30% HR. 145 km/h y 3% HR. ¿con que nombre conocemos al fenómeno que se produce cuando una capa de aire relativamente fría cerca del suelo pasa por debajo de una capa relativamente cálida y menos densa, desplazándolo hacia arriba?. Inversión nocturna. Inversión marina. Inversión frontal. Inversión por subsidencia. ¿con que nombre se conoce al fenómeno por el cual la temperatura aumenta con la altura, por que las capas de aire a nivel medio, vinculado a un anticiclón, se hunden progresivamente y se calientan por compresión al caer desde lo alto y el resultado es una capa de aire caliente seco y muy estable?. Inversión nocturna. Inversión marina. Inversión frontal. Inversión por subsidencia. ¿con que nombre conocemos al fenómeno natural que se produce en grandes incendios forestales que llegan a alcanzar una intensidad tal que crean su propio viento?. Tormenta ígnea. Pyrocumulus. Reventón. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos al fenómeno que tiene lugar dentro de una columna de convección, cuando esta crece y el aire que mueve comienza a enfriarse. Esta masa de aire desciende hasta la tierra y se extiende en forma de abanico cuando llega a ella desde la misma base de la columna?. Tormenta ígnea. Pyrocumulus. Reventón. Ninguna de las anteriores. ¿Qué intensidad es necesaria que se supere para que un fuego de superficie pase a copas?. 3000kw/m. 5000kw/m. 10000kw/m. 15000kw/m. ¿a qué velocidad avanza un GIF en condiciones normales?. Entre 4 y 8km/h. Superior a 8km/h. 12km/h. Entre 4 y 6km/h. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. El humo se puede clasificar según su origen, color, volumen y ángulo de elevación. Según su color el humo se puede clasificar en gris café, gris-negro, amarillo, blanco, blanco-azulado. Según su volumen en vertical, diagonal y tumbada. Todas son ciertas. ¿Qué tipo de herramientas nos permite rastrillear el combustible cortado?. De corte. De raspado. De sofoco. Ninguna de las anteriores. ¿Qué herramienta es conocida con el nombre de retamero?. Azada. La peta. El trooptool. Gorgui. ¿Qué tipo de herramienta se usa para las mismas funciones básicas que el pulaski, pero para terrenos más suaves?. Mc leod. Zapa cava. La peta. El retamero. ¿para qué longitudes de llama se recomienda el ataque directo?. Superior a 2.5m. Superior o igual a 2.5m. Inferior a 2.5m. Inferior o igual a 2.5m. ¿Cuál es la longitud máxima a la hora de realizar un plegado provisional?. 80cm. 1.5m. 0.08m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será la distancia de seguridad de forma general que deberemos tomar para una tensión de 45000v?. 3 m. 5 m. 7 m. 9 m. ¿Cuál será la distancia de seguridad de forma general que deberemos tomar para una tensión de 380000v?. 3 m. 5 m. 7 m. 9 m. ¿con que nombre conocemos a la explosión de vapores en expansión de un líquido en ebullición?. Incendio. Boilover. Llama. Bleve. ¿con que nombre conocemos al rebosamiento de depósitos de combustible (petróleo crudo, aceites minerales crudos), por la ebullición del agua contenida en el fondo.?. Rebosamiento. Boilover. Flashover. Bleve. ¿con que nombre conocemos a la variación de energía que acompaña a la combustión completa de una cantidad de compuesto?. Poder fumígeno. Poder comburivoro. Combustión. Calor de combustión. ¿con que nombre conocemos a la cantidad mínima de aire seco, en condiciones normales necesaria para la combustión completa y estequiometrica?. Poder fumígeno. Poder comburivoro. Combustión. Calor de combustión. ¿con que nombre conocemos a la cantidad de productos que se producen en una combustión estequiometrica por unidad de combustible?. Poder fumígeno. Poder comburivoro. Combustión. Calor de combustión. ¿con que nombre conocemos a cuando no hay sustancias combustibles en los humos (combustiones estequiometrica y con exceso de aire)?. Combustión estequiometrica. Combustión completa. Combustión. Calor de combustión. ¿con que nombre conocemos a la cantidad mínima de comburente q reacciona con una cantidad determinada de combustible y hace que ambos se consuman completamente?. Combustión estequiometrica. Combustión completa. Combustión. Calor de combustión. ¿con que nombre conocemos a la reacción química exotérmica de una sustancia o mezcla de ellas ( combustible) con oxigeno ( comburente)?. Combustión estequiometrica. Combustión completa. Combustión. Calor de combustión. ¿Que combustión es más rápidas que las combustiones con llama y van acompañadas de ondas de presión?. a) Combustión instantánea. b) Combustión sin llama o incandescencia. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. ¿con que nombre conocemos al aumento repentino de la velocidad de propagación de un incendio confinado debido a la súbita combustión de los gases acumulados bajo el techo y a la inflamación generalizada de los materiales combustibles del recinto, como consecuencia de la radiación emitida por esta capa de gases calientes.?. Flashover rico y caliente. Flashover rico y demorado. Flashover pobre. Backdraft. ¿con que nombre conocemos a la deflagración de los gases y vapores de los productos de la pirolisis?. Flashover rico y caliente. Flashover rico y demorado. Flashover pobre. Backdraft. ¿con que nombre conocemos al transito al estado de combustión generalizada?. Flashover rico y caliente. Flashover rico y demorado. Flashover pobre. Backdraft. Aumento de presión en un flashover: 0.02 bar o 0.01 bar. 0.1 bar. 10 kPa. 1 bar. Aumento de presión en un Flashover rico y caliente: 0.02 bar. 0.1 bar. 10 kPa. 0,01 bar. Aumento de presión en un Backdraft: 0.02 bar o 0.01 bar. 0.1 bar. 1 kPa. 1 bar. Aumento de presión en un Flashover rico y demorado: 0.02 bar o 0.01 bar. 0.1 bar. 1 kPa. 1 bar. ¿Cuál es la densidad relativa del gas natural?. 1.356. 0.62. 0.554. 0.622. ¿Cuál es la densidad relativa del propano?. 1.356. 1.049. 1.562. 1.620. ¿Cuál es la densidad relativa del dioxido de carbono?. 1.356. 1.049. 1.526. 1.620. ¿Cuál es la densidad relativa del oxigeno?. 1.356. 1.049. 1.562. 1.105. ¿Cuál es la densidad del aire?. 1.356. 1.293. 1.562. 1.620. ¿Cuál es la densidad relativa del monoxido de carbono?. 1. 0.967. 1.526. 0.62. ¿Cuál es la energía mínima de ignición del hidrogeno?. 0.29 mj. 0.26 mj. 0.25 mj. 0.03 mj. ¿Cuál es la energía mínima de ignición del heptano?. 0.29 mj. 0.26 mj. 0.25 mj. 0.03 mj. ¿Cuál es la energía mínima de ignición del metano?. 0.29 mj. 0.26 mj. 0.25 mj. 0.03 mj. ¿Cuál es la fase 1 del protocolo de actuación de un incendio en interior?. Asegurar el acceso y salida. Control de temperatura. Enfriamiento de gases. Pintado de paredes. Ataque directo. ¿Cuál es la fase 2 del protocolo de actuación de un incendio en interior?. Asegurar el acceso y salida. Control de temperatura. Enfriamiento de gases. Pintado de paredes. Ataque directo. ¿Cuál es la fase 3 del protocolo de actuación de un incendio en interior?. Asegurar el acceso y salida. Control de temperatura. Enfriamiento de gases. Pintado de paredes. Ataque directo. ¿Cuál es la fase 4 del protocolo de actuación de un incendio en interior?. Asegurar el acceso y salida. Control de temperatura. Enfriamiento de gases. Pintado de paredes. Ataque directo. ¿Cuál es la fase 5 del protocolo de actuación de un incendio en interior?. Asegurar el acceso y salida. Control de temperatura. Enfriamiento de gases. Pintado de paredes. Ataque directo. Cuando se conocen todas las características del siniestro estamos hablando de un incendio…. Definido. Dominado. Controlado. Extinguido. Cuando el fuego no va a mas estamos hablando de un incendio…. Definido. Dominado. Controlado. Extinguido. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con la ventilación asistida hidráulicamente?. Se proyecta agua con un cono de entre 30 y 60º. El cono debe cubrir entre el 80 y el 90% de la superficie del hueco. La lanza debe emplazarse entre 0,5 y 3 m de la abertura. Todas las anteriores. ¿si la cadencia de consumo es larga que vehículos deben realizar el abastecimiento?. Los BUL. Los BUP. Los BRP. Los BNP. ¿Qué tipo de elementos al diluirse en agua provocan una reacción muy exotérmica liberando hidrogeno?. Cianuros. Metales alcalinos. Hidróxidos inorgánicos. Peróxidos orgánicos. ¿Qué tipo de elementos al diluirse en agua reaccionan de manera exotérmica y muy violenta?. Cianuros. Derivados nitratos de metales alcalinos. Hidróxidos inorgánicos. Peróxidos orgánicos. ¿Qué tipo de elementos al diluirse en agua liberan gas cianhidrico?. Cianuros. Derivados nitratos de metales alcalinos. Hidróxidos inorgánicos. Peróxidos orgánicos. ¿Qué método de extinción actúa eliminado el combustible de la reacción?. a) Eliminación. b) Inertización. c) Desalimentación. d) A y c son correctas. ¿Qué método de extinción actúa rompiendo la reacción en cadena?. a) Eliminación. b) Inertización. c) Inhibición. d) A y c son correctas. ¿Qué tipo de fuego será un sólido organico?. B. C. A. F. ¿Qué tipo de fuego será un gas?. B. C. A. F. ¿Cuál es la potencia extintora real para un caudal de 60 Lpm?. 3. 0,6. 2.5. 1,5. ¿Cuál es la perdida de carga si utiliza un tendido de manguera de 25mm de 200m?. 6 bar. 7,2 bar. 3800 mmHg. 100 m.c.a. ¿Cuál es la perdida de carga si utiliza un tendido de manguera de 70mm de 100m?. 36 m.c.a. 7,2 bar. 1,5 bar. 5,5 m.c.a. ¿a qué temperatura se igualan las densidades liquido-vapor y desaparece la separación clara entre fases del CO2?. 31ºC. -75ºC. -79ºC. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la concentración mínima necesaria de dióxido de carbono para la extinción del acetileno?. 31%. 33%. 28%. 55%. ¿Cuál es la concentración mínima necesaria de dióxido de carbono para la extinción del gas natural?. 31%. 33%. 28%. 55%. ¿Cuál es la concentración mínima necesaria de dióxido de carbono para la extinción del etano?. 31%. 33%. 28%. 55%. ¿Cuál es la concentración mínima necesaria de dióxido de carbono para la extinción de la gasolina?. 31%. 33%. 28%. 55%. ¿Qué tipo de BIE será la 671-1C-3/45-30?. a) Que será de manguera semirrígida, en un armario de superficie plegada en zigzag de manguera de 45 mm y 30 m. b) Que será de manguera plana, en un armario empotrado con soporte con la manguera plegada en zig-zag de manguera de 45 mm y 30 metros. c) Que será de manguera plana, en una hornacina con tapa con devanadera giratoria de 25 mm y 30 metros. d) a y b son correctas. ¿Qué norma UNE regula las BIE con manguera semirrigida?. 671-1. 671-2. 671-3. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la altura a la que se colocaran los extintores según el RD 517/13?. Entre 0,8 y 1.20 m. 1.20 m. Entre 0,8 y 1.50 m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la altura a la que se colocaran los extintores según el RD 513/17?. Entre 0,8 y 1.20 m. 1.20 m. Entre 0,8 y 1.50 m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión de prueba para una columna seca de hasta 30m?. 1450 Kpa. 1550 Kpa. 2450 Kpa. 2550 Kpa. ¿Cuál es el alcance medio de un extintor de agua a chorro?. 5 m. De 5 a 8 m. De 6 a 8 m. De 8 a 10 m. ¿Cuál es la duración de descarga de un extintor de agua a chorro?. De 30' a 90". De 15'' a 1 min. De 20'' a 1 min. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la capacidad de un extintor de espuma física?. 12 l. De 10 a 12 l. 15 kg. 6 kg. ¿Cuál es el peso medio de un extintor de espuma fisica?. 10 kg. 15 kg. 20 kg. 16 kg. ¿Cuál es la duración de descarga de un extintor de agua pulverizada?. De 30'' a 1 min. De 15'' a 1 min. De 1 min. Ninguna de las anteriores. ¿de qué color será un rociador de fusible con una temperatura de actuación de 80 a 107º?. Naranja. Rojo. Amarillo. Blanco. ¿de qué color será un rociador de fusible con una temperatura de actuación de 121 a 149º?. Naranja. Rojo. Amarillo. Azul. ¿de qué color será un rociador de fusible con una temperatura de actuación de 163 a 191º?. Naranja. Rojo. Amarillo. Azul. ¿de qué color será un rociador de fusible con una temperatura de actuación de 204 a 246º?. Naranja. Verde. Amarillo. Azul. ¿de qué color será un rociador de fusible con una temperatura de actuación de 260 a 302º?. Naranja. Verde. Amarillo. Azul. ¿de qué color será un rociador de fusible con una temperatura de actuación de 320 a 343º?. Negro. Verde. Amarillo. Azul. ¿de qué color será un rociador de ampolla con una temperatura de actuación de 57º?. Naranja. Rojo. Amarillo. S/color. ¿de qué color será un rociador de ampolla con una temperatura de actuación de 68º?. Naranja. Rojo. Amarillo. S/color. ¿de qué color será un rociador de ampolla con una temperatura de actuación de 79º?. Naranja. Rojo. Amarillo. S/color. ¿de qué color será un rociador de ampolla con una temperatura de actuación de 93 a 100º?. Negro. Verde. Amarillo. Azul. ¿de qué color será un rociador de ampolla con una temperatura de actuación de 121 a 141º?. Negro. Verde. Amarillo. Azul. ¿de qué color será un rociador de ampolla con una temperatura de actuación de 163 a 182º?. Negro. Malva. Amarillo. Azul. ¿de qué color será un rociador de ampolla con una temperatura de actuación de 204 a 343º?. Negro. Malva. Amarillo. Azul. ¿con que letra se designaría a un hidrante de columna humeda sin sistema de rotura?. A. B. C. D. ¿con que letra se designaría a un hidrante de columna seca con sistema de rotura?. A. B. C. D. ¿con que letra se designaría a un hidrante de columna seca sin sistema de rotura?. A. B. C. D. Según el RD 513/17.¿que factor kv tendrá un hidrante en arqueta con una salida de 70?. 33. 66. 80 igual que el hidrante de columna. 80. Según el RD 513/17.¿que factor kv tendrá un hidrante en arqueta con una salida de 45?. 33 igual que el hidrante de columna. 66 igual que el hidrante de columna. 80. 33. Según el RD 513/17.¿que factor kv tendrá un hidrante en arqueta con una salida de 100?. 150. 150 igual que el hidrante de columna. 180 igual que el hidrante de columna. 180. ¿Qué indica un color de columna de incendio forestal blanquecina?. Que el combustible es mayor. Que tiene más humedad que si el color fuera grisáceo. Que tiene menos humedad que si el color fuera grisáceo. Que el combustible es menor. ¿Cómo se mide una llama que esta inclinada?. Por su altura. Por su longitud. Por su tamaño. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes factores nos definen el comportamiento de un GIF?. Longitud de llama superior a 2m. Velocidad de propagación superior a 3km/h. Fuego activo de copas. Todas las anteriores. Fase 1 de la combustión de un incendio forestal: Calentamiento previo. Pirolisis. Punto de ignición-autoinflamación. Combustión gaseosa. Combustión solida. Enfriamiento. Fase 2 de la combustión de un incendio forestal: Calentamiento previo. Pirolisis. Punto de ignición-autoinflamación. Combustión gaseosa. Combustión solida. Enfriamiento. Fase 3 de la combustión de un incendio forestal: Calentamiento previo. Pirolisis. Punto de ignición-autoinflamación. Combustión gaseosa. Combustión solida. Enfriamiento. Fase 4 de la combustión de un incendio forestal: Calentamiento previo. Pirolisis. Punto de ignición-autoinflamación. Combustión gaseosa. Combustión solida. Enfriamiento. Fase 5de la combustión de un incendio forestal: Calentamiento previo. Pirolisis. Punto de ignición-autoinflamación. Combustión gaseosa. Combustión solida. Enfriamiento. Fase 6 de la combustión de un incendio forestal: Calentamiento previo. Pirolisis. Punto de ignición-autoinflamación. Combustión gaseosa. Combustión solida. Enfriamiento. ¿en qué fase de un incendio forestal se acaban las llamas?. Fase 5. Fase 6. Fase 3. Fase 4. ¿con que nombre se conoce a la capacidad del combustible para entrar en ignición?. Consumibilidad. Combustibilidad. Ignitabilidad. Sostenibilidad. ¿con que nombre se conoce a la facilidad del combustible para continuar quemando una vez iniciada la ignición?. Consumibilidad. Combustibilidad. Ignitabilidad. Sostenibilidad. ¿con que nombre se conoce a la capacidad para ser consumido y generar altas intensidades que favorezcan la Ignitabilidad y sostenibilidad?. Consumibilidad. Combustibilidad. Ignitabilidad. Sostenibilidad. ¿Cómo se denomina un fuego donde el fuego de copas va independiente del de superficie?. Antorcheo. Fuego de copas pasivo. Fuego de copas activo. Ninguna de las anteriores. El flujo continuo en una brisa marinera es de …?. Entre 5-15 km/h. Entre 15-25 km/h. Entre 5-13 km/h. Entre 3 y 8 km/h. ¿Qué numero de Beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que definir la velocidad del viento y se observara que se levanta polvo y vuelan papeles, las ramas ya se mueven?. 3. 4. 2. 1. ¿Qué numero de Beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que definir la velocidad del viento y se observara que el humo sube vertical?. 3. 6. 2. 0. ¿Qué numero de Beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que definir la velocidad del viento y se nota el viento en la cara y hace mover las hojas de los arboles?. 3. 6. 2. 1. ¿Qué numero de Beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que definir la velocidad del viento y se observara las hojas y los brotes de los arboles se mueven. También las banderas?. 3. 6. 2. 1. ¿Qué numero de Beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que definir la velocidad del viento y se observara que el humo se extiende lentamente?. 3. 4. 2. 1. ¿Qué numero de Beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que definir la velocidad del viento y se observara que se mueven los arboles grandes y silban los cables?. 3. 4. 6. 7. ¿Qué numero de Beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que los arboles grandes se balancean, dificultad para avanzar cara al viento?. 3. 6. 8. 7. ¿Qué numero de Beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que definir la velocidad del viento y se observa que las ramas se rompen y caminar cara al viento no es posible?. 3. 6. 8. 10. ¿Qué numero de Beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que definir la velocidad del viento y se observaran arboles caídos y pequeños destrozos en las casas?. 7. 8. 10. 9. ¿Qué numero de Beaufort se correspondería, si nos encontramos en una incendio y tuviéramos que definir la velocidad del viento y se observaran arboles arrancados y casas destrozadas?. 7. 8. 10. 9. ¿dentro del grupo de pastos modelo 2 las plantas leñosas corresponden?. 2/6 de la superficie considerada. De 1/3 a 1/2 de la superficie considerada. El 50% de la superficie considerada. Ninguna de las anteriores. Que diámetro de rama por lo general debe tener un combustible con tiempo de retraso 1 HR?. 6mm – 2'5mm. 2'5mm – 6'5mm. Menos de 6mm. 6mm – 2'5cm. Que diámetro de rama por lo general debe tener un combustible con tiempo de retraso 100 HR?. 6mm – 2'5mm. 2'5mm – 6'5mm. 6'5mm. 2'5cm – 7'5cm. Que diámetro de rama por lo general debe tener un combustible con tiempo de retraso 1000 HR?. 7,5mm – 20cm. 2'5mm – 6'5mm. Mas de 6'5mm. 6mm – 2'5cm. ¿Cuando un fuego afecta a mas de 1ha se conoce como?. Conato. Incendio. GIF. Incendio interfaz urbano-forestal. ¿Cuando un fuego afecta a mas de 500ha se conoce como?. Conato. Incendio. GIF. Incendio interfaz urbano-forestal. ¿con que nombre se conoce a un fuego que se propaga por el suelo hasta una superficie de 1,5m de altura?. Fuego de superficie. Antorcheo. Copas pasivo. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conoce a la parte del incendio forestal que muestra la dirección hacia donde está quemando el incendio?. Bolsa. Dedo. Cabeza. Isla. ¿con que nombre se conoce al área que no se ha quemado entre el incendio principal y cualquiera de los dedos?. Bolsa. Foco secundario. Cola. Isla. Características para que se produzca el salto de fuego: Temperaturas desde suaves a altas (25ºa 35º). Poca humedad entre 20% y 50% aprox. Viento entre moderado y vivo entre 16 y 39 km/h. Todas las anteriores. Características para que se produzca el salto de fuego: Temperaturas desde suaves a altas (25ºa 30º). Poca humedad entre 20% y 50% aprox. Viento entre moderado y vivo entre 16 y 29 km/h. Todas las anteriores. ¿Qué temperatura alcanza la zona de combustible?. Entre 700º y 1000º. Entre 1000º y 1400º. Entre 500º y 1000º. Entre 1000º y 1500º. ¿con que nombre conocemos al fenómeno que se produce cuando una capa de aire fresco, húmedo y estable pasa por debajo de una capa de aire caliente frecuentemente junto a masas de aguas?. Inversión nocturna. Inversión marina. Inversión frontal. Inversión por subsidencia. ¿con que nombre conocemos a la nube que acompaña a un incendio o a una actividad volcánica. Se produce por un gran calentamiento del aire desde el propio incendio?. Tormenta ígnea. Pyrocumulus. Reventón. Ninguna de las anteriores. ¿a qué velocidad avanza un GIF en condiciones favorables?. Entre 4 y 8km/h. Superior a 8km/h. 12km/h. Entre 4 y 6km/h. ¿Qué tipo de herramientas nos permite eliminar o rebajar combustible?. De corte. De raspado. De sofoco. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de herramientas nos permite el desplazamiento de oxigeno?. De corte. De raspado. De sofoco. Ninguna de las anteriores. ¿Qué herramienta es la mas versátil para incendios forestales?. Azada. La peta. El trooptool. Gorgui. Los medios aéreos tienen limitada su actuación con vientos de: Mas de 35 a 40 km/h. Mas de 25 a 30 km/h. Mas de 15 a 20 km/h. Ninguna de las anteriores. ¿Qué helicópteros suelen ser mas efectivos contra el avance del incendio?. Los de mayor capacidad de descarga. Los de menos capacidad de descarga. Los de menos capacidad de carga. Ninguno de los anteriores. ¿Qué helicópteros suelen tener mayor precision?. Los de mayor capacidad de descarga. Los de menos capacidad de descarga. Los de mayor capacidad de carga. Ninguno de los anteriores. ¿con que concentraciones de O2 se acorta la respiración, se produce jaqueca, se producen desvanecimientos o mareos, se acelera el pulso, se pierde la coordinación muscular para los movimientos de destreza y los esfuerzos fatigan rápidamente?. Del 15% al 12%. Del 12% al 10%. Del 8% al 6%. Al 17%. ¿con que concentraciones de O2 se producen colapsos y perdida del conocimiento?. Del 15% al 12%. Del 12% al 10%. Del 8% al 6%. Al 17%. ¿con que concentraciones de O2 se disminuye el volumen de respiración, la coordinación muscular, cuesta fijar la atención y pensar requiere más esfuerzo?. Del 15% al 12%. Del 12% al 10%. Del 8% al 6%. Al 17%. ¿con que concentración de CO en el aire se produce dolor de cabeza al cabo de 45minutos?. 0,04%. 0,03%. 0,02%. Ninguna de las anteriores. ¿con que concentración de CO en el aire se produce un leve dolor de cabeza?. 0,04%. 0,03%. 0,02%. Ninguna de las anteriores. ¿con que concentración de CO en el aire se produce dolor de cabeza al cabo de 1 o 2 horas?. 0,04%. 0,03%. 0,02%. Ninguna de las anteriores. ¿en qué porcentaje se encuentra el CO2 en el aire?. 0.3. 0.03. 0.02. 0.2. ¿en qué porcentaje se encuentra el He en el aire?. 0.0005. 0.0001. 0.00005. 0.00001. ¿en qué porcentaje se encuentra el Neon en el aire?. 0.018. 0.0018. 0.18. 1.8. ¿en qué porcentaje se encuentra el hidrogeno en el aire?. 0.03. 0.01. 0.02. 0.04. ¿Cuál es el límite de exposición en 8 horas expresado en partículas por millón del monoxido de carbono?. 2. 5. 25. 3. ¿Cuál es el límite de exposición en 8 horas expresado en partículas por millón del dióxido de azufre?. 2. 5. 25. 3. ¿Qué tipo de gas tiene un olor similar al heno humedo?. Dióxido de carbono. Sulfuro de hidrogeno. Fosgeno. Dióxido de nitrógeno. Que es el IPVS?. El valor umbral se expresa en ppm o mg/m3 que una persona sin protección respiratoria, puede llegar a inhalar durante 30 min sin que tenga efectos irreversibles para la salud. Valor limite ambiental de exposición diaria. La concentración en el aire de un agente biológico, químico o físico. Al que se cree que casi todos los trabajadores pueden estar expuestos sin experimentar ningún efecto perjudicial. Ninguno de los anteriores. Que es el VLA-EN?. El valor umbral se expresa en ppm o mg/m3 que una persona sin protección respiratoria, puede llegar a inhalar durante 30 min sin que tenga efectos irreversibles para la salud. Valor limite ambiental de exposición diaria. La concentración en el aire de un agente biológico, químico o físico. Al que se cree que casi todos los trabajadores pueden estar expuestos sin experimentar ningún efecto perjudicial. Ninguno de los anteriores. Que es el TLV?. El valor umbral se expresa en ppm o mg/m3 que una persona sin protección respiratoria, puede llegar a inhalar durante 30 min sin que tenga efectos irreversibles para la salud. Valor limite ambiental de exposición diaria. La concentración en el aire de un agente biológico, químico o físico. Al que se cree que casi todos los trabajadores pueden estar expuestos sin experimentar ningún efecto perjudicial. Ninguno de los anteriores. ¿Ante que gases nos protege un filtro con banda de color marrón y de qué tipo seria?. B, gases y vapores inorgánicos. E, dióxido de azufre. K, amoniaco. A o AX, Gases y vapores de compuestos orgánicos. ¿Ante que gases nos protege un filtro con banda de color gris y de qué tipo seria?. B, gases y vapores inorgánicos. E, dióxido de azufre. K, amoniaco. Ninguna de las anteriores. ¿Ante que gases nos protege un filtro con banda de color verde y de qué tipo seria?. B, gases y vapores inorgánicos. E, dióxido de azufre. K, amoniaco. Ninguna de las anteriores. ¿Ante que gases nos protege un filtro con banda de color celeste y de qué tipo seria?. B, gases y vapores inorgánicos. E, dióxido de azufre. K, amoniaco. SX, sustancia no especifica. ¿Ante que gases nos protege un filtro con banda de color roja y blanca y de qué tipo seria?. B, gases y vapores inorgánicos. E, dióxido de azufre. K, amoniaco. Hg, vapores de mercurio. ¿Ante que gases nos protege un filtro con banda de color azul y blanca y de qué tipo seria?. B, gases y vapores inorgánicos. E, dióxido de azufre. K, amoniaco. NO, óxidos de nitrógeno. ¿Ante que gases nos protege un filtro con banda de color blanco y de qué tipo seria?. B, gases y vapores inorgánicos. E, dióxido de azufre. K, amoniaco. P, partículas. ¿Cuál es el máximo de horas que se podrá usar un filtro para mercurio según la norma UNE 14387?. 50 horas. 25 horas. 15 horas. Ninguna de las anteriores. ¿a partir de qué porcentaje se considera bastante grave las quemaduras para un adulto?. 25%. 30%. 35%. 20%. ¿cómo actúa el polvo químico en fuegos superficiales?. Muy bien. Bien. Limitado. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la temperatura máxima de almacenamiento del polvo químico?. -49º. -79º. -57º. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al polvo químico?. Se usan principalmente para líquidos inflamables. Pueden usarse en fuegos de líquidos inflamables, en los que también participen equipos eléctricos en alta tensión. Se pueden utilizar en fuegos tipo A superficiales, pero apoyados con agua pulverizada. Eléctricamente no conductor. ¿Cuál de los siguientes agentes extintores para metales tiene bajo contenido o total ausencia de cloruros en su composición?. MET-L-X. NA-X. TEC. Todas contienen cloruro. ¿Cuál es el principal efecto extintor del CO2?. Inhibición de la reacción en cadena. Enfriamiento. Sofocación. Eliminación del combustible. ¿Cuál es el punto de ebullición del dióxido de carbono?. -75ºC. 194.7ºk. 216º K. 273.15º K. ¿con que nombre conocemos a la situación que además de aparecer de forma sorpresiva, puede afectar a la población, los bienes y/o servicios o al medio ambiente?. Emergencia. Desastre. Urgencia. Crisis. ¿con que nombre conocemos a la situación no previsible en la que existe un riesgo para la vida de una o varias personas?. Emergencia. Desastre. Urgencia. Crisis. ¿con que nombre conocemos al medio físico pro el cual se trasmite un mensaje?. Código. Contexto. Canal. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos al Conjunto de normas o signos en un contexto social de una manera para que el receptor lo pueda comprender?. Contexto. Código. Canal. Ambiente. Cuando el receptor responde al emisor se produce una…. Retroalimentación. Redundancia. Metacomunicación. Ninguna de las anteriores. Cuando se intensifica, subraya y repite la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no provoque una pérdida fundamental de información hablamos de…. Retroalimentación. Redundancia. Metacomunicación. Ninguna de las anteriores. El mensaje en las emergencias es una situación de .. Emergencia. Urgencia. Crisis. Desastre. Si al escuchar una emisora se habla con la nomenclatura zulú. ¿a qué vehículo se refiere?. De mandos. De bomberos. Ambulancia. Policía. Cuando los participantes de una conversación tienden a igualar su conducta, hablados de relación…. Verbal. Complementaria. Simétrica. Yuxtapuesta. En una onda. ¿Qué elemento nos indica la altura máxima de la onda respecto a la posición de equilibrio?. Frecuencia. Amplitud. Periodo. Longitud. ¿con que nombre conocemos al número de ciclos que pasan por segundo, por lo tanto es inversamente proporcional al periodo?. Frecuencia. Amplitud. Periodo. Longitud. ¿de qué tipo son las ondas de radio?. Mecánicas. Eléctricas. Electromagnéticas. Magnéticas. ¿con que nombre conocemos a la variación del campo eléctrico y magnético en cada punto y en cada instante de tiempo?. Espectro radioeléctrico. Espectro electromagnético. Espectro radiomagnético. Perturbación. ¿con que nombre se conocen a las frecuencias empleadas en las ondas de radio forman lo que se conoce como?. bandas de frecuencia. espectro radioeléctrico. espectro magnético. espectro electromagnético. ¿Cuál es el margen de frecuencia de las HF?. 3-30khz. 3-30Mhz. 30-300khz. 30-300Mhz. ¿Qué tipo de ondas están entre 3 y 30 MHz?. OS. OI. OE. OA. Las ondas que alcanzan el receptor tras sufrir reflexiones en las diferentes capas de la tierra, ¿se denominan?. OD. OR. OS. ORM. Las emisoras que emiten conformando circunferencias de 360º, suelen formar parte de un sistema?. Móvil. Fijo. Radiodifusión. Base. ¿con que nombre conocemos al conjunto de uno a mas transmisores o receptores o una combinación de los mismos, incluyendo las instalaciones accesorias, que son necesarios para el establecimiento de un servicio de radiocomunicación en un lugar determinado?. Estación terrenal. Estación terrena. Estación fija. Todas son correctas. ¿en qué tipo de red la comunicación se hace directa y sin uso de repetidor?. Simplex. Dúplex. Semiduplex. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conoce al elemento que recibe señales, las amplia y las vuelve a ampliar, son emisores-receptores que transmiten y reciben a la vez (dúplex), con dos frecuencias distintas?. Amplificador. Repetidor. Estación. Todas son correctas. ¿con que nombre conocemos en el sistema tetra a la llamada con origen en el centro de control con el fin de informar a todos los usuarios de la red?. Llamada individual. Llamada en grupo. Llamada broadcast. Llamada full dúplex. ¿con que siglas se conoce a Llamadas individuales en modo red?. MTO. TMO. OMT. DMO. ¿Qué tipo de red es el sistema UMTS?. Radio móvil privada. Paquete de sistema global de radio. Sistema universal de telecomunicaciones móviles. Ninguna de las anteriores. ¿Qué deberemos decir para el cese de la transmisión con el código Q?. QTH. QRX. QRT. QRV. ¿con que nombre conocemos a la situación que demanda una acción o solución rápida. Tiene que ver con el tiempo de respuesta?. Emergencia. Desastre. Urgencia. Crisis. ¿con que nombre conocemos al estado de conmoción, de parálisis de una persona que sufre o ha sufrido un shock?. Emergencia. Desastre. Urgencia. Crisis. La comunicación debe ser: Operativa. Clara. Concisa. Todas las anteriores. ¿Cuál es el margen de frecuencia de las VHF?. 3-30khz. 3-30Mhz. 30-300khz. 30-300Mhz. ¿Cuál es el margen de frecuencia de las UHF?. 300-3000Mhz. 3-30Mhz. 30-300khz. 30-300Mhz. ¿En qué articulo viene recogido que el presidente ostentará la máxima representación y mando del consorcio de bomberos de la provincia de Cádiz?. Articulo 5. Articulo 4. Articulo 6. Articulo 1. ¿podrán ser utilizados los componentes de los parques de bomberos para realizar funciones no especificadas en los artículos del reglamento de régimen del interior?. No. Si. Si, salvo casos excepcionales como recoge el artículo 3 del presente reglamento. Si, salvo casos excepcionales como recoge el artículo 5 del presente reglamento. ¿En qué grupo se encuentra al auxiliar?. Admón. especial según articulo 6. Admón. general según articulo 6. Admón. especial según articulo 8. En admón. general y especial. El artículo 8 del reglamento del régimen del interior se recogen las funciones de.. Área de admón. especial. Área de admón. general. Técnico. Gabinete técnico. ¿en que subareas se divide el área de admón. especial?. Operativa y gabinete técnico según articulo 10. Operativa y administrativa según articulo 9. Admón. y gabinete técnico según articulo 10. Operativa y administrativa según articulo 10. ¿Cuál de los parques de los que se compone el consorcio de bomberos de la provincia de Cádiz tiene capacidad de formación?. Parque principal según articulo 12. Parque central según articulo 11. Parque reten según articulo 11. Ninguna de las anteriores. ¿quién es el Responsable del Registro de Entrada y Salida, así como de los Archivos Generales del C.B.P.C?. Subalterno. Auxiliar administrativo. Administrativo. Técnico de administración general. ¿A quién corresponde las funciones de Supervisar y tramitar los partes diarios de siniestros y actuación de los servicios realizados, dando traslado al Director Técnico?. Al oficial de zona según articulo 20. Al jefe de zona según el artículo 21. Al oficial de zona según el artículo 21. Al jefe de zona según el artículo 20. ¿Qué funciones tiene el cabo en un parque principal. Jefe de guardia. Jefe de parque. Jefe de salida. Ninguna de las anteriores. ¿Quién realizara las funciones de jefe de parque del parque principal?. Un oficial. Un suboficial. Un sargento. Un cabo. ¿en qué articulo se recogen las funciones del jefe de salida?. Art 29. Art 30. Art 31. Art 32. ¿Quién debe dar el consentimiento para poder actuar en un municipio no consorciado?. El jefe de parque. El director técnico. El jefe de zona. El jefe de operaciones. ¿de quién tiene dependencia directa el jefe de zona?. Gerente. Presidente. Director técnico. Ninguna de las anteriores. ¿de quién tiene dependencia directa el jefe de la sala de emergencias?. Del oficial de zona. Del jefe de zona. Del director técnico. Del jefe de servicios estratégicos de zona. ¿Cuándo se aprueba por el consorcio el reglamento del comité de seguridad y salud laboral?. 6 de julio del 2001. 6 de julio del 2003. 6 de julio del 2002. El mismo día que el del funcionamiento de la comisión de formación. ¿en que RD se establece la raza de perro Doberman como peligrosa?. RD 287/2020. RD 287/2020. RD 287/2020. RD 42/2008. ¿Cuál deberá ser el perímetro torácico de un perro para que cumpla con los requisitos de raza peligrosa?. Entre 50 y 80 cm. Entre 60 y 90 cm. Entre 50 y 90 cm. Entre 60 y 80 cm. ¿Cuál debe ser el peso de un perro para que cumpla con los requisitos de raza peligrosa?. 20kg. Superior a 20kg. Superior o igual a 20 kg. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes razas no está considerada como peligrosa en Andalucía?. Shiba inu. Doberman. Rottweiler. Todas son peligrosas. ¿Cuánto pesa aproximadamente un fila brasileiro?. Entre 42 y 54kg. Entre 62 y 65 kg. Entre 40 y 50kg. Entre 30 y 35 kg. ¿Cuál de estas no es una característica de un depredador?. Visión binocular. Dientes para clavar. Patas con garras. Ninguna de las anteriores. Cuando alguien está entrando en el entorno de un perro estos adquieren cierta posición de alerta ¿cuál de las siguientes no es una característica de tal posición?. Frente lisa. Orejas hacia adelante. Boca cerrada. Todas son ciertas. Cuando un caballo tiene las orejas hacia atrás, ¿significa?. Alegría. Miedo. Agresividad. Ninguna de las anteriores. ¿Qué podemos hacer para inmovilizar a un cerdo?. a) Sujetándole las extremidades delanteras. b) Agarrándole el hocico con una cuerda. c) Hablándole flojito y suave. d) a y b son correctas. ¿Cuánto puede llegar a medir la Colubridae?. 10 m. 18 m. 3 m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la longitud de las incisiones paralelas de la mordedura de una culebra?. 10 mm. 3 mm. 2 mm. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos al conjunto de abejas de una establecida?. Colmena. Enjambre. Familia. Panal. ¿Qué es un zángano?. Abeja reina. Abeja obrera. Abeja floja. Un macho de abeja. ¿los Cazaenjambres suelen tener una capacidad de?. 100 a 1000 ejemplares. 10 a 100 ejemplares. 10 a 1000 ejemplares. Ninguna de las anteriores. La cera estampada de un Cazaenjambres es una lamina de…. 3 mm a 4 mm. 3 mm a 5 mm. 2 mm a 3 mm. 2 mm a 5 mm. ¿Qué contiene la pomada antihistamínica para las picaduras de abeja?. Aloe vera. Benzaldehído. Corticoides. Mentol sintético. ¿Cuál será el perímetro de seguridad en un accidente con un vehículo que trasportaba colmenas de abeja?. 50 m. 100 m. 15 m. Ninguna de las anteriores. ¿Qué posición adquiere un perro que tiene las orejas hacia atrás y se relame la boca?. a) Ataque. b) Miedo. c) Sumisión. d) b y c son correctas. ¿Cuál de las siguientes acciones no hay que hacer al acercarse a un gato?. Dar un paso adelante para que se calme. No mirar a los ojos. Usar protección ocular. Todas son correctas. ¿Cuántas especies de culebra hay en España?. 3. 10. 15. Ninguna de las anteriores. ¿qué ley establece que la fuerza con la que se atraen o repelen dos cargas, es directamente proporcional al producto de las mismas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que las separa?. Ley de watts. Ley de ohm. Ley de coulomb. Principio de pascal. La fuerza con la que se atraen o repelen dos cargas es directamente proporcional al producto de las mismas……. E inversamente a la distancia que las separa. Y al cuadrado de las distancia que las separa. E inversamente al cuadrado de la distancia que las separa. Y a la distancia que las separa. ¿qué tipo de carga es la que adquiere el vidrio al ser frotada, en los experimentos desarrollados a raíz del descubrimiento del electrón?. Vítrea. Negativa. Resinosa. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos a los elementos del átomo que se mueven alrededor del núcleo?. a) Protones. b) Electrones. c) Neutrones. d) a y c son correctas. ¿Qué tipo de carga se adopta con la unidad natural de carga eléctrica?. a) Positiva. b) Negativa. c) La del electrón. d) b y c son correctas. ¿Qué circunstancia se da para que un átomo sea neutro?. Tenga el mismo número de protones y neutrones. Tenga el mismo número de electrones y neutrones. Tenga el mismo número de electrones y protones. Esta condición no se puede dar puesto que la transferencia de carga es constante y nunca están en equilibrados. ¿a cuántos electrones equivale un culombio?. 2.68x10^18. 8.62x10^18. 6.28x10^18. 8.26x10^18. ¿con que nombre conocemos a la cantidad de corriente eléctrica. Que pasan por la sección del conductor en cada segundo?. Voltaje. Intensidad de corriente. Potencia eléctrica. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo llamamos a la resistencia que hay entre dos puntos de un conductor tal que al aplicar entre los mismos un voltio de diferencia de potencial, permite que pase por el una intensidad de corriente de un amperio?. Amperio. Conductancia. Ohmio. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos a los materiales que poseen electrones libres?. Aislantes. Conductores. Neutros. Ninguna de las anteriores. ¿En qué unidad se mide la conductancia?. Siemens. Ohmio. Julio. Vatios. La forma de onda más usada en la CC es la?. Senoidal. Trapezoidal. Lamda. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos a la diferencia de energía entre cargas eléctricas de un cuerpo con relación a otro?. Energía potencial. Conductividad eléctrica. D.d.p. Intensidad. ¿con que nombre conocemos a la diferencia de potencial que es preciso aplicar en los extremos de un conductor para transportar a través de él una cantidad de electricidad de un columbio realizando el trabajo de un julio?. Voltio. D.d.p. Energía potencial. Ninguna de las anteriores. Si la resistencia de un material es igual a 365 ohmios, que dato estaremos dando si el resultado de la ecuación es la inversa de dicha cifra y su unidad es el siemens?. Resistividad. Conductividad. Resistencia igualmente. Conductancia. Cuando los elementos de un circuito pueden conectarse uniendo el extremo de uno con el extremo del otro, a este tipo de conexión la conocemos como…. En prolongación. En paralelo. En derivación. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el principal factor del fenómeno térmico en el cuerpo humano por el paso de la corriente?. La intensidad. El voltaje. La resistencia. Ninguna de las anteriores. ¿en qué tipo de circuito, la intensidad de corriente es la misma en todos los elementos?. a) En serie. b) En paralelo. c) B y d son correctas. d) En derivación. ¿con que nombre conocemos al flujo de carga eléctrica que circula a través de un material sometido a una diferencia de potencial?. Intensidad. Carga eléctrica. Corriente eléctrica. Conductancia. ¿Qué tipo de corriente presenta una diferencia de fase entre ellas de 120º?. Continua. Alterna. Trifásica. Monofásica. ¿Qué tipo de corriente es la más apropiada para que puedan funcionar adecuadamente la mayoría de electrodomésticos y luminarias que hay en las viviendas?. a) CC. b) Trifásica. c) a y d son correctas. d) Monofásica. llega un punto en el cual la cantidad de calor que el cuerpo conductor absorbe, es igual al que la corriente emite por radiación, en ese momento su temperatura permanece en un punto fijo. ¿con que nombre se conoce a esta temperatura?. a) De equilibrio. b) De régimen. c) A y B son correctas. Ninguna de las anteriores. Un anión es : Una molécula con carga positiva. Una molécula con carga negativa. Un molécula neutra. Ninguna de las anteriores. ¿cuántos A tendrá un nanoamperio?. 0.00000001. 0.0000001. 0.000000001. 0.0000000001. ¿cuál es la resistencia de un filamento metálico de 2m de largo y 6 cm de diámetro, que tiene una resistividad de 1.8 x 10^-8?. 5.4x10^-8. 6x10^-7. 1.27x10^-5. 1.2x10^-8. ¿Qué significan las siglas IPVS?. Limite permisible para la vida y la salud. Inmediatamente peligroso para la vida y la salud. Limite ponderado para la vida y la salud. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el valor IPVS del amoniaco en la atmosfera?. 200ppm. 500ppm. 600ppm. 400ppm. ¿de qué color será la banda de un filtro utilizado para protegernos de dióxido de azufre?. Marrón. Amarilla. Verde. Ninguna de las anteriores. ¿Qué nomenclatura refleja la reutilización de un filtro?. P+ un numero. NR ó R. Los filtros indican las horas de uso no son reutilizables. Se identifica según el color. ¿Qué producto llevan los equipos de regeneración química para depurar el aire?. Cal sodada. Potasio de hierro. Potasio cálcico. Peróxido potásico. ¿a qué temperatura puede calentarse el oxigeno en los equipos autoregeneradores?. 40-50º. 20-40º. 30-50º. Ninguna de las anteriores. ¿Qué capacidad tiene la botella de un equipo semiautónomo?. 2-3l. 4l. 6l. 4-6l. ¿Cuánto mide el carrete del latiguillo de un equipo semiautónomo?. 20-40m. 20-30m. 30-40m. Ninguna de las anteriores. Nos avisan de un servicio en el cual arde un contenedor dentro de un sótano de un barco, el cual necesita inundación total con espuma para su extinción, dicho sótano tiene unas dimensiones de 5mx8mx2m y con la lanza que vamos a trabajar origina un caudal de 4m3/min. El bombero encargado de la inundación utiliza una botella de Composite cargada a 270 bar y tiene un consumo de 30l/m. ¿Qué tipo de lanza está usando el bombero y que tiempo de trabajo le quedará en la botella una vez finalizado el servicio?. 56minutos y 36 segundos con una lanza de baja expansión de 200l/m. 36 minutos y 36 segundos con una lanza de baja expansión de 400l/m. 45 minutos y 18 segundos con una lanza de baja expansión de 200l/m. 25 minutos y 18 segundos con una lanza de baja expansión de 400l/m. ¿Qué tipo de gas tiene olor a almendras amargas?. Cloruro de hidrogeno. Sulfuro de hidrogeno. Cianuro de hidrogeno. Dióxido de azufre. ¿con que nombre se conoce el valor convencional de la tensión eficaz entre fases con la que se designa a la línea y a la cual se refieren determinadas características de funcionamiento según el REAT?. Tensión nominal. Tensión más elevada. Valor de tensión. Tensión eficaz. ¿con que nombre se conoce al mayor valor de la tensión eficaz entre fases, que puede presentarse en un instante en un punto cualquiera de la línea, en condiciones normales de explotación según el REBT?. Tensión nominal. Tensión más elevada. Tensión eficaz. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las tensiones de servicio de una línea de distribución de AT?. 45,66 y 110 KV. 66,110 y 132 KV. 110,120 y 220 KV. 45,66, y 132 KV. Dentro de las tensiones de servicio de una línea de distribución de MT ¿Cuáles son de uso preferente?. 45 y 20 KV. 45 y 30 KV. 20KV. 45KV. ¿con que nombre se conoce a las líneas que transportan la energía desde las centrales hasta las subestaciones, con tensiones comprendidas entre 220KV y 400 KV?. Línea de distribución de AT. Línea de transporte de AT. Línea de distribución de MT. Línea de transporte de MT. ¿de qué factores depende la separación entre conductores de las líneas de transporte y distribución?. El vano de separación entre apoyos. Peso y elasticidad de conductores. La condición climatológica de la zona. Todas son correctas. ¿Cuál es la separación media entre conductores de las líneas de transporte y distribución?. 5 m. 6 m. De 3 a 5 m. De 4 a 6 m. ¿cuál debe ser como máximo el ángulo de protección de un cable de tierra sobre todos los conductores?. 25º. 75º. 45º. Ninguno de los anteriores. ¿Qué elementos de las líneas se encuentran en posición vertical y solo soportan el peso del cable?. Herrajes de fijación. Aisladores de suspensión. Herrajes de anclaje. Herrajes de suspensión. ¿Cómo será la fijación a los apoyos de los conductores de las líneas de transporte y distribución?. Mediante aisladores. Mediante herrajes de suspensión y anclaje. Mediante transformador. Mediante tensores y grapas. ¿Cuál de estos apoyos no existe?. De ángulo. De alineación. De fijación. De fin de línea. ¿qué tipos de transformadores existen en una subestación a la cual llega una línea de transporte?. Primario y secundario. Aéreos y subterráneos. De AT y MT. Ninguna de las anteriores. Con que nombre conocemos a las líneas que distribuyen la energía eléctrica, llevándolas desde las subestaciones de distribución o reparto hasta los centros de transformación distribuidos por los núcleos y zonas de consumo?. Líneas de transporte de MT. Líneas de transporte de AT. Líneas de distribución de AT. Líneas de distribución de MT. ¿Cuáles son las tensiones de servicio utilizadas en la MT?. 3,6,15,20,30 y 45 KV. 3,6,12,15,20,30 y 45 KV. 3,6,10,20,30 y 45 KV. 3,6,10,15,20,30 y 45 KV. ¿Qué elementos se utilizan para fijar los aisladores al apoyo y el aislador al conductor y el cable de tierra si dispone al apoyo y los elementos de protección de los aisladores etc..?. Apoyos. Aisladores. Conexiones. Ninguna es correcta. ¿es efectivo el seccionador como elemento de corte cuando existe una corriente normal a la línea que la transporta?. Si. No. No, el seccionador no es un elemento de corte. Si, al igual que los interruptores. ¿Cuál de estos no es un tipo de seccionador?. De cuchillas Giratorias. De cuchillas Deslizantes. De columnas giratorias. De columnas deslizantes. ¿según su alimentación, cuál de estos no es un CT?. De paso. De anillo. De doble derivación. Todas son correctas. ¿Qué tipo de centro de transformación es el único en una línea de MT derivada de una SET o de una ETD?. En punta. Independiente. De paso. En anillo. ¿Cuál es la potencia de un transformador de un CT de intemperie como norma general?. Superior a 16000 V. No superior a 1600 V. No superior a 160 KV. Ninguna de las anteriores. ¿qué elementos de un centro de transformación está constituido por las barras de unión entre las diferentes celdas del CT?. Acometida. Cuadros de BT. Transformador. Embarrado de MT. Los alternadores de las centrales producen energía eléctrica trifásica a tensión que oscilan entre …. 3kv y 20kv. 20kv y 66kv. 6kv y 20 kv. 3kv y 6kv. ¿Qué tipo de corriente se genera en las centrales fotovoltaicas?. CA entre 30 y 80kv. CC entre 30 y 80 Kv. CA entre 230kv y 400kv. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de líneas disponen de seis conductores simples dispuestos en dos planos verticales?. Línea trifásica dúplex. Dos líneas trifásica simples. Dos líneas trifásicas dúplex. Dos líneas trifásicas triplex. ¿Cuál debe ser el ángulo de protección bajo el que deben estar los conductores, respecto al cable de tierra en una línea de transporte y distribución?. <45º. >45º. <35º. >35º. ¿Qué elementos se utilizan para fijar los aisladores al apoyo y el aislador al conductor?. Aisladores de anclaje. Herrajes. Apoyos. Aisladores de suspensión. La fijación de los conductores a las torres será a través de…. Los herrajes. Los aisladores. Los propios conductores. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será la tensión de salida de una subestación a la cual le llega una tensión de entrada de 132kv?. 45-22kv. 45-20kv. 132-60kv. 132-66kv. ¿Qué tipo de centro de transformación se encuentra situado en la parte intermedia de una red radial, anterior al CT en punta?. CT de paso. CT en anillo. CT de doble derivación. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conoce al conjunto de aparatos de maniobra, de regulación y control de medida, incluidos los accesorios de las canalizaciones eléctricas, utilizados en las instalaciones eléctricas, cualquiera que sea su tensión?. CT compacto bajo poste. Contador. Aparamenta eléctrica. Ninguna de las anteriores. ¿en qué tipo de centro de transformación toda la aparamenta se aloja en una única celda compacta, en cuyo interior se utiliza como aislamiento el hexafloruro de azufre (sf6). CT prefabricado. CT mixto. CT compacto. CT aéreo. Cuantas veces es el hexafloruro de azufre más pesado que el aire?. 6. 7. 8. Es más ligero. ¿Qué tipos de centros de transformación están diseñados para soportar los consumos muy elevados que se dan a ciertas horas del día?. CT urbano. CT suburbano. CT industrial. CT rural. ¿Qué tipo de centros de trasformación no llevan celdas de media tensión?. CT urbano. CT sobre postes. CT industrial. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos a las celdas de alimentación y las celdas de línea?. Celdas de entrada. Celdas de salida. Celdas de seccionamiento y corte. Celdas de protección general. ¿con que nombre conocemos a la parte desde la cual se distribuye la energía eléctrica en baja tensión a cada una de las líneas de salida?. Embarrado. Celdas. Cuadro de baja tensión. Aparamenta. Los conductores desnudos de la red de distribución en BT serán. De alambres de aluminio y cobre cableados en capas concéntricas. De alambres de cobre y aluminio cableados en capas excéntricas. De alambres de aluminio y acero galvanizado cableados en capas concéntricas. De alambres de acero galvanizado y aluminio cableados en capas excéntricas. ¿qué tipo de líneas en BT utilizan aisladores de porcelana?. Aéreas aisladas unipolar. Subterráneas desnudo. Aéreos aislados trenzados en haz. Aéreas desnudo. ¿Qué distancia separa a los soportes que fijan los conductores a la pared de la red trenzada posada?. 5cm. Entre 50 y 60cm. Entre 50 y 70cm. Ninguna de las anteriores. El aislamiento de los conductores trenzados será inferior a una tensión de…. Entre 0.6 y 1V. Entre 0.6 y 1 KV. Entre 1KV y 6 KV. Ninguna de las anteriores. Cuando hablamos de las acometidas de BT, estas en función de su trazado, sistema de instalación y características de la red pueden ser de varios tipos o se dividen en varios tipos. ¿Cuál es de entre las siguientes es las mas implantada en zonas urbanas?. Aérea apoyada sobre fachada. Aérea tensada sobre postes. Subterráneas. Mixtas. ¿Qué aislamiento deberá tener una acometida aérea sobre fachada como mínimo?. Entre 0.6 y 1KV. 1kv. 100 V. 1500 V. ¿a qué altura se colocan las CGP?. 3 m. 2.5 m. 3.5 m. Ninguna de las anteriores. En las acometidas aéreas tensadas sobre postes los cables serán aislados de tensión asignada…. Entre 0.6 y 1KV. 1KV. 100V. 1500V. ¿Qué aislamiento y profundidad mínima deberán tener las acometidas subterráneas?. 0.6 KV y 1m respectivamente. 0.6KV, la profundidad no se especifica. 1m, la protección mínima no se especifica. 1KV y 0.6m respectivamente. Las cajas de protección se dividen en primer lugar según la intensidad que deben soportar siendo los valores más comunes…. 100, 160, 250, 400V. 100, 150, 250, 300V. 80, 160, 250, 400V. Ninguna de las anteriores. A qué altura se colocan las CPG monofásicas?. 3 m. 2.5 m. 3.5 m. No existen CPG monofásicas. ¿Qué sistema se utiliza para la entrada de humedad e insectos en las CGP?. Termosellado. Juntas de aislamiento. Tensoestopas. Cerradura presurizada. Si encontramos un cuadro general de mando y protección a una altura de 1.3m estamos en un recinto destinado para?. Vivienda. Local comercial. Garaje subterráneo. Todos los cuadros se colocan entre 1.4m y 2m independientemente del uso que se le dé al recinto. ¿cuál es la sección mínima de los cables de un DI?. 5mm2. 6mm2. 4mm2. 6mm. De que material serán los conductores de las DI?. De cobre. De aluminio. De acero. De alambre de aluminio y cobre concéntrico. ¿Cuál será el nivel de aislamiento de un conductor de una DI?. Inferior a 1000V. Entre 0.6 y 1KV. Entre 450V y 750V. Entre 450V y 1000V. Según el ensayo E1, el casco se someterá mediante electrodos a una corriente…. Alterna de 1500V durante 12 segundos. Continua de 1500V durante 12 segundos. Alterna de 1200V durante 15 segundos. Continua de 1200V durante 15 segundos. La normativa aplicable a los trabajos con riesgo eléctrico es?. RD 1407/92. RD 542/2020. RD542/2018. RD 614/2001. A que es resistente un guante de categoría Z?. Al acido. Al aceite. Al ozono. Al acido, al aceite y al ozono. ¿qué normativa regula los destornilladores aislantes?. UNE 609. UNE 60090. UNE 60900. Ninguna de las anteriores. Cuantos dedos debe tener una maneta quita fusibles según su norma?. 5. 4. 2. Ninguno. ¿cuántos dedos debe tener un guante eléctrico y que clase es, si su tensión máxima de uso es de 17000V?. Clase 3 y 5 dedos. Clase 2 tipo manopla. Clase 3 tipo manopla. Clase 2 tipo y 5 dedos. Las pértigas para maniobras en interior y exterior se fabricaran en función.. UNE 204003. UNE 548. UNE 50508. UNE 20400. La tensión de la que nos protege una alfombra aislante es de?. 36000V. La mitad que una banqueta aislante. 10000V. 1/3 que una banqueta aislante. ¿Cuál de los siguientes tipos de cables no pertenece a las líneas subterráneas de distribución en BT?. Aislados directamente enterrados. Aislados unipolares. Aislados en galerías. Aislados en atarjeas registrables. ¿Qué tipo de conductores son de aluminio cubiertos de PVC?. Conductores aislados unipolares. Conductores aislados trenzados. Conductores aislados en galerías. Ninguna de las anteriores. De cuantos aisladores constara una línea aislada trenzada?. De 4, 3 fases y 1 neutro. De 3, 2 fases y un neutro. De 3, tres fases. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conoce a al cable de acero que sustenta una red trenzada tensada?. a) Cable de guarda. b) Para rayos. c) Cable fijador. d) A y b son correctas. ¿a qué distancia se separan los conductores de una línea trenzada posada de la pared?. 50-70 cm. 50-60cm. 5cm. Ninguna de las anteriores. ¿Qué aislamiento tendrán como mínimo las acometidas aéreas tensadas sobre pared?. Entre 0.6 y 1 KV. 1000V. 500V. Ninguna de las anteriores. En el caso de que el edificio albergue en su interior un centro de transformación, ¿de cuantos fusibles dispondrá la caja general de protección?. 4, uno por fase y el neutro. 3 uno por fase. 6, tres por cada línea. Ninguna de las anteriores. En el caso de que un único usuario o dos alimentados desde el mismo lugar al no existir línea general de alimentación se podrán colocar juntos la caja general de protección y el equipo de medida, ¿cómo se denominara entonces?. CGP. BYV. CPM. LGA. ¿Cuál de estas no es una característica de las pantallas separadoras?. Aislantes. Autoextinguible. Fijas. Todas son correctas. ¿Qué elemento enlaza la CGP con la CC?. La BTV. La CPM. La LGA. Ninguna de las anteriores. ¿Qué unidad estará compuesta por 4 pletinas de cobre tres para fases y una para neutro dentro de la central de contadores?. Unidad funcional de corte. Unidad funcional de medida. Unidad funcional de embarrado y fusibles. Unidad funcional de protección. ¿Qué efectos se producen en el cuerpo humano a una intensidad de entre 50 y 500 mA?. La persona se desprende del contacto. Fibrilaciones y quemaduras internas. Muerte pro parálisis en centros nerviosos. Imperceptible para el hombre. ¿Cuál será la distancia mínima que deberemos mantener con una tensión de 110Kv, si no utilizamos protección?. 1.20m. 1.40m. 1.80m. 2.00m. ¿Qué tensiones soporta nuestro casco frente a contactos accidentales, según modelos?. Entre 1000v y 2000v. Entre 1000v y 5000v. Entre 10000v y 15000v. Ninguna de las anteriores. ¿a qué tensión y durante cuánto tiempo son sometidos los destornilladores aislantes para baja tensión?. 1000v durante 10 segundos. 1000v durante 15 segundos. 10000v durante 10 segundos. 10000v durante 15 segundos. Hasta que superficie de cables puede seccionar el alicates tipo rachet?. 200mm2. 400mm2. 300mm2. 100mm2. Si al apoyarnos en una lavadora, esta nos da una descarga se trata de?. Un contacto directo. Un contacto indirecto. Es imposible que una lavadora nos dé corriente. Ninguna de las anteriores. Si vamos a intervenir en un incendio de un cuarto de contadores y vamos a actuar sobre una CGP la cual no ha sido dañada debemos utilizar?. ERAs. Cinturón o arnés. Los dos conjuntamente. Ninguno de los anteriores. Cuando vamos a realizar un corte con consumo de los elementos que se alimentan de ella. ¿qué tipo de corte es?. En tensión. En carga. En serie. En paralelo. ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Si realizamos un corte en carga evidentemente estará en tensión. Si realizamos un corte en tensión evidentemente estará en carga. Si un aparato que normalmente no tiene tensión nos da corriente se trata de contacto directo. Si un aparato que siempre tiene tensión nos da corriente se trata de contacto indirecto. Indica cual de las siguientes afirmaciones es falsa a la hora de utilizar material de aislamiento y protección en alta tensión. La tensión de utilización de los elementos de protección. Se utilizaran siempre 2 elementos de protección (guantes, pértigas, alfombra…), como mínimo de forma conjunta para la realización de cualquier maniobra de apertura de circuitos o comprobación de tensión. No se tendrá en cuenta como elemento de protección los equipos de detección. Se podría utilizar los equipos de alta tensión para maniobras en baja tensión. Ninguna de las anteriores. Indica cual de las siguientes afirmaciones es falsa A la hora de utilizar material de aislamiento y protección en baja tensión. La tensión de utilización deberá superar los 1000v. Se utilizaran siempre 2 elementos de protección (guantes, pértigas etc.)como mínimo de forma conjunta para la realización de cualquier maniobra de apertura de cortocircuitos o comprobación de tensión. No se tendrá en cuenta como elementos de protección los equipos de detección. No se podrá utilizar los equipos de baja tensión para alta tensión. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos a la distancia hasta el límite exterior de la zona de proximidad cuando no resulte posible delimitar con precisión la zona de trabajo y controlar que esta no se sobrepasa durante su realización?. a) Distancia en intervención. b) Distancia en trabajos específicos con material de aislamiento y seguridad. c) Zonificación de seguridad. d) A y b son correctas. ¿Cuál será la distancia en trabajos específicos para una tensión de 45000V?. 122cm. 132cm. 148cm. 170cm. Con que nombre se conoce al corte que interrumpe el circuito y no permite su comprobación?. Corte visible. Corte en tensión. Corte efectivo. Todas son correctas. ¿cuál es la distancia mínima en intervención en cm respecto a la de trabajos específicos con una tensión de 1 KV?. 4 veces mayor. El doble. El triple. 6 veces mayor. Cuando todos los elementos de una instalación están unidos entre si, por medio de un elemento conductor de una impedancia depreciable decimos que el sistema se encuentra…. Puesto a tierra. En cortocircuito. En carga. ninguna de las anteriores. ¿en qué tipo de centro de transformación se procederá al corte de las 2 lineas de MT y a la línea de BT?. a) CT de punta. b) CT independiente. c) CT de paso. d) A y B son correctas. si cogemos una fase de una farola y la hacemos tocar con la propia farola que elemento saltara?. a) El magnetotermico. b) El diferencial. c) El potenciómetro. d) A y B son correctas. ¿Cuál es la definición correcta respecto a los generadores de corriente alterna?. Maquina eléctrica capaz de transformar la energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética. Maquina eléctrica capaz de generar la energía mecánica en energía eléctrica, transformando una corriente alterna mediante inducción electromagnética. Maquina eléctrica capaz de transformar la energía mecánica en energía electromagnética, generando una corriente alterna mediante inducción magnética. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina al elemento giratorio de un alternador?. a) Inductor. b) Inducido. c) Rotor. d) A y c son correctas. ¿qué tipo de corriente se genera cuando se genera cuando el inducido tiene la disposición de las bobinas formando un ángulo de 90º y conectadas entre sí?. CA trifásica. CA monofásica. CC trifásica. CC monofásica. ¿Cuántos grados están desfasadas las ondas sinusoidales entre sí en una corriente alterna trifásica?. 90º. 120º. 180º. 240º. ¿con que nombre se conocen a los tacos que se colocan para evitar las vibraciones en un grupo electrógeno?. Bancada. Sistema de arranque. Sistema de control. silentblocks. ¿Qué elemento de un grupo electrógeno produce la energía eléctrica?. Motor. Alternador. Regulador de voltaje. Sistema de arranque. En cuanto a la movilidad cuantos tipos de grupos electrógenos hay?. 2. 3. 4. 5. ¿a qué altura pueden llegar los mástiles de los focos de los generadores portátiles y cuál es el peso de todo el conjunto respectivamente?. 1.5m y 20kg. 2m y 20kg. 1.5m y 21kg. 2m y 21kg. ¿Qué tipo de corriente alimenta los focos colocados en los vehículos?. CA directamente del generador portátil. CA a través del transformador. CC directamente de la batería del vehículo. Ninguna de las anteriores. ¿de cuantos Watios es la lámpara halógena utilizada en los globos?. Entre 100W y 1000W. Entre 100W y 500W. Entre 100W y 250W. Ninguna de las anteriores. ¿con que gas se inflan los globos de iluminación?. Dióxido de carbono. Argón. Nitrógeno. Helio. ¿Qué significa este logo? (Ex dentro de un hexágono). Aparatos explosivos. Aparatos seguros en atmosferas inflamables. Que cumplen con la normativa ATEX. Todas son correctas. ¿Qué niveles acústicos deberán emitir los vehículos a motor destinados a los servicios de urgencias según el RD 1367/2007?. Entra 50 y 70 dB. Entra 60 y 80 dB. Entre 60 y 70 dB. Entre 70 y 90 dB. ¿en qué punto del DB se trata sobre la intervención de bomberos?. SI 2. SI 3. SI 4. SI 5. ¿que RD hace referencia a la seguridad contra incendio en establecimientos industriales?. 2267/04. 314/2006. 312/05. 110/08. ¿en que RD se realizan modificaciones de RD 2267 /04?. 513/2017. 540/2010. 560/2010. 560/2017. ¿Cuándo y en que RD entra en vigor la clasificación de los elementos de construcción en el CTE?. 312/05 de 1 de marzo. 314/2006 de 17 de marzo. 110/08 de 1 de febrero. Ninguna de las anteriores. ¿Qué reglamento regula las instalaciones de protección contra incendios?. RSCIE. RIPCI. CTE. LOE. ¿Qué RD se refiere al reglamento de instalaciones de protección contra incendios?. 1942/93. 560/10. 513/10. 513/17. ¿Qué RD por el que se modifica el CTE, aprobado por el RD 314/2006?. 513/17. 793/20. 732/20. 732/19. ¿según el CTE cuantas fachadas de un edificio debe permitir el acceso y maniobrabilidad de los vehículos del cuerpo de bomberos?. Una, da igual la tipología del edificio. Todas las que no estén adosadas a otro edificio. Dos, si el edificio es exento. No se especifica en el CTE, solo te habla de los vías de aproximación. ¿dónde viene recogido los elementos del entorno del edificio a los que le son de obligada aplicación las condiciones exigidas en el SI 5?. Art 2, punto 3 de la ley 35/1999 de 5 de noviembre. Art 3, del punto 2 de la ley 38/99 de 5 de noviembre. Art 2 del punto 3 de la ley 38/99 de 5 de noviembre. Art 3 del punto 2 de la ley 35/99 de 5 de noviembre. ¿Cuál de las siguientes edificaciones debe cumplir con las condiciones de aproximación de los vehículos de bomberos y el entorno de los edificios?. a) Edificio de 9m he. b) Edificio de 10m he. c) Edificio de 8m he. d) a y b son correctas. El DB SI2 establece las reglas y procedimientos que permitan cumplir las exigencias en cuanto a: propagación interior. propagación exterior. evacuación de ocupantes. instalaciones de protección contra incendios. ¿Cuál es la longitud total de una BRP?. 8.5m. 8m. 7.5m. 10m. ¿cuál es la altura de una BRP?. 3m. 3.1m. 3.2m. 3.3m. ¿cuál es el peso de una AEA?. 15000kg. 15100kg. 15500kg. 16000kg. ¿cuál es la altura de una AEA?. 30m. 3.5m. 3.6m. 3.8m. ¿cuál es la longitud de una AEA?. 7.5m. 8m. 9m. 10m. ¿en qué apartado del DB SI4 vienen recogidas las condiciones de aproximación y entorno?. Apartado 1. Apartado 2. Apartado 3. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál debe ser la altura mínima libre para el paso de vehículos según el CTE?. 3,5 m. 5 m. 4,5 m. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál debe ser la capacidad portante de un vial de aproximación según el CTE?. 10 KN/m2. 0.20 Kg/cm2. 100 Kpa/m. Ninguna de las anteriores. ¿cuál debe ser los diámetros mínimos de una corona circular en los tramos curvos de los viales de aproximación?. 10.6m y 25m. 5.30 y 12.50m. 6 y 12m. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos a la máxima diferencia de cotas entre un origen de evacuación y la salida de edificio que corresponda?. Recorrido de evacuación. Recorrido alternativo de evacuación. Altura de evacuación. Altura máxima libre. ¿Cuál es la anchura mínima libre en un espacio de maniobra?. 6 m. 3,5 m. 5 m. 4 m. ¿Cuál será la separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada de un edificio de 16m de he?. 10 m. 15 m. 18 m. 23 m. ¿Cuál será la distancia máxima hasta los accesos del edificio necesarios para poder llegar a todas sus zonas, si el edificio tiene una he de 20m?. 10 m. 30 m. 18 m. 23 m. ¿la condición referida al punzonamiento en los espacios de maniobra debe cumplirse en las tapas de registro de canalizaciones de servicios públicos cuando sus dimensiones sean mayores que….?. 0.15x0.15m. 0.20x0.20m. 0.25x0.25m. Ninguna de las anteriores. Las zonas edificadas limítrofes o interiores a áreas forestales, ¿de cuantas vías de accesos alternativas debe disponer?. De una. De dos obligatoriamente. De una preferentemente. De dos preferentemente , y en caso de que no pudiera el acceso único debe finalizar en un fondo de saco de forma circular de 12.5m de radio. ¿Qué tipo de vías de acceso sin salida dispondrá de espacio suficiente para la maniobra de los vehículos de extinción de incendios?. No se admiten este tipo de vías. Para las de 20 metros o mas. Para las de más de 20 metros. Para las de más de 10m. ¿Cuál debe ser la anchura mínima libre en las condiciones de aproximación según el rsciei?. 3,5 m. 4 m. 4,5 m. 5 m. Cuantos metros de anchura deberá tener la franja que separe la zona edificada de la zona forestal?. 20 m. 25 m. 15 m. 30 m. ¿la accesibilidad por fachada pretende garantizar las condiciones de accesibilidad para las labores de rescate y extinción en los edificios con altura de evacuación?. Inferior a 9m. 9m. Superior de 9m. Para la accesibilidad por fachada no se especifica, solo en condiciones del entorno y aproximación. ¿Cuál será la anchura mínima libre en los viales de aproximación según el RD 2267/10?. 3,5 m. 5 m. 4 m. Los mismos que en el RD 314/06. ¿Cuál será la separación máxima en un espacio de maniobra según el RSCIEI?. 10 m. 30 m. 5 m. 12,5 m. ¿Cuál será la capacidad portante de un vial de aproximación según el RSCIEI?. 2000Kp/m2. 10Kn/m2. 1000kp/m2. 20KN/cm2. La resistencia al punzonamiento para un establecimiento industrial será de?. 1000Kg sobre 20cm. 2000kg sobre 10cm. 10000kg sobre 20cm. 20000kg sobre 10cm. La altura del dintel de un hueco para acceder por la fachada de un edificio según el CTE respecto al nivel de la planta a la que accede no debe ser mayor a…. 1.20m. 1m. 2.50m. 2.40m como mínimo. La distancia entre dos huecos de acceso no debe ser mayor a…. 12 m. 12,5 m. 20 m. 25 m. Según el RSCIEI, ¿cuál debe ser la resistencia de la cristalería de las ventanas consideradas huecos de acceso en caso de incendio?. Debe ser la mitad del elemento sectorizador y contener un gel intumescente el cual no permita pasar la radiación en caso de incendio. Además de lo anterior el gel debe ponerse opaco en caso de incendio. La cristalería no debe cumplir normativa con respecto a la sectorización como en los casos anteriores pero debe tener una resistencia mínima y no presentar aristas cortantes similares al de las BIEs. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de señalización deben tener los huecos de ventanas de accesibilidad de bomberos?. Tener una franja roja por encima del dintel. Tener una franja roja por debajo del dintel. Además de la franja roja deberá llevar USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS según UNE EN 23035. Ninguna de las anteriores. ¿deben estar señalizados los recorridos de evacuación, en establecimientos de uso comercial cuya superficie construida exceda de 400m2?. No, es a partir de 500. Si, teniendo que realizarse por pasillos definidos en proyectos. Si, sin que tengan que estar definidos sus 10 primeros metros en proyecto. No depende de la superficie y si del aforo el cual debe ser superior a 100 personas. ¿Cuándo se consideraran como validos los recorridos de evacuación por rampas móviles?. a) No sea posible su utilización por personas que trasladen carros para objetos. b) Estén provistos de un sistema de parada. c) No se contabilizan nunca como recorridos de evacuación. d) A y b son correctas. ¿Dónde se recogen las dimensiones de las salidas entre cajas?. Apartado 4.2 del SI3. Apartado 4.1 del SI5. Apartado 4.1 del SI3. Apartado 4.2 del SI5. ¿Cuántas cajas podrán existir como máximo entre 2 salidas?. 10. 5. 10 con una salida central. 5 con salida central. ¿se podrían considerar como elementos de evacuación el paso a través de las cajas?. a) No. b) Si, si no está previsto el uso de carros. c) Si, siempre que tenga una anchura libre de 0.70cm. d) B y c son correctas. Se considera que dos recorridos de evacuación que conducen desde un punto hasta 2 salidas de planta o de edificio son alternativos, cuando en dicho punto forman entre si un ángulo…. Menor de 45º. Mayor de 45º. Menor de 45º y con una separación EI30. Mayor de 45º y con una separación EI30. ¿cuántas salidas deberá tener como máximo un establecimiento en el que este previsto el uso de carros y que cuente con 8 cajas registradoras?. 1. 2. 3. No se especifica. ¿en los establecimientos en los que esté previsto el uso de carros, los puntos de paso a través de las cajas podrán considerarse como elementos de evacuación, siempre que la anchura libre sea de….?. 0.50m. 0.60m. 0.70m. 0.80m. ¿Cuál de estas características no se corresponde con las necesarias para que para que un recinto pueda disponer de una sola salida de emergencia?. Ocupación menor de 100 personas. No existen recorridos para más de 50 personas que precisen salvar, en sentido ascendente, una altura de evacuación mayor de 2m, o en evacuaciones descendentes una altura de 28m. Ningún recorrido de evacuación hasta la salida tenga una longitud mayor de 25m en general, o mayor de 50m cuando la ocupación sea menor de 25 personas y la salida comunique directamente con un espacio exterior seguro. Todas son correctas. ¿Cuál debe ser la distancia máxima a recorrer desde cualquier origen de evacuación hasta el punto donde el ocupante tenga la posibilidad de elegir un recorrido alternativo?. No superior a 15m. No superior a 25m. No superior a 35m. No superior a 50m. ¿cuál de las siguientes salidas deberán llevar señalización de salida?. Edificios de uso residencial de vivienda. Hospitalario cuya superficie sea superior a 50m2 y las salidas sean fácilmente visibles. Otros usos cuya superficie sea inferior a 50m2 y las salidas sean fácilmente visibles. Ninguna deberá llevarla. ¿qué normativa regula la señalización fotoluminiscentes?. UNE 23033. UNE 23034. UNE 23035. Ninguna de las anteriores. ¿Qué normativa estableció los requisitos básicos de funcionalidad, seguridad y habitabilidad, que deben cumplir en la construcción, mantenimiento y conservación de los edificios?. a) 314/2006. b) 732/2020. c) A y b son correctas. d) Ley de la ordenación de la edificación. ¿Qué RD aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego?. a) RD 312/05. b) RD 110/08. c) A y b son correctas. Ninguna de las anteriores. Donde se recogen las características de accesibilidad por fachada que deben cumplir los edificios?. DB SI 4 apartado 1. DB SI 4 apartado2. DB SI 5 apartado 1. DB SI 5 apartado 2. ¿Cuál debe ser la anchura mínima de los tramos curvos de los viales de aproximación?. 5 m. 7 m. 7,5 m. 7,2 m. ¿Cuál es la anchura mínima libre de un vial de aproximación según el RSCIEI?. 3,5 m. 5 m. 7 m. 7,2 m. ¿con que nombre conocemos a la construcción fija, hecha con materiales resistentes, para la habitación humana o para albergar otros usos?. Estructura. Elementos estructurales. Elementos no estructurales. Edificio. ¿cuál de estos no es un elemento principal de los edificios?. Cimientos. Instalaciones de protección contra incendios. Sistemas de comunicación. Las separaciones interiores. ¿Cuál de estos no es un elemento estructural?. Pilares. Vigas. Jácenas. Alfarjías. ¿Qué parte del edifico es la encargada de transmitir al terreno las cargas del mismo, en función del terreno?. Pilares. Cimentaciones. Muros de carga. Todas son correctas. ¿con que nombre conocemos a las cimentaciones de forma prismática que une las cabezas de un grupo de pilotes que trabajan conjuntamente?. Zapata. Encepado. Zapata corrida. Losa. ¿en qué tipo de cimentación, se utiliza hormigón de manera superficial a unos 30-35 cm?. Losa. En la zanja continua. En los muros pantalla. En los encepados. La transmisión de la presión al terreno al ser localizada en una zona origina un bulbo de?. 25º. 35º. 45º. 65º. ¿Qué tipo de cimentación utilizaríamos en una zona de poca resistencia en la cual tuviésemos que excavar para buscar una zona apropiada?. Muros guía. Batache. Pilares. Pilotes. ¿Qué profundidad suelen tener los denominados ¨pozos¨ en los encepados?. 35cm. De 2 a 3 metros. Máximo 4 metros. Ninguna de las anteriores. La normativa española que regula el cálculo y la ejecución del hormigón es?. EHE-07. RD 842/2013. RD 1247/2008. RD 470/2021. ¿Qué tipo de cimentación se suele utilizar en terrenos de poca resistencia pero uniformes, los cuales transmiten los esfuerzos a través de toda la superficie de ellos?. Zapata. Zapata corrida. Losa. Pilotes. ¿en qué tipo de cimentación se puede utilizar como material para ejecutarlo la madera?. Encepado. Losa. Pilotes. Zapata. ¿Qué tipo de cimentación, además de soportar el peso del edificio nos sirve como cerramiento?. Losa. Encepado. Muro pantalla. Batache. Cuanto deberá tener como mínimo el batache de una excavación?. 4m. De 2 a 3m. 3m. Ninguna de las anteriores. Cuanto deberá tener como maximo el batache de una excavación?. 4m. De 2 a 3m. 3m. Ninguna de las anteriores. Como se denomina al elemento estructural vertical de sección reducida respecto a su anchura?. Vigas. Viguetas. Pila. Muro. ¿con que nombre se denomina a los elementos verticales que transmiten los esfuerzos a las jácenas o pilares?. a) Vigas. b) Viguetas. c) a y b son ciertas. d) Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se denomina a los elementos horizontales que transmiten los esfuerzos a las jácenas o pilares?. a) Vigas. b) Viguetas. c) a y b son ciertas. d) Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se conocen las vigas utilizadas en las naves industriales las cuales sujetan el cerramiento de las cubiertas?. Pariguelos. Jácenas. Correas. Alfarjías. ¿Qué tipo de vigas recogen los esfuerzos de otras vigas y lo transmiten a los elementos estructurales verticales?. Vigas de atado. Viguetas. Jácenas. Correas. En caso de tener que rigidizar vigas de una estructura de acero, ¿qué métodos podríamos utilizar?. a) Los reticulares. b) La cruz de san Andrés. c) Vigas de atado. d) b y c son correctas. ¿Cómo se denomina los forjados de la última planta?. Techo. Jácena. Cubierta. Solería. ¿Qué grosor debe tener la capa de compresión?. De 3 a 5 cm. De 4 a 7 cm. 12 cm como mínimo. 12 cm como máximo. ¿con que otro nombre conocemos a los forjados bidireccionales?. a) Reticulares. b) Por losa. c) Cubiertas. d) a y b son correctas. ¿Cuál de las siguientes cubiertas tienen desniveles para la caída del agua?. Cubiertas planas. Cerchas. Pórticos. Cubiertas inclinadas. ¿en qué tipo de cubiertas se utilizan dos vigas inclinadas denominadas dinteles sobre las que se apoyan directamente las correas y los pilares?. a) Cerchas. b) Pórticos. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores, los dinteles solo se utilizan en los huecos practicados en los muros como ventanas y puertas. ¿con que nombre se conocen a las vigas que forman triángulos en las cerchas?. a) Pares. b) Tirantes. c) Pórticos. d) a y b son correctas. ¿con que nombre reconocemos a un muro de carga el cual tiene un grosor de unos 38 cm?. Pie y medio. Citaron. Doble asta. Dos pies. ¿Cuánto mide un citarón?. 12 cm. 25 cm. 38 cm. 50 cm. ¿Qué es una jamba?. Viga maestra en las cual descansas las demás vigas de las cerchas, y las cuales pueden servir de raíl para los puentes grúas. Zona de tránsito o paso bajo una puerta. Angulo interior de las aperturas de las ventanas o puertas. Parte lateral de las aperturas y elemento curvo básicamente decorativo, que conforman las partes de una ventana. ¿Cuál de los siguientes elementos de un muro es siempre un elemento estructural?. Base. Coronación. Dintel. Mocheta. ¿con que nombre se conoce al plano inclinado, formado por el hueco de las ventanas en su parte inferior?. Alfeizar. Antepecho. Mocheta. Umbral. ¿Qué elemento estructural cuenta con una serie de vigas en voladizo que soportan el peso de la plataforma que sobre sale?. Escalera. Balcones. Tabique. Ninguna de las anteriores. ¿parte vertical de un escalón?. Huella. Contra huella. Meseta. Zócalo. ¿Qué parte de una casa es conocida como meseta?. Zona entre planta y planta de un edificio. Parte vertical de un escalón. Zona de giro entre tramo y tramo de una escalera. Cubierta transitable de un edificio. ¿Qué características de incombustibilidad presentan los materiales utilizados en la construcción de los falsos techos?. A2 o B. A1. Entre A1 y C. No se clasifican. ¿Qué tipo de bovedillas pueden generar una gran cantidad de humos tóxicos en un incendio?. Las de cerámica. Las de yeso. Las de poliestireno. Ninguna pueden desprender gases tóxicos según la normativa. ¿Cuál de estas no es una cara del ladrillo?. Soga. Canto. Testa. Todas son caras del ladrillo. ¿Qué tipo de ladrillo tiene perforaciones en la tabla que ocupan más del 10% de la misma?. Ladrillo macizo. Hueco simple. Hueco doble. Perforado. ¿Cuáles son las dimensiones de la rasilla?. 25x12x3. 25x12x5. 25x12x9. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las dimensiones del ladrillo hueco simple?. 25x12x3. 25x12x5. 25x12x9. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son las dimensiones del ladrillo hueco doble?. 25x12x3. 25x12x5. 25x12x9. Ninguna de las anteriores. ¿según la normativa, a qué distancia se encuentran sectorizadas las galerías de instalaciones?. a) 9 m. b) 10 m. c) 4 plantas. d) b y c son correctas. ¿con que nombre se conoce al pequeño murete que se instala en cubierta o terrazas, su función es impedir la caída de personas a la vía publica?. Fachada. Pretil. Murete de carga. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de esfuerzos se realizan en la dirección longitudinal del elemento estructural?. a) Axiales. b) Cortantes. c) Flexión. d) B y c son correctas. ¿Qué tipo de esfuerzos se realiza en sentido transversal del elemento estructural?. a) Axiales. b) Cortantes. c) Flexión. d) B y c son correctas. ¿con que nombre conocemos a la relación entre la longitud del elemento y la superficie que hay en un corte perpendicular de sección recta?. Flexión. Esfuerzo cortante. Esbeltez. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos al espacio comprendido entre 2 muros de carga, 2 alineaciones de pilares (pórticos), o entre un muro y los pilares alineados contiguos?. Sector. Planta. Entramado. Crujía. ¿Cuáles de los siguientes esfuerzos es capaz de soportar bien el hormigón?. a) Compresión. b) Flexión. c) Tracción. d) A y b son correctas. ¿Cuál es la resistencia a la compresión del hormigón ordinario?. De 2350 a 5500 kg/cm2. De 200 a 500 kg/cm2. De 120 a 300 kg/cm2. Depende a la fuerza a la que esté sometido. ¿Cuánto tiempo tardara el hormigón en alcanzar un endurecimiento total?. 672 horas. 40320 minutos. 2419200 segundos. Todas son correctas. ¿Cuál es la densidad del hormigón?. 2530 kg/m3. 2350kg/m3. 7850kg/m3. 7580 kg/m3. ¿Qué resistencia habrá adquirido el hormigón pasadas 168 horas desde su puesta en obra?. 1/2 de la resistencia. 3/4 partes de la resistencia. 3/5 partes de la resistencia. Resistencia total. ¿Cuál es la flecha activa del hormigón?. L/300. L/250. L/500. 1 cm. Con que nombre se conoce también a las vigas de cubierta en los pórticos de hormigón?. Jácenas. Correas. Tirantes. Viguetas. ¿Cuál es el espesor mínimo del nervio de un reticular?. 4 mm. 7 mm. 12 mm. 15 mm. Que RD clasifica los productos de la construcción y los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego?. RD 312/2005. RD 110/2008. RD 843/2013. RD 842/2013. ¿Cuál será la perdida de resistencia del hormigón a 400ºC?. Del 10 al 15%. Del 15 al 25%. Del 25 al 35%. Del 35 al 70%. ¿a qué temperatura perderá la resistencia a la compresión, el hormigón?. A los 500ºC. A los 600ºC. A los 700ºC. A los 800ºC. ¿Cuál es la flecha total del hormigón con respecto a la del acero?. La mitad. 1/4 parte. La misma. El doble. En un incendio en una vivienda al descargar agua sobre el techo nos caen trozos de un elemento estructural, que está pasando?. Desprendimiento de falsos techos. Desprendimiento de bovedillas. Desprendimiento de poliestireno de un forjado reticular. Desprendimiento por spalling. El hormigón posee una resistencia al fuego…. Muy inferior a las estructuras metálicas. Muy superior a las estructuras metálicas. Similar a las estructuras metálicas. Superior a las estructuras metálicas. ¿Cuál es la temperatura critica del acero?. 500ºC. 600ºC. 1300ºC. 500ºC aunque hay aceros cuya temperatura critica es a 600ºC ó mas. ¿Qué porcentaje de cromo tienen los aceros inoxidables?. Entre 0.2 y 0.3%. Superiores al 2%. Entre 2 y 3%. 10%. El acero tiene una gran conductividad térmica debido a.. a) Posee gran cantidad de radicales libre. b) Es un material muy compacto , lo que favorece la transmisión por contacto directo entre sus partículas. c) Posee gran cantidad de electrones libres. d) a y b son correctas. ¿Cuál es el punto de fusión del hierro?. 1375ºC. 1510ºC. 3000ºC. 2350ºC. Supongamos que tenemos una viga de acero cuya resistencia es de 5000kg/cm2, cual será al alcanzar los 500ºC?. La misma. 3333.333kg/cm2. 2500 kg/cm2. Ninguna de las anteriores. ¿Qué norma UNE regula la clasificación del acero?. 10025. 1525. 1025. Lo clasifica el CTE, no una norma UNE. ¿Dónde podemos comprobar la resistencia al fuego del acero?. CTE DB SI anejo D. CTE DB SI anejo A. CTE DB SE anejo D. CTE DB SE anejo A. ¿Cuál será la masividad de un perfil HEB 300, el cual está protegido por sus cuatro caras, obteniendo un perfil en forma de cubo?. 90.6 m-1. 87.8 m-1. 80.5 m-1. Ninguna de las anteriores. Para rigidizar una estructura de acero es necesario que existan entre dos pórticos?. Correas. Jácenas. Viguetas. Cruz de san Andrés. ¿con que nombre se define la característica por la cual el comportamiento de una viga la cual actúa de diferente manera y modifica sus propiedades físicas y mecánicas en función de la dirección de la carga?. Higroscopicidad. Anisotropía. Resistencia al fuego. Conductividad térmica. ¿Dónde se recogen las características y métodos de cálculo de las estructuras de acero?. CTE DB SE –A. CTE DB SI –A. CTE DB SE anejo D. CTE DB SI anejo A. ¿Cuál es la densidad de una conífera?. Entre 400 y 600 kg/cm3. Entre 600 y 700 kg/cm3. Entre 400 y 500 kg/cm3. Ninguna de las anteriores. ¿Qué porcentaje de humedad se utiliza normalmente para el cálculo de densidad de la madera?. Del 15 al 25%. Del 12 al 20%. Del 15 al 20 %. Del 12%. ¿Cuál es la resistencia a la tracción del la madera cuando los esfuerzos actúan perpendicularmente?. 120Kg/cm3. 1.5Kg/cm3. 28kg/cm3. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la velocidad de carbonización de la madera?. 0.7m/min. 0.07m/min. 0.007m/min. 0.0007m/min. ¿a qué temperatura se encontrara la madera, si está produciendo una capa carbonosa de muy baja conductividad térmica, la cual retrasa la penetración del calor?. Hasta 200ºC. Entre 200 y 280ºC. Entre 280 y 500ºC. Superior a los 500ºC. ¿qué clasificación tiene la madera según el RD842/2013?. B-s1 d0. C-s2 d0. D-s2 d0. C-s1 d0. ¿en qué apartado del DB SI5 vienen recogidas las condiciones de aproximación y entorno?. Apartado 1. Apartado 2. Apartado 3. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál será la separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada de un edificio de 14m de he?. 10 m. 15 m. 18 m. 23 m. ¿Cuál será la separación máxima del vehículo de bomberos a la fachada de un edificio de 21m de he?. 10 m. 15 m. 18 m. 23 m. Las mejoras preventivas que las normativas van aportando en la construcción de los edificios van encaminadas a……. a) Controlar la existencia de fuentes de ignición en las cercanías de los elementos combustibles. b) Controlar la presencia de materiales fácilmente inflamables en los puntos críticos, para evitar tanto el posible inicio como su propagación. c) A y b son correctas. d) La C y además para el rescate de personas atrapadas. ¿qué norma une regula las características que deben cumplir los ensayos para caracterizar la resistencia al fuego de los elementos constructivos?. 1636-1. 1336-1. 1365-1. 1363-1. ¿Qué formula representa la evolución de un incendio de interior?. G=20+435 log10(8t+1). G=10+345 log20(8t+1). G = 20+345log10(8t+1). G= 10+435log 20(8t+1). ¿con que intervalos de tiempo se mide la deformación de un elemento al ser ensayado?. Intervalos de 5 minutos. Intervalos de 5 minutos desde que comienza el ensayo. Intervalos de 5 minutos una vez alcanzada la temperatura del ensayo. 1 minuto. ¿Cuál será la velocidad máxima de deformación de un elemento que trabaja a compresión si la altura inicial del elemento es de 5metros?. 15 m/min. 15 mm/min. 15 mm/seg. 15 m/seg. ¿Qué formula utilizaremos para calcular la velocidad de deformación de un elemento sometido a un esfuerzo de flexión?. 3xH/1000. 3xH/100. L/9000xd. L2/9000xd. ¿qué factor estoy midiendo en un elemento si utilizo el paso de una galga de 6mm de espesor en una apertura de ancho de 150mm?. Deformación. Integridad del elemento. Aislamiento térmico. Ninguna porque la galga seria de 25mm y no de 6. ¿Qué estamos midiendo cuando comprobamos la capacidad de un elemento para evitar la propagación del incendio a través del mismo y la limitación de temperaturas existentes en la cara no expuesta?. Integridad del elemento. Aislamiento térmico. Estabilidad al fuego. Estanqueidad térmica al fuego. ¿cuál de estos no es un tiempo normalizado según el NBE-CPI/96?. 30. 45. 60. 120. Cuando comprobamos el valor máximo en un punto determinado de la cara no expuesta, la temperatura no deberá superar en ese punto la temperatura de …. 100º la media inicial. 120º la media inicial. 140º la media inicial. 180º la media inicial. ¿Cuál será la máxima radiación que deberá permitir un elemento catalogado con la W?. 10 Kw/m2. 15 Kw/m2. 20 Kw/m2. 5 Kw/m2. Con que letra se caracteriza un elemento que cumple con los requisitos de deformación y velocidad de deformación máxima?. E. I. R. M. ¿que implica en un elemento en su nomenclatura de homologación contenga la letra I?. Cumple los requisitos de aislamiento térmico. Que cumple los requisitos de integridad. Que cumple los requisitos de las puertas contra incendios. Que además de I cumple con R. ¿Qué indica que un elemento está contemplado con la nomenclatura Sa?. Que es un cable. Indica la estanqueidad al paso de humos a 200º. Que se le ha realizado un ensayo con la curva de fuego seminatural. Indica la estanqueidad al paso de humos a 20º. Con que letra se caracteriza la acción mecánica que debe soportar un elemento estructural?. AM. M. A. C. ¿con que letra se caracteriza el funcionamiento de extractores de humos mecánicos?. G. K. H. F. ¿Cuáles son los nuevos tiempos normalizados con respecto a los ya existentes en el RD 312/2005?. 10,15,20. 10,15,20,45. 10,15,20,45,90. 10,15,20,45,300. ¿qué quiere decir si al catalogar un techo no portante aparece (a-> b)?. Que el fuego se inicia desde arriba del techo. Que el fuego se indica desde abajo del techo. Que el fuego está en ambos sentidos. Los techos no portantes no tienen ninguna indicación de ese tipo. Cuando en el ensayo que se le ha realizado a un elemento, la curva utilizada es de fuego exterior al final de la nomenclatura aparecerá las siglas?. sn. ef. Incslow. r. ¿con que nomenclatura se catalogaban los extractores mecánicos de control de humos los cuales están actualmente catalogados con la nomenclatura F400?. RF. PF. EF. No se contempla. ¿Cuál será la superficie máxima de sector de incendios el cual es un edificio completo de uso comercial y está protegido con una extinción automática y la altura de evacuación es inferior a 10m?. 1000m2. 2500m2. 10000m2. Ilimitado. ¿deberán estar las plantas de hospitalización compartimentadas al menos en dos sectores de incendios, cada uno de ellos con una superficie construida que no exceda de 1500m2 y con espacio suficiente para albergar a los pacientes de uno de los espacios contiguos?. Sí, siempre. No, nunca. No, siempre que las plantas no excedan de 1500m2 y tengan salidas directas al espacio exterior seguro y cuyos recorridos de evacuación hasta ellas no exceda de 25m. Ninguna de las anteriores. ¿Qué características deben cumplir las puertas contraincendios de una habitación para alojamiento cuya superficie sea de 600m2?. EI 60-C. EI 60-C5. EI 30-c5. EI2 30-c5. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones de reacción al fuego tiene un mejor comportamiento en cuanto a la emisión de humos?. A1-s2-d0. B-s3-d0. C-s1-d0. C-s3-d0. ¿Cuál será la superficie máxima de sector de un edificio docente de una sola planta?. 4000m2. 2500m2. 10000m2. No tiene limitación. ¿cuál es la resistencia al fuego mínima que deben disponer los elementos sectorizadores en un hotel de 50m de altura?. EI60. EI90. EI120. EI180. ¿puede utilizarse en las paredes divisorias de las habitaciones de un hotel un ladrillo hueco de 70mm de espesor de fábrica enfoscado por las dos caras con mortero de 1,5cm?. Si. No. Enfoscado por una cara es suficiente. Ninguna de las anteriores. Si colocáramos una puerta de paso con dos hojas en un elemento sectorizador con EI120, y dicha puerta fuera contra incendios, que requisitos debería cumplir?. EI60. EI30. EI60 y disponer de sistema de selector de cierre. EI60, disponer de un sistema selector de cierre, siempre que deba estar cerrada habitualmente debido al uso y un sistema de cierre automático. ¿Qué características deben cumplir los conductos de evacuación de humos y gases que atraviesan sectores de incendio?. Deben resistir las acciones del incendio durante 90 min. Deben resistir las acciones del incendio durante 90min y a 400º. Deben resistir las acciones del incendio durante 90 min a 600º. Deben resistir las acciones del incendio durante el tiempo del elemento sectorizador en el cual están ubicados, la temperatura puede variar en función del ensayo y su catalogación desde D200 o D600. ¿Qué capacidad portante debe tener un forjado en un local de pública concurrencia?. R120. R60. R90. R180. ¿cuál de las siguientes afirmaciones es falsa con respecto a las cubiertas ligeras?. Su carga permanente es superior a 1Kn/m2. No está prevista para servir como elemento de evacuación. Su altura es inferior a 28m. Todas son correctas. ¿Cuál será la integridad y aislamiento térmico de un techo utilizado como elemento sectorizador en un edificio de 28m y uso docente?. EI60. EI90. EI120. EI180. ¿Cuál es el espesor mínimo de enfoscado o guarnecido de muros y tabiques para su cálculo en cuanto a resistencia al fuego?. 15 mm. 1,5 mm. 1,5 m. Ninguna de las anteriores. ¿Qué nomenclatura debe tener una puerta de paso de un sector a otro cuando se haga a través de un vestíbulo de independencia y tiene 2 puertas continuadas si el elemento sectorizador en el cual están colocadas es EI120?. EI2 120. EI2 60. EI2 30. EI2 15. ¿Qué sistemas debe tener una puerta de paso entre sectores, si esta es de 2 hojas?. a) Cierre automático. b) Selector de cierre. c) Gel transparente. d) A y b son correctas. ¿Cuál de los siguientes elementos no son aptos para sellar el paso de instalaciones en un hueco que mide 200mm x 30mm?. Bandejas de cables. Siliconas intumescentes. Burlete perimetral. Rejillas intumescentes. ¿Qué características deben cumplir los elementos sectorizadores colocados en los conductos que atraviesan varios sectores si están colocados en un muro con EI120?. EI120. EI60. EI30. Ninguna, lo que debe cumplirlo es la placa que lleva en el interior. ¿Cuánto tiempo deberán cumplir los conductos impulsores de aire fresco las acciones del incendio?. Normalmente 90minutos. Normalmente 90 minutos a 400º. Normalmente 90 minutos a 200º. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes factores no influye en la velocidad de propagación?. La disipación térmica hacia el interior. La geometría del local. El aporte de comburente. Todas son correctas. ¿en qué tipo de elementos se medirá la deformación en el punto de máxima flexión hacia abajo?. a) Los que trabajan a compresión. b) Los que trabajan a flexión. c) a y b indistintamente. d) Los elementos verticales. ¿Qué formula utilizaremos para conocer la deformación producida en un tiempo determinado de un elemento que trabaja a compresión?. L/400 x d. L2/9000 x d. h/100. 3 x h /1000. ¿Qué implica que un elemento tenga en su nomenclatura la letra R?. Que cumple los requisitos de acción mecánica. Que cumple los requisitos de integridad. Que cumple los requisitos de capacidad portante. Ninguna de las anteriores. Para evitar el fallo de sectorización debido al paso de instalaciones, estos deben estar cerrados siempre que superen la superficie de…. 5m2. 5cm2. 25cm2. 50cm2. ¿en cuánto debe superar la medianera en un encuentro con la cubierta si el uso del edificio no es industrial?. 60cm. 1m. 50cm. Ninguna de las anteriores. ¿Qué capacidad portante tendrá una cubierta ligera y sus soportes, si su fallo no puede ocasionar daños graves a edificios próximos y no comprometa la estabilidad de plantas inferiores?. R15. R30. R45. R60. En los encuentros de forjados con fachada, cuando separa 2 sectores, al menos una franja de 1m debe ser?. EI30. EI60. EI120. Ninguna de las anteriores. ¿Qué nomenclatura deben tener los exutorios pasivos de humos?. F400. B600. D600. D400. cuando se prevé que un fuego puede afectar a un muro cortina desde el exterior se le añade el indicativo…. i→o. o→i. i↔o. ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de riesgo presentara un almacén de residuos cuya superficie sea de 25m2?. Riesgo bajo. Riesgo medio. Riesgo alto. Ninguno, no es una zona de riesgo especial. Para que un laboratorio clínico sea considerado como riesgo alto, ¿Qué volumen deberá almacenar?. Mayor de 500m3. Entre 350m3 y 500m3. Mayor de 50m3. No se mide el volumen se mide la superficie y esta se expresa en m2. ¿Cuál será la superficie máxima de una nave de uso industrial cuya densidad de carga de fuego es de 150Mcal/m2, si la fachada accesible es del 40% del perímetro y dispone de sistema de extinción automática no exigido?. 1000. 2000. 1250. 2500. ¿Cuál será la estabilidad al fuego de una estructura de nave industrial tipo B, ubicada sobre rasante y la cual tiene un nivel de riesgo intrínseco correspondiente a una densidad de carga de fuego de 1300 Mj/m2?. R60. R90. R120. R180. ¿Qué Ci tendrá un sólido que emite gases inflamables?. 1.6. 1.3. 1.0. Ninguna de las anteriores. ¿qué norma une regula los ensayos de calor de combustión?. UNE EN ISO 1182. UNE EN ISO 13823. UNE EN ISO 1716. UNE EN ISO 13283. ¿Qué requisitos cumple el poliestireno expandido respecto a su reacción al fuego?. No cumple los requisitos al ser altamente inflamable. No cumple los requisitos al ser altamente inflamable, pero con un tratamiento de aditivo ignifugo se puede catalogar como M2. No cumple los requisitos al ser altamente inflamables, pero con un tratamiento de aditivo ignifugo se puede catalogar como M2, y lo clasifican como B-s1-d0. Ninguna de las anteriores, el poliestireno expandido no es inflamable. Como se catalogaría un establecimiento industrial que ocupe una nave adosada con estructura compartida con las contiguas, que en todo caso deberán tener cubierta independiente, se admitirá el complimiento de las exigencias correspondiente al tipo B, siempre que el posible colapso de la estructura afecte a las naves colindantes , de los contrario se catalogara…. Tipo A. Tipo B. Tipo C. Ninguna de las anteriores. ¿qué coeficiente de peligrosidad tendría un líquido inflamable con punto de inflamación inferior a 38º?. 1.0. 1.2. 1.3. 1.6. Está permitida una configuración tipo A si el nivel NRI es medio, cuando la fachada accesible a bomberos sea de 10 metros?. No. Si. Solo cuando sea inferior a 5 metros. Ninguna de las anteriores. ¿Un sólido con un punto de inflamación superior a 200º tendrá un Ci?. Bajo 1.3. Medio 1.3. Bajo 1.0. Alto 1.6. ¿Cuál será la superficie de sector y tipo de nave de un recinto cuya carga de fuego ponderada y corregida es de 4000Mj/m2 y que disponiendo de un sistema de extinción automática, no exigido tiene una superficie máxima de 4000m2?. 2000m2 y tipo B. 2000m2 y tipo C. 3200m2 y tipo C. 3200m2 y tipo B. ¿Cuál será la capacidad portante para la estructura principal de una nave con cubierta ligera y un nivel de riesgo intrínseco medio?. No se admite. R15. R30. R60. ¿Cuál será la resistencia de una estructura de un edificio de una sola planta con cubierta ligera, protegido por una instalación automática y sistemas de extracción de humos y gases del tipo C con riesgo medio?. No se exige. R15. R30. R45. ¿Qué norma Une regula los ensayos de no combustibilidad?. UNE 1065. UNE 1182. UNE 1465. UNE 1183. ¿Qué valores se miden con el ensayo FIGRA?. Velocidad de propagación del fuego. Velocidad de propagación del humo. Calor emitido en los primeros 600 segundos. Emisión total de humos en los primeros 600 segundos. ¿Qué ensayo determina el calor de combustión?. UNE 13823. UNE 11925. UNE 6239. UNE 1716. ¿qué tipo de ensayo es el realizado a un material durante 30 minutos, colocado horizontalmente, se ve expuesto a una placa radiante que se encuentra a 550ºC, midiéndose el flujo de calor máximo que hace que no se propaguen las llamas, así como la velocidad de propagación de los humos?. Ensayo de pequeño quemador. Ensayo de objeto único ardiendo. Ensayo de comportamiento ante calor radiante. Ensayo de calor de combustión. ¿qué subíndice se le coloca a los elementos ubicados en el suelo?. L. Sa. Bl. FL. ¿con que nomenclatura se cataloga la acidez de los humos?. a0, a1,a2. a1,a2,a3. Sa1, Sa2,Sa3. Sa0,Sa1,Sa2. ¿los lucernarios continuos en cubierta en edificios industriales deben ser al menos?. D-s2-d0. B-s1-do. C-s3-d0. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se clasifican los revestimientos murales de madera maciza con densidad superior a 390Kg/m3?. D-s2-d0. C-s3-d0. D-s1-d1. D-s1-d0. ¿Qué característica de las siguientes no se utiliza a la hora de obtener los valores de sectorización y resistencia al fuego en un uso industrial?. Ubicación. Carga de fuego. Superficie de sector. Riesgo de activación existente. ¿de qué tipo será un establecimiento industrial que ocupa un espacio abierto, que puede estar totalmente cubierto, y alguna de de sus fachadas carece totalmente de cerramiento vertical?. Tipo C. Tipo D. Tipo E. Ninguna de las anteriores. Si en la fórmula de cálculo de densidad de carga de fuego nos aparece Qsi, que estamos calculando?. a) La carga de fuego de cada tipo de combustible. b) La carga de fuego en función de las actividades industriales que se desarrollan en el sector de incendios. c) La carga de fuego para actividades de almacenamiento que se desarrollan en el sector de incendios. d) b y c son correctas. ¿Cuál será la superficie de sector máximo de una nave tipo B con un nivel de riesgo bajo 1, si la actividad de almacenamiento es de materiales incombustibles tipo A y todos los materiales de construcción son de clase B?. 10000m2. 6000m2. 4000m2. 2500m2. Las características de un derrumbamiento vendrán determinadas por…. a) Tipo de construcción existente. b) Tipología del terreno. c) Por las causas que lo origino. d) A y c son correctas. En cuantos grupos podemos clasificar las causas que originan un derrumbamiento?. 3: físicas, químicas y mecánicas. 2: naturales y accidentales. 4: físicas, químicas, biológicas y mecánicas. 2: accidentales y no accidentales. ¿Cuáles de estas causas no es correcta en cuanto causas accidentales?. Incendios, explosiones, sismos, humedades, vaciado del terreno. Incendios, explosiones, vaciado del terreno. Reformas mal ejecutadas, derrumbes de otras edificaciones anexas, explosiones. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre conocemos al tipo de derrumbe en el cual un forjado queda sujetado por uno de sus lados y los huecos de supervivencia suelen ser bastante grandes?. Voladizo. En V. Inclinado "marquesina". Caída lateral. Cuando un forjado cede por su parte central estamos hablando de un derrumbamiento?. Voladizo. En V. Marquesina. Caída lateral. ¿Qué tipo de derrumbe sería el de las torres gemelas?. Local reventado. Caída lateral. Estratificado. Combinado. ¿en qué tipo de hundimiento del método alemán existen pocas posibilidades de supervivencia?. Local impactado. Tapón de escombros. Espacio relleno de escombros. Espacio inundado. ¿con que tipo de derrumbe se asemejaría el hundimiento total, descrito por el método alemán?. Caída lateral. Marquesina. En V. Ninguna de las anteriores. Cuando el hundimiento total u horizontal forman un cono de escombros de 1/3 de la altura original del edificio estaremos hablando de un tapón de escombros…. Tipo A. Tipo B. Tipo C. Ninguna de las anteriores. Indica cuál de estas no es una secuencia correcta de las etapas de intervención en derrumbes?. Reconocimiento y evaluación, distribución de áreas de trabajo, rescate de heridos accesibles. Asignación de funciones, búsqueda y localización de victimas y retirada selectiva de escombros. Estabilización de estructuras y apertura de huecos. Extracción y transporte de victimas, retirada total de escombros. En el caso de un incendio en un derrumbe, como deberíamos actuar?. Proceder a la extinción inmediatamente. Averiguar cuál es su procedencia. Si su origen es eléctrico se debe dejar arder. Si su origen es gaseoso, intentar cortar el suministro en caso de no poder garantizar el corte, dejar arder. Nos movilizan para rescate de persona en un derrumbamiento estratificado, en el cual hay 16 personas desaparecidas. ¿aproximadamente cuántas de ellas se encontraran accesibles o relativamente accesibles?. 1/3. 75%. 8. Ninguna de las anteriores. ¿si por las características del derrumbe y sus consecuencias tuviéramos que habilitar una zona para prestar apoyo psicológico a familiares de desaparecidos en que zona deberíamos colocar lo?. En la zona templada, para alejarlos del resto de cotillas. En la misma zona que el PNA. En la zona caliente para poder reconocer el cadáver rápido si se diera el caso. En la zona fría. ¿Cuál de estas características no deberemos tener en cuenta a la hora de determinar el método de actuación y el método de rescate en un derrumbe con personas atrapadas?. La información de los equipos de rescate. La información de los ocupantes. La tipología del hundimiento. Todas son correctas. ¿con que nombre conocemos a la pendiente máxima de una porción de terreno granular sin que se produzca un deslizamiento?. a) Angulo de talud. b) Angulo de reposo. c) Angulo máximo de excavación. d) A y b son correctas. ¿Cuál es el ángulo de talud natural de la arcilla seca?. 30-50. 30-45. 15-25. Ninguna de las anteriores. ¿cuál es el ángulo de talud de la tierra vegetal?. 30-50. 30-40. El mismo que la grava. El mismo que la marga. ¿Cuál es la profundidad critica de la arena fina, seca?. 1.25m. 1.50m. 1.80m. Ninguna de las anteriores. ¿a qué profundidad máxima podremos utilizar los martillos rompedores?. 1.5. 1.8. 2. 3. En que apartado del CTE se recogen los tipos de terrenos?. CTE DB SE-C anejo D. CTE DB SE-D anejo C. CTE DB SA –C anejo D. CTE DB SA- anejo C. ¿Qué tipo de suelo admitiría una presión admisible de entre 1-6 kgf/cm2?. Roca. Suelos gruesos. Suelos finos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la presión mínima admisible de los suelos finos?. 11.02 p.s.i. 570 mmHg. 0.75 kgf/cm2. Todas son correctas. ¿Qué tipo de material está conformado por partículas no visibles y de tacto áspero?. Arena. Grava. Arcillas. Limos. ¿Cuál será la escuadría de los tabloncillos utilizados en los largueros?. 10x10 cm. 15x15 cm. 15x5.2 cm. Ninguna de las anteriores. La NTE-ADZ se aplica al sector de la construcción para zanjas con una profundidad mayor de?. 8 m. 6 m. 7 m. Ninguna de las anteriores. Se recomienda realizar entibaciones cuajadas a partir de …. a) Igual o superior a 0.80m en terrenos corrientes. b) Igual o superior a 1.30m en terrenos consistentes. c) A partir de 1.50m independientemente del tipo de solicitación. d) A y b son correctas. Se debe considerar peligrosa toda excavación que en terrenos corrientes sea igual o superior a. 1.3. 1.5. 0.8. 0.9. ¿Cuál es la zona más propensa al colapso en una entibación?. Por encima del ángulo de talud. Por debajo del ángulo de talud. En mitad del ángulo de talud. Indistintamente el talud lo que importa es el terreno. ¿Qué tipo de entibación realizaremos en terrenos con poca consistencia y con una profundidad de 1,65m?. a) Ligera. b) Cuajada. c) Semicuajada. d) A y b son correctas. En una entibación cuajada los cabeceros se colocaran en contacto con el terreno …. Menos de 75cm entre ejes. 75 cm entre ejes. 50cm entre ejes. Ninguna de las anteriores. ¿a qué distancia deberán colocarse los materiales para la entibación y las tierras extraídas?. Al menos el doble de la profundidad según NTE-ADZ. 15m aproximadamente. Mayor a 3 metros. Igual o mayor a 2m. ¿Cuánto soporta un entarimado de madera de 2 tablas x 2 tablas de 150x150cm?. 11Tn. 15Tn. 21Tn. 27Tn. ¿Qué técnica de penetración en estructuras colapsadas se recomienda que el hueco sea al menos de 90cmx75cm?. Butrones. Galerías. Trincheras. A cielo abierto. ¿Qué nivel de intensidad tendrá una calle transitada?. 40db. 80db. 100db. 65db. ¿Cuál es la velocidad de propagación del acero?. 4000m/s. 3900m/s. 1200m/s más que la madera. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de sensor es el más utilizado por los servicios de bomberos?. Piezoeléctrico. De reluctancia. Electromagnético. De capacidad. ¿Qué tipo de sensor consta de dos imanes alineados en oposición magnética y separados por una cámara de aire?. Piezoeléctrico. De reluctancia. Electromagnético. De capacidad. ¿con que nombre conocemos a la mínima magnitud en la señal de entrada requerida para producir una determinada magnitud en la señal de salida?. Ganancia. Reluctancia. Sensibilidad. Piezoelectricidad. ¿Qué longitud de ondas se le conoce como espectro visible?. Entre 450 y 700 nanómetros. Entre 400 y 750 nanómetros. Inferior a 400 y superior a 750 nanómetros. Inferior a 450 y superior a 700 nanómetros. La cámara infrarroja normalmente trabaja entre…. 0.2-20 micras. 2-20 micras. 320-240 micras. 8-14 micras. ¿cómo actuaremos ante un incendio en un derrumbe?. Se dejara arder. Se extinguirá rápidamente. Se dejara arder si su origen es un fuga de gas. Se dejara arder si su origen es eléctrico. ¿con que nombre conocemos al conjunto de sistemas de apeo de terrenos, aplicando en la ejecución de zanjas, desmontes, pozos o galerías?. Entibar. Entibación. Apuntalar. Estabilizar. ¿Cuándo se realizara una entibación ligera?. Cuando la profundidad sea inferior a 1,50m. Cuando los terrenos sean consistentes. Cuando los cabeceros se colocan a 50cm entre ejes. Todas son correctas. ¿a qué distancia se recomienda que se coloquen los vehículos desplazados a una intervención donde se realiza una entibación?. A 2m. Al doble de la profundidad. A 10m. A 15m. ¿Cuándo debemos colocar una escalera para la entrada y salida del personal de la zona a entibar?. Si la profundidad es mayor de 1m. En terrenos de arena fina. Si la profundidad es mayor de 1,5m. Ninguna de las anteriores. En función de la sensibilidad, se pueden recibir ondas cuyo punto de origen se encuentre en un radio de…. Mas de 15m. Hasta 15m. Hasta 10 m. Hasta 5m. ¿Cuál es el tamaño de un sensor electromagnético?. Hasta 15cm. En torno a 15cm. En torno a 10 cm. Hasta 5cm. ¿Qué tipo de sensores constan de un condensador?. Los piezoeléctricos. Los capacidad. Los de reluctancia. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál es la resolución típica de los detectores de espectro infrarrojo?. 350x300 pixeles. 320x240 pixeles. 300x250 pixeles. Ninguna de las anteriores. Las cámaras térmicas emiten la radiación infrarroja en un rango comprendido entre?. 2 y 20 micras. 0.2 y 2 micras. 0.2 y 20 micras. 10 y 20 micras. ¿Que deberemos hacer en caso de que tengamos que estabilizar y reforzar horizontalmente una estructura?. Un apuntalamiento de emergencia. Un acodalamiento de emergencia. Un saneado de emergencia. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conoce la acción de resanar o desmontar los elementos que presenten riesgos de caída?. Asegurar la zona. Apuntalar. Saneado. Todas son correctas. ¿cuáles son las dimensiones de los tablones utilizados en los apuntalamientos verticales?. 20 x 3.5. 20 x 7. 10 x 3.5. 10 x 7. ¿con que nombre se conoce a la pieza de madera que se coloca en los extremos del codal, fijado a una zapata mural?. Jabalcón. Riostra. Ejión. Ninguna de las anteriores. ¿con que nombre se conocen las piezas aplantilladas con la forma de arco que se colocan sobre los pares?. Jabalcón. Cimbra. Camones. Ejión. ¿Qué porcentaje de humedad deberán tener las maderas para poder estar expuestas al ataque de los hongos?. Superior a 35%. Superior a 50%. Entre 35% y 50%. Superior a 20%. Las barras longitudinales de los pilares de hormigón conforman su. Armadura de compresión. Armadura transversal. Armadura principal. Ninguna de las anteriores. ¿qué tipo de lesión en los pilares indican colapso inminente?. Las fisuras de agotamiento. Las fisuras de tracción. Las fisuras de compresión. Las fisuras verticales. ¿Qué desencadena la rotura de tirantes y provoca un empuje horizontal en un muro de carga?. La sobrecarga. El desplome. El abombamiento. La rotura. |