espj09 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() espj09 1 Descripción: SANIDAD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿cual de las siguientes autoras pertenece al modelo de relaciones interpersonales. a) nancy roper. b) Calista Roy. c) orlando. d) irginia herdenson. e)dorotea orem. A que modelo de enfermeria pertenece hildegarde peplau. a) modelos de sistemas. b) modelo de autocuidados. c) modelos interaccionistas. d) modelos naturistas. e) modelos de necesidades personales. según dorotea orem la función de enefermeria es: a) apreciar las necesidades basicas humanas. b) facilitar la atencion para influir de alguna forma sobre el paciente con el fin de que este evolucione y llegue a conseguir un optimo niel de autocuidado. c) diagnosticar y tratar si la situaion lo exige. d) ayudar a las personas sansas y enfermas. e) todas son correctas. 4. Cuál de las siguientes son necesidades básicas del paciente según Virginia Henderson?. a) Realizar prácticas religiosas según la fe de cada uno. b) Evitar los riesgos del entorno y evitar lesionar a otros. c) Moverse y mantener la posición deseada. d) descansar y dormir. e) Todas son correctas. 5. Según Dorotea Orem, el Sistema en el que enfermera y paciente realizan medidas de asistencia y otras actividades manipulativas o de deambulación se denomina: a) Sistema de enfermeria educativo. b) Sistema de enfermeria parcialmente compensador. c) Sistema de enfermería totalmente compensador. d) Sistema de apoyo. e) Sistema de apoyo educativo. 6. ¿Cuál de los siguientes no es un método de ayuda según Dorotea Orem?. a) Ordenar. b) Guiar. c) Enseñar. d) Apoyar. e) Actuar. 7. La meta de Virginia Henderson es: a) La adaptación del paciente. b) El máximo grado de crecimiento personal del paciente. c) Identificar las necesidades del paciente. d) La independencia del paciente. e) Ninguna es correcta. 8. ¿Cuál de las siguientes no es una ventaja de trabajar con un modelo de en- fermería?. a) La valoración se hace en base los signos y síntomas. b) La atención prestada es integral. c) Permite llevar a cabo todo el proceso de atención de enfermería. d) La valoración se hace en base a respuestas humanas. e) Ninguna es correcta. 9. Se considera matriarca de la enfermería a: a) Virginia Henderson. b) Nancy Roper. c) Dorotea Orem. d) Florence Nightingale. e) Callista Roy. 10. ¿Qué autora señala tres niveles en la relación enfermera paciente?. a) Virginia Henderson. b) Travelbee. c) Orlando. d) Hildegarde Paplau. e) Florence Nightingale. 11. A qué autora se le atribuye el modelo de déficit de autocuidados?. a) Tierny. b) Logan. c) Nancy Roper. d) Virginia Henderson,. e) Dorotea Orem. 12. En el sistema de enfermeria parcialmente compensador es cierto que: a) Enfermera y paciente realizan medidas de asistencia y otras medidas manipu- lativas o de deambulación. b) Las actividades manipulativas y de deambulación la realiza en su totalidad la enfermera,. c) La enfermeria orienta a la persona para llevar a cabo las acciones de autocui- dado necesarias. d) Está dirigido a pacientes que son capaces o deben aprender a realizar acciones propias de su autocuidado. e) Todas son correctas. 13. El proceso de Enfermería: a) Favorece el trato generalizado de los pacientes. b) Aumenta la comunicación entre las enfermeras. c) Evita los olvidos. d) Aumenta la participación de los pacientes con respecto a su proceso de curación. e) cyd son correctas. 14. ¿Cuál de las siguientes no es una etapa del proceso de Enfermeria? . a) Valoración. b) Entrevista. c) Ejecución. d) Evaluación. e) Diagnóstico. 15. La etapa de Planificación consiste en: a) Reunir todas los datos para identificar la situación de salud del individuo o grupo. b) La puesta en práctica del plan de cuidados. c) Elaborar un plan de cuidados precisos, adaptado a la situación ante la que nos encontremos. d) Medición de los resultados obtenidos. e) Conclusión de la valoración. 16. Con respecto a los diagnósticos de enfermería, es cierto que: a) Los problemas detectados tienen solución mediante la actuación conjunta con el medico. b) son problemas que enfermería puede tratar Independientemente. c) Las actuaciones indicadas son las de promoción y prevención de Salud. d) El término diagnóstico de enfermería se empleo por primera vez por Vera Fry en 1953. e) b y d son correctas. 17. La definición de diagnóstico de enfermería que dice que «Es un juicio clínica sobre los respuestas de una persona o grupo a procesos vitales, problemas de salud reales o potenciales que proporciona la base de los cuidados para el logro de los objetivos, de los que la enfermera es responsable» fue dada por: a) Gordon. b) Carpenito. c) NANDA. d) Johnson. e) Abdellah. 18. El diagnóstico que describe la respuesta que un individuo o colectivo da une situación vital o de salud se denomina: a) Diagnóstico posible. b) Diagnóstico de riesgo. c) Diagnóstico real. d) Diagnóstico. e) Diagnóstico de Salud,. 19. La determinación de prioridades es una subetapa de la etapa de: a) Diagnóstico. b) Planificación. c) Valoración. d) Ejecución. e) Evaluación. 20. Cuál de las siguientes no es una subetapa de la planificación?. a) Descripción de los objetivos que se esperan del paciente. b) Organización de datos. c) Determinación de prioridades. d) Interpretación de datos. e) b y d son correctas. |