ESTADO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTADO 1 Descripción: ESTADO 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Informe normalizado del estado de la pista. RCR. CRC. CCR. Son necesarias para proporcionar a la tripulación de vuelo la información para la operación segura de la aeronave. La evaluación y la revisión del estado del área de movimiento. La evaluación y la notificación del estado del área de movimiento. La revisión y la notificación del estado del área de movimiento. La información cuya elaboración parte de los datos iniciales obtenidos en la Captura de Información sobre campo de vuelo, se difunde a través de. RCR. PIREP. RWYCC. El Informe del Estado de pista RCR parte de los datos iniciales obtenidos en. la Captura de Información sobre campo de vuelo. el informe del piloto sobre la eficacia de frenado. la información suministrada por CECOPS. El RCR permite a los operadores de aeropuertos analizar e informar del estado de los pavimentos afectados por agua, nieve, nieve fundente, hielo o escarcha, de forma que. los pilotos puedan relacionarlos con la performances de aterrizaje y despegue de las aeronaves. los pilotos puedan aterrizar y despegar las aeronaves con mayor eficacia. los pilotos puedan relacionarlos con la performances de aterrizaje y despegue de las pistas. Informe del estado de la pista (RCR - Runway Condition Report). Informe normalizado exhaustivo relacionado con el estado de las superficies de las pistas y su efecto en la performance de aterrizaje y despegue de los aviones descrito mediante códigos de estado de la pista. Informe exhaustivo relacionado con el estado de las superficies de las pistas y su efecto en la performance de aterrizaje y despegue de los aviones descrito mediante códigos de estado de la pista. Informe normalizado exhaustivo relacionado con el estado de las superficies de las pistas y su efecto en el aterrizaje y despegue de los aviones descrito mediante códigos de estado de la pista. Cuando hay presencia de agua, nieve, nieve fundente, hielo o escarcha en una pista en funcionamiento. el explotador del aeropuerto evalúa el estado de la superficie de la pista. el TOAM del aeropuerto evalúa el estado de la superficie de la pista. el SEI del aeropuerto evalúa el estado de la superficie de la pista. A partir de la evaluación del estado de la superficie de la pista. se notifica una clave de estado de la pista (RWYCC). se notifica una descripción de la superficie de la pista que se difundirá a través de un Mensaje RCR. Todas las respuestas son correctas. Es utilizada por la tripulación de vuelo para calcular la performance del avión . La información notificada en el Mensaje RCR. La información notificada en el RWYCC. La información notificada en RCAM. El primer paso en la evaluación del estado de la pista es. Captura de Información en campo. Elaboración de Mensaje RCR. Evaluación de la pista y Asignación de RWYCC. Coordinación para la Difusión de Mensaje RCR. El segundo paso en la evaluación del estado de la pista es. Captura de Información en campo. Elaboración de Mensaje RCR. Evaluación de la pista y Asignación de RWYCC. Coordinación para la Difusión de Mensaje RCR. El tercer paso en la evaluación del estado de la pista es. Captura de Información en campo. Elaboración de Mensaje RCR. Evaluación de la pista y Asignación de RWYCC. Coordinación para la Difusión de Mensaje RCR. El cuarto paso en la evaluación del estado de la pista es. Captura de Información en campo. Elaboración de Mensaje RCR. Evaluación de la pista y Asignación de RWYCC. Coordinación para la Difusión de Mensaje RCR. El RCR es de aplicación en caso de que la pista esté afectada por. agua, nieve, nieve fundente, hielo o escarcha. agua, nieve, nieve mojada, hielo o escarcha. agua, nieve, nieve seca, hielo o escarcha. El RCR es de aplicación en caso de que la pista esté afectada por agua, nieve, nieve fundente, escarcha o granizo. Por lo tanto, también debe aplicarse en condiciones de. pista mojada. pista húmeda. pista encharcada. La finalidad del informe del estado de la pista RCR es. notificar la información evaluada. notificar la performance de aterrizaje y despegue de las aeronaves. notificar la pista en uso. El informe del RCR comienza cuando se produce un (...) en la condición de la superficie de la pista debido a agua, nieve, nieve fundente, hielo o escarcha. cambio significativo. cambio visible. cambio considerable. El informe RCR debe continuar reflejando los cambios significativos hasta que. la pista deje de estar contaminada. la pista deje de estar mojada. haya un cambio de pista. Informe del piloto sobre la eficacia de frenado. PIREP. RWYCC. RWYCP. ¿Cada cuánto tiempo será necesario que se realice una evaluación in situ del estado del pavimento (pista y rodaduras)?. Al menos una vez durante el turno, teniendo en cuenta que no pueden pasar más de 8 horas sin acudir. Al menos una vez durante el turno, teniendo en cuenta que no pueden pasar más de 6 horas sin acudir. Al menos dos veces durante el turno, teniendo en cuenta que no pueden pasar más de 8 horas sin acudir. Al menos dos veces durante el turno, teniendo en cuenta que no pueden pasar más de 6 horas sin acudir. No se considera cambio significativo: cambio de la RWYCC. cambio en el tipo de contaminente. cambio en el porcentaje de pista cubierto que requiera información. cambio en el espesor del contaminante. cualquier otra información , por ejemplo, informe de capacidad de frenado (PIREPS) emitido por tripulaciones que, de acuerdo a las técnicas de evaluación utilizadas, se considere significativo. cambio de pista en uso. En el tipo de contaminante "agua estancada", el valor mínimo de espesor es a partir de. 4 mm. 3 mm. 5 mm. Los espesores de hasta 3 mm se informan como. 03. 3. Cuando el espesor inicialmente informado aumenta los mm indicados en la columna de "cambio significativo" según tipo de contaminante y a pesar de que no signifique un cambio de clave: se deberá realizar un nuevo mensaje RCR con los datos actualizados del espesor. se deberá realizar un nuevo mensaje RCR. se deberá realizar una nueva evaluación de la pista. En el tipo de contaminante "agua estancada" se considera *Cambio significativo cuando el espesor inicialmente informado aumenta en. 3 mm. 5 mm. 20 mm. En el tipo de contaminante "nieve fundente" se considera *Cambio significativo cuando el espesor inicialmente informado aumenta en. 3 mm. 5 mm. 20 mm. En el tipo de contaminante "nieve mojada" se considera *Cambio significativo cuando el espesor inicialmente informado aumenta en. 3 mm. 5 mm. 20 mm. En el tipo de contaminante "nieve seca" se considera *Cambio significativo cuando el espesor inicialmente informado aumenta en. 3 mm. 5 mm. 20 mm. El Mensaje RCR tiene un formato específico . Formato SNOWTAM. Formato WATERTAM. Formato ICETAM. Serie especial de NOTAM en un formato estándar que proporciona el informe de estado de la superficie en el que se notifica la presencia o cese de condiciones peligrosas debido a nieve, hielo, hielo fundente, escarcha, agua estancada o agua asociada a nieve, nieve fundente, hielo o escarcha en el área de movimiento . SNOWTAM. WATERTAM. ICETAM. ¿Qué vias de difusión tiene el Mensaje RCR?. Dos: AIS y ATS. Dos: AIS y TWR. Dos: TWR y ATS. Según el origen del contaminante que se encuentre en la pista se deberá utilizar un modelo u otro. ¿Qué modelos son?. Anexo A3.1 de la EXA 11 o Anexo A1.1 de la EXA 54. Anexo A2.1 de la EXA 14 o Anexo A1.1 de la EXA 53. Anexo A3.1 de la EXA 11 o Anexo A2.1 de la EXA 53. Este formulario únicamente se aplicará en caso de presencia de nieve, nieve fundente, hielo o escarcha, o la pista esté mojada o con agua estancad en relación con la limpieza o tratamiento de la nieve, nieve fundente o hielo. Anexo A3.1 de la EXA 11 "PLAN DE ACTUACIONES FRENTE A CONTINGENCIAS INVERNALES DE HIELO Y NIEVE". Anexo A1.1 de la EXA 54 "PLAN DE ACTUACIONES FRENTE A CONTINGENCIAS INVERNALES DE HIELO Y NIEVE". Anexo A3.1 de la EXA 54 "PLAN DE ACTUACIONES FRENTE A CONTINGENCIAS INVERNALES DE HIELO Y NIEVE". De aplicación en caso de que la pista esté mojada, mojada resbaladiza, con agua estancada o escarcha no asociada a nieve, nieve fundente o hielo. Anexo A3.1 de la EXA 54 I.O. PLAN DE ACTUACIÓN FRENTE A CONTINGENCIAS METEOROLÓGICAS SEVERAS EN EL AEROPUERTO. Anexo A1.1 de la EXA 54 I.O. PLAN DE ACTUACIÓN FRENTE A CONTINGENCIAS METEOROLÓGICAS SEVERAS EN EL AEROPUERTO. Anexo A1.1 de la EXA 11 I.O. PLAN DE ACTUACIÓN FRENTE A CONTINGENCIAS METEOROLÓGICAS SEVERAS EN EL AEROPUERTO. ¿Hay presencia de nieve, nieve fundente, hielo o escarcha, o la pista esté mojada o con agua estancada en relación con la limpieza o tratamiento de la nieve, nieve fundente, hielo o escarcha?: NO. No se genera informe RCR. ¿Hay agua estancada o escarcha o la pista está mojada, pero no asociada a nieve, nieve fundente, hielo ni en relación a la limpieza o tratamiento de dichos contaminantes?. Anexo A3.1 EXA 11. Anexo A1.1 EXA 54. ¿Hay presencia de nieve, nieve fundente, hielo o escarcha, o la pista esté mojada o con agua estancada en relación con la limpieza o tratamiento de la nieve, nieve fundente, hielo o escarcha?: SÍ. No se genera informe RCR. ¿Hay agua estancada o escarcha o la pista está mojada, pero no asociada a nieve, nieve fundente, hielo ni en relación a la limpieza o tratamiento de dichos contaminantes?. Anexo A3.1 EXA 11. Anexo A1.1 EXA 54. ¿Hay agua estancada o escarcha o la pista está mojada, pero no asociada a nieve, nieve fundente, hielo ni en relación a la limpieza o tratamiento de dichos contaminantes?: NO. No se genera informe RCR. ¿Hay presencia de nieve, nieve fundente, hielo o escarcha, o la pista esté mojada o con agua estancada en relación con la limpieza o tratamiento de la nieve, nieve fundente, hielo o escarcha?. Anexo A3.1 EXA 11. Anexo A1.1 EXA 54. ¿Hay agua estancada o escarcha o la pista está mojada, pero no asociada a nieve, nieve fundente, hielo ni en relación a la limpieza o tratamiento de dichos contaminantes?: SÍ. No se genera informe RCR. ¿Hay presencia de nieve, nieve fundente, hielo o escarcha, o la pista esté mojada o con agua estancada en relación con la limpieza o tratamiento de la nieve, nieve fundente, hielo o escarcha?. Anexo A3.1 EXA 11. Anexo A1.1 EXA 54. ¿Qué variable no afecta al RWYCC?. Tipo de contaminante. Temperatura del pavimento o Temperatura exterior. Espesor del contaminante. Porcentaje del contaminante. Pista en uso. La clave RWYCC se obtiene. consultando la tabla RCAM (Runway Condition Assessment Matrix). consultando la tabla RCAM (Runway Condition Airport Matrix). consultando la tabla RCAM (Runway Condition Assessment Model). ¿Qué formularios están relacionados con el Modelo Informe Evaluación Estado Pavimento?. EXA 11 y EXA 54. EXA 12 y EXA 53. Formato SNOWTAM y/o ATIS/Frecuencia Aeronáutica. ¿Qué formularios están relacionados con el Modelo Informe Asignación RWYCC?. EXA 11 y EXA 54. EXA 12 y EXA 53. Formato SNOWTAM y/o ATIS/Frecuencia Aeronáutica. ¿Qué formularios están relacionados con la Elaboración RCR?. EXA 11 y EXA 54. EXA 12 y EXA 53. Formato SNOWTAM y/o ATIS/Frecuencia Aeronáutica. ¿Qué informe del piloto de la eficacia de frenado de la pista coincide con la clave de estado de pista 6?. ----. Buena. Deficiente. ¿Qué informe del piloto de la eficacia de frenado de la pista coincide con la clave de estado de pista 4?. Mediana a Deficiente. Buena a Mediana. Inferior a Deficiente. ¿Qué informe del piloto de la eficacia de frenado de la pista coincide con la clave de estado de pista 3?. Mediana a Deficiente. Mediana. Inferior a Deficiente. ¿Qué informe del piloto de la eficacia de frenado de la pista coincide con la clave de estado de pista 2?. Mediana a Deficiente. Buena a Mediana. Inferior a Deficiente. ¿Qué informe del piloto de la eficacia de frenado de la pista coincide con la clave de estado de pista 0?. Mediana a Deficiente. Buena a Mediana. Inferior a Deficiente. ¿Qué informe del piloto de la eficacia de frenado de la pista coincide con la clave de estado de pista 5?. Mediana. Buena. Deficiente. La información se captura. en la dirección de la pista en uso. en la dirección contraria de la pista en uso. en ambas direcciones de la pista. Nieve de la que no puede hacerse fácilmente una bola de nieve y que, al soplar sobre un puñado de ella, tiende a disgregarse. Nieve Seca (dry snow). Nieve Mojada sobre Hielo (Wet snow on top of ice). Nieve Seca sobre HIelo (Dry snow on top of ice). Nieve Fundente (Slush). Nieve Compacta (Compacted snow). Nieve Mojada (Wet snow). Agua congelada o nieve compacta que pasó al estado de hielo en condiciones frías y secas. Nieve Seca (dry snow). Nieve Mojada sobre Hielo (Wet snow on top of ice). Nieve Seca sobre HIelo (Dry snow on top of ice). Nieve Fundente (Slush). Nieve Compacta (Compacted snow). Nieve Mojada (Wet snow). Hielo (Ice). También conocido como aguanieve, es nieve tan saturada de agua que al recoger un puñado el agua escurrirá de ella o si se ejerce fuerza al pisarla, salpicará. Nieve Seca (dry snow). Nieve Mojada sobre Hielo (Wet snow on top of ice). Nieve Seca sobre HIelo (Dry snow on top of ice). Nieve Fundente (Slush). Nieve Compacta (Compacted snow). Nieve Mojada (Wet snow). Hielo (Ice). Nieve que ha sido compactada en una masa sólida de manera que los neumáticos del avión, a presiones y cargas operacionales, pasarán sobre la superficie sin que ésta se compacte o surque más y se mantendrá unido o se romperá en grumos si se levanta. Nieve Seca (dry snow). Nieve Mojada sobre Hielo (Wet snow on top of ice). Nieve Seca sobre HIelo (Dry snow on top of ice). Nieve Fundente (Slush). Nieve Compacta (Compacted snow). Nieve Mojada (Wet snow). Hielo (Ice). Nieve que contiene suficiente contenido de agua como para poder formar una bola de nieve bien compacta y sólida , sin que escurra agua. Nieve Seca (dry snow). Nieve Mojada sobre Hielo (Wet snow on top of ice). Nieve Seca sobre HIelo (Dry snow on top of ice). Nieve Fundente (Slush). Nieve Compacta (Compacted snow). Nieve Mojada (Wet snow). Hielo (Ice). Dry snow on top of ice. Nieve Seca sobre Hielo. Nieve Mojada sobre Hielo. Nieve Seca sobre Nieve Compacta. Nieve Mojada sobre Nieve Compacta. Agua sobre Nieve Compacta. Wet snow on top of ice. Nieve Seca sobre Hielo. Nieve Mojada sobre Hielo. Nieve Seca sobre Nieve Compacta. Nieve Mojada sobre Nieve Compacta. Agua sobre Nieve Compacta. Dry snow on top of compacted snow. Nieve Seca sobre Hielo. Nieve Mojada sobre Hielo. Nieve Seca sobre Nieve Compacta. Nieve Mojada sobre Nieve Compacta. Agua sobre Nieve Compacta. Wet snow on top of compacted snow. Nieve Seca sobre Hielo. Nieve Mojada sobre Hielo. Nieve Seca sobre Nieve Compacta. Nieve Mojada sobre Nieve Compacta. Agua sobre Nieve Compacta. Water on top of compacted snow. Nieve Seca sobre Hielo. Nieve Mojada sobre Hielo. Nieve Seca sobre Nieve Compacta. Nieve Mojada sobre Nieve Compacta. Agua sobre Nieve Compacta. Ésta consta de cristales de hielo que se forman de la humedad que existe en el aire, sobre una superficie cuya temperatura está por debajo del punto de congelación. Escarcha (Frost). Nieve compacta (Compacted snow). Hielo (Ice). Difiere del hielo en que los cristales de aquélla crecen de manera independiente y por lo tanto poseen una textura más granular. Escarcha (Frost). Nieve compacta (Compacted snow). Nieve mojada (Wet snow). Este procedimiento no se aplica en ningún aeropuerto de la red de Aena por lo que no se usará este descriptor. Pista de Invierno especialmente preparada. Pista de Verano especialmente preparada. Pista especialmente preparada. Pista con una superficie seca congelada de nieve compacta o hielo que ha sido tratada con arena, gravilla o mecánicamente para mejorar el rozamiento de la pista. Pista de Invierno especialmente preparada. Pista de Hielo especialmente preparada. Pista especialmente preparada. Mojada resbaladiza (Slippery wet) " * ". Se considera " * " cuando como consecuencia del programa de mantenimiento de las superficies pavimentadas del aeropuerto se sepa que una pista o una parte significativa de la misma, tiene un nivel de rozamiento igual o inferior al nivel minimo de rozamiento según se define en el Manual de Servicios de Aeropuertos. Se considera " * " cuando como consecuencia del programa de mantenimiento de las superficies pavimentadas del aeropuerto se sepa que una pista, tiene un nivel de rozamiento igual o inferior al nivel minimo de rozamiento según se define en el Manual de Servicios de Aeropuertos. Se considera " * " cuando como consecuencia del programa de mantenimiento de las superficies pavimentadas del aeropuerto se sepa que una parte significativa de la pista, tiene un nivel de rozamiento igual o superior al nivel minimo de rozamiento según se define en el Manual de Servicios de Aeropuertos. Los datos se anotarán. para cada tercio de la pista. para cada cuarto de la pista. para toda la pista. Los datos se anotarán para cada tercio de la pista, teniendo en cuenta que los tercios. empiezan a medir desde el principio de la pista en uso, independientemente de la ubicación del umbral. empiezan a medir desde el principio de la pista en uso. empiezan a medir desde el final de la pista en uso, independientemente de la ubicación del umbral. Valor de Porcentaje Evaluado "<10%" que se utilizará como dato en el registro de evaluación del estado del pavimento, corresponde al Porcentaje Informado: NR. 25%. 50%. 75%. 100%. Valor de Porcentaje Evaluado "Del 10% al 25%" que se utilizará como dato en el registro de evaluación del estado del pavimento, corresponde al Porcentaje Informado: NR. 25%. 50%. 75%. 100%. Valor de Porcentaje Evaluado "Del 26% al 50%" que se utilizará como dato en el registro de evaluación del estado del pavimento, corresponde al Porcentaje Informado: NR. 25%. 50%. 75%. 100%. Valor de Porcentaje Evaluado "Del 51% al 75%" que se utilizará como dato en el registro de evaluación del estado del pavimento, corresponde al Porcentaje Informado: NR. 25%. 50%. 75%. 100%. Valor de Porcentaje Evaluado "Del 76% al 100%" que se utilizará como dato en el registro de evaluación del estado del pavimento, corresponde al Porcentaje Informado: NR. 25%. 50%. 75%. 100%. La profundidad o espesor del contaminante para cada tercio de pista y para cada lado de la misma, se mide en: mm. cm. dm. Si operan solamente aviones tipo Narrow Body: Las mediciones se efectuarán en cada tercio de pista y a 3 m aproximadamente del eje de pista. Las mediciones se efectuarán en cada tercio de pista y a 6 m aproximadamente del eje de pista. Las mediciones se efectuarán en cada tercio de pista y a 1 m aproximadamente del eje de pista. Si operan también aviones tipo Wide Body: Las mediciones se efectuarán en cada tercio de pista y a 3 m aproximadamente del eje de pista. Las mediciones se efectuarán en cada tercio de pista y a 6 m aproximadamente del eje de pista. Las mediciones se efectuarán en cada tercio de pista y a 1 m aproximadamente del eje de pista. Únicamente se mide el espesor para: Nieve seca, Nieve mojada, Nieve fundente y Agua estancada. Nieve compacta, Nieve mojada, Nieve fundente y Agua estancada. Nieve seca, Nieve compacta, Nieve fundente y Agua . Se indicará la anchura de pista limpia. Cuando ésta no abarque la anchura total de la pista. Siempre. Cuando ésta abarque la anchura total de la pista. Se indicará la longitud de pista reducida. Siempre. Cuando no se limpie la longitud total asociada a la Landing Distance Available (LDA). Cuando no se limpie la longitud total asociada a la Taking off Distance Available (TODA). El término "Deficiente en TWY". debe entenderse en el sentido de que las calles de rodaje no están en las condiciones óptimas. Asimismo tampoco significa que estén cerradas. Ambas respuestas son correctas. Los resultados de las mediciones del coeficiente de rozamiento. se utilizarán exclusivamente para uso interno del aeropuerto. no se pueden transmitirse a las tripulaciones de las aeronaves. se pueden usar, junto con otros medios que estén disponibles, para apoyar el aumento o disminución de la clave de estado de la pista (RWYCC) usando los resultados de manera comparativa y no como valores absolutos. Todas las respuestas son correctas. Su medición puede servir para que el aeropuerto detecte la evolución del rozamiento de la pista. Para un Rozamiento estimado de la superficie "BUENA (good)", el coeficiente medido será: 0'40 y más (superior). 0'39 a 0'36. 0'35 a 0'30. 0'29 a 0'26. 0'25 y menos (inferior). Para un Rozamiento estimado de la superficie "BUENA A MEDIANA (good to medium)", el coeficiente medido será: 0'40 y más (superior). 0'39 a 0'36. 0'35 a 0'30. 0'29 a 0'26. 0'25 y menos (inferior). Para un Rozamiento estimado de la superficie "MEDIANA (medium)", el coeficiente medido será: 0'40 y más (superior). 0'39 a 0'36. 0'35 a 0'30. 0'29 a 0'26. 0'25 y menos (inferior). Para un Rozamiento estimado de la superficie "MEDIANA A DEFICIENTE (medium to poor)", el coeficiente medido será: 0'40 y más (superior). 0'39 a 0'36. 0'35 a 0'30. 0'29 a 0'26. 0'25 y menos (inferior). Para un Rozamiento estimado de la superficie "DEFICIENTE (poor)", el coeficiente medido será: 0'40 y más (superior). 0'39 a 0'36. 0'35 a 0'30. 0'29 a 0'26. 0'25 y menos (inferior). Se medirá el coeficiente de rozamiento. siempre que se considere que la información será de utilidad para las operaciones y dentro de los límites marcados en EXA 33. siempre que TWR considere que la información será de utilidad para las operaciones y dentro de los límites marcados en EXA 33. siempre que CEOPS considere que la información será de utilidad para las operaciones y dentro de los límites marcados en EXA 33. Nos puede servir para determinar la extensión de un contaminante, así como la ubicación del mismo en la pista gracias a la posibilidad de realizar marcaciones y poder visualizarlas en el gráfico de la cinta -o como medio para establecer posibles formaciones en la pista (por ejemplo, placas de hielo) que generen uns disminución del coeficiente de rozamiento en una zona concreta. El Vehículo Medidor del Coeficiente de Rozamiento. El Vehículo Follow Me. El Vehículo de Mantenimiento. EXA 11 Modelo Informe Evaluación de las Condiciones del Área de Movimiento, es de aplicación en caso de que la pista esté contaminada con. nieve, nieve fundente, hielo o escarcha o pista mojada o con agua estancada, en relación a la limpieza o tratamiento de dichos contaminantes. nieve mojada, nieve fundente, hielo mojado o escarcha o pista mojada o con agua estancada, en relación a la limpieza o tratamiento de dichos contaminantes. nieve mojada, nieve fundente, hielo mojado o escarcha o pista mojada o con agua estancada, en relación a la limpieza o tratamiento de dichos contaminantes. La superficie de la pista está cubierta por cualquier tipo de humedad visible o agua de hasta 3 mm inclusive de espesor. Mojada. Mojada resbaladiza. Hielo mojado. La expresión por debajo del punto de congelación se refiere. a una temperatura del aire igual o menor que el punto de congelación del agua (0°C). a una temperatura del aire menor que el punto de congelación del agua (0°C). a una temperatura del aire igual que el punto de congelación del agua (0°C). La escarcha puede hacer que la superficie se haga muy resbaladiza. En ciertas ocasiones. Siempre. Nunca. Agua con espesor superior a 3 mm. Agua estancada (standing water). Aguanieve. Agua sobre nieve compacta (Water on top of compacted snow). Por convención, el agua corriente con más de 3 mm de espesor se notifica como. Agua estancada (standing water). Aguanieve. Agua sobre nieve compacta (Water on top of compacted snow). Puede llevar a condiciones de la pista asociadas al hielo mojado desde el punto de vista de la performance de los aviones. La precipitación engelante. La nieve mojada. La nieve mojada sobre nieve compacta. Puede hacer que la superficie se haga muy resbaladiza por lo que entonces se notifican en forma apropiada con eficacia de frenado reducida, en concordancia con los procedimientos del PANS-Aeródromos. La precipitación engelante. La nieve mojada. La nieve mojada sobre nieve compacta. Puede, por su gran contenido en agua, tener un aspecto transparente, lo cual la distingue bastante bien de la nieve fundente. La mezcla de hielo, nieve y agua. La escarcha. La nieve seca sobre nieve mojada. Contiene el detalle de los procedimientos aplicables para la elaboración del mensaje RCR y de la forma en que se debe tener en cuenta la evaluación del rozamiento estimado en la superficie. EXA 11 Plan de Invierno. Procedimiento local del aeropuerto. EXA 54 I.O. Plan de Actuación frente a contingencias meteorológicas severas en el aeropuert. Determinará los procedimientos aplicados para seguimiento continuo del estado de la pista aplicados en el aeropuerto. EXA 11 Plan de Invierno. Procedimiento local del aeropuerto. EXA 54 I.O. Plan de Actuación frente a contingencias meteorológicas severas en el aeropuert. Se considera que una pista está ( * ) si su superficie no está mojada o contaminada y no presenta humedad visible en el área que se prevé utilizar. Seca. Mojada. Resbaladiza. La superficie de la pista está cubierta por cualquier tipo de humedad visible o agua de hasta 3 mm inclusive de espesor, dentro del área de utilización previsto. Mojada resbaladiza. Mojada. Resbaladiza. Una pista mojada respecto de la cual se ha determinado que las características de rozamiento de la superficie en una porción significativa de la pista se ha deteriorado. Mojada resbaladiza. Mojada escharcada. Mojada compacta. Se empieza a considerar significativa una porción de pista del orden de ** m de largo. 100. 150. 200. ¿Qué informe del piloto de la eficacia de frenado de la pista coincide con la clave de estado de pista 1?. Mediana. Buena. Deficiente. La superficie de la pista está cubierta por cualquier tipo de humedad visible o agua de hasta 3 mm inclusive de espesor. Mojada. Húmeda. Estancada. Densidad relativa de la nieve seca: hasta 0'35 exclusive. hasta 0'35 inclusive. 0'5 o más. Densidad relativa de la nieve compacta: hasta 0'35 exclusive. hasta 0'35 inclusive. 0'5 o más. |