option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estados Agregación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estados Agregación

Descripción:
Estados de agregación de la materia y sus cambios

Fecha de Creación: 2022/07/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estados de agregación de la materia. .

La capa del planeta Tierra en estado de agregación sólido.

La capa del planeta Tierra en estado de agregación Líquido.

La capa del planeta Tierra en estado de agregación Gaseoso.

Relaciona las columnas. A. B. C. D. E. F.

Sustancia que presenta los tres estados de agregación de la materia.

Identifica su estado de agregación de la materia. Leche. Queso. Sal de mesa. Alcohol. Butano. Dióxido de carbono.

Partículas de la materia. .

Las partículas que conforman a la materia:

Partículas que conforman a las moléculas.

La cantidad de moléculas en 18 ml de agua es: 602 000,000 000,000 000,000 000. 602 000,000 000,000 000. 602,000 000,000 000,000 000,000 000. 602,000 000,000 000,000 000. 602,000 000,000 000.

Identifica el tipo de molécula. He. H₂. O₃. CH₄.

Nombre de la molécula conformada por millones de atómos.

Representa una molécula.

Representa una molécula.

Representa una molécula.

Selecciona el tipo de fuerza inter-molecular que presenta cada molécula: A. B. C.

Identifica la carga eléctrica de cada molécula: A. B. C.

Identifica la carga eléctrica de cada molécula: Molécula apolar. Molécula polar. Molécula iónica.

Los hidrocarburos presentan moléculas:

¿Cuál molécula tiene la menor fuerza intermolecular?.

¿Cuál molécula tiene la mayor fuerza intermolecular?.

De las tres moléculas. ¿Cuál esperarías que estuviera en estado sólido?.

De las tres moléculas. ¿Cuál esperarías que estuviera en estado líquido?.

De las tres moléculas. ¿Cuál esperarías que estuviera en estado gaseoso?.

El átomo que tiene mayor fuerza de atracción sobre los electrones de enlaces, es el átomo que se encuentra a la: Derecha. Izquierda.

El átomo que tiene menor fuerza de atracción sobre los electrones de enlaces, es el átomo que se encuentra a la: Derecha. Izquierda.

La molécula que presenta mayor polaridad es:

La molécula que presenta menor polaridad es:

Debido a la polaridad de las moléculas, las fuerzas intermoleculares. Aumentan. Disminuyen.

Debido a la polaridad de las moléculas, las espacios intermoleculares. Aumentan. Disminuyen.

Las moléculas de la imagen son: Apolares. Polares. Iónicas.

Las moléculas de la imagen son: Apolares. Polares. Iónicas.

Las moléculas de la imagen son: Apolares. Polares. Iónicas.

Distancia entre moléculas. .

¿Cuál es la causa principal de la distancia entre las moléculas?.

Las moléculas tienen energía cinética. ¿Que significado tiene la palabra cinética?.

¿Cuáles son los tipos de energía cinética? (En orden alfabético) _________, _________ y________ (escribe las comas y la "y").

Las moléculas en la imagen ¿Qué tipo de energía cinética tienen?.

Las moléculas en la imagen ¿Qué tipo de energía cinética tienen?.

Las moléculas en la imagen ¿Qué tipo de energía cinética tienen?.

Entre mayor energía cinética molecular, la distancia será. Grande. Pequeña.

Entre menor energía cinética molecular, la distancia será. Grande. Pequeña.

¿Quién tiene mayor energía cinética?. Sólido. Líquido. Gaseoso.

¿Quién tiene menor energía cinética?. Sólido. Líquido. Gaseoso.

Los sólidos presentan: Energía cinética molecular de vibración. Energía cinética molecular de rotación. Energía cinética molecular de traslación.

Los sólidos presentan energía cinética molecular de: Vibración. Rotación. Traslación.

Los líquidos presentan energía cinética molecular de: Vibración. Rotación. Traslación.

Los gases presentan energía cinética molecular de: Vibración. Rotación. Traslación.

¿Cuál es la energía cinética molecular mas importante en los gases?. Vibración. Rotación. Traslación.

Cuando se presenta un cambio de estado de agregación de sólido a líquido, se presenta: Aumento de energía cinética molecular. Disminuye la energía cinética molecular. Aumenta la distancia inter-molecular. Disminuye la distancia inter-molecular. La fuerza ínter-molecular aumenta. La fuerza ínter-molecular disminuye.

Cuando se presenta un cambio de estado de agregación de Gaseoso a líquido, se presenta: Aumento de energía cinética molecular. Disminuye la energía cinética molecular. Aumenta la distancia inter-molecular. Disminuye la distancia inter-molecular. La fuerza ínter-molecular aumenta. La fuerza ínter-molecular disminuye.

Cuando se transfiere calor a la materia, se presenta: Aumento de energía cinética molecular. Disminuye la energía cinética molecular. Aumenta la distancia inter-molecular. Disminuye la distancia inter-molecular. La fuerza ínter-molecular aumenta. La fuerza ínter-molecular disminuye.

Cuando la materia transfiere calor a su alrededor, se presenta: Aumento de energía cinética molecular. Disminuye la energía cinética molecular. Aumenta la distancia inter-molecular. Disminuye la distancia inter-molecular. La fuerza ínter-molecular aumenta. La fuerza ínter-molecular disminuye.

Cuando la materia cambia de Sólido -> Líquido. Absorbe energía en forma de calor. Libera energía en forma de calor.

Cuando la materia cambia de Sólido ->Gaseoso. Absorbe energía en forma de calor. Libera energía en forma de calor.

Cuando la materia cambia de Líquido ->Gaseoso. Absorbe energía en forma de calor. Libera energía en forma de calor.

Cuando la materia cambia de Gaseoso -> Líquido. Absorbe energía en forma de calor. Libera energía en forma de calor.

Cuando la materia cambia de Gaseoso -> Sólido. Absorbe energía en forma de calor. Libera energía en forma de calor.

Cuando la materia cambia de Líquido -> Sólido. Absorbe energía en forma de calor. Libera energía en forma de calor.

Relaciona las columnas de cambios de estado de agregación: Sólido -> Líquido. Líquido -> Gaseoso. Sólido -> Gaseoso. Líquido -> Sólido. Gaseoso -> Sólido. Gaseoso -> Líquido.

Relaciona las columnas. Sólido. Líquido. Gaseoso.

Relaciona las columnas. Sólido. Líquido. Gaseoso.

Relaciona las columnas. NaCl. Sacarosa. Heptadecano. Eter etílico. Agua. CH4. Dióxido de carbono.

Denunciar Test