Estafilococos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estafilococos Descripción: Pediatría Fecha de Creación: 2020/07/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 13
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuál de estos lugares podemos encontrar estafilococos?. Fómites. Polvo. Piel. Mucosas. Todos. Cuál de los siguientes antibióticos se reserva en casos de infección grave por S. aureus?. Ampicilina. Vancomicina. Penicilina. Eritromicina. Cómo se clasifican las cepas de estafilococos?. E. Coagulasa negativo y E. Coagulasa positivo. E. aureus y E. epidermidis. E. saprophiticus y E. epidermidis. Ninguno. De acuerdo con sus necesidades y tolerancia al oxígeno, el estafilococo es: Facultativo. Microaerófilo. Anaerobio obligado. Aerobio. El Síndrome del shock séptico puede producirse en: Mujeres. Niños. Hombres. Todos. Ninguno. Cepa estafilocócia responsable de la mayoría de las infecciones piogénicas cutáneas: E. aureus. E. epidermidis. E. saprophyticus. E. haemolyticus. Posibles complicaciones de infección por E. aureus. Excepto: Osteomielitis. Neumonía. Endocarditis. Meningitis. Meningococcemia. La coagulasa es una proteína que produce el E. aureus que permite la conversión del fibrinógeno en fibrina por lo que favorece la coagulación del plasma. Esto es: Verdadero. Falso. Vinculada al estafilococo e inhibe la fagocitosis: Proteína A. Catalasa. Coagulasa. B-lactamasa. Lipasa. El E. aureus es causa de: Foliculitis. Parotiditis supurativa. Endocarditis aguda. Abscesos renales. Todas. Ninguna. Enzima estafilocócica involucrada en la destrucción del peróxido de hidrógeno generado durante el metabolismo celular: Proteína A. Catalasa. B-lactamasa. Lipasa. El impétigo ampolloso y la escarlatina estafilocócica se deben a proteínas como la exfoliatinas A y B, que son toxinas epidermolíticas. Esto es: Falso. Verdadero. La toxina del Síndrome del shock tóxico se asocia con cuál evento fisiológico?. Parto. Puerperio. Menstruación. Ovulación. |