Estatuto de autonomia Andalucía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto de autonomia Andalucía Descripción: Título X-Sobre la reforma del Estatuto de Andalucía Fecha de Creación: 2017/04/18 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 12
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La iniciativa de la reforma podrá corresponder: Al presidente. Al Parlamento de Andalucia. Al Senado. Todas son correctas. ¿Que mayorías serán necesarias para las propuestas de aprobación y retirada de la reforma en el Parlamento de Andalucía?. 3/5 y 2/3 respectivamente. 2/3 y 1/3 respectivamente. 2/3 y 3/5 respectivamente. 3/5 y 1/3 respectivamente. ¿Quien someterá a referéndum la reforma?. El Parlamento de Andalucia. El Consejo de Gobierno. La Diputación permanente. La Junta de Andalucia. ¿Cuando se someterá a referéndum la reforma?. En el plazo máximo de 6 meses desde su aprobación en el Parlamento de Andalucia. En el plazo máximo de 6 meses desde su ratificación mediante ley orgánica por las Cortes Generales. En el plazo de 6 meses desde su ratificación mediante ley orgánica por las Cortes Generales. En el plazo de 6 meses desde su aprobación en el Parlamento de Andalucia. El procedimiento simplificado podrá ser utilizado para reformas: Que afecten a las relaciones de la CA con el Estado. Que no afecten a las relaciones de la CA con el Estado. Que no afecten a competencias basicas de la CA. Que no afecten a los derechos del titulo primero. En el procedimiento simplificado, ¿Cual es el plazo del que disponen las Cortes Generales para declararse (o no) afectadas por la reforma?. 30 dias a partir de la recepción de la consulta. 20 dias a partir de la recepción de la consulta. 15 dias a partir de la recepción de la consulta. 10 dias a partir de la recepción de la consulta. ¿Ante quien podrá retirar el Parlamento de Andalucía la propuesta de reforma?. Ante las Cortes Generales. Ante las Cortes Generales antes de que haya recaído votación final sobre la misma. Ante cualquiera de las Camaras de las Cortes Generales. Ante cualquiera de las Camaras de las Cortes Generales antes de que haya recaído votación final sobre la misma. ¿Que tramites se dan por cumplidos en caso de que las Cortes Generales se declarasen afectadas por la propuesta de reforma?. La aprobación del Parlamento de Andalucia. La iniciativa de reforma. La aprobación de las Cortes Generales mediante ley organica. Ninguna es correcta. ¿Cuando se requerira la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica?. En caso de que las Cortes Generales se declararan afectadas por la reforma. En el procedimiento simplificado y ordinario. En el procedimiento simplificado. En el procedimiento ordinario. ¿En que casos la propuesta de reforma no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento hasta que haya transcurrido un año? Señale la opción incorrecta. Todas son correctas. Si no es aprobada por el Parlamento o las Cortes Generales. Si es retirada por el Parlamento de Andalucia. Si no es confirmada mediante referéndum del cuerpo electoral. La iniciativa de la reforma no corresponderá: al Gobierno. al Parlamento de Andalucía, a propuesta de una tercera parte de sus miembros. a las Cortes Generales. al Presidente de la JA. La propuesta de reforma requerirá, en todo caso: la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de dos tercios, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas. la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de un tercio, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente, el referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas. la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de dos tercios, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley y, finalmente, el referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas. la aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría de un tercio, la aprobación de las Cortes Generales mediante ley y, finalmente, el referéndum positivo de los electores andaluces y andaluzas. |