Estatuto de autonomía. Competencias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto de autonomía. Competencias Descripción: Descripción Fecha de Creación: 2023/04/25 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 21
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda es una competencia: De desarrollo legislativo y de ejecución. De desarrollo legislativo. De ejecución. Exclusiva. Es competencia de la Comunidad Autónoma gallega el desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación del Estado en los términos que la misma establezca, de las siguientes materias (señale la respuesta incorrecta): Régimen jurídico de la Administración Pública de Galicia, y régimen estatuario de sus funcionarios. Expropiación forzosa, contratos y concesiones administrativas en el ámbito de las competencias propias de la Comunidad Autónoma. Régimen minero y energético. Ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda. El régimen jurídico de los montes vecinales en mano común es una competencia: De desarrollo legislativo y de ejecución. De desarrollo legislativo. De ejecución. Exclusiva. En Salvamento marítimo, la Comunidad Autónoma de Galicia tiene competencias de: De desarrollo legislativo y de ejecución. De desarrollo legislativo. De ejecución. Exclusiva. La promoción del deporte y la adecuada utilización del ocio es una competencia: Compartida. Legislativa. De desarrollo. Exclusiva. La pesca en las rías y demás aguas interiores, marisqueo, la acuicultura, la caza, la pesca fluvial y lacustre es una competencia: De desarrollo legislativo y de ejecución. De desarrollo legislativo. De ejecución. Exclusiva. Es competencia de la Comunidad Autónoma gallega el desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación del Estado en los términos que la misma establezca, de las siguientes materias: Normas adicionales sobre protección del medio ambiente y del paisaje en los términos del artículo 149.1.23. Publicidad, sin perjuicio de las normas dictadas por el Estado para sectores y medios específicos. Las restantes materias que con este carácter y mediante ley orgánica sean transferidas por el Estado. Régimen minero y energético. La Ordenación del sector pesquero y los puertos pesqueros: Es competencia de la CCAA gallego el desarrollo legislativo y la ejecución de la legislación del Estado en los términos que la misma establezca. Es competencia exclusiva de la CCAA gallega. Corresponde a la CCAA gallega la ejecución de la legislación del estado. La CCAA gallega tiene competencias de desarrollo y ejecución. La agricultura y ganadería es una competencia: Exclusiva de la CCAA gallega. De ejecución y legislativa de la CCAA gallega. De desarrollo y ejecución de la CCAA gallega. Compartida con la Administración General del Estado. La regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades: Es competencia plena del Estado. Es una competencia compartida entre la CCAA gallega y el Estado. Es competencia plena de la CCAA. Es competencia delegada del Estado a la CCAA Gallega. En las materias de su competencia exclusiva: Le corresponde al Parlamento la potestad legislativa, correspondiéndole a la Junta la potestad reglamentaria y la función ejecutiva. Le corresponde al Parlamento la potestad legislativa, correspondiéndole a la Junta la potestad reglamentaria y la administración. Le corresponde al Parlamento la potestad legislativa, correspondiéndole a la Junta la potestad ejecutiva y de inspección. Le corresponde al Parlamento la potestad legislativa, correspondiéndole a la Junta la potestad reglamentaria, ejecutiva, administrativa y inspección. En materias de competencia exclusiva de la CCAA: El derecho propio de Galicia es aplicable en su territorio salvo aquellas disposiciones contrarias a la ley estatal. El derecho propio de Galicia es aplicable en su territorio con preferencia a cualquier otro. El derecho propio de Galicia es aplicable en su territorio salvo que una ley de estado establezca lo contrario. A falta de derecho estatal, será de aplicación supletoria el derecho propio de Galicia. La creación y estructuración propia de la Administración pública de Galicia corresponde: A la CCAA de Galicia, dentro de los principios generales y normas básicas del Estado. Al Estado, teniendo la CCAA de Galicia la potestad reglamentaria. Íntegramente a la CCAA de Galicia. Íntegramente al Estado. El Consejo de la Cultura Gallega se creó: Mediante ley de Galicia. Mediante ley de Parlamento. Mediante ley del Estado. Mediante reglamento de la Junta de Galicia. La defensa y promoción de los valores culturales del pueblo gallego: a) Corresponde al Estado, en base al principio de solidaridad. b) Corresponde al Estado y a la CCAA de Galicia. c) Corresponde a la CCAA de Galicia. d) La a y la c son correctas. En cuánto a los establecimientos farmacéuticos: a) Es competencia de la CCAA gallega el desarrollo legislativo de la legislación del Estado. b) Es competencia de la CCAA gallega la ejecución de la legislación del Estado. c) Es competencia exclusiva del Estado. d) La respuesta a y b son correctas. Señale cuál de las siguientes materias no es competencia exclusiva de la CCAA de Galicia: Asistencia social. Casinos, juegos y apuestas, con exclusión de las Apuestas Mutuas Deportivo Benéficas. La promoción del desarrollo comunitario. Puertos pesqueros. En materia de salvamentos marítimo, la CCAA gallega tiene competencias: De desarrollo legislativo y de ejecución. De desarrollo legislativo. De ejecución. Exclusiva. La celebración de convenios por parte de la CCAA de Galicia: Requiere comunicación a las Cortes Generales, después de su entrada en vigor. Requiere comunicación a las Cortes Generales, antes de su entrada en vigor. Requiere autorización de las Cortes Generales, antes de su entrada en vigor. Requiere autorización de las Cortes Generales, después de su entrada en vigor. La CCAA gallega podrá solicitar __________ que se celebre y presente, en su caso, _________, para su autorización, Tratados o convenios que permita el establecimiento de relaciones culturales con los Estados con los que mantenga particulares vínculos culturales o lingüísticos: De la Junta/ a las Cortes Generales. Del Gobierno/ al Congreso. De la Junta/ al Gobierno. Del Gobierno/ a las Cortes Generales. ¿En qué plazo pueden las Cortes Generales presentar reparos a un convenio de la CCAA de Galicia?. Veinte días. Un mes. Treinta días. Dos meses. |