option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid

Descripción:
Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las com

Fecha de Creación: 2021/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Comunidad Autónoma de Madrid se denomina: Madrid. Comunidad Autónoma de Madrid. Comunidad de Madrid. CCMM.

La Comunidad de Madrid, al facilitar la más plena participación de los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social, aspira a hacer realidad los principios dé: Libertad, justicia e igualdad. Libertad, justicia y solidaridad. Solidaridad y autonomía. Justicia y eficiencia.

El territorio de la Comunidad de Madrid es el comprendido dentro de los límites de: La Comunidad Autónoma. La Comunidad de Madrid. La provincia de Madrid. El Municipio de Madrid.

¿Cómo se organiza territorialmente la Comunidad de Madrid?. En Ayuntamientos. En entidades Locales. En Mancomunidades. En Municipios.

¿Cómo es la Bandera de la Comunidad de Madrid?. Roja, con siete estrellas en blanco, de seis puntas, colocadas cuatro y tres en el cen­tro del lienzo. Roja, con seis estrellas en blanco, de cinco puntas, colocadas cuatro y tres en el centro del lienzo. Roja carmesí, con siete estrellas en blanco, de seis puntas, colocadas cuatro y tres en el centro del lienzo. Roja carmesí, con siete estrellas en blanco, de cinco puntas, colocadas cuatro y tres en el centro del lienzo.

El Escudo de la Comunidad de Madrid se establece: Por Ley de la Asamblea. Por el Estatuto de Autonomía. Por la Constitución Española. Por Orden Ministerial.

La villa de Madrid, por su condición de capital del Estado y sede de las Institu­ciones generales, tendrá un régimen especial, regulado por: Decreto Ley. Real Decreto. Orden Ministerial. Ley votada en Cortes.

¿Dónde están establecidos los derechos y deberes fundamentales de los ciu­dadanos de la Comunidad de Madrid?. En el Estatuto de Autonomía. En la Constitución Española. En un Decreto autonómico. En una Orden de la Comunidad de Madrid.

Los Poderes de la Comunidad de Madrid se ejercen a través de sus institucio­nes de autogobierno: La Asamblea y el Presidente de la Comunidad. La Asamblea y el Gobierno. La Asamblea, el Gobierno y el Presidente de la Comunidad. Ninguna es correcta.

¿A quién representa la Asamblea?. Al municipio. A la Comunidad de Madrid. A la Comunidad Autónoma de Madrid. Al pueblo de Madrid.

Las competencias de ejecución de la Comunidad de Madrid llevan implícito: La correspondiente potestad ejecutiva para la organización interna de los servicios, la administración e inspección. La correspondiente potestad legislativa en los términos previstos en el Estatuto. La función ejecutiva. La correspondiente potestad reglamentaria para la organización interna de los servicios, la administración y, en su caso, la inspección.

¿Quién aprueba y controla el Presupuesto de la Comunidad?. La Asamblea. El Presidente. El Gobierno. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes competencias de la Comunidad de Madrid no es exclusiva?. Protección y tutela de menores y desarrollo de políticas de promoción integral de la juventud. Promoción de la igualdad respecto a la mujer que garantice su participación libre y eficaz en el desarrollo político, social, económico y cultural. Fundaciones que desarrollen principalmente sus funciones en la Comunidad de Madrid. Defensa del consumidor y del usuario, de acuerdo con las bases y la ordenación de la actividad económica general y la política monetaria del Estado, las bases y coordina­ción general de la sanidad, en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y en los números 1 P, 13 a y 16a del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución.

En relación con la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de la Comuni­dad de Madrid, señala la respuesta correcta: El presente Estatuto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. El presente Estatuto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. El presente Estatuto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Ninguna es correcta.

De conformidad con el artículo 3 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, señala la respuesta correcta: La Comunidad de Madrid se organiza en Municipios que gozan de autonomía para gestionar sus propios intereses. La Comunidad de Madrid se organiza territorialmente en Municipios, que gozan de personalidad jurídica jerárquicamente dependientes de la propia Comunidad de Madrid para la gestión de sus intereses. La Comunidad de Madrid se organiza territorialmente en Municipios, que gozan de plena personalidad jurídica y autonomía para la gestión de los intereses que le son propios. Ninguna es correcta.

¿Quién designa y separa a los Vicepresidentes y Consejeros?. La Asamblea. El Presidente. El Gobierno. La Diputación Permanente.

Señala la opción incorrecta: El Presidente de la Comunidad de Madrid es políticamente responsable ante la Asamblea. El Presidente de la Comunidad de Madrid coordina la Administración. El Presidente de la Comunidad de Madrid no podrá delegar las funciones ejecutivas. El Presidente de la Comunidad de Madrid dirige la actividad del Gobierno.

¿A quién corresponde las funciones ejecutivas y administrativas de la Comu­nidad de Madrid?. A la Asamblea. Al Presidente. Al Gobierno. A la Diputación Permanente.

¿A quién corresponde el ejercicio de la potestad reglamentaria en materias no reservadas en el Estatuto de la Comunidad de Madrid a la Asamblea?. Al Gobierno de la Comunidad de Madrid. A la Diputación Permanente. Al Vicepresidente. Ninguna es correcta.

Señala la opción incorrecta: El Gobierno de la Comunidad de Madrid es el órgano colegiado que dirige la política de la Comunidad de Madrid. Los miembros del Gobierno serán nombrados y cesados por el Presidente. Para ser Vicepresidente o Consejero será necesaria la condición de Diputado. Todas son correctas.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid estará compuesto por: No.El Presidente, el Vicepresidentes, en su caso, y los Diputados. El Presidente y los Consejeros. El Presidente y el órgano consultivo. El Presidente, el o los Vicepresidentes, en su caso, y los Consejeros.

Tiene himno propio la Comunidad de Madrid?. No. Sí, establecido reglamentariamente. Sí, establecido por Ley Orgánica. Sí, se establece por ley de la Asamblea.

La instalación de producción, distribución y transporte de cualesquiera energías, cuando el transporte no salga de su territorio y su aprovechamiento no afecte a otra Comunidad es: Competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid. Competencia exclusiva del Estado. Competencia ejecutiva. Competencia de desarrollo legislativo.

Corresponde a la Comunidad de Madrid la ejecución de la legislación del Es­tado en las siguientes materias. Señala la respuesta incorrecta: Aeropuertos y helipuertos con calificación de interés general cuya gestión directa no se reserve al Estado. Pesas y medidas. Contraste de metales. Reestructuración e implantación de sectores industriales, conforme a los planes establecidos por la Administración General del Estado. Protección de los ecosistemas en los que se desarrollen la pesca, acuicultura y caza.

La protección y tutela de menores y desarrollo de políticas de promoción integral de la juventud es competencia: Exclusiva. De desarrollo legislativo. Ejecutiva de la legislación del Estado. Ninguna es correcta.

La reestructuración e implantación de sectores industriales, conforme a los planes establecidos por la AGE, es competencia: Exclusiva. De desarrollo legislativo. Ejecutiva de la legislación del Estado. Ninguna es correcta.

La Comunidad de Madrid, según establece su Estatuto de Autonomía, tiene competencia exclusiva en una de las siguientes materias: Sanidad e higiene. Coordinación hospitalaria en general, incluida la de la Seguridad Social. Ferias internacionales que se celebren en la Comunidad de Madrid. Fomento de la cultura y la investigación científica y técnica.

Según el artículo 26 de la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Madrid tiene compe­tencia exclusiva en: Casi nos, juegos y apuestas con inclusión de las apuestas mutuas deportivo-benéficas. Acuicultura. Denominaciones de origen, sin la colaboración del Estado. Todas son correctas.

Según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: La Comunidad de Madrid podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Co­munidades Autónomas, previa autorización de las Cortes Generales. La Comunidad de Madrid no podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Comunidades Autónomas. La Comunidad de Madrid podrá establecer acuerdos de cooperación con otras Co­munidades Autónomas, sin autorización de las Cortes Generales. Ninguna es correcta.

La Comunidad de Madrid no tiene competencia exclusiva en materia de: Pesca fluvial. Espectáculos públicos. Helipuertos deportivos. Aeropuertos que desarrollen actividades comerciales.

Si la Asamblea de la Comunidad de Madrid adopta una moción de censura: Cesa el Gobierno, pero no el Presidente. Cesa solo el Presidente, pero no el Gobierno. Cesan tanto Presidente como Gobierno. Ninguna es correcta.

Las leyes de la Asamblea estarán sujetas únicamente al control de constitu­cionalidad por: Los órganos constitucionales. El Defensor del Pueblo. El Tribunal Supremo. Ninguna es correcta.

Señala la respuesta correcta: Las leyes aprobadas por la Asamblea serán promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Comunidad, que ordenará su publicación en el "Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid' 1 y en el "Boletín Oficial del Estado': entrando en vigor al día siguiente de su publicación en aquél, salvo que en las mismas se disponga otra cosa. Las leyes aprobadas por la Asamblea serán promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Asamblea, que ordenará su publicación en el "Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid"y en el "Boletín Oficial del Estado': entrando en vigor al día siguiente de su publicación en aquél, salvo que en las mismas se disponga otra cosa. Las leyes aprobadas por la Asamblea serán promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Comunidad, que ordenará su publicación en el "Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid"y en el "Boletín Oficial del Estado': entrando en vigor el mismo de su publicación, salvo que en las mismas se disponga otra cosa. Las leyes aprobadas por la Asamblea serán promulgadas en nombre del Rey por el Presidente de la Comunidad, que ordenará su publicación en el "Boletín Oficial de la Co­ munidad de Madrid"y en el "Boletín Oficial del Estado': entrando en vigor al día siguiente de su publicación en aquél, en todo caso.

La Asamblea es elegida atendiendo a criterios de: Representación proporcional. Representación territorial. Representación municipal. Todas son correctas.

La Asamblea estará compuesta por: Un Diputado por cada 30.000 habitantes o fracción superior a 25.000. Un Diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 30.000. Un Diputado por cada 60.000 habitantes o fracción superior a 25.000. Un Diputado por cada 50.000 habitantes o fracción superior a 25.000.

¿Cuándo termina el mandato de los Diputados?. Cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara en los supuestos previstos en este Estatuto. Cinco años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara en los supuestos previstos en este Estatuto. Seis años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara en los su­ puestos previstos en este Estatuto. Un año después de su elección o el día de la disolución de la Cámara en los supues­ tos previstos en este Estatuto.

Señala la opción incorrecta: Los Diputados no estarán ligados por mandato imperativo alguno. Una ley de la Asamblea, regulará las elecciones, que serán convocadas por el Presi­ dente de la Comunidad. La circunscripción electoral es la provincia. Serán electores y elegibles todos los madrileños mayores de dieciséis años de edad que estén en pleno goce de sus derechos políticos.

¿Cuándo tendrán lugar las elecciones?. El cuarto domingo de mayo de cada cuatro años. El primer domingo de mayo de cada cuatro años. El tercer domingo de mayo de cada cuatro años. El cuarto domingo de mayo de cada seis años.

La sesión constitutiva de la Asamblea tendrá lugar dentro de: Los veinticinco días siguientes a la proclamación de los resultados electorales. Los veinte días siguientes a la proclamación de los resultados electorales. Los quince días siguientes a la proclamación de los resultados electorales. Los diez días siguientes a la proclamación de los resultados electorales.

La adquisición de la condición plena de Diputado requerirá, en todo caso, la prestación de la promesa o juramento de acatamiento de: La Constitución. La Constitución y el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. El Estatuto Básico del Empleado Público.

Señala la opción incorrecta: La Asamblea determinará por ley las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados. Los Diputados no gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones después de haber cesado en su mandato. Durante su mandato los miembros de la Asamblea no podrán ser detenidos ni re­ tenidos por acto delictivos cometidos en el territorio de la Comunidad, sino en caso de flagrante delito. Los Diputados de la Asamblea recibirán de cualesquiera autoridades y funcionarios la ayuda que precisen para el ejercicio de su labor y el trato y precedencia debidos a su condición.

Los Diputados percibirán una asignación, que será fijada por: La Asamblea. El Tesorero. El Presidente. La Cámara.

La Asamblea se dotará de su propio Reglamento, cuya aprobación y reforma serán sometidas a una votación final sobre su totalidad, que requerirá el voto afir­mativo: Del Presidente. De la mayoría absoluta de los Diputados. De la mayoría simple de los Diputados. Ninguna es correcta.

En el Reglamento de la Asamblea de Madrid deberá especificarse: La relaciones entre la Asamblea y el Gobierno. El número mínimo de Diputados necesario para la formación de los Grupos Parla­mentarios. Las funciones de la Junta de Portavoces. Todas son correctas.

La Asamblea elegirá de entre sus miembros: De entre sus miembros elegirán únicamente al Presidente. A la Diputación Permanente. Al Presidente y a la Diputación Permanente. Al Presidente, a la Mesa y a la Diputación Permanente.

¿Cómo se constituyen los Diputados de la Asamblea?. En Grupos parlamentarios. En Junta de Gobierno. En Comisión Mixta. Ninguna es correcta.

¿Cómo funcionará la Asamblea?. En Pleno. Por Comisiones. En Pleno y por Comisiones. Ninguna es correcta.

Tras la celebración de elecciones, ¿quién dará cuenta al Pleno de la Asamblea?. A la Diputación Permanente. Al Presidente. A los Vocales. A los Portavoces.

¿Quién convocará las sesiones extraordinarias de la Asamblea?. Por el Presidente de la Asamblea a petición del Gobierno, de la Diputación Perma­nente, de una cuarta parte de los Diputados o del número de Grupos Parlamentarios que el Reglamento determine. Por el Presidente de la Asamblea a petición de la Diputación Permanente únicamente. Por el Presidente de la Asamblea. Por el Presidente y vicepresidente de la Asamblea a petición del Gobierno.

¿A quién corresponde la iniciativa legislativa?. A los Diputados. A los Grupos Parlamentarios. Al Gobierno. Todas son correctas.

Señalar la opción incorrecta. A la Asamblea corresponde: La aprobación y el control de los Presupuestos de la Comunidad y el examen y aprobación de sus cuentas. El conocimiento y control de los planes económicos. Dirigir la actividad del Gobierno. Acordar operaciones de crédito y deuda pública.

La potestad de establecer y exigir tributos es competencia de: La Asamblea. El Presidente. El Gobierno. La Diputación Permanente.

¿A quién corresponde la ratificación de los convenios que la Comunidad de Madrid concluya con otras Comunidades Autónomas, para la gestión y prestación de servicios propios de la competencia de las mismas?. La Asamblea. El Presidente. El Gobierno. La Diputación Permanente.

Después de cada renovación de la Asamblea, y en los demás supuestos en que se produzca vacante en la Presidencia de la Comunidad, el Presidente de la Asamblea, previa consulta con los representantes designados por los grupos po­ líticos con representación en la Asamblea, ¿a cuántos miembros propondrá como candidatos a la Presidencia de la Comunidad?. A uno. A dos. A tres. A cuatro.

Si la Asamblea negara su confianza, el Presidente de la Comunidad de Madrid pre­ sentará su dimisión ante la Asamblea, cuyo Presidente convocará la sesión plenaria para la elección de nuevo Presidente de la Comunidad de Madrid, en el plazo máximo de: Siete días. Diez días. Quince días. Treinta días.

La Asamblea puede exigir la responsabilidad política del Presidente o del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura. Ésta habrá de ser propuesta, al menos: Por un 5 por 100 de los Diputados. Por un 1O por 100 de los Diputados. Por un 15 por 100 de los Diputados. Por un 20 por l00 de los Diputados.

¿Cuántos días tienen que transcurrir desde su presentación para que la mo­ción de censura sea votada?. Tres días. Cinco dias. Siete dias. Diez dias.

Si a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza de la Asamblea, ésta quedará disuelta, convocándose de in­ mediato nuevas elecciones, si ha transcurrido el plazo de: Quince días. un mes. Dos meses. Tres meses.

¿Cuáles son los órganos superiores de gobierno y administración de la Co­munidad de Madrid?. El Presidente, el Vicepresidente y los Consejeros. El Presidente, el Consejo de Gobierno y los Concejales. El Presidente, el Consejo de Gobierno y los Consejeros. El Presidente y el Consejo de Gobierno.

El Presidente de la Comunidad de Madrid ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en la misma, y además: Preside la acción del Consejo de Gobierno y de la administración autonómica. Dirige y coordina la acción del Consejo de Gobierno y de la administración auto­nómica. Coordina la acción del Consejo de Gobierno y de la administración autonómica. Preside, dirige y coordina la acción del Consejo de Gobierno y de la administración autonómica.

El Presidente de la Comunidad de Madrid es elegido de entre sus miembros por la Asamblea y nombrado por el Rey, mediante: Ley. Orden Ministerial. Real Decreto. Decreto Ley.

El Presidente, por razón de su cargo, tiene derecho a recibir el tratamiento de: Señoría. Excelencia. Ilustrísimo. Señor.

El Presidente de la Comunidad de Madrid tiene derecho a percibir, con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, los sueldos y retribu­ ciones que en los mismos se determinen y cuya cuantía no podrá ser superior a la asignada: Al cargo de Secretario de Estado del Gobierno de la Nación en los Presupuestos Generales del Estado. Al cargo de Consejero en los Presupuestos Generales del Estado. Al cargo de Diputado en los Presupuestos Generales del Estado. Al cargo de Ministro en los Presupuestos Generales del Estado.

El impulso de la acción política y de gobierno: No podrá ser ejercido por la Asamblea, en ningún caso. También podrá ser ejercido por la Asamblea mediante la aprobación de resolucio­nes, mociones y proposiciones no de Ley. Podrá ser ejercido por la Asamblea mediante aquellos otros procedimientos ade­cuados a tal efecto que se establezcan por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Ninguna es correcta.

El cargo de Presidente de la Comunidad de Madrid, ¿es compatible con el ejercicio de toda actividad laboral, profesional o empresarial?. Sí, puesto que no se contempla ninguna compatibilidad. No; en ningún caso. Solo con algunas actividades laborales. Solo con algunas actividades profesionales.

Como supremo representante de la Comunidad Autónoma, corresponde al Presidente de la Comunidad: Ostentar la alta representación de dicha Comunidad en las relaciones con las demás instituciones del Estado y sus administraciones. Firmar los convenios y acuerdos de cooperación que, en virtud del artículo 32 del Estatuto de Autonomía, se celebren o establezcan con otras Comunidades Autónomas. Convocar elecciones a la Asamblea de Madrid en los términos señalados en el artí­ culo 11 del Estatuto de Autonomía. Todas las opciones son correctas.

¿A quién corresponde aprobar el proyecto del presupuesto anual de la Co­munidad y presentarlo a la aprobación de la Asamblea, de acuerdo con lo estableci­do en el artículo 61 del Estatuto de Autonomía?. Al Presidente. Al Consejo de Gobierno. Al Vicepresidente. A la Asamblea.

No corresponde al Presidente de la Comunidad de Madrid: Acordar la petición de sesión extraordinaria de la Asamblea. Nombrar y separar de su cargo a los Consejeros. Asegurar la coordinación entre las distintas Consejerías y resolver los conflictos de competencias entre las mismas. Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Consejo de Gobierno y de las Comi­siones Delegadas.

Señala la opción incorrecta: El Presidente, por razón de su cargo tiene derecho a recibir el tratamiento de ex­celencia. Corresponde al Presidente ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Comu­nidad de Madrid del nombramiento de Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El Presidente podrá delegar funciones ejecutivas y de representación propias en los Vicepresidentes. Los miembros del Gabinete del Presidente no cesan al cesar este.

En su condición de representante ordinario del Estado en la Comunidad Au­ tónoma, corresponde al Presidente promulgar, en nombre del Rey, las Leyes de la Asamblea y los Decretos legislativos y ordenar su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, en el plazo máximo de: Siete días desde su aprobación. Quince días desde su aprobación. Veinte días desde su aprobación. Un mes desde su aprobación.

Los Consejeros son nombrados y cesados por: Los Ministros. El Presidente del Gobierno. El Presidente de la Comunidad de Madrid. Ninguna respuesta es correcta.

Los Consejeros tendrán derecho a recibir el tratamiento de: Excelencia. Señor/Señora. Don/Doña. llustrfsimo.

Corresponde a los Viceconsejeros: Ejercer las competencias sobre el sector de actividad administrativa asignado que les atribuya el Decreto de estructura de la Consejería o que les delegue el Consejero. Ejercer las competencias atribuidas al Consejero en materia de ejecución presu­puestaria, con los límites que, en su caso, se establezcan por aquel. Ejercer las competencias inherentes a su responsabilidad de dirección y, en particu­ lar, impulsar la consecución de los objetivos y la ejecución de los proyectos de su ámbito que le encargue el Consejero. Todas las anteriores corresponden a los Viceconsejeros.

La Administración de la Comunidad de Madrid, constituida por órganos je­ rárquicamente ordenados, actúa para el cumplimiento de sus fines con: Personalidad jurídica plena. Personalidad jurídica única. Personalidad jurídica propia. Personalidad jurídica.

La actuación de la Administración de la Comunidad de Madrid se atendrá a los principios de: Objetividad, publicidad, celeridad, eficacia, economía, descentralización, coordina­ción y participación. Objetividad, publicidad, economía, descentralización, desconcentración, coordina­ción y participación. Objetividad, publicidad, celeridad, eficacia, economía, descentralización, descon­centración, coordinación y participación. Objetividad, publicidad, celeridad, eficacia, descentralización, desconcentración, coordinación.

Los Directores Generales serán nombrados mediante: Decreto Ley. Real Decreto. Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero correspondiente. Resolución.

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a los Consejeros?. Formular el anteproyecto del presupuesto anual de la Consejería. Velar por el exacto cumplimiento de las leyes y resoluciones de la Asamblea en lo concerniente a su Consejería. Proponer al Consejo de Gobierno los nombramientos y ceses que deban ser apro­bados por el mismo. Dictar decretos legislativos, previa autorización de la Asamblea.

Dentro de la Consejería de Sanidad, ¿cómo se denomina el órgano encarga­ do del Plan COVID-19?. Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria. Dirección General de Humanización y Atención al Paciente. Dirección General de Investigación, Docencia y Documentación. Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes no es una Consejería de la Comunidad de Madrid?. Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura. Consejería de Sanidad. Consejería de Educación, Juventud y Deporte. Consejería de Transportes e Infraestructuras.

Señala la respuesta incorrecta, respecto a los Consejeros: Los Consejeros, que tendrán derecho a recibir el tratamiento de señorías, están so­metidos al mismo régimen de incompatibilidades que el artículo seis de esta Ley estable­ ce para el Presidente de la Comunidad. Por razón de su cargo tendrán derecho a percibir, con cargo a los Presupuestos Genera­les de la Comunidad, los sueldos y retribuciones que se les asignen en dichos Presupuestos. La denominación de Consejeros es exclusiva de los miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid o de las instituciones autonómicas. Ninguna otra Administración Pública en la Comunidad de Madrid podrá utilizar esta denominación para designar a los miembros de sus órganos de gobierno. Todas son correctas.

Los Consejeros, como miembros del Consejo de Gobierno, participan en la dirección de la política de la Comunidad de Madrid y en cuanto tales tendrán las siguientes atribuciones: Velar por el exacto cumplimiento de las leyes y resoluciones de la Asamblea en lo concerniente a su Consejería. Proponer y presentar al Consejo de Gobierno los anteproyectos de Ley y proyectos de Decreto, relativos a las cuestiones atribuidas a su Consejería y refrendar estos últimos una vez aprobados. Proponer al Consejo de Gobierno los nombramientos y ceses que deban ser apro­bados por el mismo. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta relativa a la Administración de la Comunidad de Madrid: No se constituye por órganos jerárquicamente ordenados, sino por aquellos orde­nados únicamente a nivel funcional. Actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única. Su actuación, al servicio de los intereses generales de la Comunidad de Madrid, se atendrá a los principios de publicidad, igualdad, celeridad, eficacia, economía, descentralización, desconcentración, coordinación y participación, confianza legítima y buena fe,con sometimiento a la Ley y a I Derecho, conforme a lo dispuesto en el artículo 103.1 de la Constitución y a la Ley de Procedimiento Administrativo. Todas son correctas.

Entre las funciones de los Consejeros, ¿cuál de las siguientes no es correcta?. Ordenar los gastos propios de los servicios de su Consejería, no reservados a la com­petencia del Consejo de Gobierno, dentro del importe de los créditos autorizados, e intere­sar de la Consejería de Economía y Hacienda la ordenación de los pagos correspondientes. Celebrar contratos relativos a las materias propias de la competencia de la Consejería y ejercer cuantas facultades y competencias vengan atribuidas a los órganos de contratación por la legislación sobre contratos de las Administraciones Públicas y sus normas de desarrollo, sin perjuicio de la previa autorización del Gobierno en los supuestos contemplados en la Ley. Resolver sobre enajenaciones de bienes y derechos afectos a la Consejería, con el límite fijado en la Ley de Presupuestos de la Comunidad. Elaborar, refundir, revisar y proponer modificaciones de la normativa legal que afecte a la Consejería.

¿A quién le corresponde, en la Consejería, la tramitación de los expedientes de gastos de la Consejería?. Al Director General. Al Secretario General Técnico. Al Consejero. Al Viceconsejero.

¿A quién le corresponde elevar anualmente al Consejero, un informe crítico sobre la marcha, rendimiento y costes de los servicios a su cargo, proponiendo las modificaciones que estime necesarias?. Al propio Consejero. Al Director General. Al Secretario General Técnico. Al Viceconsejero.

¿Puede el Secretario General Técnico desempeñar la Secretaría de los órganos co­ legiados de la respectiva Consejería y de los organismos descentralizados a ella adscritos?. No, en ningún caso. Sí, mediante delegados, en todo caso. Sí, por sí o mediante delegados. Ninguna es correcta.

¿ Qué rango tiene el titular de la Abogacía General de la Comunidad de Madrid?. Director General. Viceconsejero. Subdirector General. Ninguna es correcta.

La Comisión de Tutela del Menor, ¿a qué Consejería está adscrita?. A la Consejería de Familia, Juventud y Política Social. A la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía. A la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. Ninguna es correcta.

Son órganos superiores de la Administración: El Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes, los Consejeros, Secretarios Gene­rales Técnicos y los Viceconsejeros. El Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes, el Consejo de Gobierno, los Con­sejeros y los Viceconsejeros. El Presidente, el Vicepresidente o Vicepresidentes, el Consejo de Gobierno, los Con­sejeros, Directores Generales y los Viceconsejeros. Ninguna es correcta.

¿A qué Consejería pertenece la empresa pública Madrid Activa S.A.U.?. Familia, Juventud y Política Social. Administración Local y Digitalización. Transportes e Infraestructuras. Economía, Hacienda y Empleo.

Entre los organismos adscritos a la Consejería de Sanidad, no figura: Hospital de Villalba. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. Unidad Central de Radiodiagnóstico. Servicio Madrileño de Salud.

Metro de Madrid es: Un organismo autónomo mercantil. Una empresa pública con forma de sociedad mercantil. Una empresa mixta. Ninguna es correcta.

El Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid: Está adscrito a la Consejería de Familia, Juventud y Política Social. Está adscrito a la Consejería de Administración Local y Digitalización. Es un órgano estatal. Está adscrito a la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

La denominación de Consejeros: No es exclusiva de los miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Cualquier otra Administración Pública en la Comunidad de Madrid podrá utilizar esta denominación para designar a los miembros de sus órganos de gobierno. Es exclusiva de las Instituciones Autonómicas. Todas son correctas.

¿Quién presta asistencia jurídica y técnica al Consejero?. El Viceconsejero. El Secretario General Técnico. El Director General. Ninguna es correcta.

Denunciar Test