option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatuto Básico del empleado público

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatuto Básico del empleado público

Descripción:
Estatuto Básico del empleado público Ley 7/07 RD-Legislativo TRLEBEP

Fecha de Creación: 2016/05/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 57

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las siguientes Administraciones Públicas: A La Administración General del Estado. B Las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades de Ceuta y Melilla. C Las Administraciones de las Entidades Locales. D Todas son correctas.

¿Se aplica el EBEP al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las Universidades Públicas?. A Sí, según el artículo 3.1. B Sí, según el artículo 2.1. C Sí, según el artículo 4. D No.

El personal funcionario de las Entidades Locales se rige: A Por la legislación estatal que resulte de aplicación, de la que forma parte el EBEP. B Por la legislación básica de las Comunidades Autónomas. C Por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respeto a la autonomía local. D La A y la C son correctas.

Los Jueces, Magistrados, Fiscales y demás personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. ¿Son personal con legislación específica propia?. A Si, según el artículo 2. B Sí, según el artículo 3. C Sí, según el artículo 4. D No.

Respecto al personal de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos: A Su personal funcionario se regirá por sus normas específicas y supletoriamente por lo dispuesto en el EBEP. B Su personal laboral se regirá por la legislación laboral y demás normas convencionalmente aplicables. C Su personal laboral se regirá por sus normas específicas y supletoriamente por lo dispuesto en el EBEP. D La A y la B son correctas.

¿De qué trata el Título II del Estatuto Básico del Empleado Público?. A De las Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. B Del Código de conducta de los empleados públicos. C De la adquisición y pérdida de la relación de servicio. D De la ordenación de la actividad profesional.

Los funcionarios interinos son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se den algunas circunstancias. ¿Cuál de las siguientes es incorrecta?. A La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. B La sustitución transitoria de los titulares. C La ejecución de programas de carácter temporal. D El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de tres meses, dentro de un periodo de doce meses.

Según el artículo 48, los permisos de los funcionarios públicos son varios. Respecto al de la lactancia de un hijo menor de doce meses: A Tendrá derecho a cuatro horas de ausencia del trabajo. B Tendrá derecho a dos horas de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. C Tendrá derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. D Tendrá derecho a una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en tres fracciones.

Por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto, la funcionaria o el funcionario tendrá derecho a ausentarse del trabajo durante un máximo: A De una hora diaria percibiendo las retribuciones íntegras. B De dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. C De dos horas diarias sin percibir las retribuciones íntegras. D De tres horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras.

Además de los días de libre disposición establecidos por cada Administración Pública. ¿De cuántos días adicionales tendrán derecho al disfrute los funcionarios al cumplir el sexto trienio?. A De 4 días. B De 3 días. C De 1 día. D De 2 días.

La relación de trabajo de los funcionarios públicos se encuentra regulada por el Derecho: a) Laboral. b) Administrativo. c) Civil. d) Político.

La diferencia esencial entre el funcionario público y el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas radica en que: a) Los primeros tienen una relación de trabajo permanente, mientras que la del personal laboral es eventual. b) Los primeros perciben retribuciones fijas, mientras que las del personal laboral son variables. c) El personal labora realiza funciones de confianza o asesoramiento de altos cargos de la Administración, cosa que no ocurre con los funcionarios, los cuales pertenecen por regla general al nivel administrativo. d) La relación de trabajo del personal laboral se rige por la legislación laboral aplicable en cada momento.

Un Notario, ¿es funcionario público en sentido estricto?. a) Sí. b) No, por tener concertado con la Administración un contrato de trabajo a domicilio. c) No, por tener con la Administración una relación laboral. d) No, porque no percibe sus haberes con cargo a los presupuestos Generales del Estado.

Solamente tienen la consideración o categoría de funcionarios de la Administración local: a) Los de carrera. b) Los de carreras y los interinos. c) Los de carrera, los interinos y los eventuales. d) Los supernumerarios, los de carrera y los interinos.

La contratación de funcionarios interinos se llevará a cabo por las entidades locales: a) Siempre que hubiera funcionarios de carrera en excedencia voluntaria y hasta que no se reincorporen al servicio activo. b) Siempre que hubiera funcionarios de carrera en suspensión de funciones y hasta que no se reincorporen al servicio activo. c) Cuando fuera preciso por razones de necesidad o urgencia, en tanto no se cubra la plaza por funcionarios de carrera o personal laboral fijo. d) Cuando fuera preciso por razones de necesidad o urgencia, en tanto no se cubra la plaza por funcionarios de carrera.

Como característica fundamental del personal eventual de las Corporaciones Locales destaca: a) Su carácter accidental o temporal, lo que no ocurre con ninguna otra clase de personal. b) El desempeñar puestos de trabajo considerados como de destreza manual. c) El desempeñar puestos de trabajo considerados como de confianza o asesoramiento especial. d) El desempeñar temporalmente puestos de trabajo reservados a funcionarios de carrera.

Según la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública, las convocatorias de selección de personal de las Administraciones Públicas deberán realizarse conforme a los principios constitucionales de: a) Mérito y capacidad. b) Imparcialidad, mérito, capacidad y publicidad. c) Igualdad, mérito, profesionalidad y publicidad. d) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

El acceso a los Cuerpos o Escalas de funcionarios de la Administración Local se realiza: a) En todos los casos, por oposición. b) Preferentemente por oposición, salvo cuando resulte más adecuado el concurso y, excepcionalmente, el concurso - oposición. c) Preferentemente por oposición, salvo cuando resulte más adecuado el concurso - oposición y, excepcionalmente, el concurso. d) Preferentemente por concurso - oposición, salvo cuando resulta más adecuada la oposición y, excepcionalmente, el concurso.

De conformidad con la titulación exigida para el ingreso, los diferente Cuerpos, Escalas, Clases y Categorías de funcionarios se clasifican en: a) Siete Grupos; A, B, C, D, E, F y G. b) Seis Grupos; A, B, C, D, E y F. c) Cinco Grupos; A, B, C, D y E. d) Cuatro Grupos; A, B, C y D.

Los funcionarios de Cuerpos del Grupo A necesitan para su ingreso el título de: a) Doctor o equivalente. b) Licenciado o equivalente. c) Ingeniero, Arquitecto o equivalente. d) Las tres respuestas son correctas.

Una persona con título de Bachiller puede optar a pruebas selectivas de Cuerpos de funcionarios: a) Del Grupo B. b) Sólo del Grupo C. c) Sólo del Grupo D. d) De los Grupos C, D y E.

De no mediar causa justificada, ¿cuáles son las consecuencias de la no toma de posesión de los funcionarios dentro del plazo establecido?. a) Ninguna, puesto que el funcionario será definitivamente nombrado en el momento en que tome posesión, aunque ser fuer de plazo. b) El aspirante perderá todos los derechos a su nombramiento como funcionario. c) El aspirante quedará, en todos los casos, en situación de expectativa de nombramiento. d) El aspirante quedará en situación de expectativa de nombramiento sólo si en el momento de su incorporación no hubiera plazas vacantes.

La creación, modificación y supresión de puestos de trabajo reservados en la Administración Local o funcionarios con habilitación de carácter nacional es competencia: a) Del Pleno de cada Corporación. b) Del órgano competente de la Comunidad Autónoma respectiva. c) Del Ministerio de Administración Territorial. d) Del Ministerio para las Administraciones Públicas.

De acuerdo con la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los funcionarios interinos pueden ser nombrados para alguna de las circunstancias siguientes: A La ejecución de programas de carácter temporal, por plazo máximo de seis meses. B El exceso o acumulación de tareas, por un plazo máximo de seis meses, dentro de un período de doce meses. C El exceso o acumulación de tareas, por un plazo máximo de doce meses, dentro de un período de 18 meses. D El lanzamiento de una nueva actividad, por plazo máximo de seis meses.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 60 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, no podrán formar parte de los órganos de selección: A El personal que ocupe puestos de libre designación y los funcionarios interinos. B El personal que ocupe puestos de libre designación, los funcionarios interinos y el personal eventual. C El personal de elección o de designación política y los funcionarios interinos. D El personal de elección o de designación política, los funcionarios interinos y el personal eventual.

¿Cuál de las siguientes funciones sobre el régimen disciplinario de los empleados públicos NO es correcta?: A El régimen disciplinario contenido en el Estatuto Básico es aplicable tanto a funcionarios públicos como a personal laboral. B La potestad disciplinaria se ejercerá conforme a los principios de legalidad y tipicidad de faltas y sanciones, irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables y de retroactividad de las favorables al presunto infractor, proporcionalidad, culpabilidad y presunción de inocencia. C Las faltas graves pueden ser sancionadas con la separación del servicio. D Los inductores de actos o conductas constitutivas de falta disciplinaria incurrirán en la misma responsabilidad que los autores.

De acuerdo con la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, los empleados públicos se clasifican en: A Funcionarios, interinos, personal laboral y personal eventual. B Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. C Funcionarios de carrera, interinos, personal laboral, fijo o temporal y eventuales. D Funcionarios de carrera, funcionarios interinos, personal laboral y personal directivo.

Según el artículo 12 del Estatuto Básico del Empleado Público, (Señale la afirmación correcta): A Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. B La condición de personal eventual podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. C Las condiciones retributivas, del personal eventual, no serán públicas. D El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento.

La licencia por matrimonio, según la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, tiene una duración de: A 10 días hábiles. B 15 días naturales. C 20 días naturales. D No se hace referencia al tema en el Estatuto Básico del Empleado Público.

De acuerdo con la Ley 7/2007, de 12 de abril, el plazo de prescripción de las sanciones impuestas por faltas leves, será: A 6 meses. B 1 mes. C 1 año. D 2 años.

Según el artículo 76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, la titulación exigida para el acceso a los cuerpos o escalas del grupo B será: A Bachillerato o equivalente. B Grado. C Diplomatura o equivalente. D Técnico Superior.

Según el artículo 29 del Estatuto Básico del Empleado Público, tendrán la consideración de retribuciones diferidas: A Las retribuciones que se le pagan al funcionario una vez se observan los resultados obtenidos por su trabajo. B Las retribuciones que se le pagan al funcionario por los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo. C Las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguro. D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

De acuerdo con lo señalado en el Estatuto Básico del Empleado Público, son empleados públicos: A Quienes cobran con cargo a las Administraciones Públicas. B Quienes desempeñan funciones públicas. C Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. D Toda persona que desempeñe funciones retribuidas en cualquier administración.

Según la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, las Mesas Sectoriales de Negociación se constituyen mediante: A Ley de las Cortes Generales o de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. B Acuerdo de los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas. C Acuerdo de la Mesa General de Negociación de la que dependen. D Resolución del órgano que tenga atribuida las competencias en las materias específicas que son objeto de negociación en la Mesa Sectorial.

Señale la respuesta correcta. Según el artículo 95 de la Ley 7/2007, de 13 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, no es una falta muy grave: A El abandono del servicio. B La adopción de acuerdos manifiestamente ilegales que causen un perjuicio grave a la Administración lo a los ciudadanos. C La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas. D Todas son faltas muy graves.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la deducción de haberes no es correcta?: A Es compatible con la sanción disciplinaria. B Tiene carácter sancionador. C Quienes ejerzan el derecho a la huelga sufrirán la deducción de haberes por el tiempo que permanezcan en esta situación. D La deducción de haberes de los que ejerciten el derecho a la huelga no afectará al régimen de las prestaciones sociales.

¿En cuántos subgrupos se divide el Grupo C de la clasificación profesional que establece la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público?: A En dos, denominados C1 y C2. B En tres, denominados C1, C2 y C3. C En un único subgrupo denominado C. D En ninguno, según la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público, no existe el Grupo C.

Según el artículo 8 del Estatuto Básico del Empleado Público, cuál de las siguientes figuras no entra dentro de la clasificación de empleados públicos: A Funcionarios de carrera. B Funcionarios de interinos. C Funcionarios eventuales. D Personal laboral.

Según el artículo 87 del Estatuto Básico del Empleado Público, la/el funcionaria/o que está en servicios especiales, tendrá derecho a reingresar al servicio activo: A En su puesto de trabajo. B En su puesto en la misma localidad con las retribuciones de su categoría, nivel o escalón de la carrera consolidados. C En un puesto en su provincia. D Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Según la Ley 7/2007, de 12 de abril, por fallecimiento de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad, cuando se produzca en distinta localidad, el permiso será de: A Cuatro días hábiles. B Tres días naturales. C Tres días hábiles. D Dos días hábiles.

¿Cómo se aplica la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público al personal investigador?: A Directamente. B Podrán dictarse normas singulares para adecuarlo a sus peculiaridades. C Sólo cuando así lo dispongan las normas específicas que le sean de aplicación. D El Estatuto Básico del Empleado Público en ningún caso podrá aplicarse al personal investigador.

El Estatuto Básico del Empleado Público tiene por objeto: A Regular en exclusiva el régimen jurídico de todos los funcionarios públicos. B Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. C Regular en exclusiva el régimen jurídico de todo el personal al servicio de las Administraciones públicas. D Establecer las bases del régimen estatutario del personal al servicio de la Administración General del estado en exclusiva.

En relación con la renuncia voluntaria a la condición de funcionario, según la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: A Habrá de ser manifestada por escrito o verbalmente. B Podrá ser aceptada por la Administración cuando el funcionario esté sujeto a expediente disciplinario, pero no cuando se haya dictado en su contra un auto de procesamiento por la comisión de algún delito. C Es causa de inhabilitación para ingresar de nuevo en la Administración Pública a través de un procedimiento selectivo. D Es una causa de pérdida de la condición de funcionario de carrera, pero no inhabilita para ingresar de nuevo en la Administración Pública.

De acuerdo con la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, los criterios de eficacia y eficiencia se establecen: A En la designación del personal eventual. B En la designación del personal directivo. C En la evaluación del personal directivo. D En la determinación de las condiciones de empleo.

Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 1 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, se establecen como fundamentos de actuación de las Administraciones Públicas: A Servicio a los ciudadanos y respeto a la Constitución. B Objetividad, profesionalidad e imparcialidad. C Desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos. D Evaluación y responsabilidad en la gestión.

Según el artículo 10 de la Ley 7/2007, de 12 de Abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, en el caso de que existan plazas vacantes desempeñadas por funcionarios interinos deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente: A Al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente. B Siempre al ejercicio en que se produce su nombramiento. C Siempre al ejercicio siguiente al que se produce su nombramiento. D Al ejercicio en que se produce su nombramiento o en la siguiente, a elección del órgano competente en materia de Función Pública.

¿Cuál de las siguientes situaciones administrativas no está establecida en el Estatuto Básico del Empleado Público?: A Servicio activo. B Servicios especiales. C Excedencia. D Expectativa de destino.

Entre los derechos individuales ejercidos colectivamente, contemplados en el artículo 15 del Estatuto Básico del Empleado Público, se incluye el derecho: A A la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico. B A la libre asociación profesional. C A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. D Al ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la Comunidad.

Según lo previsto en el artículo 20 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, los sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán, en todo caso, a criterios de: A Transparencia, publicidad, imparcialidad y no discriminación. B Publicidad, transparencia, objetividad y no discriminación. C Transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación. D Publicidad, objetividad, transparencia e imparcialidad.

Según el Estatuto Básico del Empleado Público, la carrera profesional y la promoción del personal laboral al servicio de las Administraciones públicas se hará efectiva a través de los procedimientos previstos: A En las actuales leyes de funcionarios públicos. B En las leyes de funcionarios públicos que en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público dicten las Cortes Generales. C En las leyes de funcionarios públicos que en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público dicten las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. D En el Estatuto de los Trabajadores o en los Convenios Colectivos.

Según la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal al servicio de las Administraciones Públicas, en función de la duración del contrato, se clasifica como: A Fijo, por tiempo indefinido o temporal. B Por tiempo indefinido o temporal. C Fijo o temporal. D Fijo, temporal y a tiempo parcial.

¿Qué retribuciones recibirá la funcionaria víctima de violencia de género, según el artículo 89 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público?: A La totalidad de las retribuciones durante toda la excedencia. B Las retribuciones básicas. C La totalidad de las retribuciones durante los dos primeros meses y, en su caso, las prestaciones por hijo a cargo. D Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

De acuerdo con la ley 7/2007, de 12 de abril, ¿qué retribuciones complementarias no forman parte de las pagas extraordinarias?: A La progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera administrativa. B El grado de interés, iniciativa o esfuerzo con el que el funcionario desempeña su trabajo. C La especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las condiciones en que se desarrolla el trabajo. D Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 37 del Estatuto Básico del Empleado Público ¿cuál de las siguientes materias queda excluida de la obligatoriedad de negociación?: A Aplicación del incremento de las retribuciones complementarias de los funcionarios. B Los criterios generales de acción social. C Los criterios generales sobre ofertas de empleo público. D La regulación y determinación concreta, en cada caso, de los sistemas, criterios, órganos y procedimientos de acceso al empleo público y la promoción profesional.

El Estatuto Básico del Empleado Público establece en su artículo 56 como requisito general para participar en los procesos selectivos de acceso al empleo público: A Poseer la titulación exigida. B Tener cumplidos 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. C Tener como mínimo 18 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. D Las respuestas a) y b) son correctas.

El artículo 25 del Estatuto Básico del Empleado Público, en relación con los funcionarios interinos, dice que se les reconocerán los servicios prestados antes de la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público y que tendrán efectos retributivos: A Desde su ingreso como funcionarios interinos. B Únicamente a partir de la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público. C Desde el uno de enero del año inmediato anterior a la entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público. D Desde el uno de enero del mismo año de entrada en vigor del Estatuto Básico del Empleado Público.

El Estatuto Básico del Empleado Público ha sido aprobado: A Por la Ley Orgánica 7/2007, de 12 de abril. B Por la Ley 7/2007, de 12 de abril. C Por la Ley 4/2007, de 13 de abril. D Ninguna es correcta.

Denunciar Test