Estatuto del personal (Administración de Navarra)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatuto del personal (Administración de Navarra) Descripción: Oposición Gobierno de Navarra Fecha de Creación: 2011/01/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 44
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
El Texto Refundido del Estatuto del personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra se rige por. Ley Foral 251/1993, 30 agosto. Decreto Foral 251/1993, 30 agosto. Decreto Foral Legislativo 251/1993, 30 agosto. Cuántos Títulos tiene el Decreto Foral Legislativo 251/1993, 30 agosto. 5. 10. 6. 4. El Titulo II del Decreto Foral Legisltavio 251/1993, 30 agosto trata de. Funcionarios Docentes no Universitarios. Personal Contratado. Funcionarios Públicos. Personal Eventual. El Título III del Decreto Foral Legisltativo 251/1993, 30 agosto trata de. Disposiciones Generales. Personal Contratado. Personal Eventual. Funcionarios Públicos. El Título IV del Decreto Foral Legislativo 251/1993, 30 agosto trata de. Personal Contratado. Personal Eventual. Funcionarios Públicos. Funcionarios Docentes no Universitarios. Qué personal de los siguientes no están incluidos dentro del Estatuto de Personal al Servicio de las Administraciones Públicas: Personal de Osasumbidea. Personal de la Administración de la Comunidad Foral. Personal de las Entidades Locales de Navarra. Personal de los Organismos dependientes de la Admón de la comunidad Foral, o de las Entidades Locales de Navarra. Además del personal de Osasunbidea, qué otro personal no se incluye en este Estatuto de Personal de las Administraciones Públicas. Personal de Entidades Locales. Miembros de la Policía Foral. Personal de Organismos Públicos dependientes de las Administraciones Públicas. Cuántos capítulos comprende el Título II de los Funcionarios Públicos de las Administraciones Publicas de Navarra. 10. 11. 8. 5. En qué capítulo del Título II del Estatuto, está referido a la Carrera Administrativa. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. Capítulo VII. En qué capítulo del Título II de dicho Estatuto está referido a las Situaciones administrativas. Capítulo III. Capítulo V. Capítulo VI. Capítulo II. En qué capítulo del Título II del presente Estatudo, se refiere a los Niveles y Gradios. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. Dónde serán publicadas las convocatorias. BOE. BON. Boletín del Parlamento de Navarra. Cuál de éstas situaciones administrativas no es correcta. Servisios especiales. Servicios generales. Excedencia. Suspensión. Servicio activo. Los Funcionarios en Servicios Especiales, deberán reincorporarse al Servicio Activo de su plaza de origen dentro de: Al día siguiente del cese de su cargo anterior. Dentro de los 30 días siguientes al cese. Al mes del cese. Cuando el funcionario pase a prestar servicios en otra Admón. dependiente de una distinta a la quer pertenecía , así como cuando se encuentre prestando servicios en otra Administración Pública en el momento de la toma de posesión, procederá a declarar la excedencia: Forzona. Especial. Voluntaria. Para la solicitud de excedencia voluntaria por interés particular (conllevando la reserva de plaza durante los primeros 18 meses), el interesado debe acreditar: Haber estado en situación activa o asimilada al menos 5 años. Haber estado en situacion activa o asimilada duranto los 2 años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud. Haber estado en activo, el mes anterior a la presentación de la solicitud. Los funcionarios en situación de excedencia voluntaria, no podrán solicitar la reincorporación al Servicio Activo hasta que hayan cumplido... 6 meses en dicha situación. Un año en dicha situación. Año y medio en dicha situación. Una vez acordada la incorporación de la excencia voluntaria, esta se realizará en el plazo de: 1 mes. 15 días. Al día siguiente de la expiración de la excedencia. Qué ocurre si el funcionario en excedencia voluntaria, no se reincorpora al servicio activo en el plazo previsto: Multa coercitiva. Sanción de empleo y sueldo. Pérdida de la condición de funcionario. Los funcionarios en situación de excedencia voluntaria: Conservarán el nivel, el grado pero no la antigüedad, y devengando derechos económicos. Conservarán el nivel, el grado, la antigüedad, pero no devengarán derechos económicos ni les será computado a ningún efecto el tiempo de permanencia en tal situación. Sólo conservarán el nivel y el grado. En situación de excedencia especial, a petición del funcionario, se declarará por un tiempo: No superior a 1 año. No inferior a 3 años. No superior a 3 años. Indefinido. En caso de excedencia especial, el funcionario: Podrá desempeñar otra actividad en otra administración. Podrá ocupar puestos políticos. No podrá desempeñar durante su disfrute otra actividad profesional o laboral. Los funcionarios en excedencia especial: No tendrán derecho reserva de plaza, aunque sí se les computará la antigüedad. Tendrán derecho a reserva de plaza, y se les computará la antigüedad. Exclusivamente reserva de plaza. Los funcionarios en excedencia voluntaria, deberán incorporarse a su puesto de trabajo: Al mes de la conclusión de la excedencia. Al día siguiente de la conclusión. En cualquier momento. A los funcionarios en situación de excedencia forzosa, se les aplicará: No conservarán la antigüedad, aunque sí el nivel y el grado. Sí se les computará a todos los efectos el tiempo de permanencia en tal situación. Conservarán el nivel, el grado, la antigüedad adquiridos, pero no devengarán derechos económicos ni se les computará el tiempo de permanencia en tal situación. El tiempo máximo de una suspensión provisional, no podrá exceder de: 1 año. 2 meses. 6 meses. Los funcionarios en situación de suspensión provisional, sólo tendrán derecho a percibir las retribuciones que correspondan en concepto de: Sueldo inicial de su respectivo nivel y grado. Sueldo inicial y ayuda familiar. Sueldo inicial de su respectivo nivel, grado, antigüedad y ayuda familiar. Los funcionarios que se hallan en situación de suspensión firme obtendrán: Retribuciones con respecto a su nivel inicial y grado. Sólo retribuciones correspondientes al nivel. Estará privado de todos los derechos inherentes a su condición. El reingreso en el Servicio Activo de un funcionario que no tenga reserva de plaza, se realizará con ocasión de vacante y respetando el siguiente orden de prelación: 1º Excedentes voluntarios por desempeño de cargos directivos o políticos, 2º Excedentes voluntarios por interés particular del funcionario y excedentes forzosos por no incorporarse al servicio activo en los 30 días siguientes al cese del cargo y 3º Excedentes forzosos por no renunciar al ejercicio de una actividad declarada incompatible. 1ª Excedentes voluntarios por interés particular del funcionario y excedentes forzosos por no incorporarse al servicio activo en los 30 días siguientes al cese del cargo. 2ºExcedentes forzosos por no renunciar al ejercicio de una actividad declarada incompatible 3ºExcedentes voluntarios por desempeño de cargos directivos o políticos. 1º Excedentes voluntarios 2º Excedentes forzosos 3º Excedentes especiales. Cuáles son las retribuciones personales básicas: Nivel, grado, antigüedad y ayuda familiar. Nivel y grado. Nivel, grado, antigüedad. No es una retribución complementaria del puesto de trabajo: La antigüedad. Complemento de dedicación exclusiva. Complemento de prolongación de la jornada. Complemento de incompatibilidad. Los funcionarios adscritos al Servicio de Inspección Tributaria del Departamento de Economía y Hacienda que realicen funciones inspectoras, recibirán un complemento de productividad de cuantiía no superior al: 15% del sueldo inicial del correspondiente nivel. 25% del sueldo inicial del correspondiente nivel. 50% del sueldo inicial del correspondiente nivel. 55% del sueldo inicial del correspondiente nivel. Los Técnicos de Hacienda (no inspectores), recibirán un complemento de productividad que no podrá exceder de: 20% del sueldo inicial correspondiente al nivel. 15% del sueldo inicial correspondiente al nivel. 35% del sueldo inicial correspondiente al nivel. Los funcionarios adscritos al Consorcio para el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento Navarra, podrán obtener un complemento no superior al. 10% del sueldo inicial al correspondiente nivel. 5% del sueldo inicial al correspondiente nivel. 20% del sueldo inicial al correspondiente nivel. En qué consiste el sueldo inicial de un funcionario: El sueldo inicial del correspondiente nivel + el producto del índice de porcentaje por el sueldo inicial del nivel E. El sueldo inicial del nivel E + los índices de proporcionalidad de cada nivel. Sueldo nivel E + años trabajados. Cuántos grados existen en cada nivel. 5. 7. 4. El premio de antigüedad, se abonará sobre el nivel E por: Bienios vencidos. Trienios vencidos. Quinquenios vencidos. El primer quinquenio, que porcentaje se abonará: 4%. 2%. 5.5%. El segundo quinquenio, que porcentaje se abonará: 4%. 7%. 5.5%. El 7º quinquenio, qué porcentaje se abonará: El 9%. El 10%. El 11%. El incumplimiento de un funcionario del régimen de incompatibilidades, resultará una falta: Grave. Leve. Muy grave. Cuál es el tipo de personal que cesará, en todo caso, cuando cese la autoridad que lo nombró: Personal eventual. Personal contratado. Personal funcionario. Personal docente no Universitario. Qué porcentaje de plazas públicas oferta el Gobierno de Navarra para ser cubiertas por personas con discapacidad del 33%: 3%. 10%. 5%. Qué porcentaje se podrán reservar para su cobertura por personas con capacidad intelectual que acrediten un grado leve o moderado y un grado de la misma igual o superior al 33%. Un 15% de las plazas reservadas para discapacitados. Un 20% de las plazas reservadas para discapacitados. Un 3% de las plazas reservadas parta discapacitados. |