ESTATUTO UPM 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTATUTO UPM 4 Descripción: AUX ADMINISTRATIVOS Fecha de Creación: 2017/11/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 31
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Rector es la máxima autoridad académica de la UPM y ostenta su representación. Ejerce la dirección, gobierno y gestión de la misma, desarrolla las líneas de actuación aprobadas por los órganos correspondientes y ejecuta sus acuerdos. Ejerce el gobierno y gestión de la misma, desarrolla las líneas de actuación aprobadas por los órganos colegiados correspondientes y ejecuta sus acuerdos. Ejerce la dirección, gobierno y gestión de la misma, desarrolla las líneas de actuación aprobadas por los órganos colegiados correspondientes y ejecuta sus acuerdos. Desarrolla las líneas de actuación aprobadas por los órganos colegiados correspondientes y ejecuta sus acuerdos. El Rector será elegido ............................., mediante elección directa y sufragio universal libre y secreto, entre funcionarios en activo, del cuerpo de Catedráticos de Universidad, que presten servicios en la Universidad Politécnica de Madrid. Será nombrado por el órgano correspondiente de la Comunidad de Ma-drid. a) por la comunidad universitaria. b) por el claustro. ambas son ciertas. por la CAM. El voto al Rector será ponderado por los distintos sectores de la comunidad universitaria, de acuerdo con los siguientes porcentajes: a) Representación del profesorado y personal investigador. I) Profesores doctores con vinculación permanente a la Universidad Politécnica de Madrid: 51% II) Resto del profesorado y personal investigador: 16%. b) Representación de los estudiantes: 24%. c) Representación del personal de administración y servicios: 9%. a) Representación Profesores doctores con vinculación permanente a la Universidad Politécnica de Madrid: 51% b) Representación de los estudiantes: 24%. c) Representación del personal de administración y servicios: 9%. a) Representación del profesorado y personal investigador.16% b) Representación de los estudiantes: 24%. c) Representación del personal de administración y servicios: 9%. a) Representación del profesorado y personal investigador.51% b) Representación de los estudiantes: 24%. c) Representación del personal de administración y servicios: 9%. El cese ordinario del Rector se producirá por: a)el cumplimiento del período para el que fue elegido. b)por jubilación. c)por dimisión producida por decisión propia. d)por aprobación de dos tercios de los componentes del Claustro. todas son correctas, salvo d). El mandato del Rector será de: 5 años. 4 años. 5 años renovables. 4 años renovables. Serán competencias del Rector: Presidir los actos universitarios a los que asista con la salvedad de las precedencias legales a favor de Su Majestad el Rey, el Presidente del Gobierno y el Presidente de la Comunidad de Madrid. Ejercer la dirección, gobierno y gestión de la Universidad Politécnica de Madrid, con sumisión a la ley y al ordenamiento jurídico, aprobando normas de organización y funcionamiento no asignadas expresamente a otro órgano, garantizando su aplicación por los restantes órganos de gobierno y re-presentación. Elegir a los Vicerrectores y al Secretario General de la Universidad Politécnica de Madrid. Elegir al Gerente de la Universidad Politécnica de Madrid, de acuerdo con el Consejo Social. Expedir los títulos que imparta la Universidad Politécnica de Madrid, según el procedimiento que corresponda en cada caso. Serán competencias del Rector: Nombrar a los Vicerrectores y al Secretario General de la Universidad Politécnica de Madrid. Nombrar a los cargos académicos de la Universidad Politécnica de Madrid, a propuesta de los órga-nos competentes. Nombrar al Gerente de la Universidad Politécnica de Madrid, de acuerdo con el Consejo Social. todas son correctas. El Rector podrá delegar estas competencias en otros órganos o miembros de la Universidad Politécnica de Madrid, excepto las recogidas en los apartados d), e), f), g), h) y k), siempre que tales delegaciones no sean contrarias al ordenamiento jurídico. verdadero. falso. El Rector podrá designar un máximo de: siete Vicerrectores de entre los profesores doctores que presten servicios en la UPM, con vinculación permanente a la Universidad. De estos nombramientos dará cuenta al Consejo de Gobierno. ocho Vicerrectores de entre los profesores doctores que presten servicios en la UPM, con vinculación permanente a la Universidad. De estos nombramientos dará cuenta al Consejo de Gobierno. ocho Vicerrectores de entre los profesores doctores que presten servicios en la UPM, con vinculación a la Universidad. De estos nombramientos dará cuenta al Consejo de Gobierno. ocho Vicerrectores de entre los profesores que presten servicios en la UPM, con vinculación permanente a la Universidad. De estos nombramientos dará cuenta al Consejo de Gobierno. Los Vicerrectores auxiliarán al Rector en el impulso de las políticas universitarias y les corresponderá la dirección y coordinación de las áreas de actividad que el Rector les encomiende, así como el ejercicio de las competencias que les delegue, de las que darán cuenta ............... al Consejo de Gobierno. al Consejo Social. al Rector. al claustro. El Rector nombrará al Secretario General de entre funcionarios públicos que presten servicios en la UPM, pertenecientes a cuerpos para cuyo ingreso se exija estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente; será también Secretario del: Consejo de Gobierno y del Consejo de Dirección. Claustro, del Consejo de Gobierno y del Consejo de Dirección. Claustro, del Consejo de Gobierno, del Consejo social y del Consejo de Dirección. Claustro, Consejo Social y del Consejo de Gobierno. Serán funciones del Secretario General: Actuar de Secretario y levantar Acta de las sesiones de los órganos de gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid en los casos previstos en los presentes Estatutos. Cuidar del protocolo de los actos académicos. Expedir los títulos académicos. Custodiar el archivo y registro general y el sello oficial de la Universidad Politécnica de Madrid. La gestión de los servicios administrativos y económicos de la Universidad Politécnica de Madrid en todas sus Escuelas, Facultades, Centros y estructuras, y coordinar dichas actividades en las enti-dades vinculadas o dependientes de la misma en cuya creación y gobierno ésta intervenga. El gerente de la UPM, será: Será propuesto y nombrado por el Rector de acuerdo con el Consejo Social. Será propuesto y nombrado por el Rector de acuerdo con el Consejo de Gobierno. Será propuesto y nombrado por el Rector de acuerdo con el Claustro. Será propuesto y nombrado por el Rector. El Gerente no podrá ejercer funciones docentes durante el tiempo en que desempeñe la Gerencia. verdadero. falso. El Gerente en caso de ser docente de la Universidad Politécnica de Madrid, tendrá reserva de plaza. verdadero. falso. Corresponden al Gerente, siguiendo las directrices marcadas por el Rector, las siguientes competencias. La gestión de los servicios administrativos y económicos de la Universidad Politécnica de Madrid en todas sus Escuelas, Facultades, Centros y estructuras, y coordinar dichas actividades en las enti-dades vinculadas o dependientes de la misma en cuya creación y gobierno ésta intervenga. La ejecución de los acuerdos del Consejo de Gobierno en materia económica y administrativa que el Rector le encomiende. La propuesta al Consejo de Gobierno de las líneas estratégicas y programáticas en relación con los servicios administrativos y económicos, así como las directrices y procedimientos para su aplica-ción, y el desarrollo de los acuerdos que el Consejo de Gobierno adopte al respecto. todas son ciertas. Corresponden al Gerente, siguiendo las directrices marcadas por el Rector, las siguientes competencias. a) La elaboración de los documentos propios de la Relación de Puestos de Trabajo del personal de administración y servicios de la Universidad Politécnica de Madrid. b) La ejecución de los acuerdos del Consejo de Gobierno en materia económica y administrativa que el Rector le encomiende. a) es cierta. a y b son ciertas. El Rector, para el ejercicio de sus competencias, estará asistido por un Consejo de Dirección, que presidirá, y que estará formado por: los Vicerrectores, el Secretario General, y el Gerente. El Rector podrá convocar a las reuniones del Consejo de Dirección a quien estime oportuno. El Rector podrá convocar a las reuniones del Consejo de Dirección a quien estime oportuno. los Vicerrectores, el Secretario General, y el Gerente. Todas son falsas. El Director o Decano será: un profesor, adscrito a la Escuela o Facultad, con destino en la UPM y vinculación permanente a la misma. un profesor doctor, adscrito a la Escuela o Facultad, con destino en la UPM y vinculación permanente a la misma. un profesor doctor, adscrito a la Escuela o Facultad, con destino en la UPM. un profesor doctor, adscrito a la Escuela o Facultad, con destino en la UPM y con dedicación a tiempo completo. Serán elegidos por ............... de la Escuela o Facultad mediante elección directa y sufragio universal libre y secreto entre profesores doctores con vinculación permanente a la Universidad Politécnica de Madrid. la comunidad universitaria. el Rector. el Claustro. el Consejo de Gobierno. Para la elección de Director o Decano el voto será ponderado de acuerdo con los siguientes porcentajes: a) Representación del profesorado y personal investigador: • Profesores con vinculación permanente a la Universidad Politécnica de Madrid: 57%. • Resto del profesorado y personal investigador: 10%. b) Representación de los estudiantes: 25%. c) Representación del personal de administración y servicios: 8%. verdadero. falso. Son competencias del Director o Decano: Ejercer las funciones de dirección y gestión ordinaria de la Escuela o Facultad, ejecutando los acuerdos de su Junta. Representar a la UPM. Aprobar contratos realizados al amparo del artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades. Representar a la Escuela o Facultad en el Consejo de Social de acuerdo a lo establecido en los presentes Estatutos. Son competencias del Director o Decano: Ejercer las funciones de dirección y gestión ordinaria de la Escuela o Facultad, ejecutando los acuerdos de su Junta. todas son ciertas. Suscribir contratos realizados al amparo del artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades. Representar a la Escuela o Facultad en el Consejo de Gobierno de acuerdo a lo establecido en los presentes Estatutos. es la figura encargada de velar por el respeto a los derechos y las libertades del profesorado, personal investigador, estudiantes y personal de administración y servicios de la Universidad Politécnica de Madrid, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios. El Defensor Universitario. El Rector. El Claustro. El Gerente. Sobre el defensor universitario: Sus actuaciones, siempre dirigidas hacia la mejora de la calidad universitaria en todos sus ámbitos, no estarán sometidas a mandato imperativo de ninguna instancia universitaria y vendrán regidas por los principios de independencia y autonomía. Sus actuaciones, siempre dirigidas hacia la mejora de la calidad universitaria en todos sus ámbitos, estarán sometidas a mandato imperativo de ninguna instancia universitaria y vendrán regidas por los principios de independencia y autonomía. Sus actuaciones, siempre dirigidas hacia la mejora de la calidad universitaria en todos sus ámbitos, no estarán sometidas a mandato imperativo de ninguna instancia universitaria y no vendrán regidas por los principios de independencia y autonomía. Sus actuaciones, siempre dirigidas hacia la mejora de la calidad universitaria en todos sus ámbitos, no estarán sometidas a mandato imperativo de ninguna instancia universitaria y vendrán regidas por los principios de dependencia y autonomía. El Defensor Universitario será elegido por ....... por un período de cuatro años, con posibilidad de reelección consecutiva por una sola vez. el Claustro. el Consejo de Gobierno. el Rector. la comunidad universitaria. Podrá ser elegido Defensor Universitario cualquier profesor en activo perteneciente a los cuerpos docentes universitarios con una antigüedad mínima de ........ en la Universidad Politécnica de Madrid. diez años. cinco años. seis años. quince años. El Defensor Universitario no podrá ser candidato a Rector en los ......... siguientes a la finalización de su mandato. dos años. cuatro años. tres años. cinco años. Al defensor universitario le corresponde actuar ............. en relación con las quejas e irregularidades o deficiencias observadas en relación con el respeto a los derechos, deberes y libertades que sean formuladas por cualquier miembro de la comunidad universitaria. de oficio, o a instancia de parte. de oficio. de oficio, o a instancia de órganos colegiados. a instancia de parte. Para solicitar la intervención del Defensor Universitario,. será suficiente con enviar un escrito, firmado por el interesado, especificando los hechos que motivan la queja. Debe constar el nombre, apellidos, número de Documento Nacional de Identidad, Escuela o Facultad a la que está adscrito y domicilio a efectos de notificaciones. será suficiente con enviar un escrito, especificando los hechos que motivan la queja. Debe constar el nombre, apellidos, número de Documento Nacional de Identidad, Escuela o Facultad a la que está adscrito y domicilio a efectos de notificaciones. será suficiente con enviar un escrito, firmado por el interesado, especificando los hechos que motivan la queja. será suficiente con enviar un escrito, firmado por el interesado, especificando los hechos que motivan la queja. Debe constar el nombre, apellidos. No pueden presentar quejas los órganos de gobierno, las autoridades académicas o los servicios universitarios en asuntos de su competencia. verdadero. falso. |