ESTATUTO UPM 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTATUTO UPM 6 Descripción: AUX ADMINISTRATIVOS Fecha de Creación: 2017/11/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 59
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La docencia es de los profesores de la UPM, que ejercerán conforme a lo regulado en los presentes Estatutos. un deber y un derecho. un derecho y una obligación. un deber y una libertad. todas son falsas. La calidad de la enseñanza impartida será una prioridad de la UPM, aprobará un sistema de evaluación y control de la docencia dentro del Programa Institucional de Calidad. Consejo de Gobierno. Consejo social. Claustro. CAM. Las enseñanzas se impartirán en un marco de respeto a los principios democráticos y a los principios de: igualdad,eficacia, mérito y capacidad. igualdad, mérito y capacidad. igualdad,eficiencia, mérito y capacidad. igualdad,progreso, mérito y capacidad. En cada Escuela o Facultad se podrá crear una Comisión de Ordenación Académica, por cada una de sus enseñanzas oficiales y propias conducentes a la obtención de un título, en conexión con el Programa Institucional de Calidad, presidida por: el Director o Decano, o Subdirector o Vicedecano en quien delegue aquél. el Director o Decano, o Subdirector o Vicedecano o profesor de la titulación en quien delegue aquél. el Director o Decano o profesor de la titulación en quien delegue aquél. el Director o Decano o en quien delegue aquél. Cuando la determinación de los derechos de inscripción o matrícula en alguna titulación corresponda a la UPM, dichos derechos se aprobarán por : el Consejo de Gobierno de conformidad con los criterios que establezca el Consejo Social. el Consejo Social de conformidad con los criterios que establezca el Consejo de Gobierno. el Claustro de conformidad con los criterios que establezca el Consejo Social. el Rector de conformidad con los criterios que establezca el Consejo Social. Regulará la forma en que sus estudiantes podrán obtener reconocimiento académico en créditos por la participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación: La Universidad Politécnica de Madrid. El Claustro. El Consejo de Gobierno. CAM. Son estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid quienes estén matriculados: en alguna de sus enseñanzas oficiales o propias. en alguna de sus enseñanzas oficiales. en alguna de sus enseñanzas propias. en alguna de sus enseñanzas conducentes a títulos universitarios. A efectos de representación, se considerarán estudiantes aquellos que estén matriculados en: en alguna de sus enseñanzas oficiales o propias. en alguna de sus enseñanzas oficiales. en alguna de sus enseñanzas propias. alguna de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales. El número máximo de plazas disponibles para estudiantes de nuevo ingreso se determinará por: El Consejo de Gobierno. El Consejo social. El Rector. LA CAM. Con objeto de que ninguno de los estudiantes admitidos resulte excluido del estudio en la UPM por motivos económicos. y, sin perjuicio de la política, general instrumentada al respecto por el Estado y la Comunidad de Madrid, aquella podrá conceder becas a sus estudiantes. y, sin perjuicio de la política, general instrumentada al respecto por el la Comunidad de Madrid, aquella podrá conceder becas a sus estudiantes. y, sin perjuicio de la política, aquella podrá conceder becas a sus estudiantes. y, sin perjuicio de la política, general instrumentada al respecto por el Estado , la Comunidad de Madrid podrá conceder becas a sus estudiantes. Aprobará las normas que regularán el progreso y permanencia de los estudiantes en la Universidad Politécnica de Madrid. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejo Social. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Dirección. El Rector, a propuesta del Consejo de Gobierno. Además de los establecidos con carácter general para los miembros de la comunidad universitaria, son derechos específicos de los estudiantes de la UPM: Recibir una enseñanza de calidad mediante la utilización racional de los recursos humanos y materiales de la UPM. Ser valorado objetivamente en el control de su rendimiento académico y de forma que pueda acoger-se a los mecanismos de recurso establecidos en los presentes Estatutos. Elegir y ser elegidos representantes conforme a lo establecido en los presentes Estatutos y en sus normas de desarrollo. Todas son ciertas. Además de los establecidos con carácter general para los miembros de la comunidad universitaria, son deberes específicos de los estudiantes: Seguir con responsabilidad y aprovechamiento el proceso de formación, adquisición de conocimientos y aprendizaje correspondiente a su condición de universitario. Realizar las actividades de estudio e investigación que se deriven de la programación de las enseñanzas y de los planes de estudios seguidos. En su caso, asumir las obligaciones inherentes a los cargos para los que hayan sido elegidos. Todas son ciertas. La Delegación de Alumnos. A)es el órgano encargado de coordinar y canalizar la representación de los estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid. B) está constituida por todos los representantes de los estudiantes de enseñanzas oficiales impartidas en la Universidad Politécnica de Madrid. A Y B son ciertas. A Y B son falsas. Son funciones de la Delegación de Alumnos: Participar en la organización de los servicios de atención a la comunidad universitaria y en la asig-nación de los fondos destinados a ella. Ser oída por el Rector para la designación de alumnos en el Consejo de Gobierno. Participar en la concesión de becas, ayudas y créditos a los estudiantes. Todas son ciertas. La Delegación de Alumnos elaborará su reglamento, que será sometido al Consejo de Gobierno para su aprobación. verdadero. falso. El Reglamento de Régimen Disciplinario de los Estudiantes de la UPM que respete plenamente sus derechos, señale sus obligaciones, y asegure su debido asesoramiento en el curso de eventuales expedientes disciplinarios lo aprobará: El Claustro Universitario aprobará, a propuesta del Consejo de Gobierno, oído el órgano de representación de los estudiantes y el Defensor Universitario teniendo en cuenta el Estatuto del Estudiante. El Claustro Universitario aprobará, a propuesta del Consejo Social, oído el órgano de representación de los estudiantes y el Defensor Universitario teniendo en cuenta el Estatuto del Estudiante. El Consejo de Gobierno aprobará, a propuesta del Claustro universitario , oído el órgano de representación de los estudiantes y el Defensor Universitario teniendo en cuenta el Estatuto del Estudiante. El Consejo de Gobierno aprobará, a propuesta del Consejo social , oído el órgano de representación de los estudiantes y el Defensor Universitario teniendo en cuenta el Estatuto del Estudiante. El profesorado de la Universidad Politécnica de Madrid estará compuesto de. funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de personal contratado. funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de personal laboral. funcionarios docentes universitarios y de personal contratado. todas son falsas. Son profesores funcionarios los que pertenezcan a los siguientes cuerpos docentes. Catedráticos de universidad, Profesores titulares de universidad,el profesorado funcionario de los cuerpos docentes de Catedráticos y Profesores titulares de Escuela Universitaria en tanto no se integren de acuerdo con las previsiones establecidas en la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril. Catedráticos de universidad, Profesores titulares de universidad. Catedráticos de universidad, Profesores titulares de universidad,el profesorado funcionario de los cuerpos docentes de Catedráticos y Profesores titulares de Escuela Universitaria en tanto no se integren de acuerdo con las previsiones establecidas en la Ley Orgánica 454/2007, de 12 de abril. El profesorado contratado en régimen laboral lo será con arreglo a la legislación vigente en las siguientes figuras: Ayudantes.Profesores ayudantes doctores.Profesores contratados doctores.Profesores asociados.Profesores eméritos.Profesores visitantes. Profesores colaboradores. Ayudantes.Profesores ayudantes .Profesores contratados doctores.Profesores eméritos.Profesores visitantes. Profesores colaboradores. Ayudantes.Profesores ayudantes doctores.Profesores contratados doctores.Profesores asociados.Profesores eméritos.Profesores visitantes. Ayudantes.Profesores ayudantes doctores.Profesores doctores.Profesores asociados.Profesores eméritos.Profesores visitantes. Profesores colaboradores. Son derechos del profesorado, además de los inherentes a su condición de funcionario o trabajador contratado: Ejercer las libertades de cátedra e investigación sin más límite que los establecidos por la Constitu-ción y las leyes y los derivados de la planificación académica y organización de las enseñanzas ofi-ciales y propias. Participar en los órganos de gobierno y administración de la Universidad Politécnica de Madrid en la forma prevista por las normas vigentes y desempeñar los cargos y funciones para los que sean pro-puestos. Ser evaluado y conocer los procedimientos de evaluación de su rendimiento y el resultado de las evaluaciones que le afecten, así como obtener certificación de los mismos a los efectos que proce-dan. Todas son ciertas. Son deberes del profesorado, además de los derivados de la legislación vigente. Cumplir responsablemente sus obligaciones docentes e investigadoras con el alcance y régimen de dedicación establecido para cada categoría, manteniendo actualizados sus conocimientos y de acuerdo con las normas deontológicas y éticas que correspondan. Evaluar la labor de los profesores. Evaluar la realización de la Memoria anual de los Departamentos, especialmente en relación a sus propias actividades docentes e investigadoras. Todas son ciertas. Marco Jurídico: El profesorado universitario funcionario se regirá por la Ley Orgánica de Universidades y sus disposiciones de desarrollo, por la legislación general de funcionarios que le sea de aplicación y por los presentes Estatutos. El profesorado contratado se regirá por la Ley Orgánica de Universidades y sus disposiciones de desarrollo, así como por la normativa dictada por la Comunidad de Madrid y por los presentes Estatutos, sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación laboral. ambas son ciertas. ambas son falsas. ............de la UPM elaborará anualmente la Relación de Puestos de Trabajo que incluirá la referencia de todas las plazas, debidamente clasificadas, tanto del personal de los cuerpos docentes como del resto del profesorado y personal investigador contratado. Se deberá incluir su régimen de dedicación. El Consejo de Gobierno. El Consejo social. El Claustro. El gerente. En la RPT, se tendrá en cuanta que el profesorado con contrato laboral indefinido será: inferior al quince por ciento del total. inferior al cuarenta por ciento del total. inferior al cincuenta por ciento del total. inferior al cuarenta y nueve por ciento del total. La aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo, así como sus modificaciones, corresponderá. al Consejo de Gobierno, oídos los órganos de representación del profesorado y personal investigador, informándose de la misma al Consejo Social con ocasión de la aprobación del presupuesto. al Consejo social, oídos los órganos de representación del profesorado y personal investigador, informándose de la misma al Consejo Gobierno con ocasión de la aprobación del presupuesto. al Claustro, oídos los órganos de representación del profesorado y personal investigador, informándose de la misma al Consejo Social con ocasión de la aprobación del presupuesto. al Claustro, oídos los órganos de representación del profesorado y personal investigador, informándose de la misma al Consejo de Gobierno con ocasión de la aprobación del presupuesto. La Relación de Puestos de Trabajo será válida y eficaz tras su aprobación por el órgano competente, sin perjuicio de su divulgación en el tablón oficial de la UPM y. en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y B.O.E. B.O.E. en el Boletín Oficial de la UPM. El profesorado ejercerá sus funciones preferentemente en régimen de dedicación a. tiempo completo. tiempo completo y tiempo parcial. tiempo parcial. por cursos lectivos. El profesorado funcionario y contratado a tiempo completo de la Universidad Politécnica de Madrid. no podrá prestar servicios contractuales en otros centros de enseñanza de titularidad privada mientras se encuentre en situación de activo. podrá prestar servicios contractuales en otros centros de enseñanza de titularidad privada mientras se encuentre en situación de activo. no podrá prestar servicios contractuales en otros centros de enseñanza de titularidad privada o público mientras se encuentre en situación de activo. podrá prestar servicios contractuales en otros centros de enseñanza de titularidad privada o público mientras se encuentre en situación de activo. El Consejo de Gobierno, a petición razonada del interesado y a propuesta del Rector,. podrá eximir total o parcialmente de las obligaciones docentes a los profesores por un tiempo máximo de un año. podrá eximir parcialmente de las obligaciones docentes a los profesores por un tiempo máximo de un año. podrá eximir total o parcialmente de las obligaciones docentes a los profesores por un tiempo máximo de dos años. podrá eximir parcialmente de las obligaciones docentes a los profesores por un tiempo máximo de dos año. la resolución de las cuestiones relativas a las situaciones administrativas del personal docente y del personal investigador. Corresponde al Rector. Corresponde al Departamento. Corresponde al Claustro. Corresponde al Consejo de Gobierno. El Rector, oídos la Junta de Escuela o Facultad y el Consejo de Departamento correspondiente, podrá conceder comisiones de servicio al profesorado funcionario por. un curso académico, no renovable. un curso académico, renovable por una sola vez. tres curso académico, renovable por una sola vez. dos curso académico, renovable por una sola vez. Asimismo, en casos excepcionales, la UPM podrá recabar la colaboración en comisión de servicios de funcionarios de cuerpos docentes procedentes de la misma o de otra universidad, para el desempeño temporal de funciones especiales vinculadas a la implantación o reestructuración de nuevas titulaciones o centros, o para la realización de tareas académicas que, por causa de su mayor volumen temporal u otras razones coyunturales, no puedan ser atendidas con suficiencia por los profesores que las tengan asignadas. Dichas comisiones de servicio se extinguirán cuando desaparezcan las circunstancias que las justificaron y, en todo caso, a los dos años. Dichas comisiones de servicio se extinguirán cuando desaparezcan las circunstancias que las justificaron y, en todo caso, a los un años. Dichas comisiones de servicio se extinguirán cuando desaparezcan las circunstancias que las justificaron y, en todo caso, a los tres años. Todas son falsas. El profesorado con dedicación a tiempo completo tiene derecho al disfrute de períodos sabáticos de acuerdo con el reglamento que elabore el Consejo de Gobierno.Para ello deberán cumplirse los siguientes requisitos: Desempeño previo de un mínimo de seis años consecutivos de servicio activo ininterrumpido, en dedicación a tiempo completo, en la UPM. Desempeño previo de un mínimo de cinco años consecutivos de servicio activo ininterrumpido, en dedicación a tiempo completo, en la UPM. Desempeño previo de un mínimo de seis años consecutivos de servicio activo ininterrumpido, en la UPM. Desempeño previo de un mínimo de seis años de servicio activo ininterrumpido, en dedicación a tiempo completo, en la UPM. El Rector, de conformidad con los criterios establecidos por el Consejo de Gobierno y previo informe de la Escuela o Facultad y del Departamento correspondiente, podrá conceder permisos no retribuidos a los profesores pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios,. con reserva de plaza por un periodo de un año, renovable anualmente por un período máximo de tres años. sin reserva de plaza por un periodo de un año, renovable anualmente por un período máximo de tres años. con reserva de plaza por un periodo de un dos, renovable anualmente por un período máximo de cinco años. sin reserva de plaza por un periodo de un dos, renovable anualmente por un período máximo de cinco años. Para poder disfrutar del permiso no retributivo será necesario que el solicitante haya prestado sus servicios en la UPM de forma ininterrumpida al menos durante los. cuatro años anteriores a la solicitud, salvo por causas de fuerza mayor. seis años anteriores a la solicitud, salvo por causas de fuerza mayor. tres años anteriores a la solicitud, salvo por causas de fuerza mayor. ninguna es correcta. Los profesores podrán solicitar y, en su caso, obtener otros permisos para realizar actividades docentes o investigadoras vinculadas con una universidad, institución o centro, nacional o extranjero y, particularmente, para desempeñar actividades en entidades instrumentales de la UPM, el Rector podrá reconocer al profesor autorizado. a)la totalidad de las retribuciones que venía percibiendo, si el período es inferior a tres meses. b)el ochenta por ciento de las retribuciones totales que venía percibiendo,,sin perjuicio de la asigna-ción de retribuciones adicionales si el período es inferior a un año. c)períodos superiores a un año o las sucesivas que, sumadas a las ya obtenidas durante los cinco últimos años, superen dicho período, no darán lugar a reconocimiento de retribución alguna con cargo a los presupuestos de la UPM. No podrán tenerse en cuenta para este último cómputo los permisos que no excedan de dos meses. d)períodos superiores a dos años o las sucesivas que, sumadas a las ya obtenidas durante los cinco últimos años, superen dicho período, no darán lugar a reconocimiento de retribución alguna con cargo a los presupuestos de la UPM. No podrán tenerse en cuenta para este último cómputo los permisos que no excedan de dos meses. Para las retribuciones extraordinarias, ...................... la asignación de las retribuciones adicionales que procedan, de conformidad con los programas de incentivo docente e investigador que pueda establecer el Gobierno y que comprendan al profesorado y personal investigador. el Rector podrá proponer al Consejo de Gobierno. el Rector podrá proponer al Consejo social. el Rector podrá proponer al Departamento. ninguna es cierta. El Rector podrá proponer al Consejo de Gobierno el establecimiento de retribuciones adicionales ligadas a méritos individuales, docentes, investigadores y de gestión, dentro del marco que se fije en la correspondiente normativa ................. Aprobada la propuesta, se trasladará al Consejo Social para la asignación regular e individual de dichos complementos. de la Comunidad de Madrid. del Gobierno. del Estado y de la Comunidad de Madrid. de la LOU. Aprobará el reglamento de los concursos de acceso a las plazas de profesorado de los cuerpos docentes universitarios. Este reglamento fijará la convocatoria de los concursos, los requisitos de los candidatos, la composición de las diferentes comisiones, el procedimiento del concurso y la comisión de reclamaciones. El Consejo de Gobierno. El Consejo social. El Claustro. El rector. Fijará con carácter general los criterios para determinar la cuantía de la retribución por gastos, dietas e indemnizaciones que deben abonarse a los miembros de las comisiones: El Consejo de Gobierno. El Consejo social. El Claustro. El rector. Contra la propuesta de la Comisión de Acceso, los candidatos admitidos al concurso podrán presentar reclamación, en el plazo máximo de ...... días, ante el Rector de la UPM. 10. 20. 30. Esta reclamación será valorada por una Comisión formada por .......... Catedráticos de Universidad, con amplia experiencia docente e investigadora, designados por el Claustro Universitario por un período de cuatro años entre profesores en activo de los diversos campos científicos. 7. 5. 3. ninguna es correcta. La Comisión de Reclamaciones oirá a los miembros de la Comisión del concurso contra cuya resolución se hubiera presentado reclamación, y a los candidatos que hubieran participado en el mismo. Podrá, así mismo, solicitar informes de especialistas de reconocido prestigio. verdadero. falso. La Comisión dispondrá de ......... mes/es para ratificar o no, la propuesta objeto de reclamación, contados a partir del vencimiento del plazo para formular las alegaciones mencionadas en el párrafo anterior. tres. dos. seis. un. La Universidad Politécnica de Madrid podrá contratar profesorado y personal investigador en régimen laboral temporal o fijo, según lo autorizado y dispuesto en la. normativa estatal y en la de la Comunidad de Madrid, en las modalidades que contempla la ley. en la de la Comunidad de Madrid, en las modalidades que contempla la ley. LOU. ninguna es cierta. El profesorado con contrato laboral de duración determinada no podrá ser superior al .......... por ciento del total del profesorado de la Universidad Politécnica de Madrid. veinticinco. veinte. cuarenta y nueve. sesenta. La UPM podrá contratar como.............. ...................,. profesores visitantes. profesores eméritos. El PAS de la UPM está formado por . personal funcionario de las escalas de la misma y por personal laboral contratado por ella, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos y escalas de otras administraciones públicas. personal funcionario y por personal laboral contratado por ella, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos y escalas de otras administraciones públicas. personal funcionario de las escalas de la misma y por personal laboral, así como por personal laboral perteneciente a los cuerpos y escalas de otras administraciones públicas. personal funcionario de las escalas de la misma y por personal laboral contratado por ella, así como por personal perteneciente a los cuerpos y escalas de otras administraciones públicas. El PAS de la UPM está formado por personal funcionario de las escalas de la misma y por personal laboral contratado por ella, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos y escalas de otras administraciones públicas. Se regirá por la legislación general correspondiente, acuerdos que le sean aplicables y las disposiciones de desarrollo de la Comunidad de Madrid. Se regirá por la legislación general correspondiente y las disposiciones de desarrollo de la Comunidad de Madrid. Se regirá por la legislación general correspondiente, los convenios y acuerdos que le sean aplicables y las disposiciones de desarrollo de la Comunidad de Madrid. Se regirá por la legislación correspondiente, los convenios que le sean aplicables y las disposiciones de desarrollo de la Comunidad de Madrid. el ejercicio de las competencias que en materia de personal le confiere la legislación de la Función Pública y Laboral. Corresponde al Rector. Corresponde al Gerente. Corresponde al Claustro. Corresponde al Director de la Escuela o Facultad. El personal de administración y servicios estará bajo la dependencia orgánica del Rector y por delegación de éste bajo la dependencia : Corresponde al Director de Departamento. Corresponde al Gerente. Corresponde al Claustro. Corresponde al Director de la Escuela o Facultad. de la UPM elaborará la correspondiente RPT del PAS, según los criterios generales y de acuerdo con las necesidades docentes, de investigación y de ges-tión y servicios, previo informe de las Escuelas, Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Centros de I+D+i y de otros Centros y servicios. La Gerencia. El Rector. El Claustro. El Consejo de Gobierno. La Relación de Puestos de Trabajo del personal de administración y servicios será aprobada,. a propuesta del Gerente, por el Consejo social. a propuesta del Rector, por el Consejo de Gobierno. a propuesta del Rector, por el Consejo social. a propuesta del Gerente, por el Consejo de Gobierno. Cuando las circunstancias así lo aconsejen y al menos ..........., la Relación de Puestos de Trabajo se revisará por el Consejo de Gobierno. cada cuatro años. cada dos años. cada un año. cada tres años. En cada Escuela o Facultad podrá existir un Administrador que bajo las directrices del Director o Decano y en el ámbito de sus competencias ejecutará las decisiones de carácter económico y administrativo de los órganos de gobierno de la Escuela o Facultad, nombrado por: concurso de méritos. concurso-oposicíóm. libre designación. ninguna es correcta. De acuerdo con la oferta anual de empleo negociada con sus representantes, se realizará la selección del personal de administración y servicios mediante convocatoria pública y a través de los sistemas de: concurso, oposición o concurso-oposición. oposición o concurso-oposición. oposición. libre designación. De acuerdo con la oferta anual de empleo negociada con sus representantes, se realizará la selección del personal de administración y servicios mediante convocatoria pública , en los que se garantizarán en todo caso los principios constitucionales de. igualdad, publicidad, mérito y capacidad. igualdad, mérito y capacidad. igualdad, publicidad, eficacia, mérito y capacidad. igualdad, publicidad, eficacia y capacidad. La convocatoria de las pruebas selectivas se publicará por resolución del Rector en. el Boletín Oficial del Estado y/o en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. el Boletín Oficial del Estado. el Boletín Oficial del Estado y/o en el Boletín Oficial de la UPM. el Boletín Oficial del Estado, en el Boletín Oficial de la UPM y/o en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. |