Estatutos UCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estatutos UCM Descripción: Estatutos Auxiliares UCM Fecha de Creación: 2023/03/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 60
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
615.‐ Los vigentes Estatutos de la UCM fueron apro‐ bados: A) Mediante Decreto 58/2003, de 8 de mayo, del Consejo de Gobierno autonómico. B) Mediante Real Decreto 58/2017, de 4 de mayo. C) Mediante Decreto 158/2003, de 28 de mayo, del Consejo de Gobierno autonómico. D) Mediante Decreto 32/2017, de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno autonómico. 616.‐ ¿En cuántas ocasiones se han modificado los vigentes Estatutos de la UCM?: A) No se han modificado desde su aprobación inicial. B) Una vez. C) Dos veces. D) Tres veces. 617.‐ Los Estatutos de la UCM: A) Se modificaron en 2014. B) Se modificaron en 2015. C) Se modificaron en 2018. D) No se han modificado. 618.‐ ¿Qué órgano acuerda las modificaciones de los Estatutos de la UCM?: A) El Consejo de Gobierno. B) El Consejo Social. C) El Claustro. D) El Consejo de Dirección. 619.‐ ¿Cuántos artículos tienen los Estatutos de la UCM?: A) 213. B) 209. C) 207. D) 215. 620.‐ ¿Cuántos Títulos tienen los Estatutos de la UCM?: A) 13 Títulos y un Título Preliminar. B) 17 Títulos en total. C) 14 Títulos en total. D) 15 Títulos y un Título Preliminar. 621.‐ El Título I de los Estatutos de la UCM trata: A) Del régimen jurídico de la Universidad. B) De la estructura universitaria. C) De la comunidad universitaria. D) De la reforma de los Estatutos. 622.‐ En los Estatutos de la UCM, la elección y remo‐ ción de órganos de gobierno y representación se regula: A) En el Título III. B) En el Título IV. C) En el Título V. D) En el Título VI. 623.‐ El Título IX de los Estatutos de la UCM trata: A) De las enseñanzas e investigación en la Univer‐ sidad. B) Del régimen disciplinario. C) De la reforma de los Estatutos. D) De la comunidad universitaria. 624.‐ En los Estatutos de la UCM, las disposiciones generales se regulan: A) En el Título I. B) En el Título XV. C) En el Título II. D) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. 642.‐ La UCM: A) Tiene personalidad jurídica propia, pero su patrimonio depende de la Comunidad de Madrid. B) Tiene personalidad jurídica propia, pero su patrimonio depende del Estado. C) Tiene personalidad jurídica y patrimonio pro‐ pio. D) Tiene patrimonio propio pero carece de perso‐ nalidad jurídica. 643.‐ La UCM arbitrará las medidas necesarias para establecer los procedimientos e instrumentos que permitan detectar, erradicar y prevenir las conduc‐ tas o las situaciones que resulten contrarias: A) Al principio de igualdad real o a la dignidad. B) Al respeto de la intimidad. C) A cualquier otro derecho fundamental. D) Todas las contestaciones anteriores son co‐ rrectas. 644.‐ Para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de igualdad entre mujeres y hom‐ bres en el ámbito de las materias de su competencia, la UCM contará: A) Con una Unidad de Igualdad. B) Con una Oficina de Igualdad. C) Con una Secretaría de Igualdad. D) Con un Observatorio de Igualdad. 645.‐ No es una función de la UCM al servicio de la sociedad, según sus Estatutos: A) La formación en valores ciudadanos de los miembros de la comunidad universitaria. B) La elección, designación y remoción de los correspondientes órganos de gobierno y repre‐ sentación. C) Favorecer el intercambio científico, la movili‐ dad académica y la cooperación para el desarrollo de los pueblos. D) La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación continuada. 646.‐ No es una competencia de la UCM, según sus Estatutos: A) La promoción cultural y científica de la comu‐ nidad universitaria, para mejorar su capacidad de anticipación a los cambios sociales, ideológicos, culturales, científicos y tecnológicos. B) El establecimiento de relaciones con otras entidades para la promoción y desarrollo de sus fines institucionales. C) La difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de la vida. D) El fomento de la movilidad y del intercambio de profesores, estudiantes y personal de adminis‐ tración y servicios en el ámbito internacional y específicamente en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior. 647.‐ ¿Se refieren los Estatutos de la UCM al estan‐ darte de la Universidad?: A) Sí. B) No, solamente se refieren a la bandera. C) Sí, y también a la bandera. D) No. 648.‐ Las disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de la UCM en materias de su competencia, ¿serán de aplicación preferente a cualesquiera otras?: D) Sí, sin perjuicio de su aplicación potestativa. A) No, prevalecerán las normas autonómicas, en todo caso. B) No, prevalecerán las normas estatales, en todo caso. C) Sí, sin perjuicio de la observancia del principio de jerarquía normativa. 649.‐ La UCM es: A) Un Organismo Autónomo educativo. B) Una Administración Pública vinculada a la de la Comunidad de Madrid. C) Una Administración Pública independiente, sin vinculación alguna a cualquier otra. D) Una Administración Pública vinculada a la Administración educativa nacional. 650.‐ Es una prerrogativa de la UCM, según sus Esta‐ tutos: A) La potestad de sanción, dentro de los límites establecidos en el Reglamento de Régimen San‐ cionador que elabore y apruebe el Claustro. B) La facultad de utilizar el procedimiento de apremio administrativo y la recuperación de oficio de sus bienes en los términos establecidos para las Administraciones públicas por la legisla‐ ción vigente. C) La potestad de reglamentación de su actividad, propio funcionamiento y organización, conforme a las normas específicas que dicte la Comunidad de Madrid. D) La exención de la obligación de prestar toda clase de garantías, depósitos y cauciones ante cualquier Administración Pública u Organismos de ella dependientes, siempre que las cuantías correspondientes no excedan de 300,00 euros. 651.‐ en el seno de la UCM no agotan la vía adminis‐ trativa los acuerdos: A) Del Consejo Social. B) De las Juntas de Facultad. C) Del Claustro Universitario. D) Del Consejo de Gobierno. 652.‐ Las resoluciones de los órganos de gobierno y representación de la UCM que no agoten la vía admi‐ nistrativa: A) Serán recurribles en alzada ante el Rector/a. B) Serán recurribles en reposición ante el Rec‐ tor/a. C) No serán recurribles en vía administrativa. D) Serán recurribles en alzada ante el Consejo de Gobierno. 653.‐ ¿A quién corresponde en la UCM el ejercicio de cualesquiera acciones que se consideren pertinentes en ejercicio de sus competencias y en uso de los derechos e intereses de la Universidad?: A) al Consejo de Gobierno. B) Al Consejo de Gobierno, a propuesta del Rector. C) Al Secretario General. D) Al Rector/a. 654.‐ ¿De qué órgano depende la Asesoría Jurídica de la UCM?: A) Del Rector/a, directamente. B) Del/la Gerente. C) Del Secretario/a General. D) Del Consejo de Gobierno. 655.‐ En materia disciplinaria, los Estatutos de la UCM prevén: A) Un Reglamento de Disciplina Académica. B) Un Reglamento de Régimen Disciplinario Gene‐ ral. C) Un Reglamento Disciplinario del Personal. D) Una Normativa Disciplinaria Común. 656.‐ Los vigentes Estatutos de la UCM entraron en vigor: A) El día de su publicación en el BOCM. B) El día de su publicación en el BOE. C) Al día siguiente de su publicación en el BOCM. D) Al día siguiente de su publicación en el BOE. 57.‐ La UCM no estará integrada por: A) Escuelas Universitarias. B) Departamentos. C) Escuelas de Doctorado. D) Facultades. 658.‐ Los centros encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, admi‐ nistrativos y de gestión conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, así como de otros títulos, son: A) Las Facultades de la UCM. B) Las Facultades y Escuelas de la UCM. C) Las Facultades y Escuelas Universitarias de la UCM. D) Las Escuelas de Doctorado y Escuelas de Pos‐ grado de la UCM. 659.‐ Las Facultades y Escuelas agruparán al Perso‐ nal Docente e Investigador que haya sido adscrito a las mismas por: A) Los Consejos de Departamento. B) Las Juntas de Centro. C) El Consejo de Gobierno. D) El Rector/a. 60.‐ La creación, modificación y supresión de las Facultades y Escuelas será acordada por: A) El Consejo de Gobierno de la UCM. B) El Claustro de la UCM. C) El Consejo Social de la UCM. D) La Comunidad de Madrid. 661.‐ La creación, modificación y supresión de las Escuelas de Doctorado se llevará a cabo de acuerdo con lo previsto en la normativa: A) Estatal. B) De la Comunidad Autónoma de Madrid. C) De la propia UCM. D) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. 662.‐ Las unidades de docencia e investigación en‐ cargadas de coordinar las enseñanzas de uno o va‐ rios ámbitos del conocimiento en uno o varios Cen‐ tros de la UCM son: A) Los Departamentos. B) Las Facultades y Escuelas. C) Los Centros universitarios. D) Los Institutos Universitarios de Investigación. 663.‐ La creación, modificación y supresión de los Departamentos corresponde: A) Al Consejo de Gobierno de la Universidad. B) Al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. C) Al Claustro de la Universidad. D) Al Consejo Social de la Universidad. 664.‐ La creación, modificación y supresión de los Departamentos corresponde se realizará previo informe: A) De los Departamentos afectados. B) De los Centros afectados. C) De los Centros y Departamentos afectados. D) De los Centros, Departamentos y profesores afectados. 665.‐ ¿Qué órgano decidirá qué Departamentos podrán agrupar diversos ámbitos afines?: A) El Consejo de Gobierno de la UCM. B) El Claustro de la UCM. C) El Consejo de Gobierno de la UCM, oídos los Centros afectados. D) El Consejo de Gobierno de la UCM, oídos los Centros y Departamentos afectados. 666.‐ Los centros dedicados a la investigación cientí‐ fica y técnica o a la creación artística son: A) Las Escuelas de Especialización Profesional. B) Institutos Universitarios Superiores. C) Los Institutos Universitarios de Investigación. D) Las Escuelas de Posgrado. 667.‐ Los Institutos Universitarios de Investigación promovidos por la Universidad con tal consideración y que se integrarán de forma plena en su organiza‐ ción son: A) Específicos. B) Propios. C) Interuniversitarios. D) Adscritos. 668.‐ El profesorado de los Centros Adscritos no podrá ser funcionario de un cuerpo docente univer‐ sitario: A) En situación de excedencia voluntaria y desti‐ no en una Universidad privada. B) En situación de activo y destino en una Univer‐ sidad pública. C) En situación de activo y destino en una Univer‐ sidad privada. D) En situación de servicios especiales activo y destino en una Universidad pública o privada. 669.‐ Los centros universitarios que imparten ense‐ ñanzas para el mejor ejercicio de la profesión por los titulados universitarios y, en su caso, cursos de formación continuada para el perfeccionamiento profesional, pudiendo desarrollar, asimismo, otros fines sociales relacionados con sus enseñanzas, son: A) Los Institutos Universitarios de Investigación. B) Las Escuelas de Posgrado. C) Las Escuelas de Especialización Profesional. D) Las Escuelas de Doctorado. 670.‐ Los centros universitarios que proporcionan residencia a los estudiantes y promueven la forma‐ ción cultural y científica, así como la práctica del deporte de los que en ellos residen, proyectando su actividad al servicio de la comunidad universitaria, son: A) Las Residencias Universitarias. B) Las Residencias Universitarias y Colegios Me‐ nores. C) Los Colegios Universitarios. D) Los Colegios Mayores. 671.‐ ¿Qué órgano podrá acordar la creación, modi‐ ficación y supresión de Colegios Mayores de la UCM?: l. A) El Consejo de Gobierno de la Universidad. B) El Claustro de la Universidad. C) El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno de la Universidad. D) El Consejo de Gobierno de la Universidad, a propuesta del Consejo Socia. 672.‐ Respecto de los Colegios Mayores se creará en la UCM: A) Un Consejo Superior. B) Un Consejo de Coordinación. C) Un órgano de supervisión. D) Una Comisión Mixta. 673.‐ Los Centros que proporcionan alojamiento y que pueden añadir a esta finalidad la de cooperar con los restantes Centros de la Universidad son: A) Las Hospederías Universitarias. B) Las Residencias Universitarias. C) Los Colegios Mayores. D) Las Residencias Universitarias y Colegios Menores. 76.‐ ¿A qué órgano de la UCM le corresponde apro‐ bar un Reglamento de Gobierno de la UCM?: A) Al Claustro. B) Al Consejo Social. C) A cada órgano colegiado. D) Al Consejo de Gobierno. 677.‐ Son órganos colegiados de la UCM los configu‐ rados por: A) Dos o más personas en el ejercicio de sus com‐ petencias universitarias. B) Tres o más personas en el ejercicio de sus competencias universitarias. C) Cuatro o más personas en el ejercicio de sus competencias universitarias. D) Cinco o más personas en el ejercicio de sus competencias universitarias. 678.‐ En la UCM no corresponde al Presidente/a de los órganos colegiados. A) Levantar acta de los acuerdos tomados. B) Dirimir con su voto los empates, a efectos de adoptar acuerdos. C) Visar las actas y certificaciones de los acuerdos del órgano. D) Presidir las sesiones, moderar el desarrollo de los debates y suspenderlos por causas justificadas. 679.‐ La asistencia a las sesiones debidamente con‐ vocadas de los órganos colegiados constituye: A) Un derecho para todos sus miembros. B) Un deber para todos sus miembros. C) Un derecho y un deber para todos sus miem‐ bros. D) Un derecho, un deber y una obligación para todos sus miembros. 680.‐ Los órganos colegiados serán convocados por sus Presidentes/as, por decisión propia o a solicitud: A) Del 5% de los miembros del órgano. B) Del 10% de los miembros del órgano. C) Del 15% de los miembros del órgano. D) Del 20% de los miembros del órgano. 681.‐ La condición de representante en un órgano colegiado de la UCM solo podrá perderse por: A) Sentencia judicial firme. B) Dejar de pertenecer al sector o, en su caso, subsector que le eligió. C) Extinción del mandato. D) Todas las contestaciones anteriores con co‐ rrectas. 682.‐ A efectos de pérdida de la condición de repre‐ sentante en un órgano colegiado de la UCM, se enten‐ derá por inasistencia reiterada la ausencia sin causa justificada: A) A 2 sesiones consecutivas o 4 alternativas durante el mismo curso académico. B) A 3 sesiones consecutivas o 6 alternativas durante el mismo curso académico. C) A 3 sesiones consecutivas o 5 alternativas durante el mismo curso académico. D) A 4 sesiones consecutivas o 8 alternativas durante el mismo curso académico. 683.‐ Los estudiantes de la UCM miembros de los órganos colegiados electos desempeñarán su cargo: A) Durante un año. B) Durante dos años. C) Durante tres años. D) Durante cuatro años. 684.‐ En la UCM el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria es: A) El Rector/a. B) El Consejo de Gobierno. C) El Consejo Social. D) El Claustro Universitario. 685.‐ No es una función del Claustro de la UCM: A) Realizar la convocatoria extraordinaria de elecciones a Rector/a. B) Formular recomendaciones y propuestas. C) Elaborar y aprobar los Estatutos de la UCM. D) Todas las anteriores son funciones del Claustro de la UCM. 686.‐ En el Claustro de la UCM la representación de los diversos sectores de la comunidad universitaria tendrá la siguiente proporción: A) 51% de Profesores Doctores con vinculación permanente con la Universidad. B) 14% del resto de Personal Docente e Investiga‐ dor. C) 25% de Estudiantes. D) 10% de Personal de Administración y Servicios. 687.‐ ¿Qué órgano asistirá al Rector/a en la presi‐ dencia del Claustro y le asesorará en cuantos asuntos se sometan a su consideración durante el desarrollo de las sesiones?: A) La Diputación Permanente. B) La Mesa del Claustro. C) La Junta de Portavoces. D) La Comisión Asesora. 688.‐ El órgano de participación de la sociedad en la UCM es: A) El Consejo Social. B) El Claustro. C) El Consejo de Gobierno. D) El Consejo Económico y Social. 689.‐ La representación de los intereses sociales presentes en el Consejo Social se realizará mediante la designación de personalidades: A) De la vida laboral y social. B) De la vida económica, laboral y social. C) De la vida cultural económica, laboral y social. D) De la vida cultural, profesional, económica, laboral y social. 690.‐ El Presidente/a del Consejo Social de la UCM será nombrado: A) Por el Rey. B) Por el Ministro de Educación. C) Por la Comunidad de Madrid. D) Por el Rector/a. 691.‐ Es una función del Consejo Social de la UCM: A) Aprobar la memoria económica de la Universi‐ dad elaborada por el/la Secretario/a General. B) Informar las modificaciones de créditos y otras operaciones sobre los presupuestos. C) Aprobar la creación, modificación y supresión de Facultades, y Escuelas, así como la adscripción y desadscripción de Centros. D) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. 692.‐ El Consejo Social remitirá anualmente una Memoria de sus actividades: A) Al Consejo de Gobierno. B) Al Rector/a. C) Al Claustro. D) A la Comunidad de Madrid. 693.‐ El órgano de gobierno de la Universidad. A) El Consejo de Dirección. B) El Rector/a. C) La Junta de Gobierno. D) Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta. |