option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estatutos UEx y L.O. Universidades

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estatutos UEx y L.O. Universidades

Descripción:
Títulos 1, 2 y 4 (2 y 3), y 1 y 9, respectivamente

Fecha de Creación: 2023/08/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 208

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los vigentes Estatutos de la Universidad de Extremadura se aprobaron: a. Por Decreto 65/2003. b. Por Real Decreto 63/2005. c. Por Decreto 63/2005. d. Por Decreto 67/2003.

2. Para el cumplimiento de sus fines, es competencia de la Universidad de Extremadura: a. La elaboración de sus presupuestos. b. La elaboración y aprobación de sus presupuestos. c. La elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos. d. La elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos y la administración de sus bienes.

3. De la creación, modificación y supresión de las Escuelas y Facultades: a. Será informada la Conferencia General de Política Universitaria. b. Será informado el Consejo de Universidades, en todo caso. c. Será informada la Secretaría de Estado de Universidades. d. Será informado el Consejo de Coordinación Universitaria.

4. Los órganos de gobierno, dirección y administración de los Institutos Universitarios de Investigación propios son: a. El Consejo de Instituto, el Director, el Subdirector y el Secretario. b. El Consejo de Instituto, el Director y el Secretario. c. El Consejo de Instituto, el Director, el Secretario y, en su caso, el Subdirector. d. El Consejo de Instituto y el Director.

5. El Claustro se reunirá preceptivamente durante cada curso académico: a. Una vez. b. Dos veces. c. Tres veces, una próxima a su comienzo, otra dentro de él y una tercera próxima a su finalización. d. Los Estatutos no prevén un mínimo de reuniones.

6. No es función del Consejo Social de la UEX: a. Supervisar las actividades de carácter económico de la Universidad y del rendimiento de sus servicios. b. Aprobar el presupuesto y la programación plurianual de la Universidad, a propuesta del Claustro. c. Aquellas otras funciones que fueran atribuidas por Ley de la Comunidad Autónoma Extremeña. d. Todas las anteriores son funciones del Consejo Social.

7. No es competencia del Rector: a. Convocar y presidir el Claustro, el Consejo de Gobierno, el Consejo Social y cuantas comisiones se creen en la Universidad. b. Expedir en nombre del Rey los títulos que el Gobierno haya establecido con carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. c. Presidir los actos universitarios a los que concurra, sin perjuicio de lo que dispongan las normas para actos protocolarios aprobadas por la Comunidad Autónoma o por el Estado. d. Todas las anteriores son competencia del Rector.

8. Corresponde al Gerente: a. Dirigir la gestión económica de la Universidad. b. Dirigir la gestión administrativa de la Universidad. c. Dirigir la gestión económica y administrativa de la Universidad. d. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

9. Dentro del 35% del total de miembros de la Junta de Facultad o Escuela figurarán: a. El Decano y los Vicedecanos. b. El Decano o Director y Vicedecanos o Subdirectores. c. El Decano o Director, Vicedecanos o Vicedirectores y el Secretario Académico del Centro. d. El Decano o Director, Vicedecanos o Subdirectores y el Secretario Académico del Centro.

10. El Director de un Instituto de Investigación tendrá consideración análoga a la de: a. Vicerrector. b. Director de Departamento. c. Decano o Director de Centro. d. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

11. Conforme a los Estatutos de la UEX, los Institutos Universitarios de Investigación: a. Tendrán al menos un Subdirector. b. Tendrán un Secretario Administrativo. c. Tendrán al menos un Adjunto a la Dirección. d. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

12. Los órganos de representación del Personal de Administración y Servicios de la UEX para la defensa de sus intereses son: a. La Junta de Personal de Administración y Servicios, y los Delegados de Personal. b. La Junta de Personal de Administración y Servicios, y el Comité de Empresa. c. Los Delegados Sindicales y el Comité de Empresa. d. Los Delegados Sindicales y los Delegados de Personal.

13. Es un derecho de los estudiantes de la UEX: a. Colaborar en las tareas de investigación,. b. Colaborar en las tareas de investigación, en la medida de lo posible. c. Colaborar en las tareas de investigación, en la medida de lo posible y bajo la adecuada orientación. d. Colaborar en las tareas de investigación, en la medida de lo posible y bajo la adecuada orientación y supervisión.

14. El Consejo de Estudiantes de la UEX estará presidido por: a. El Delegado de Universidad. b. El Delegado de Estudiantes. c. El Presidente del Consejo de Alumnos. d. El representante más antiguo en la Universidad.

15. La plantilla teórica del PAS se revisará: a. Cada año. b. Cada dos años. c. Cada tres años. d. Ninguna de las contestaciones anteriores es correcta.

16. ¿Se podrá ingresar en las Escalas de Funcionarios de la UEX mediante concurso?: a. No, solamente se podrá realizar mediante oposición. b. No, solamente se podrá realizar mediante oposición o concurso‐oposición. c. Sí, excepcionalmente. d. Sí, previa negociación con la Junta del PAS.

17. ¿Quién llevará el Libro-Inventario de bienes inmuebles demaniales y patrimoniales?. a. Cada servicio o departamento. b. Gerencia. c. Intervención. d. Rectorado.

18. El presupuesto constituye la expresión cifrada de: a. todas las obligaciones que, como máximo, puede reconocer la UEx. b. todos los ingresos que se prevean obtener durante el correspondiente ejercicio. c. todos los ingresos que, como mínimo, puede obtener durante el correspondiente ejercicio. d. a y b son ciertas.

19. Los bienes de la UEx afectados al cumplimento de sus fines disfrutarán de: a. descuentos tributarios. b. disminución tributaria. c. anulación tributaria. d. exención tributaria.

20. ¿Cómo será el presupuesto de la UEx?. a. Público, limpio y equilibrado. b. Privado, propio y proporcional. c. Único y publicado. d. Público, único y equilibrado.

21. Sobre la programación plurianual, la elabora.... a. El Consejo de Gobierno, que informará al Rector, que la propondrá para su aprobación al Consejo Social. b. el Rectorado, la cual la informará y propondrá el Consejo de Gobierno para su aprobación al C. Social. c. el Rector, que informará al C. Social, que la propondrá para su aprobación al C. Gobierno. d. el Consejo Social, que informará al Rector para su aprobación por el Consejo de Gobierno.

22. El patrimonio de la UEx está constituido por: a. la suma de bienes, acciones, valores, derechos y deberes. b. el conjunto de sus bienes, derechos, acciones y obligaciones. c. el conjunto de sus bienes, derechos, acciones y capital. d. la suma de sus bienes, acciones u obligaciones.

23. Marca la falsa: el presupuesto de ingresos precisará con suficiente detalle.... a. Las diferentes fuentes de financiación. b. los ingresos de contratos de investigación. c. los ingresos previstos en el ejercicio económico. d. los rendimientos de las prestaciones de servicio.

24. Con antelación suficiente para que el presupuesto pueda ser aprobado antes del comienzo del ejercicio: a. la Universidad elaborará el borrador del anteproyecto del presupuesto. b. la Gerencia elaborará el anteproyecto del presupuesto. c. la Gerencia elaborará el borrador del presupuesto. d. el Gerente elaborará el anteproyecto del presupuesto.

25. La UEx en su plena personalidad jurídica podrá: a. Adquirir, poseer, retener, gravar y enajenar cualquier clase de bienes. b. Alquilar, potenciar, gravar o enajenar bienes inmuebles, y ocasionalmente muebles. c. Adquirir, poseer, conservar, gravar o vender cualquier clase de bienes, inmuebles o inmuebles. d. Comprar, vender, incrementar o cambiar sus bienes inmuebles.

26. Cuando la enajenación de bienes muebles sea de extraordinario valor, precisará la autorización de: a. Consejo Social. b. Junta Extremadura. c. Rector. d. Consejo de Gobierno.

27. La Ley Orgánica de Universidades se publicó el día: a. 12 de enero de 2002. b. 21 de diciembre de 2001. c. 13 de enero de 2002. d. 13 de enero de 2001.

28. La actividad universitaria y su autonomía se fundamentan en el principio de: a. Libertad de cátedra. b. Libertad académica. c. Libertad de investigación. d. Ninguna es correcta.

29. A quién corresponde las tareas de coordinación de las Universidades de su competencia: a. Al Estado. b. Al Gobierno. c. A cada Comunidad Autónoma. d. Ninguna es correcta.

30. Para la creación de Universidades públicas es preceptivo informe previo de: a. El Consejo de Coordinación Universitaria. b. La Conferencia General de Política Universitaria. c. Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. d. El Consejo de Universidades.

31. Señala quién establecerá los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades: a. El Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. b. La Comunidad Autónoma, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria. c. El Estado, previo informe del Consejo Social. d. El Gobierno, previo informe del Consejo Social.

32. Los Proyectos de Estatutos se considerarán aprobados: a. Si pasado un mes desde su presentación, no hay resolución expresa. b. Si pasados dos meses desde su presentación, no hay resolución expresa. c. Si pasados tres meses desde su presentación, no hay resolución expresa. d. Si pasados seis meses desde su presentación, no hay resolución expresa.

33. Los Estatutos entran en vigor a partir de su publicación en: a. El Boletín Oficial del Estado. b. El Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. c. El Boletín Oficial del Estado y el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. d. Ninguna es correcta.

34. Las normas de organización y funcionamiento de las Universidades privadas serán elaboradas y aprobadas por: a. Ellas mismas. b. La Comunidad Autónoma. c. Serán elaboradas por ellas mismas, pero necesitarán la aprobación de la Asamblea de la Comunidad Autónoma. d. El Gobierno.

35. La creación, modificación y supresión de Escuelas y Facultades serán acordadas por la Comunidad Autónoma. Será necesario informe previo de: a. Consejo Social. b. Consejo de Gobierno. c. Conferencia General de Política Universitaria. d. No será necesario informe previo.

36. La creación, modificación y supresión de Departamentos corresponde a: a. El Gobierno. b. La Comunidad Autónoma. c. El Decano o Director. d. La Universidad.

37. La creación de un Departamento, su supresión o la modificación de sus áreas de competencia científica, será aprobada por: a. El Consejo de Gobierno de la Universidad. b. La Comunidad Autónoma. c. El Decano o Director. d. El Consejo Social.

38. La adscripción y desadscripción o desvinculación de un Instituto Universitario de Investigación corresponde a: a. La Comunidad Autónoma. b. El Gobierno. c. La Universidad. d. Ninguna es correcta.

39. El presidente del Consejo Social será nombrado por: a. La Junta de Extremadura. b. El propio Consejo Social. c. El Rector. d. Ninguna es correcta.

40. El Consejo de Gobierno está formado por: a. Un máximo de 50 miembros en total. b. Un mínimo de 50 miembros en total. c. 50 miembros de la propia comunidad universitaria. d. Ninguna es correcta.

41. El Claustro puede convocar de forma extraordinaria elecciones a Rector: a. Por iniciativa de 2/3 de sus miembros. b. Por iniciativa de la mayoría absoluta de sus miembros. c. Por iniciativa de la mayoría simple de sus miembros. d. Ninguna es correcta.

42. Cuál de estos órganos unipersonales de la Universidad no puede ejercer funciones docentes: a. El Rector. b. El Secretario General. c. El Gerente. d. Todos pueden ejercer funciones docentes.

43. Los Directores de Institutos Universitarios de Investigación serán designados: a. entre doctores. b. entre profesores con vinculación permanente. c. entre Catedráticos. d. Cualquiera de las opciones anteriores.

44. Excepto para Profesor Visitante, la contratación del personal docente e investigador se hará por: a. Concurso público. b. Pruebas selectivas de acceso. c. Las dos anteriores. d. Ninguna de las anteriores.

45. Para la contratación de qué personal docente será mérito preferente la estancia en universidades o centros de investigación de reconocido prestigio: a. Profesores Visitantes. b. Profesores Asociados. c. Profesores contratados doctores. d. Profesores ayudantes doctores.

46. El régimen de dedicación del personal docente e investigador será: a. Siempre a tiempo completo. b. A tiempo completo o a tiempo parcial. c. Preferentemente a tiempo completo. d. Preferentemente a tiempo parcial.

47. En cuanto al personal docente e investigador de las universidades privadas: a. al menos, el 50% debe tener el título de Doctor, y el 60% del profesorado doctor debe tener la evaluación positiva de la ANECA u órgano que establezca la Comunidad Autónoma. b. como máximo, el 50% debe tener el título de Doctor, y el 60% del profesorado doctor debe tener la evaluación positiva de la ANECA u órgano que establezca la Comunidad Autónoma. c. al menos, el 60% debe tener el título de Doctor, y el 50% del profesorado doctor debe tener la evaluación positiva de la ANECA u órgano que establezca la Comunidad Autónoma. d. como máximo, el 60% debe tener el título de Doctor, y el 50% del profesorado doctor debe tener la evaluación positiva de la ANECA u órgano que establezca la Comunidad Autónoma.

48. Señala la opción INCORRECTA. El personal de administración y servicios de las universidades públicas está formado por: a. Personal funcionario de la propia Universidad. b. Personal laboral de otras Administraciones Públicas. c. Personal laboral contratado. d. Personal funcionario de otras Administraciones Públicas.

49. Según los Estatutos de la UEx, la selección y provisión del personal de administración y servicios respetará los principios constitucionales de: a. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. b. Igualdad, mérito, y transparencia. c. Mérito y capacidad. d. Igualdad, mérito y capacidad.

50. Le corresponde el ejercicio de la potestad disciplinaria respecto de todos los miembros de la Comunidad Universitaria: a. Al Rector. b. Al Consejo Social. c. Al Claustro. d. Al Decano.

51. Según los Estatutos de la UEx, fomentará la movilidad de los profesores en el espacio europeo de enseñanza superior: a. El Rector. b. El Consejo Social. c. El Consejo de Gobierno, de forma general. d. El Consejo de Gobierno, de forma específica.

52. El Título I de la LOU se denomina... a. De la naturaleza, creación y régimen jurídico de las Universidades. b. De la creación, gobierno y reconocimiento de las Universidades. c. De la naturaleza, creación, gobierno y régimen jurídico de las Universidades. d. De la naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades.

53. ¿Qué será “preceptivo” para la creación de las Universidades públicas?. a. El informe previo de la Conferencia General de Política Universitaria. b. La Ley ordinaria ratificada por el Senado. c. La propuesta del Consejo de Ministros. d. La aprobación del Consejo Social.

54. ¿Quiénes no podrán crear Universidades?. a. Quienes no presten servicios en una Administración educativa, tengan antecedentes penales o hayan sido sancionados administrativamente con carácter firme por infracción grave en materia educativa. b. Quienes presten servicios en una Administración educativa, tengan antecedentes penales por delitos dolosos o hayan sido sancionados administrativamente con carácter firme por infracción grave en materia educativa. c. Quienes presten servicios en una Administración educativa, tengan antecedentes penales por delitos dolosos o hayan sido sancionados administrativamente con carácter firme por infracción grave en materia educativa o profesional. d. Quienes presten servicios en una Administración educativa, tengan antecedentes penales por delitos dolosos o hayan sido sancionados administrativamente con carácter firme por infracción grave en materia educativa, profesional o personal.

55. Los centros universitarios privados deberán... a. estar integrados en una Universidad pública, como centros propios de la misma, o adscritos a una pública o privada. b. estar integrados en una Universidad pública o privada, como centros propios de la misma, o adscritos a una pública o privada. c. estar integrados en una Universidad privada, como centros propios de la misma, o adscritos a una pública o privada. d. estar integrados en una Universidad privada, como centros propios de la misma, o adscritos a una pública.

56. ¿Quién determinará el régimen retributivo del personal docente e investigador universitario perteneciente a los cuerpos de funcionarios?. a. Las Comunidades Autónomas. b. El Gobierno. c. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. d. El Consejo de Gobierno de la Universidad.

57. ¿Quién regulará el régimen retributivo del personal docente e investigador contratado en las universidades públicas?. a. Las Comunidades Autónomas. b. El Gobierno. c. El Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. d. El Consejo de Gobierno de la Universidad.

58. Según los Estatutos de la UEx, el personal de administración y servicios... a. estará formado por personal funcionario de las escalas de la UEx y personal laboral contratado por la propia Universidad, así como por personal funcionario perteneciente a los cuerpos y escalas de otras Administraciones Públicas. b. le corresponden las funciones de apoyo a la docencia y a la investigación, mediante la gestión administrativa y la prestación de servicios que le son propios. c. se regirá únicamente por la LOU y sus disposiciones de desarrollo, y por los presentes Estatutos. d. Todas las respuestas son correctas.

59. El Título IX de la LOU lleva por nombre... a. De los estudiantes. b. Del Profesorado. c. Del personal de servicios y administración de las Universidades públicas. d. Del personal de administración y servicios de las Universidades.

60. ¿Podrán el Gobierno o las CCAA establecer retribuciones adicionales para el PDI funcionario o contratado?. a. Sí, ligadas a méritos colectivos. b. Sí, ligadas a méritos individuales. c. No, por regla general. d. No, en ningún caso.

61. Según los Estatutos de la UEx, el sistema ordinario de ingreso en las Escalas de Funcionarios del PAS es... a. El concurso. b. La oposición. c. El concurso-oposición. d. La libre designación.

62. Según los Estatutos de la UEx, el sistema normal para la provisión de puestos de trabajo en las Escalas de Funcionarios del PAS es... a. El concurso. b. La oposición. c. El concurso-oposición. d. La libre designación.

63. Señala la CORRECTA respecto al reingreso de excedentes al servicio activo de los funcionarios y funcionarias de cuerpos docentes universitarios en situación de excedencia voluntaria: a. Se efectuará mediante la obtención de una plaza en los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios que cualquier universidad convoque, de acuerdo con lo establecido en el artículo 62. b. Podrá efectuarse, asimismo, en la Universidad a la que perteneciera el centro universitario de procedencia con anterioridad a la excedencia, solicitando del Rector la adscripción provisional a una plaza de la misma, con la obligación de participar en cuantos concursos de acceso se convoquen por dicha Universidad para cubrir plazas en cualquier cuerpo y área de conocimiento, perdiendo la adscripción provisional caso de no hacerlo. c. No obstante, el reingreso será automático y definitivo, a solicitud del interesado dirigida al Rector de cualquier universidad, siempre que hubieren transcurrido, al menos, dos años en situación de excedencia, y que no excedieren de cinco, y si existe plaza vacante del mismo cuerpo y área de conocimiento. d. Todas son correctas.

64. El comienzo de las actividades de las Universidades será autorizado por: a. El Gobierno. b. La Conferencia General de Política Universitaria. c. Ley de las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno. d. El órgano competente de la Comunidad Autónoma.

65. La creación de Universidades públicas y el reconocimiento de las Universidades privadas se llevará a cabo: a. Por Ley del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde se establezca. b. Por ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma donde se establezca. c. Por Ley de las Cortes Generales, a propuesta del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde se establezca. d. Por Decreto del Gobierno, a propuesta del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde se establezca.

66. La creación de Universidades públicas y el reconocimiento de las Universidades privadas se llevará a cabo: a. Por Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde se establezca. b. Por ley de la Asamblea Legislativa, a propuesta del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde se establezca. c. Por Ley de las Cortes Generales, a propuesta del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde se establezca. d. Por Ley de las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno, de acuerdo con el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde se establezca.

67. No podrán crear universidades privadas: a. Ninguno de los siguientes podrá crear Universidades privadas. b. Los que presten servicios en una Administración educativa. c. Las personas jurídicas. d. Quienes hayan sido sancionados administrativamente con carácter firme en materia educativa, en cualquier caso.

68. Los centros universitarios privados deberán estar: a. Siempre adscritos a una universidad pública. b. Siempre adscritos a una universidad privada. c. Siempre integrados como centros propios de una universidad privada. d. Todas son falsas.

69. En las universidades públicas NO agotan la vía administrativa: a. Las resoluciones del Rector. b. Las resoluciones del Secretario General. c. Los acuerdos del Consejo Social. d. Los acuerdos del Claustro Universitario.

70. Los estatutos de la universidad entran en vigor a partir de su publicación en: a. El Boletín Oficial del Estado. b. El Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. c. El Boletín Oficial de la provincia. d. El Boletín Oficial del Estado y el de la Comunidad Autónoma.

71. El silencio de la Comunidad Autónoma una vez terminado el plazo establecido para la aprobación por parte de la misma de los estatutos de la universidad tendrá sentido: a. Estimatorio. b. Desestimatorio. c. Negativo. d. Ninguna respuesta es correcta.

72. Cuando la creación de Universidades públicas se lleve a cabo por Ley de las Cortes Generales, se realizará: a. A propuesta del Gobierno. b. A propuesta del Ministro de Educación. c. A propuesta del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. d. A propuesta de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse.

73. Las Universidades NO se regirán: a. Por la Ley Orgánica de Universidades. b. Por las normas que dicte el Estado en el ejercicio de sus competencias. c. Por las normas que dicten las CCAA en el ejercicio de sus competencias. d. Por la Ley de Reforma Universitaria, en su articulado vigente.

74. Para garantizar la calidad de la docencia e investigación, el Gobierno determinará con carácter general: a. Los requisitos específicos para la creación de Universidades. b. Los requisitos básicos para el reconocimiento de Universidades. c. Los requisitos específicos para la creación y reconocimiento de Universidades. d. Los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades.

75. Las Universidades podrán impartir enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional: a. En modalidad presencial exclusivamente. b. En modalidad presencial y no presencial. c. En modalidad presencial y no presencial parcial. d. En modalidad presencial y a distancia parcial.

76. ¿Cuáles son las normas por las que se rigen las Universidades públicas?. a. La LOU, las normas que dicten el Estado y las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus respectivas competencias, la Ley de su creación y sus Estatutos. b. La LOU, las leyes que dicten el Estado y las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus respectivas competencias, la Ley de su creación y sus Estatutos. c. La LOU, las leyes que dicte el Estado y normas reglamentarias de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus respectivas competencias, la Ley de su creación y sus Estatutos. d. La LOU, las normas que dicte el Estado y normas reglamentarias de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus respectivas competencias, la Ley de su creación y sus Estatutos.

77. El reconocimiento de las Universidades privadas tendrá carácter: a. Institucional. b. Constitutivo. c. Preceptivo. d. Validante.

78. ¿Cuánto dura el mandato del Claustro Universitario de la UEx?. a. Se renovará cada 4 años, en todo caso. b. Se renovará cada 4 años, salvo la representación de los estudiantes, que los hará al comienzo de cada curso académico. c. Se renovará cada 2 años, en todo caso. d. Se renovará cada 2 años, salvo la representación de los estudiantes, que los hará al comienzo de cada curso académico.

79. La creación de Facultades y Escuelas en la UEx: a. será acordada exclusivamente por iniciativa de la Comunidad Autónoma, con el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad. b. en ambos casos, será necesario informe previo favorable del Consejo de Gobierno de la Universidad. c. se acordará por iniciativa de la Comunidad Autónoma, con el acuerdo del Consejo Social e informe previo del Consejo de Gobierno. d. se acordará por iniciativa de la Comunidad Autónoma, con el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad e informe favorable del Consejo Social.

80. Serán funciones del Consejo Social: a. Elaborar los presupuestos de la Universidad. b. Aprobar los Estatutos de la Universidad. c. Elaborar las cuentas anuales de la universidad. d. Aprobar las cuentas anuales de la universidad.

81. El Consejo Social de la Universidad tiene como funciones: a. Aprobar la programación plurianual de la Universidad. b. Promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad. c. Aprobar el presupuesto de la Universidad. d. Todas son correctas.

82. En la composición del Claustro de la UEx, la mayoría de sus miembros serán: a. Representantes del Sector A. b. Representantes del Sector B. c. Representantes del Sector C. d. Representantes del Sector D.

83. La Junta de Facultad o Escuela de la UEx estará compuesta por: a. El 35 % del total de sus miembros, deduciendo puestos de los respectivos sectores universitarios, corresponderá a: el Decano o Director, los Vicedecanos o Subdirectores, el Secretario Académico del Centro, el Administrador del Centro, un representante de cada uno de los Departamentos que impartan materias troncales u obligatorias en el Centro, la representación de cada Departamento y los Estudiantes que sean Delegado y Subdelegado de Centro. b. El 35 % del total de sus miembros, en representación de los miembros de la Comunidad Universitaria, serán elegidos mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto. c. El 53% del total de sus miembros, deduciendo puestos de los respectivos sectores universitarios, corresponderá a: el Decano o Director, los Vicedecanos o Subdirectores, el Secretario Académico del Centro, el Administrador del Centro, un representante de cada uno de los Departamentos que impartan materias troncales u obligatorias en el Centro, la representación de cada Departamento y los Estudiantes que sean Delegado y Subdelegado de Centro. d. El 53% del total de sus miembros, en representación de los miembros de la Comunidad Universitaria, serán elegidos mediante sufragio universal, libre, igual, directo y secreto.

84. Una vez aprobados, los Estatutos de las Universidades Públicas, entrarán en vigor: a. A partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. b. A partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. c. A partir del día siguiente de su publicación en el BOE. d. A partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma.

85. Si existieran reparos de legalidad a los Estatutos Universitarios: a. Las Universidades deberán subsanarlos. b. El Consejo de Gobierno de la Universidad deberá subsanarlos. c. La Comunidad Autónoma deberá subsanarlos. d. El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma deberá subsanarlos.

86. Los poderes públicos y las Universidades establecerán mecanismos para que los procesos de acogida de los diferentes miembros de la comunidad universitaria: a. Se promueva el conocimiento suficiente de las lenguas oficiales. b. Se favorezca el conocimiento suficiente de las lenguas oficiales. c. Se promueva el conocimiento suficiente de las lenguas cooficiales. d. Se favorezca el conocimiento suficiente de las lenguas cooficiales.

87. Quién determina los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades: a. El Gobierno. b. El Ministerio de Educación. c. La Conferencia General de Política Universitaria. d. La Asamblea legislativa de la Comunidad Autónoma.

88. Las Universidades públicas se regirán también: a. Por la Ley de su creación y por sus propias normas de organización y funcionamiento. b. Por la Ley de su reconocimiento y por sus Estatutos. c. Por la Ley de su creación y por sus Estatutos. d. Por la Ley de su reconocimiento y por sus propias normas de organización y funcionamiento.

89. Las Universidades privadas se regirán también: a. Por la Ley de su creación y por sus propias normas de organización y funcionamiento. b. Por la Ley de su reconocimiento y por sus Estatutos. c. Por la Ley de su creación y por sus Estatutos. d. Por la Ley de su reconocimiento y por sus propias normas de organización y funcionamiento.

90. Se llevará a cabo por ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse: a. El reconocimiento de Universidades públicas. b. La creación de Universidades privadas. c. La acreditación de Universidades Públicas. d. Ninguna es correcta.

91. Según la LOU, los poderes públicos y las Universidades a través de sus Estatutos establecerán mecanismos para que se favorezca el conocimiento suficiente de las lenguas cooficiales: a. En los procesos de selección. b. En los procesos de acogida de los funcionarios públicos. c. En los procesos de acogida de los estudiantes. d. En los procesos de acogida de los diferentes miembros de la comunidad universitaria.

92. El proyecto de Estatutos Universitarios se entenderá aprobado si desde la fecha de su presentación al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma no hubiera recaído resolución expresa transcurridos: a. Dos meses, en todo caso. b. Dos meses, en defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma. c. Tres meses, en todo caso. d. Tres meses, en defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma.

93. Según la LOU, la modificación de Departamentos corresponde: a. A la Universidad. b. A la Comunidad Autónoma. c. Al Ministerio de Educación. d. A la Conferencia General de Política Universitaria.

94. Según los Estatutos de la UEx, los Institutos Universitarios de Investigación son centros fundamentalmente dedicados: a. A la investigación relacionada con la ciencia, la técnica y tecnología. b. A la investigación relacionada con las ciencias humanas y sociales. c. A la investigación relacionada con la creación artística. d. Todas son correctas.

95. Según los Estatutos de la UEx, los Institutos Universitarios de Investigación podrán ser (señala la INCORRECTA): a. Institutos Propios. b. Institutos Conjuntos. c. Institutos Aplicados. d. Institutos Adscritos.

96. Los Institutos Universitarios de Investigación podrán: a. Organizar Programas de Doctorado. b. Organizar y desarrollar Programas de Doctorado. c. Organizar, desarrollar y evaluar Programas de Doctorado. d. Organizar y desarrollar Programas de Doctorado y de Postgrado.

97. Los Institutos Universitarios de Investigación se regirán: a. Por la Ley de creación, en su caso. b. Por el convenio de creación, en todo caso. c. Por el convenio de adscripción, en todo caso. d. Por el convenio de creación o de adscripción, en su caso.

98. Los Institutos Universitarios de Investigación: a. Deberán ser constituidos por una sola universidad. b. Podrán ser constituidos por una o más Universidades. c. Deben estar constituidos por más de una Universidad. d. Ninguna de las contestaciones es correcta.

99. NO es un órgano colegiado de gobierno en la Universidad: a. Junta de Escuela. b. Consejo de Departamento. c. Decano de Facultad. d. Todos son órganos colegiados.

100. La elección de los representantes de los miembros de la comunidad universitaria en la Junta de Faculta o Escuela será mediante sufragio: a. Universal y libre. b. Universal, libre y secreto. c. Universal, libre, secreto y directo. d. Universal, libre, igual, directo y secreto.

101. El órgano de participación de la sociedad en la Universidad es: a. El Consejo Social. b. El Claustro Universitario. c. El Consejo de Gobierno. d. Ninguna es correcta.

102. Según los Estatutos de la UEx, el Rector será elegido por: a. El Consejo Social. b. El Claustro. c. La Comunidad Universitaria. d. B y C son correctas.

103. Los Decanos de Facultad y Directores de Escuela: a. Serán Profesores Doctores. b. Serán Profesores Doctores con vinculación permanente. c. Serán profesores con vinculación permanente. d. B y C son correctas.

104. El personal docente e investigador con contrato laboral temporal no podrá superar: a. el 49 % de la plantilla docente. b. el 49 % del total de personal docente e investigador de la universidad. c. el 40 % de la plantilla docente. d. el 40 % del total de personal docente e investigador de la universidad.

105. El personal docente e investigador contratado no podrá superar: a. el 49 % de la plantilla docente. b. el 49 % del total de personal docente e investigador de la universidad. c. el 40 % de la plantilla docente. d. el 40 % del total de personal docente e investigador de la universidad.

106. Según establece el artículo 4.1 de la LOU, la creación y reconocimiento de las Universidades se llevará a cabo: a. Por Ley del Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. b. Por Ley de las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno, de acuerdo con el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito hayan de establecerse. c. Por Ley de las Cortes Generales, a propuesta Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito hayan de establecerse. d. Por Ley de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma de acuerdo con el Consejo de Gobierno.

107. Para la creación de Universidades Públicas será: a. preceptivo el informe previo de la Conferencia General de Política Universitaria, en el marco de la programación general de la enseñanza Universitaria. b. potestativo el informe previo de la Conferencia General de Política Universitaria, en el marco de la programación general de la enseñanza Universitaria. c. necesario el informe previo de la Conferencia General de Política Universitaria, en el marco de la programación general de la enseñanza Universitaria. d. constitutivo el informe previo de la Conferencia General de Política Universitaria, en el marco de la programación general de la enseñanza Universitaria.

108. Para garantizar la calidad de la docencia e investigación y, en general, del conjunto del sistema universitario: a. El Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, determinará con carácter general, los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades. b. Las CCAA, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, determinarán con carácter general, los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades. c. El Gobierno, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, determinará con carácter básico, los requisitos generales para la creación y reconocimiento de Universidades. d. Las CCAA, previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria, determinarán con carácter básico, los requisitos generales para la creación y reconocimiento de Universidades.

109. El comienzo de las actividades de las Universidades será autorizado: a. Por el órgano competente de la Comunidad Autónoma. b. Por el Gobierno. c. Por las Asambleas Legislativas. d. Por las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno de la Comunidad Autónoma.

110. Las personas físicas o jurídicas podrán crear Universidades privadas o centros universitarios privados, dentro del respeto a los principios constitucionales y con sometimiento a lo dispuesto en esta Ley en las normas que, en su desarrollo, dicten el Estado y las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus respectivas competencias. No podrán crear dichas Universidades o centros Universitarios: a. Quienes presten servicios en una administración pública. b. Tengan antecedentes penales por delitos dolosos. c. Hayan sido sancionados administrativo con carácter firme por infracción muy grave en materia educativa o profesional. d. Todas son correctas.

111. Las Universidades públicas se regirán: a. Por la Ley 6/2001 del 21 de Diciembre y por las normas que dicten el Estado en el ejercicio de sus competencias. b. Por la Ley 6/2001 del 21 de Diciembre y por las normas que dicten las Comunidades en el ejercicio de sus competencias. c. Se regirán además por la Ley de su creación y sus Estatutos. d. Todas son correctas.

112. En defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma, el proyecto de Estatutos de las Universidades se entenderá: a. aprobado si transcurridos un mes desde la fecha de su presentación al Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. b. desestimado si transcurridos tres meses desde la fecha de sus presentación al Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. c. aprobado si transcurridos dos meses desde la fecha de sus presentación al Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. d. Ninguna es correcta.

113. Los Estatutos de las Universidades serán elaborados: a. Por las Universidades y, previo su control de legalidad, aprobados por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. b. Por las Universidades y, previo su control de legalidad, aprobados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. c. Por las Universidades y, previo su control de legalidad, aprobados por la Comunidad Autónoma. d. Por las Universidades y, previo su control de legalidad, aprobados por el Consejo de Gobierno de la Universidad.

114. Las normas de organización y funcionamiento de las Universidades privadas serán elaboradas y aprobadas por ellas mismas, con sujeción: a. en todo caso, a los principios constitucionales y con garantía efectiva del principio de libertad académica manifestada en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio. b. en todo caso, a los principios constitucionales y con garantía efectiva del principio de libertad académica manifestada en las libertades de cátedra y de estudio. c. a los principios constitucionales y con garantía efectiva del principio de libertad académica manifestada en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio. d. en algunos casos, a los principios constitucionales y con garantía efectiva del principio de libertad académica manifestada en las libertades de cátedra, de investigación y de estudio.

115. ¿En qué artículo de la CE se reconoce la autonomía de las Universidades?. a. 27.1. b. 20.10. c. 27.10. d. Ninguna es correcta.

116. ¿Cuál es la rúbrica del Título I de la LOU?. a. De la naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. b. De la autonomía y funciones de las Universidades. c. De la estructura organizativa Universitaria. d. Ninguna es correcta.

117. Determina la correcta. a. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 20 de la Constitución, las personas físicas o jurídicas podrán crear Universidades privadas o centros universitarios privados. b. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 17 de la Constitución, las personas físicas o jurídicas deben crear Universidades privadas o centros universitarios privados. c. En virtud de lo establecido en el apartado 6 del artículo 27 de la Constitución, solo las personas jurídicas podrán crear Universidades privadas o centros universitarios privados. d. Ninguna es cierta.

118. En cuanto al régimen jurídico de las Universidades, el artículo 6 de la LOU establece. a. Las Universidades se regirán por la LOU y por las normas que dicten el Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias. b. Las Universidades públicas se regirán, además, por la Ley de su creación y por sus Estatutos, que serán elaborados por aquéllas y, previo su control de legalidad, aprobados por la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma. c. A y B son correctas. d. A y B son falsas.

119. Por lo que respecta a los Estatutos de la Universidades ¿Qué determina la LOU?. a. Si existieran reparos de legalidad, las Universidades deberán subsanarlos, de acuerdo con el procedimiento previsto en sus Estatutos, y someterlos de nuevo a la aprobación por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. En defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma, el proyecto de Estatutos se entenderá aprobado si transcurridos dos meses desde la fecha de su presentación al citado Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. b. Si existieran reparos de legalidad, las Universidades deberán subsanarlos, de acuerdo con el procedimiento previsto en sus Estatutos, y someterlos de nuevo a la aprobación por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. En defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma, el proyecto de Estatutos se entenderá denegado si transcurridos tres meses desde la fecha de su presentación al citado Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. c. Si existieran reparos de legalidad, las Universidades deberán subsanarlos, de acuerdo con el procedimiento previsto en sus Estatutos, y someterlos de nuevo a la aprobación por el Gobierno de la Comunidad Autónoma. En defecto de plazo distinto establecido por la Comunidad Autónoma, el proyecto de Estatutos se entenderá aprobado si transcurridos tres meses desde la fecha de su presentación al citado Consejo de Gobierno no hubiera recaído resolución expresa. d. Ninguna es cierta.

120. Una vez aprobados, los Estatutos entrarán en vigor. a. a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, podrán ser publicados en el "Boletín Oficial del Estado". b. a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, serán publicados en el "Boletín Oficial del Estado". c. a los 20 días de su completa publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Asimismo, serán publicados en el "Boletín Oficial del Estado". d. Ninguna es cierta.

121. Determina la correcta de acuerdo con el tenor literal de la LOU: a. En las Universidades públicas, las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario, no agotan la vía administrativa y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. b. En las Universidades públicas, las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario, agotan la vía administrativa y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. c. En las Universidades públicas, las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social y del Consejo de Gobierno , agotan la vía administrativa y serán impugnables directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa. d. Ninguna es cierta.

122. ¿Qué título de la LOU lleva por rúbrica “Del profesorado”?. a. VII. b. VIII. c. IX. d. Ninguna es cierta.

123. Para la creación de Universidades públicas será preceptivo: a. El informe previo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. b. El informe previo del Consejo de Gobierno de la comunidad autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. c. El informe previo de la Conferencia General de Política Universitaria. d. Ninguna es correcta.

124. El informe previo de la Conferencia General de Política Universitaria será: a. Preceptivo para la creación de universidades públicas y será facultativo para el reconocimiento de las universidades privadas, en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria. b. Preceptivo para la creación de universidades públicas, en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria, y será preceptivo para el reconocimiento de las universidades privadas, en el marco de la programación específica de la enseñanza universitaria privada. c. Preceptivo para la creación de universidades públicas y para el reconocimiento de las universidades privadas, en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria. d. Facultativo para la creación de universidades públicas y será preceptivo para el reconocimiento de las universidades privadas, en el marco de la programación general de la enseñanza universitaria.

125. Según el artículo 5, la realización de actos y negocios jurídicos que modifiquen la personalidad jurídica o la estructura de la universidad privada, o impliquen cesión de la titularidad. a. no deberán ser comunicadas, pues son privadas y autónomas en esta cuestión. b. deberán ser comunicadas a la Comunidad Autónoma, que además puede denegar su conformidad. c. Solo en el caso de que impliquen cesión de la titularidad, deberán ser comunicadas a la Comunidad Autónoma, que además puede denegar su conformidad. d. Ninguna es correcta.

126. En las universidades públicas, agotan la vía administrativa y serán impugnables ante la jurisdicción contencioso-administrativa... a. las resoluciones del Consejo Social. b. las resoluciones del Rector. c. las resoluciones del Rector y del Decano, y los acuerdos del Claustro Universitario y de los Directores de Departamento. d. las resoluciones del Rector y los acuerdos del Consejo Social, del Consejo de Gobierno y del Claustro Universitario.

127. Según los Estatutos de la UEx, las Facultades y Escuelas: a. Son los Centros encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de Títulos de Grado. Podrán impartir también enseñanzas conducentes a la obtención de otros Títulos, así como llevar a cabo aquellas otras funciones que determine la Universidad de Extremadura. b. Son los órganos encargados de coordinar las enseñanzas de una o varias áreas de conocimiento en uno o varios Centros, de acuerdo con la programación docente de la Universidad; promover y apoyar las actividades e iniciativas docentes e investigadoras del profesorado, y ejercer cuantas funciones les sean determinadas por los presentes Estatutos. c. Son centros fundamentalmente dedicados a la investigación relacionada con la ciencia, la técnica y tecnología, las ciencias humanas y sociales, así como con la creación artística. Podrán además realizar actividades docentes referidas a enseñanzas especializadas o a cursos de doctorado y de postgrado y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia. d. Son aquellos centros de titularidad pública o privada que hayan suscrito el oportuno convenio para impartir enseñanzas conducentes a Títulos de carácter oficial.

128. Según los Estatutos de la UEx, los Departamentos: a. Son los Centros encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de Títulos de Grado. Podrán impartir también enseñanzas conducentes a la obtención de otros Títulos, así como llevar a cabo aquellas otras funciones que determine la Universidad de Extremadura. b. Son los órganos encargados de coordinar las enseñanzas de una o varias áreas de conocimiento en uno o varios Centros, de acuerdo con la programación docente de la Universidad; promover y apoyar las actividades e iniciativas docentes e investigadoras del profesorado, y ejercer cuantas funciones les sean determinadas por los presentes Estatutos. c. Son centros fundamentalmente dedicados a la investigación relacionada con la ciencia, la técnica y tecnología, las ciencias humanas y sociales, así como con la creación artística. Podrán además realizar actividades docentes referidas a enseñanzas especializadas o a cursos de doctorado y de postgrado y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia. d. Son aquellos centros de titularidad pública o privada que hayan suscrito el oportuno convenio para impartir enseñanzas conducentes a Títulos de carácter oficial.

129. Según los Estatutos de la UEx, los Institutos Universitarios de Investigación : a. Son los Centros encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de Títulos de Grado. Podrán impartir también enseñanzas conducentes a la obtención de otros Títulos, así como llevar a cabo aquellas otras funciones que determine la Universidad de Extremadura. b. Son los órganos encargados de coordinar las enseñanzas de una o varias áreas de conocimiento en uno o varios Centros, de acuerdo con la programación docente de la Universidad; promover y apoyar las actividades e iniciativas docentes e investigadoras del profesorado, y ejercer cuantas funciones les sean determinadas por los presentes Estatutos. c. Son centros fundamentalmente dedicados a la investigación relacionada con la ciencia, la técnica y tecnología, las ciencias humanas y sociales, así como con la creación artística. Podrán además realizar actividades docentes referidas a enseñanzas especializadas o a cursos de doctorado y de postgrado y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia. d. Son aquellos centros de titularidad pública o privada que hayan suscrito el oportuno convenio para impartir enseñanzas conducentes a Títulos de carácter oficial.

130. Según los Estatutos de la UEx, los Centros de enseñanza universitaria adscritos a la UEx: a. Son los Centros encargados de la organización de las enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión conducentes a la obtención de Títulos de Grado. Podrán impartir también enseñanzas conducentes a la obtención de otros Títulos, así como llevar a cabo aquellas otras funciones que determine la Universidad de Extremadura. b. Son los órganos encargados de coordinar las enseñanzas de una o varias áreas de conocimiento en uno o varios Centros, de acuerdo con la programación docente de la Universidad; promover y apoyar las actividades e iniciativas docentes e investigadoras del profesorado, y ejercer cuantas funciones les sean determinadas por los presentes Estatutos. c. Son centros fundamentalmente dedicados a la investigación relacionada con la ciencia, la técnica y tecnología, las ciencias humanas y sociales, así como con la creación artística. Podrán además realizar actividades docentes referidas a enseñanzas especializadas o a cursos de doctorado y de postgrado y proporcionar asesoramiento técnico en el ámbito de su competencia. d. Son aquellos centros de titularidad pública o privada que hayan suscrito el oportuno convenio para impartir enseñanzas conducentes a Títulos de carácter oficial.

131. Según los Estatutos de la UEx, a efectos electorales y de representación, la comunidad universitaria está estructurada en los sectores A, B, C y D. El sector A estará integrado por: a. profesores doctores pertenecientes a los Cuerpos Docentes de la Universidad. b. el personal docente e investigador sin título de doctor, incluyendo a los becarios de investigación. c. los estudiantes de la Universidad de Extremadura matriculados en las enseñanzas regladas de primer, segundo y tercer ciclo. d. el Personal de Administración y Servicios.

132. Según los Estatutos de la UEx, a efectos electorales y de representación, la comunidad universitaria está estructurada en los sectores A, B, C y D. El sector B estará integrado por: a. profesores doctores pertenecientes a los Cuerpos Docentes de la Universidad. b. el personal docente e investigador sin título de doctor, incluyendo a los becarios de investigación. c. los estudiantes de la Universidad de Extremadura matriculados en las enseñanzas regladas de primer, segundo y tercer ciclo. d. el Personal de Administración y Servicios.

133. Según los Estatutos de la UEx, a efectos electorales y de representación, la comunidad universitaria está estructurada en los sectores A, B, C y D. El sector C estará integrado por: a. profesores doctores pertenecientes a los Cuerpos Docentes de la Universidad. b. el personal docente e investigador sin título de doctor, incluyendo a los becarios de investigación. c. los estudiantes de la Universidad de Extremadura matriculados en las enseñanzas regladas de primer, segundo y tercer ciclo. d. el Personal de Administración y Servicios.

134. Según los Estatutos de la UEx, a efectos electorales y de representación, la comunidad universitaria está estructurada en los sectores A, B, C y D. El sector D estará integrado por: a. profesores doctores pertenecientes a los Cuerpos Docentes de la Universidad. b. el personal docente e investigador sin título de doctor, incluyendo a los becarios de investigación. c. los estudiantes de la Universidad de Extremadura matriculados en las enseñanzas regladas de primer, segundo y tercer ciclo. d. el Personal de Administración y Servicios.

135. Cuál de los siguientes NO es un órgano unipersonal de representación y gobierno de la Universidad de Extremadura: a. Director de Facultad. b. Director de Escuela. c. Director de Departamento. d. Director de Instituto Universitarios de Investigación.

136. Cuál de los siguientes es un órgano colegiado de representación y gobierno de la Universidad de Extremadura: a. Claustro Universitario. b. Rector. c. Junta de Gobierno. d. Consejo de Facultad o Escuela.

137. El porcentaje de la representación del sector A de la comunidad universitaria en el Claustro de la Universidad de Extremadura será: a. 10%. b. 16%. c. 23%. d. 51%.

138. El porcentaje de la representación del sector B de la comunidad universitaria en el Claustro de la Universidad de Extremadura será: a. 10%. b. 16%. c. 23%. d. 51%.

139. El porcentaje de la representación del sector C de la comunidad universitaria en el Claustro de la Universidad de Extremadura será: a. 10%. b. 16%. c. 23%. d. 51%.

140. El porcentaje de la representación del sector D de la comunidad universitaria en el Claustro de la Universidad de Extremadura será: a. 10%. b. 16%. c. 23%. d. 51%.

141. El máximo órgano de representación de la comunidad universitaria es: a. El Consejo Social. b. El Claustro Universitario. c. El Consejo de Gobierno. d. Ninguna es correcta.

142. El órgano colegiado de gobierno de la Universidad que ejerce la potestad reglamentaria de la misma mediante la aprobación de sus normas de régimen interno, bajo la denominación de Acuerdos Normativos, y desempeña sus restantes actividades mediante la aprobación de Acuerdos es: a. El Consejo Social. b. El Claustro Universitario. c. El Consejo de Gobierno. d. Ninguna es correcta.

143. Según los Estatutos de la UEx, los miembros del Consejo Social: a. Serán, al menos, el Rector, el Secretario General y el Gerente, así como un profesor, un estudiante y un representante del personal de administración y servicios, elegidos por el Consejo de Gobierno de entre sus miembros. b. La duración del mandato de los miembros electos del Consejo Social por parte del Consejo de Gobierno de la Universidad será de cuatro años, en todo caso. c. Los representantes del Consejo de Gobierno en el Consejo Social no cesarán cuando finalice su mandato como miembros del Consejo de Gobierno. d. Ninguna es correcta.

144. El Consejo de Gobierno está formado por el Rector, que será su Presidente, el Secretario General, el Gerente y cincuenta miembros de la propia comunidad universitaria, de los cuales (señala la CORRECTA): a. Veinte miembros serán designados por el Rector, entre los que deberán figurar necesariamente todos los Vicerrectores y, además, siempre que sea posible, una representación de cada uno de los sectores universitarios. b. Quince miembros serán elegidos por el Claustro, de entre sus miembros, reflejando la composición de los distintos sectores del mismo, de tal manera que diez procederán del Sector A, 3 del Sector B, 5 del Sector C, y 2 del Sector D. c. Quince representantes del grupo de Decanos, Directores de Centro, Directores de Departamento y Directores de Institutos Universitarios de Investigación elegidos por y entre todos ellos, de los que seis serán Decanos y/o Directores de Centro y nueve serán Directores de Departamento y/o Directores de Institutos Universitarios de Investigación. d. Ninguna es correcta.

145. Señala la CORRECTA respecto del Claustro Universitario de la Universidad de Extremadura: a. Estará formado por el Rector, que lo presidirá, el Secretario General, que actuará como Secretario, el Gerente, y 300 miembros electos de la comunidad universitaria. b. Estará formado por el Rector, que lo presidirá, el Secretario General, que actuará como Secretario, el Gerente, y 200 miembros electos de la comunidad universitaria. c. Estará formado por el Rector, que lo presidirá, el Secretario General, que actuará como Secretario, el Gerente, y 100 miembros electos de la comunidad universitaria. d. Ninguna es correcta.

146. El Claustro Universitario de la Universidad de Extremadura podrá: a. convocar con carácter ordinario, elecciones a Rector a iniciativa de, al menos, un tercio de sus miembros; con la aprobación de, al menos, dos tercios de sus miembros. b. convocar con carácter extraordinario, elecciones a Rector a iniciativa de, al menos, un quinto de sus miembros; con la aprobación de, al menos, dos tercios de sus miembros. c. convocar con carácter extraordinario, elecciones a Rector a iniciativa de, al menos, dos tercios de sus miembros; con la aprobación de, al menos, un tercio de sus miembros. d. Ninguna es correcta.

147. Según los Estatutos de la UEx, el Consejo de Departamento: a. Ejerce las máximas funciones de normativa interna y organización de la actividad docente e investigadora. b. Estará compuesto por todos los doctores y funcionarios de los cuerpos docentes no doctores adscritos al departamento. c. El Director de Departamento lo presidirá. d. Todas son correctas.

148. Según los Estatutos de la UEx, el Rector: a. es la máxima autoridad académica, ostenta su representación legal y pública, y goza del tratamiento y honores que el tradicional protocolo universitario señala. b. no estará exento de su correspondiente actividad académica. c. será elegido por la comunidad universitaria, entre funcionarios del cuerpo de Catedráticos de Universidad, en activo, que presten servicios en la Universidad de Extremadura. Será nombrado por el Consejo de Gobierno de la Universidad. d. Todas son correctas.

149. Según los Estatutos de la UEx, son funciones del Rector: a. Convocar y presidir el Claustro, el Consejo de Gobierno, el Consejo Social y cuantas comisiones se creen en la Universidad, en el marco de los presentes Estatutos. b. Velar por el cumplimiento de las funciones encomendadas a los distintos órganos colegiados y unipersonales de la Universidad. c. Ordenar y autorizar el gasto conforme a lo previsto en el Presupuesto de la Universidad elaborado por él. d. Ejercer la jefatura del personal de Administración y Servicios de la Universidad, por delegación del Gerente.

150. Según los Estatutos de la UEx, los Vicerrectores: a. Serán nombrados por el Rector de entre los profesores doctores de la Universidad de Extremadura, y cesarán en sus funciones a petición propia o por decisión del Rector. b. De su nombramiento y cese el Rector informará al Consejo de Gobierno. c. Les corresponde la coordinación y dirección de las áreas de competencias que les asigne el Rector, quien podrá delegar en ellos las funciones que estime convenientes. d. Todas son correctas.

151. Según los Estatutos de la UEx, el Secretario General: a. Será nombrado por el Rector de entre funcionarios públicos que presten servicios en la Universidad de Extremadura, pertenecientes a cuerpos o escalas para cuyo ingreso se exija estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Graduado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. b. Será nombrado por el Rectorado de entre funcionarios públicos que presten servicios en la Universidad de Extremadura, pertenecientes a cuerpos o escalas para cuyo ingreso se exija estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Graduado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente. c. Será nombrado por el Rector de entre funcionarios públicos que presten servicios en la Universidad de Extremadura, pertenecientes a cuerpos o escalas para cuyo ingreso se exija estar en posesión del título de Doctor. d. Será nombrado por el Rectorado de entre funcionarios públicos que presten servicios en la Universidad de Extremadura, pertenecientes a cuerpos o escalas para cuyo ingreso se exija estar en posesión del título de Doctor.

152. Según los Estatutos de la UEx, el Gerente (señala la INCORRECTA): a. Tendrá la consideración de Alto Cargo. b. Le corresponde la gestión de los servicios administrativos y económicos de la Universidad de Extremadura, sin perjuicio de los de orden académico encomendados al Secretario General. c. Será propuesto por el Rector y nombrado por el Consejo Social, atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia. d. Durante el ejercicio de su cargo, que será con dedicación a tiempo completo, no podrá desempeñar funciones docentes.

153. Según los Estatutos de la UEx, el Director de Escuela. a. Es el máximo representante de la Universidad. b. Ostenta la representación de los Departamentos. c. Son elegidos por los profesores con vinculación permanente a la universidad entre los miembros de la Junta de Escuela. d. Ostenta la representación de su Escuela y ejerce las funciones de dirección y gestión ordinaria de esta.

154. Según los Estatutos de la UEx, respecto de los Decanos de Facultad. a. Su dedicación será a tiempo completo. b. El desempeño de su cargo supondrá una reducción del 50% de sus obligaciones docentes. c. El desempeño de su cargo supondrá una reducción del 25% de sus obligaciones docentes. d. Ninguna es correcta.

155. Según los Estatutos de la UEx, respecto de los Directores de Departamento. a. Su dedicación será a tiempo completo. b. El desempeño de su cargo supondrá una reducción del 50% de sus obligaciones docentes. c. El desempeño de su cargo supondrá una reducción del 25% de sus obligaciones docentes. d. Ninguna es correcta.

156. Según los Estatutos de la UEx, los Directores de Institutos Universitarios de Investigación. a. Ostentan la representación de estos y ejercen las funciones de dirección y gestión ordinaria de los mismos. b. Serán doctores elegidos por el Consejo de Instituto y nombrados por el Rector. c. A y B son correctas. d. A y B son incorrectas.

157. ¿Cómo se llama el Título I de la LOU?. a. De las funciones y autonomía de las Universidades. b. De la naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico de las Universidades. c. De la estructura de las Universidades. d. Del Gobierno y representación de las Universidades.

158. ¿Cómo se llama el Título IX de la LOU?. a. Coordinación, cooperación y colaboración universitaria. b. De la investigación en la universidad y de la transferencia del conocimiento. c. Del profesorado. d. De los estudiantes.

159. ¿Cómo se llama la Sección 1a del Capítulo I. De las universidades públicas del Título IX. Del profesorado?. a. De los Centros de Enseñanzas Universitarias de Educación Superior. b. Del profesorado de los cuerpos docentes universitarios. c. Del personal docente e investigador contratado. d. Funciones de dirección de tesis doctorales.

160. ¿Cómo se llama la Sección 2a del Capítulo I del Título IX. Del profesorado?. a. De los Centros de Enseñanzas Universitarias de Educación Superior. b. Del profesorado de los cuerpos docentes universitarios. c. Del personal docente e investigador contratado. d. Funciones de dirección de tesis doctorales.

161. ¿Cómo se llama la Sección 3a del Capítulo I del Título IX. Del profesorado?. a. De los Centros de Enseñanzas Universitarias de Educación Superior. b. Del profesorado de los cuerpos docentes universitarios. c. Del personal docente e investigador contratado. d. Funciones de dirección de tesis doctorales.

162. De la creación, modificación y supresión de las Escuelas y Facultades, así como la implantación y supresión de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, será informada: a. la Junta Consultiva. b. la Conferencia General de Política Universitaria. c. la Secretaria de Estado de Universidades Públicas. d. la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).

163. Los Departamentos podrán articularse en __________________ cuando cuente con profesorado que imparta docencia en dos o más Centros dispersos geográficamente y/o las circunstancias así lo aconsejen. El Consejo de Departamento designará un _______ en cada Sección Departamental, oída la propuesta de sus respectivos integrantes. a. Secciones Departamentales | Director. b. Unidades Departamentales | Director. c. Secciones Departamentales | Gerente. d. Unidades Departamentales | Gerente.

164. Sin perjuicio de su desempeño individual, la actividad investigadora de los miembros de un Departamento podrá articularse por medio de: a. Grupos de Investigación reconocidos, departamentales, interdepartamentales o interuniversitarios. b. Comisiones de Investigación reconocidos, departamentales, interdepartamentales o interuniversitarios. c. Grupos de Investigación reconocidos, departamentales o interdepartamentales. d. Comisiones de Investigación reconocidos, departamentales o interdepartamentales.

165. Son Centros de enseñanza universitaria adscritos a la Universidad de Extremadura aquellos de titularidad pública o privada que hayan suscrito el oportuno convenio para impartir enseñanzas conducentes a Títulos de carácter oficial. Tales convenios deberán ser informados favorablemente por ____________ y contar con la preceptiva autorización de ____________, a propuesta de __________. De lo señalado anteriormente será oído _______________ e informada _________________. a. el Consejo Social | la Comunidad Autónoma | el Consejo de Gobierno | el Claustro Universitario | la Conferencia General de Política Universitaria. b. el Consejo Social | la Comunidad Autónoma | el Claustro Universitario | el Consejo de Gobierno | la Conferencia General de Política Universitaria. c. el Consejo Social | la Conferencia General de Política Universitaria | el Consejo de Gobierno | el Claustro Universitario | la Comunidad Autónoma. d. el Consejo de Gobierno | la Conferencia General de Política Universitaria | el Consejo Social | el Claustro Universitario | la Comunidad Autónoma.

166. ¿Cuál es el Régimen Jurídico de los Institutos Universitarios de Investigación?. a. LOU, Estatutos de la UEx, Convenio de creación o adscripción y por sus propias normas. b. LOU, Estatutos de la UEx, Convenio de creación o adscripción. c. LOU, Estatuto de Extremadura, Estatutos de la UEx, Convenio de creación o adscripción y por sus propias normas. d. LOU, Estatuto de Extremadura, Convenio de creación o adscripción y por sus propias normas.

167. ¿Cuál es el Régimen Jurídico de los Centros adscritos a la UEx?. a. LOU, Normas dictadas por el Estado y la C.A. de Extremadura, Convenio de adscripción y sus propias normas de organización y funcionamiento. b. LOU, Estatutos de la UEx, Normas dictadas por el Estado y por la C.A. de Extremadura, Convenio de adscripción y sus propias normas de organización y funcionamiento. c. LOU, Estatutos de la UEx, Normas dictadas por el Estado y por la C.A. de Extremadura, Convenio de creación o adscripción y sus propias normas de organización y funcionamiento. d. LOU, Normas dictadas por el Estado y por la C.A. de Extremadura, Convenio de creación o adscripción y sus propias normas de organización y funcionamiento.

168. Corresponderán al Organismo público____________ las funciones de acreditación y evaluación del profesorado universitario, de evaluación de titulaciones universitarias, mejora de la calidad, seguimiento de resultados e informe en el ámbito universitario, y cualquier otra que les atribuya la Ley. a. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). b. Órgano competente de la C.A. c. Conferencia General de Política Universitaria. d. Secretaria de Estado de Universidades.

169. El personal docente e investigador de las Universidades públicas estará compuesto de .... a. Funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y de Personal contratado. b. Funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y Profesores investigadores. c. Catedráticos de universidad y Profesores Titulares de Universidad. d. Funcionarios de los cuerpos docentes universitarios y Profesores Titulares de Universidad.

170. Las modalidades de contratación laboral específicas del ámbito universitario son las que se corresponden con las figuras de: a. Ayudante, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Asociado y Profesor Visitante. b. Auxiliar, Profesor Auxiliar Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Asociado y Profesor Visitante. c. Ayudante, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Residente y Profesor Visitante. d. Ayudante, Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor, Profesor Asociado Residente y Profesor Asociado Visitante.

171. El personal docente e investigador contratado, computado en equivalencias a tiempo completo, no podrá superar el ____ del total de personal docente e investigador de la universidad. a. 60%. b. 45%. c. 40%. d. 49%.

172. El personal docente e investigador con contrato laboral temporal no podrá superar el ____ de la plantilla docente. a. 60%. b. 45%. c. 40%. d. 49%.

173. En relación a la contratación de Ayudantes... a. Las universidades podrán contratar como Ayudantes a quienes hayan sido admitidos o a quienes estén en condiciones de ser admitidos en los estudios de doctorado. b. Las universidades podrán contratar como Ayudantes a quienes hayan sido admitidos en los estudios de doctorado. c. Las universidades podrán contratar como Ayudantes a quienes hayan sido admitidos o a quienes estén en condiciones de ser admitidos en los estudios de postgrado. d. Las universidades podrán contratar como Ayudantes a quienes hayan sido admitidos en los estudios de postgrado.

174. En relación a la contratación de Ayudantes... a. Los Ayudantes colaborarán en tareas docentes de índole práctica hasta un máximo de 70 horas anuales. b. Los Ayudantes colaborarán en tareas docentes de índole práctica hasta un máximo de 70 horas mensuales. c. Los Ayudantes colaborarán en tareas docentes de índole práctica hasta un máximo de 60 horas anuales. d. Los Ayudantes colaborarán en tareas docentes de índole práctica hasta un máximo de 60 horas mensuales.

175. En relación a la contratación de Ayudantes... a. El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo completo. b. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. c. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo parcial. d. El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo parcial.

176. En relación a la contratación de Ayudantes... a. La duración del contrato no podrá ser inferior a dos años ni superior a cinco, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cinco años. b. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a siete, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados siete años. c. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a cinco, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cinco años. d. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a cuatro, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cuatro años.

177. En relación a la contratación de Profesores Ayudantes Doctores... a. El contrato se celebrará con doctores. La contratación exigirá la previa evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine. b. El contrato se celebrará con doctores o aquellos que estén en disposición de obtener el doctorado. La contratación exigirá la previa evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine El contrato se celebrará con doctores. c. La contratación exigirá la previa evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación junto al órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine. d. El contrato se celebrará con doctores. La contratación exigirá la previa evaluación positiva de su actividad por parte de la Conferencia General de Política Universitaria o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine.

178. En relación a la contratación de Profesores Ayudantes Doctores... a. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. b. El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo completo. c. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo parcial. d. El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo parcial.

179. En relación a la contratación de Profesores Ayudantes Doctores... a. La duración del contrato no podrá ser inferior a dos años ni superior a cinco, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cinco años. b. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a siete, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados siete años. c. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a cinco, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cinco años. d. La duración del contrato no podrá ser inferior a un año ni superior a cuatro, pudiendo prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima, siempre que la duración total no exceda de los indicados cuatro años.

180. El tiempo total de duración conjunta entre la figura contractual del Profesor Ayudante Doctor y Ayudante, en la mismo o distinta universidad, no podrá exceder de... a. 6 años. b. 7 años. c. 8 años. d. 10 años.

181. En relación a la contratación de Profesores Contratados Doctores... a. El contrato se celebrará con doctores, o aquellos en disposición de obtener el doctorado, que reciban la evaluación positiva por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externo que la ley de la Comunidad Autónoma determine. b. El contrato se celebrará con doctores que reciban la evaluación positiva por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externo que la ley de la Comunidad Autónoma determine. c. El contrato se celebrará con doctores, o aquellos en disposición de obtener el doctorado, que reciban la evaluación positiva por parte de la Conferencia General de Política Universitaria o del órgano de evaluación externo que la ley de la Comunidad Autónoma determine. d. El contrato se celebrará con doctores que reciban la evaluación positiva por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación junto al órgano de evaluación externo que la ley de la Comunidad Autónoma determine.

182. En relación a la contratación de Profesores Contratados Doctores... a. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo parcial. b. El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo completo. c. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. d. El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo parcial.

183. En relación a la contratación de Profesores Asociados... a. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo parcial. b. El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo completo. c. El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo. d. El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo parcial.

184. En relación a la contratación de Profesores Asociados... a. La duración del contrato será trimestral o semestral, y se podrá renovar por períodos de igual duración, siempre que se siga acreditando el ejercicio de la actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. b. La duración del contrato será semestral o anual, y se podrá renovar por períodos de igual duración, siempre que se siga acreditando el ejercicio de la actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. c. La duración del contrato será trimestral, semestral o anual, y se podrá renovar por períodos de igual duración, siempre que se siga acreditando el ejercicio de la actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. d. La duración del contrato será trimestral, semestral o anual, y se podrá renovar por períodos de duración inferior, siempre que se siga acreditando el ejercicio de la actividad profesional fuera del ámbito académico universitario.

185. En relación a la contratación de Profesores Asociados... a. El contrato se celebrará con doctores. La contratación exigirá la previa evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine, y será mérito preferente la estancia del candidato en universidades o centros de investigación de reconocido prestigio, españoles o extranjeros, distintos de la universidad que lleve a cabo la contratación. b. El contrato se celebrará con doctores que reciban la evaluación positiva por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externo que la ley de la Comunidad Autónoma determine. c. El contrato se podrá celebrar con especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. d. El contrato se podrá celebrar con profesores o investigadores de reconocido prestigio de otras universidades y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros.

186. En relación a la contratación de Profesores Visitantes... a. El contrato se celebrará con doctores. La contratación exigirá la previa evaluación positiva de su actividad por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externa que la ley de la Comunidad Autónoma determine, y será mérito preferente la estancia del candidato en universidades o centros de investigación de reconocido prestigio, españoles o extranjeros, distintos de la universidad que lleve a cabo la contratación. b. El contrato se celebrará con doctores que reciban la evaluación positiva por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externo que la ley de la Comunidad Autónoma determine. c. El contrato se podrá celebrar con especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. d. El contrato se podrá celebrar con profesores o investigadores de reconocido prestigio de otras universidades y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros.

187. En relación a la contratación de Profesores Visitantes... a. El contrato será de carácter temporal a tiempo parcial o completo. b. El contrato será de carácter temporal con la duración que se acuerde entre las partes y dedicación a tiempo parcial o completo. c. El contrato será de carácter temporal a tiempo parcial. d. El contrato será de carácter temporal con la duración que se acuerde entre las partes y dedicación a tiempo parcial.

188. En relación a la contratación de Profesores Eméritos... a. El contrato se celebrará con doctores que reciban la evaluación positiva por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación o del órgano de evaluación externo que la ley de la Comunidad Autónoma determine. b. Las universidades, de acuerdo con sus estatutos, podrán nombrarlos de entre profesoras y profesores jubilados que hayan prestado servicios destacados a la universidad. c. El contrato se podrá celebrar con especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. d. El contrato se podrá celebrar con profesores o investigadores de reconocido prestigio de otras universidades y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros.

189. El profesorado universitario funcionario pertenecerá a los siguientes cuerpos docentes: a. Catedráticos de Facultad y Profesores Titulares de Universidad. b. Catedráticos de Universidad y Profesores Titulares de Universidad. c. Catedráticos de Universidad y Académicos de Universidad. d. Catedráticos de Universidad y Decanos de Facultad.

190. El profesorado universitario funcionario se regirá por: a. bases establecidas en la LOU y en su desarrollo, por las disposiciones que, en virtud de sus competencias, dicten las Comunidades Autónomas, por la legislación general de funcionarios que les sea de aplicación y por los estatutos. b. bases establecidas en la LOU y en su desarrollo, por las disposiciones que, en virtud de sus competencias, dicte el Ministerio de Educación, por la legislación general de funcionarios que les sea de aplicación y por los estatutos. c. bases establecidas en la LOU y en su desarrollo, por las disposiciones que, en virtud de sus competencias, dicte el Ministerio de Educación, por la legislación autonómica que les sea de aplicación y por los estatutos. d. bases establecidas en la LOU y en su desarrollo, por las disposiciones que, en virtud de sus competencias, dicten las Comunidades Autónomas, por la legislación específica de funcionarios que les sea de aplicación y por el estatuto universitario.

191. ¿Quiénes podrán presentar solicitud para obtener acreditación para Catedrático/a de Universidad?. a. Doctores, únicamente. b. Doctores y Profesores Titulares de Universidad. c. Profesores Titulares de Universidad, únicamente. d. Profesores Titulares de Universidad y Doctores con, al menos, 8 años de antigüedad.

192. ¿Quiénes podrán presentar solicitud para obtener acreditación para Profesores Titulares de Universidad?. a. Doctores. b. Doctores y Profesores Titulares de Universidad. c. Profesores Titulares de Universidad. d. Profesores Ayudantes Doctores, Doctores y Profesores Titulares de Universidad.

193. Para obtener la acreditación para Catedrático de universidad, quedarán eximidos del requisito de pertenecer al Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad quienes acrediten tener la condición de Doctor con, al menos, ________ de antigüedad y obtengan el informe positivo de su actividad docente e investigadora, de acuerdo con el procedimiento que establezca el ________. a. 10 años. El Gobierno. b. 10 años. El Consejo de Universidades. c. 8 años. El Gobierno. d. 8 años. El Consejo de Universidades.

194. Con carácter general, el personal docente e investigador funcionario de las Universidades en régimen de dedicación a tiempo completo dedicará a la actividad docente la parte de la jornada necesaria para impartir en cada curso un total de____. a. 50 créditos ECTS. b. 24 créditos ECTS. c. 16 créditos ECTS. d. 32 créditos ECTS.

195. El Personal Funcionario de Administración y Servicios se regirá por ... a. LOU y sus disposiciones de desarrollo, por la legislación general de funcionarios, y por los Estatutos de su Universidad. b. LOU y sus disposiciones de desarrollo, por la legislación general de funcionarios, y por las disposiciones de desarrollo de ésta que elabore la Comunidad Autónoma de Extremadura, y por los Estatutos de la Universidad. c. LOU y sus disposiciones de desarrollo, por la legislación específica de funcionarios, y por las disposiciones de desarrollo de ésta que elaboren las Comunidades Autónomas, y por los Estatutos de su Universidad. d. LOU y sus disposiciones de desarrollo, por la legislación específica de funcionarios, y por las disposiciones de desarrollo de ésta que elaboren las Comunidades Autónomas.

196. El Personal Laboral de Administración y Servicios se regirá por ... a. Las previsiones de la LOU y sus normas de desarrollo y de los Estatutos de la Universidad, el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos aplicables. b. Las previsiones de la LOU y sus disposiciones de desarrollo, la legislación general de funcionarios, y las disposiciones de desarrollo de ésta que elaboren las Comunidades Autónomas, y los Estatutos de su Universidad. c. Las previsiones de la LOU y sus normas de desarrollo y de los Estatutos de la Universidad, la legislación laboral y los convenios colectivos aplicables. d. Las previsiones de la LOU y sus disposiciones de desarrollo, la legislación específica de funcionarios, y las disposiciones de desarrollo de ésta que elaboren las Comunidades Autónomas.

197. Para el reconocimiento de las Universidades privadas, que tendrá carácter constitutivo, será preceptivo el informe de. a. la Conferencia General de Política Universitaria. b. el Consejo de Gobierno. c. el Consejo Social. d. el Consejo de Universidades.

198. Cuando la creación de Universidades públicas y el reconocimiento de las Universidades privadas se lleve a cabo por Ley de las Cortes Generales, se hará, según la LOU: a. A propuesta del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse. b. A propuesta del Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. c. A propuesta del Consejo de Coordinación Universitaria. d. A propuesta del Gobierno, de acuerdo con el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse.

199. Según los Estatutos de la UEx, el Rector o la Rectora será nombrado por: a. El Consejo Social. b. El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. c. El Rey. d. El Consejo de Gobierno de la universidad.

200. Según los Estatutos de la UEx, el Rector o la Rectora será elegido por: a. el Consejo Social, entre funcionarios del cuerpo de Catedráticos de Universidad, en activo, que presten servicios en la Universidad de Extremadura. b. la comunidad universitaria, entre funcionarios del cuerpo de Catedráticos de Universidad, en activo, que presten servicios en la Universidad de Extremadura. c. el Claustro, entre funcionarios del cuerpo de Profesores Titulares de Universidad, en activo, que presten servicios en la Universidad de Extremadura. d. la comunidad universitaria, entre funcionarios del cuerpo de Profesores Titulares de Universidad, en activo, que presten servicios en la Universidad de Extremadura.

201. Señala la afirmación INCORRECTA respecto de los Servicios de la Universidad de Extremadura: a. La Universidad de Extremadura, en la medida de sus posibilidades presupuestarias y para el mejor cumplimiento de sus fines, promocionará la prestación de servicios orientados al desarrollo de sus funciones docentes e investigadoras, y a la fomentará de actividades culturales, deportivas, asistenciales, de extensión universitaria y de relación con la sociedad. b. Tales servicios podrán ser gestionados directamente por los organismos universitarios que procedan o por otras personas o entidades, en virtud de los correspondientes convenios o contratos. c. Los servicios universitarios serán de apoyo a la docencia y a la investigación, de asistencia a la Comunidad Universitaria y relaciones con la sociedad, y de apoyo y asesoramiento al Gobierno de la Universidad. d. La creación, reestructuración y supresión de los servicios universitarios, así como la aprobación de sus Reglamentos de organización y funcionamiento, corresponde al Consejo de Gobierno, de conformidad con la legislación vigente.

202. Señala la afirmación CORRECTA respecto de los Servicios de la Universidad de Extremadura: a. Cada Servicio contará con un Director designado y nombrado por el Rector, oído el Consejo Social. b. Los Directores de los servicios elevarán semestralmente al Rector una memoria de su gestión y actividades, de la que serán informados el Consejo de Gobierno en particular y la Comunidad Universitaria en general. Una copia de cada memoria quedará depositada en la Secretaría General. c. Los Servicios contarán, si así lo establecen los Estatutos o el Consejo de Gobierno al adoptar el acuerdo de creación o de modificación, con un Consejo Asesor, entre cuyas funciones estará, entre otras, la propuesta de los precios públicos derivados de su actividad. d. Cada Servicio contará con un presupuesto elaborado por la Gerencia y aprobado por el Consejo de Gobierno.

203. ¿Cuál de los siguientes NO es un Servicio básico de apoyo a la docencia y a la investigación?: a. El de Publicaciones. b. El de Informática. c. El de Animalario. d. El de Actividades culturales.

204. ¿Cuál de los siguientes NO es un Servicio básico de asistencia a la Comunidad Universitaria?: a. El de Actividades Físicas y Deportivas. b. El de Biblioteca, Archivos y Documentación. c. El de Acción Social y Asistencial. d. El de Residencias y Colegios Mayores Universitarios.

205. En relación al Servicio de Biblioteca, Archivos y Documentación: a. La Biblioteca Universitaria es la encargada de conservar y gestionar su patrimonio bibliográfico, facilitar el acceso y difundir los recursos de información bibliográfica y de colaborar en los procesos de creación del conocimiento. b. La Unidad de Documentación de la Universidad de Extremadura integra todos los documentos de cualquier naturaleza, época o soporte material, en el marco de un sistema de gestión único, con la finalidad de que tengan acceso a la documentación todos los miembros de la comunidad universitaria. c. El Archivo universitario tiene como finalidades principales la realización de búsquedas retrospectivas y la recuperación de documentos originales y demás fondos documentales. d. Todas son correctas.

206. Señala la INCORRECTA: a. El Servicio de Gestión y Transferencia de Resultados de la Investigación contará con un Consejo Asesor. b. El Servicio de Publicaciones dispondrá para su funcionamiento de los asesores técnicos y del personal de apoyo que precise. c. El Director del Servicio de Informática de la Universidad de Extremadura será funcionario del Grupo A o laboral del Grupo I. d. Todas son correctas.

207. En relación al Servicio de Residencias y Colegios Mayores Universitarios de la UEx: a. Su creación corresponde al Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno. b. Deberán contar con un Consejo de Colegiales o Residentes, cuyo Reglamento de composición y funciones será elaborado por los propios colegiales o residentes y aprobado por el Consejo de Gobierno. Sus Directores serán Profesores de la Universidad nombrados por el Rector, previo informe del Consejo de Gobierno, oído el Consejo de Colegiales o Residentes. c. Contarán con un Administrador, que será miembro del Personal de Administración y Servicios de la Universidad, nombrado por el Rector a propuesta del Director y de acuerdo con la legislación vigente. d. Todas son correctas.

208. En relación al Servicio de Inspección de la UEx: a. Tiene por objetivo básico comprobar el correcto funcionamiento de los servicios y unidades dependientes de la UEx y proponer la puesta en marcha de las medidas encaminadas a conseguir, no sólo el exacto cumplimiento del período lectivo y la real impartición de las clases programadas, sino también el atento cumplimiento por el profesorado de las tareas tutoriales y asistenciales al estudiante. Las tareas de seguimiento y control general de la disciplina académica se realizarán bajo la inmediata dependencia del Claustro. b. Anualmente, el Director del Servicio elevará al Rector un plan de actuaciones para que, oído el Consejo de Gobierno, acuerde, si procede, su aprobación. Aunque el mencionado plan de actuaciones se hará coincidir, preferentemente, con el calendario académico del curso, no se podrán llevar a cabo las inspecciones extraordinarias que se consideren convenientes. c. Anualmente, se presentará una Memoria, para su informe por el Consejo de Gobierno, en la que se recogerán las actuaciones y funcionamiento del Servicio de Inspección. Tal Memoria comprenderá, de una parte, un resumen de las actuaciones que se han llevado a cabo en cumplimiento del Plan de Actuación del Servicio correspondiente al Curso académico actual, y, de otra, las informaciones reservadas, los expedientes disciplinarios y los informes encomendados por el Rector al Servicio durante el referido curso. d. Todas son incorrectas.

Denunciar Test