Test Estatutos ugr
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Estatutos ugr Descripción: Test Estatutos P.A.S. ugr Fecha de Creación: 2012/09/04 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 30
|




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Son competencias de las Facultades y Escuelas: Promover y desarrollar, cuando le corresponda, titulaciones de posgrado y cursos de especialización. Garantizar la calidad docente en el desarrollo de las enseñanzas. Promover la investigación, garantizando la libertad para establecer lineas y grupos de investigación. La creación, modificación y supresión de Departamentos corresponde a: Las Facultades y Escuelas. El Consejo de Gobierno. La Junta de Facultad o Escuela, previa justificación de los beneficios docentes e investigadores. El número mínimo de miembros del profesorado necesario para la creación de un Departamento en la Universidad de Granada será: El que acuerde el Consejo de Gobierno. El que determine los presentes Estatutos. El que fije la legislación vigente. El profesorado adscrito temporalmente a un Departamento: Será contabilizado en éste como miembro de él. No será contabilizado en éste hasta el transcurso de un año. No será contabilizado en éste a efectos de cómputo de creación. Los Institutos Universitarios de Investigación podrán ser: Propios, adscritos, interunivesitarios o independientes. Propios, adscritos, e interuniversitarios. Propios, adscritos, interuniversitarios, o mixtos. Son competencias de los Institutos Universitarios de Investigación: Promover y desarrollar enseñanzas de posgrado, de acuerdo con la normativa del Consejo de Gobierno. Participar en la definición de las necesidades cuantitativas y cualitativas de personal docente e investigador y de administración y servicios. Gestionar los procesos académicos y administrativos propios de su ámbito de competencia. La financiación de los Institutos propios: Vendrá definidad por el convenio respectivo. Será mediante el presupuesto asignado por la Universidad. Será mediante los presupuestos de la Comunidad Autónoma. La supervisión de la docencia en los Centros de educación superior adscritos corresponderá a: Los directores de dichos Centros. La Junta de dirección de dichos Centros. A los Departamentos. Los centros en el extranjero para impartir enseñanzas de modalidad presencial se crearan: Por propuesta del Consejo de Gobierno previo informe del Consejo Social. Por propuesta del Consejo Social previo acuerdo del Consejo de Gobierno. Por propuesta del Consejo Social al Gobierno que será el que lo creará. Los centros y estructuras que integran la Universidad se regirán en sus relaciones por: Los principios de colaboración, coordinación y ayuda mutua. Los principios de colaboración y coordinación. Los principios de eficiencia, participación y coordinación. La creación supresión o modificación de otros órganos de gobierno aparte de los que figuran en los presentes Estatutos. Se realizará por el Rector a iniciativa propia o a propuesta del titular del órgano correspondiente. Será necesario informe previo del Consejo Social. a y b son correctas. ¿A qué Organo corresponde establecer las lineas estratégicas y programáticas de la Universidad?. Al Consejo Social. Al Consejo de Gobierno. Al Rector. ¿A que órgano corresponde aprobar el Plan de Igualdad entre hombres y mujeres?. Al Consejo Social. A Gerencia. Al Consejo de Gobierno. Corresponde al Consejo Social: Proponer al Claustro la concesión del Doctorado Honoris Causa. Establecer los procedimientos para la admisión y la verificación de los conocimientos de sus estudiantes. Aprobar las cuentas anuales de la Universidad. El orden del día de las reuniones del Consejo de Gobierno será: Fijado por el Rector. Fijado por el Secretario o el 15% de sus miembros. Ninguna es correcta. Los acuerdos adoptados en cada sesión del Consejo de Gobierno: Deberán hacerse públicos en el plazo máximo de 10 días naturales. Deberán hacerse públicos en el plazo máximo de dos semanas. Deberán hacerse públicos en el plazo máximo de 10 días laborables. La Comisión de Investigación del Consejo de Gobierno estará compuesta por: El Rector, los miembros del equipo de gobierno competentes en el área de investigación, el Gerente, el Secretario General, siete miembros del profesorado, un miembro del estudiantado, y un miembro del P.A.S. El Rector, los miembros del equipo de gobierno competentes en el área de investigación,el Secretario General, siete miembros del profesorado, un miembro del estudiantado, y un miembro del P.A.S. El Rector, los miembros del equipo de gobierno competentes en el área de investigación,el Secretario General, siete miembros del profesorado y un miembro del estudiantado. ¿Qué porcentaje corresponde al P.A.S. en la composición del Claustro?. Un 27%. Un 10%. Un 15%. ¿Qué cantidad de claustrales hace falta para presentar una iniciativa de elecciones extraordinarias a Rector?. Al menos el 20% de los claustrales. Un tercio. Un 15% de los claustrales. Recibida la solicitud de elecciones extraordinarias a Rector, el Vicepresidente del Claustro: Asumirá la Presidencia interinamente. Convocará una sesión extraordinaria en el plazo máximo de un mes. a y b son correctas. El Reglamento de régimen Interno del Claustro: Es elaborado y aprobado por el Claustro. Es elaborado por el Claustro y aprobado por el Consejo de Gobierno. Es elaborado por el Claustro y aprobado por el Consejo Social. ¿Quién nombra a los miembros de las comisiones de selección de personal docente e investigador?. El Rector. El equipo de Gobierno. El Consejo de Gobierno. ¿A quién corresponde expedir los títulos universitarios?. Al Rector. Al Secretario General. Al Claustro. ¿Quién forma parte del Equipo de Gobierno?. El Secretario General, el Gerente y los decanos de las Facultades con mayor nº de titulaciones. El Gerente, el Secretario General y los Vicerrectores. Los Vicerrectores y el Rector. El Rector será elegido por la comunidad universitaria: Mediante elección directa. Mediante sufragio universal, libre y secreto. a y b son correctas. ¿Qué porcentaje corresponde al estudiantado en la composición de la Junta de Facultad o Escuela?. Un 8%. Un 27%. Un 24%. Corresponde al Gerente: Elaborar los proyectos de programación plurianual y de presupuesto de la Universidad. Convocar los concursos y oposiciones. Aprobar las modificaciones presupuestarias que le correspondan. ¿Qué porcentaje de P.A.S. formará parte del Consejo de Departamento?. Todo el P.A.S. que esté adscrito a dicho Departamento. El 15%. Dos miembros del P.A.S. adscrito a dicho Departamento. Son deberes fundamentales de los órganos de gobierno y representación de la Universidad de Granada: Promover e impulsar las enseñanzas en el extranjero. Fomentar la creación de nuevas titulaciones. Fomentar la participación de los distintos sectores universitarios. Adoptarán la forma de acuerdos: Los actos administrativos de los órganos unipersonales de la Universidad. Los actos administrativos de los órganos colegiados de la Universidad. Los actos administrativos de los órganos de gobierno de la Universidad. |