option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Los Estatutos de la UNED (II)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Los Estatutos de la UNED (II)

Descripción:
Títulos

Fecha de Creación: 2020/03/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 63

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Consejo social, el Claustro universitario y el Consejo de Gobierno: órganos colegiados de gobierno y representación de la universidad. órganos unipersonales de gobierno y representación de la universidad. órganos colegiados de gobierno y representación de los centros. órganos unipersoanales de gobierno y representación de los centros.

La Junta de Facultad o Escuela, Consejo de Departamento y Consejo de Instituto Universitario de Investigación: son órganos de gobierno de la universidad. son órganos colegiados. son órganos unipersonales. son órganos colegiados de los centros.

Los órganos colegiados deberán reunirse en sesión ordinaria al menos. una vez al semestre de cada año académico. dos veces al semestre de cada año académico. en la sesión de composición. en la clausura del año académico.

Para que sea válida la constitución de los órganos colegiados será necesario que en primera convocatoria estén presentes en la reunión la mayoría absoluta de sus miembros. Si no existiese el quórum señalado, se constituirán en segunda convocatoria media hora más tarde de la hora fijada para la primera, y será suficiente en este caso la presencia. de la tercera parte de sus miembros. de la mitad de sus miembros. de la comisión permanente. de un quinto de sus miembros.

Para la validez de los acuerdos de los órganos colegiados será necesario que estén presentes en el momento de adoptarlos el mínimo exigido para la constitución del órgano en segunda convocatoria, esto es. un tercio de sus miembros. la mitad de sus miembros. basta con mayoría simple. todos los miembros.

En todas las reuniones de los órganos colegiados podrán ser invitados a asistir, sin la autorización previa de su presidente, quienes no sean miembros de ellos pero tengan interés legítimo en intervenir en la discusión de alguno de los temas que se vayan a tratar y quienes puedan contribuir al esclarecimiento de alguna de sus implicaciones. verdadero. falso.

Los invitados tendrán derecho a voto en las sesiones de los órganos colegiados: siempre. en ningún supuesto. siempre que los asuntos a votar sean de especial interés para el invitado o representante. solo con permiso del presidente del órgano colegiado.

Con el fin de promover la colaboración de la sociedad en la financiación de la Universidad, el Consejo Social aprobará un plan ___________ de actuaciones destinado a promover las relaciones entre la Universidad y su entorno cultural, profesional, económico y social al servicio de la calidad de la actividad universitaria. anual. prespuestario. social. educativo.

Además de personalidades de la vida cultural, profesional, económica, laboral y social que determine la legislación general aplicable, el Rector, el Secretario General y el Gerente de la UNED, así como un profesor, un estudiante, un representante del personal de administración y servicios, será miembro del Consejo Social. un profesor tutor. el Defensor Universitario. un titular del departamento ministerial responsable. cinco miembros designados por el Presidente.

Es el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria, le corresponde conocer y debatir la gestión de la Universidad y las líneas generales de actuación en los distintos ámbitos de la vida universitaria. el Claustro Universitario. el Consejo de Gobierno. el Consejo Social. el Consejo de Universidades.

El Claustro universitario estará compuesto por el Rector, que lo presidirá, el Secretario General, que será Secretario del Claustro, el Gerente y por ___________ de la comunidad universitaria. 300 miembros. 300 estudiantes. 300 profesores. 300 trabajadores.

Los representantes de la sede central en el Claustro Universitario serán: * 281. * Catedráticos de universidad. las respuestas marcadas con * son correctas. un representante de los Directores de centros asociados.

La duración del mandato del Claustro será de. cuatro años prorrogables. cuatro años improrrogables. cuatro años. no existe una duración determinada.

Podrán asistir, con voz y sin voto, a las sesiones que celebre el Claustro universitario. los Vicerrectores y Decanos que no sean miembros. Directores de Escuela que no sean miembros. Los anteriores rectores de la UNED, en servicio activo. todas son correctas.

¿A quién corresponde elaborar y modificar los estatutos?. al Claustro Universitario. al Consejo de Gobieno. al Consejo Social. al Consejo de Universidades.

Elige al Defensor Universitario. el Claustro Universitario. el Consejo de Gobierno. el Consejo Social. el Consejo de Universidades.

Convoca a elecciones extraordinarias a Rector. el Claustro Universitario. el Consejo Social. el Consejo de Gobierno. el Consejo de Universidades.

Delibera sobre las líneas generales de actuación de la Universidad en materia de docencia e investigación previstas por el Consejo de Gobierno. el Consejo Social. el Claustro Universitario. el Consejo de Universidades. el Delegado Universitario.

Designa, a propuesta del Consejo de Gobierno, los siete catedráticos que han de formar parte de la Comisión de Reclamaciones a que se refiere el artículo 66 de la Ley Orgánica de Universidades. la Conferencia General de Política Universitaria. el Consejo Social. el Claustro Universitario. el Consejo de Universidades.

Funcionará en pleno y en comisiones. el Claustro Universitario. ninguna es correcta. la Conferencia General de Política Universitaria. el Consejo Social.

El pleno del Claustro universitario se reunirá en sesión extraordinaria siempre que lo solicite, al menos, _______________, que deberá proponer a la mesa los puntos que desee incorporar al orden del día. una cuarta parte de sus miembros. la mitad de sus miembros. una tercera parte de sus miembros. diez miembros.

Es el órgano colegiado de gobierno de la Universidad al que corresponde establecer sus líneas estratégicas y programáticas, así como las directrices y procedimientos para su aplicación en los ámbitos de organización de las enseñanzas, investigación, recursos humanos y económicos y elaboración de los presupuestos, y ejerce las funciones previstas en la Ley Orgánica de Universidades, y en estos estatutos. el Consejo de Gobierno. el Consejo Social. el Claustro Universitario. el Consejo de Universidades.

El Consejo de Gobierno estará compuesto por el Rector, que lo preside, el Secretario General, que desempeña sus competencias, el Gerente y hasta un máximo de. 50 miembros. 300 miembros. 25 miembros. 52 miembros.

Tres catedráticos, dos representantes de las restantes categorías del personal docente e investigador, un profesor emérito, dos representantes del personal de administración y servicios de la Sede Central y otro representante del personal de administración y servicios de los Centros Asociados, entre otros, serán miembros de. el Claustro Universitario. el Consejo Social. el Consejo de Gobierno. el Consejo de Universidades.

Ejerce la potestad reglamentaria de la Universidad y aprobar su reglamento de régimen interior. el Consejo de Gobierno. el Consejo Social. el Claustro Universitario. el Consejo de Universidades.

Aprueba los planes de estudio de las titulaciones oficiales a propuesta de las Facultades o Escuelas. el Consejo de Gobierno. el Consejo Social. el Consejo de Universidades. la Conferencia General de Política Universitaria.

Aprueba el calendario académico anual. el Consejo de Gobierno. el Consejo Social. el Claustro Universitario. el Consejo de Universidades.

Establece el régimen de selección, evaluación y promoción del personal docente e investigador así como del personal de administración y servicios. el Consejo de Gobierno. el Consejo Social. el Claustro Universitario. el Consejo de Universidades.

Aprueba el proyecto de presupuesto y la programación plurianual de la Universidad, así como conocer el informe sobre su ejecución. el Consejo de Gobierno. el Consejo Social. el Claustro Universitario. el Consejo de Universidades.

El Consejo de Gobierno se reunirá en sesión ordinaria, _________________, durante el período lectivo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 72.3. al menos dos veces al cuatrimestre. al menos una vez al cuatrimestre. siempre dos veces al cuatrimestre. obligatoriamente dos veces al cuatrimestre.

La Comisión Permanente del Consejo de Gobierno. resolverá los asuntos de urgencia, sin perjuicio de las competencias que le atribuya el reglamento. resolverá los asuntos que requieran consenso, sin perjuicio de las competencias que le atribuya el reglamento. resolverá los asuntos de urgencia, período en que se verá relevado de las competencias que le atribuya el reglamento. resolverá encargos de difícil resolución, sin perjuicio de las competencias que le atribuya el reglamento.

Es el máximo órgano colegiado de deliberación y gobierno de las Facultades y Escuelas. La Junta de Facultad o Escuela. La Comisión de Facultades y Escuelas. el Rector. el Decano.

Formarán parte de la Junta de Facultad o Escuela el Decano o Director, que la preside, los Vicedecanos o Subdirectores, el Administrador, el Secretario, los Directores de todos los Departamentos de la Facultad o Escuela a los que estén adscritas enseñanzas de formación básica o, en su caso, troncales y obligatorias de la Facultad o Escuela. el Decano o Director, que la preside, los Vicedecanos o Subdirectores, el Administrador, el Secretario, los Directores de todos los Departamentos de la Facultad o Escuela a los que estén adscritas enseñanzas de formación básica o, en su caso, troncales y obligatorias de la Facultad o Escuela. el Decano o Director, que la preside, los Vicedecanos o Subdirectores, el Secretario, los Directores de todos los Departamentos de la Facultad o Escuela a los que estén adscritas enseñanzas de formación básica o, en su caso, troncales y obligatorias de la Facultad o Escuela. el Decano o Director, que la preside, los Vicedecanos o Subdirectores, los Directores de todos los Departamentos de la Facultad o Escuela a los que estén adscritas enseñanzas de formación básica o, en su caso, troncales y obligatorias de la Facultad o Escuela. el Decano o Director, que la preside, los Vicedecanos o Subdirectores, el Administrador, los Directores de todos los Departamentos de la Facultad o Escuela a los que estén adscritas enseñanzas de formación básica o, en su caso, troncales y obligatorias de la Facultad o Escuela.

Establece las líneas generales de la política académica y los planes concretos de enseñanza del centro, así como los criterios básicos de seguimiento de la preparación de los estudiantes. el Consejo de Gobierno. el Claustro Universitario. el Consejo de Universidades. la Junta de Facultad o Escuela.

Las Facultades y Escuelas. podrán establecer en su reglamento de régimen interior la existencia de una Comisión permanente, que realice, en nombre y por delegación de la Junta, cuantas funciones de gobierno tenga encomendadas. deberán establecer en su reglamento de régimen interior la existencia de una Comisión permanente, que realice, en nombre y por delegación de la Junta, cuantas funciones de gobierno tenga encomendadas. podrán establecer en su reglamento de régimen interior la existencia de una Comisión permanente, que realice, en nombre y por delegación de la Junta, cuantas funciones delegadas tenga encomendadas. deberán establecer en su reglamento de régimen interior la existencia de una Comisión permanente, que realice, en nombre y por delegación de la Junta, cuantas funciones delegadas tenga encomendadas.

El Consejo es el órgano colegiado de gobierno del Departamento y estará presidido por. su Director. el Gerente. su Presidente. el Rector.

Aprueba el proyecto de su reglamento de régimen interior, que deberá incluir los plazos y condiciones para la renovación de los correspondientes órganos de gobierno, colegiados y unipersonales. el Consejo de Gobierno. la Junta de Facultad o Escuela. el Claustro Universitario. el Consejo de Departamento.

Designa de entre sus miembros a los representantes de estudiantes que formarán parte de la comisión de revisión de exámenes en los términos que establezca el reglamento de régimen interior. el Consejo de Gobierno. el Consejo de Universidades. la Junta de Facultad o Escuela. el Consejo de Departamento.

Es el órgano colegiado de gobierno de los Institutos Universitarios de Investigación. Consejo de Instituto Universitario de Investigación. Confeencia de Instituto Universitario de Investigación. Claustro de Instituto Universitario de Investigación. Comisión de Instituto Universitario de Investigación.

En relación a los órganos unipersonales de gobierno de la universidad, una misma persona no podrá ejercer simultáneamente la titularidad de. dos o más cargos. más de un cargo unipersonal. la presidencia de dos cargos. todas con correctas.

La moción de censura deberá ser sometida a votación dentro de un plazo no superior a ______ a partir del momento de su presentación. 30 días. 60 días. dos meses. un mes calendario.

La aprobación de la moción de censura requiere el voto favorable de ___________________ del correspondiente órgano colegiado. la mayoría absoluta de los miembros presentes. la mayoría simple de los miembros presentes. la mayoría absoluta. la mayoría simple.

¿Podrán los titulares de órganos unipersonales de gobierno ser dispensados por el Consejo de Gobierno de forma total o parcial de otras obligaciones académicas?. solo de forma parcial. sí, a petición propia y previo informe del Consejo de Departamento y de las Juntas de Facultad o Escuela en que imparten docencia. no está contemplado en los estatutos. no se podrá dispensar ni delegar el cargo.

Es la máxima autoridad académica de la Universidad y desempeña la representación de ésta. Ejerce la dirección, gobierno y gestión de la Universidad. Desarrolla las líneas de actuación aprobadas por los órganos colegiados y ejecuta sus acuerdos. Rector. Vicerrector. Presidente de la Junta de Facultad o Escuela. Presidente del Consejo de Gobierno.

Designa y nombra al Gerente de la Universidad, de acuerdo con el Consejo Social. Rector. Secretario General. Vicerrector. Presidente del Consejo de Gobierno.

La duración del mandato del Rector será de ___________, y podrá ser reelegido por una sola vez consecutiva. cuatro años. cinco años. duración indefinida. duración definida por las circunstancias.

¿Podrá ser reelegido el Rector?. Podrá ser reelegido por una sola vez consecutiva. No podrá ser reelegido. Podrá ser reelegido por dos veces no consecutivas. Podrá ser reelegido indefinidamente.

Son los responsables de las áreas de actividad universitaria que el Rector les atribuya y desarrollarán bajo su dirección las líneas estratégicas y programáticas que les sean encomendadas. Vicerrectores. Gerente. Secretario General. Administrador.

El número de Vicerrectores, su denominación y competencias será determinado por el Rector, oído. el Consejo de Gobierno. el Consejo Social. el Claustro Universitario. la Comisión Permanente.

Los Vicerrectores serán designados y nombrados por el Rector entre______________ que presten servicios en la UNED. los profesores doctores. los catedráticos. el personal de administración y servicios. los miembros de la comunidad universitaria.

Será motivo de cese de los Vicerrectores. Por petición propia. Después de cuatro años de mandato. Cuando lo decida el Consejo de Gobierno. todas son correctas.

Es el responsable de la fe pública universitaria, así como de los registros y archivos de la Universidad. Rector. Gerente. Vicerrector. Secretario General.

El Secretario General será designado y nombrado por el Rector ________________________ y que cumplan los demás requisitos exigidos por la ley y que presten servicios en la UNED. entre funcionarios de carrera que pertenezcan a un Cuerpo o Escala clasificado en el subgrupo A1. entre funcionarios de carrera que pertenezcan a un Cuerpo o Escala clasificado en el subgrupo A2. entre funcionarios de carrera que pertenezcan a un Cuerpo o Escala clasificado en el subgrupo A1 o A2. entre funcionarios de carrera que pertenezcan a un Cuerpo o Escala, cualesquiera que sea su clasificación.

Son competencias del Secretario General. Dirigir el registro general, custodiar el archivo general y el sello de la Universidad y expedir las certificaciones que correspondan. Aprobar las modificaciones presupuestarias de acuerdo con lo dispuesto en estos Estatutos. Desarrollar bajo dirección las líneas estratégicas y programáticas que les sean encomendadas. Organizar los servicios administrativos y económicos y coordinar la administración de los demás servicios de la Universidad para facilitar su buen funcionamiento y el ejercicio de las competencias de los órganos de gobierno.

Es el responsable de la gestión de los servicios administrativos y económicos de la Universidad. Rector. Vicerrector. Gerente. Administrador.

Será designado y nombrado por el Rector, de acuerdo con el Consejo Social, atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia. Se dedicará a tiempo completo a las funciones propias de su cargo y no podrá desempeñar funciones docentes. Secretario general. Gerente. Administrador. Vicerrector.

Las competencias referidas a los servicios administrativos y económicos corresponden. al Gerente. al Secretario General. al Administrador. al Decano.

Será elegido, mediante votación directa y secreta, por todos los profesores y los miembros del personal de administración y servicios adscritos al centro, además de una representación de sus profesores tutores y de sus estudiantes. Decano o Director. Rector. Vicerrector. Secretario General.

El Decano o Director será elegido mediante votación. directa y secreta. abierta. de la comunidad universitaria, en asamblea. secreta.

¿Cuántos Vicedecanos o Subdirectores tendrá cada Escuela o Facultad?. el número de Vicedecanos o Subdirectores será fijado por el Consejo de Gobierno de la Universidad, atendiendo a las necesidades de cada Facultad o Escuela, previo informe favorable de la respectiva Junta. los Vicedecanos o Subdirectores serán cuatro, nombrados por el Consejo de Gobierno de la Universidad, atendiendo a las necesidades de cada Facultad o Escuela, previo informe favorable de la respectiva Junta. los Vicedecanos o Subdirectores serán nombrados por el Consejo de Gobierno de la Universidad, atendiendo a las necesidades de cada Facultad o Escuela, previo informe de la respectiva Junta. el número de Vicedecanos o Subdirectores será autorizado por el Consejo de Gobierno de la Universidad, atendiendo a las necesidades de cada Facultad o Escuela, previo informe favorable de la respectiva Junta.

Los Vicedecanos y Subdirectores serán nombrados por el Rector, a propuesta del Decano o Director entre. los profesores que tengan dedicación a tiempo completo y sean miembros de la respectiva Facultad o Escuela. los profesores que tengan dedicación a tiempo parcial o completo y sean miembros de la respectiva Facultad o Escuela. los catedráticos que tengan dedicación a tiempo completo y sean miembros de la respectiva Facultad o Escuela. los catedráticos que tengan dedicación a tiempo parcial o completo y sean miembros de la respectiva Facultad o Escuela.

Será nombrado por el Rector a propuesta del Decano o Director correspondiente entre los docentes que tengan dedicación a tiempo completo y sean miembros de la respectiva Facultad o Escuela. El Secretario. Vicedecanos y Subdirectores. Directores de Departamento. Directores de Instituto Universitario de Investigación.

Recibir, legitimar y custodiar las actas de calificaciones de los exámenes de las asignaturas del centro que correspondan a pruebas de convocatorias oficiales, son competencias de. Secretario de Facultad o Escuela. Directores de Departamento. Vicedecanos y Subdirectores. ninguna es correcta.

Denunciar Test