option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTREPTOCOCUS Y ENTEROCOCCUS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTREPTOCOCUS Y ENTEROCOCCUS

Descripción:
CIENCIA

Fecha de Creación: 2023/03/10

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

menciona las caracteristicas de Los géneros Streptococcus y Enterococcus. grupo formado por diversos cocos grampositivos. se disponen en parejas o en cadenas. La mayoría de las especies son anaerobios facultativos,. algunos crecen únicamente en una atmósfera enriquecida con dióxido de carbono (crecimiento capnofílico). ninguna es correcta.

Los géneros Streptococcus y Enterococcus son los que se aíslan con más frecuencia y son las cepas responsables de la mayoría de las enfermedades en el ser humano. falso. veradadero.

exigencias nutricionales de Los géneros Streptococcus y Enterococcus. suero. sangre. plasma. sal.

que significa catalasa negativa?. se produce la aparición de burbujas que corresponde a la liberación de oxígeno, lo que indica que la bacteria tiene el enzima catalasa. no se producen burbujas por tanto la bacteria no posee dicho enzima.

que significa catalasa positiva?. se produce la aparición de burbujas que corresponde a la liberación de oxígeno, lo que indica que la bacteria tiene el enzima catalasa. no se producen burbujas por tanto la bacteria no posee dicho enzima.

que fermentan estas bacterias?. proteinas. carbohidratos.

Gracias a la fermentacion de carbohidratos que produce como respuesta?. acido lactico. acido acetilisilico.

que catalasa es?. positiva. negativa.

diferencias entre enterococcusy streptococcus. enterococcus. gram+, movil no formadora de esportas que son hemoliticas. anaerobia facultativa pero en algunas son anaerobios obligados. patogeno. se encuentra en vias respiratorias superiores. cosnta de bacterias hemoliticas. anaerobia facultativa. microbioma intestinal.

sistemas para clasificar el genero del estreptococcus. alfa. beta. gamma. epsilon.

caracteristicas de la alfa, beta y gamma hemolitico. alfa. beta. gamma.

grupos en los que se divide el estreptococcus. b-hemoliticos. a-hemoliticos. g-hemoliticos.

se clasifican según los grupos de Lancefield. beta hemol. alfa hemol.

los estreptococos, que se clasifican por pruebas bioquímicas. α-hemolíticos y γ-hemolíticos. b- hemolitocos y delta hemoliticos.

poseen antígenos de pared celular específicos de grupo, la mayoría de los cuales son carbohidratos. cepas b. cepas A.

faringitis, infecciones de piel y partes blandas, bacterimia, fiebre reumatica, glomerulonefritis aguda. s. pyogenes. s. anginosus.

bacteria que crea abcesos. s.pyogenes. s. anginosus. s. agalactiae.

enfermedad neonatal, endometritis, infecciones de heridas, infecciones de tracto urinario, bacterimia, neumonia, infecciones cutaneas y partes blandas. s. agalactiae. s. pyogenes. s. dysgalactiae.

faringitis, glomerulonefritis aguda. s. dysgalactiae. s. anginosus. s. dysgalactiae.

S. PYOGENES. GRAM+. GRAM -. CRECIMIENTO RAPIDO. CRECIMIENTO LENTO. ▪La virulencia se determina por la capacidad de evitar la fagocitosis (mediada principalmente por la cápsula, las proteínas M y similares a M, y la C5a peptidasa),. ▪La virulencia se determina por la capacidad de evitar la fagocitosis (mediada principalmente por la cápsula, las proteínas M y similares a A y la C5a peptidasa),. adherirse a las células del huésped e invadirlas (proteína M, ácido lipoteicoico y proteína F) y producir toxinas (exotoxinas pirógenas del estreptococo, estreptolisina S, estreptolisina O, estreptocinasa, ADNasas). adherirse a las células del huésped e invadirlas (proteína A, ácido lipoteicoico y proteína F) y producir toxinas (exotoxinas pirógenas del estreptococo, estreptolisina B, estreptolisina O, estreptocinasa, ADNasas). ▪Responsable de enfermedades supurativas (faringitis, infecciones de partes blandas, síndrome del shock tóxico estreptocócico) y no supurativas (fiebre reumática, glomerulonefritis). ▪Responsable de enfermedades cutaneas (dermatitis, infecciones de partes blandas, síndrome del shock tóxico estreptocócico) y no supurativas (fiebre reumática, glomerulonefritis).

S. PYOGENES DIAGNOSTICO. MICROSCOPIA EN PARTES BLANDAS. MICROSCOPIA EN FARINGITIS U OTRAS COMPLICACIONES SUPURATIVAS. PRUEBA DE ANTIGENOS. PRUEBA DE PCR. ▪Los aislamientos identificados por la reacción positiva con la catalasa y negativa con l-pirrolidonil arilamidasa (PYR), susceptibilidad a la bacitracina y presencia de antígeno específico del grupo (antígeno del grupo A). ▪Los aislamientos identificados por la reacción negativa con la catalasa y positiva con l-pirrolidonil arilamidasa (PYR), susceptibilidad a la bacitracina y presencia de antígeno específico del grupo (antígeno del grupo A). ▪La prueba de antiestreptolisina O (ASLO) resulta útil para confirmar la fiebre reumática o la glomerulonefritis asociada a la faringitis estreptocócica; se deben realizar pruebas anti-DNasa B para la glomerulonefritis asociada a faringitis o infecciones de partes blandas.

TRATAMIENTO S. PYOGENES. PENICILINA V. AMOXICILINA. CEFALOSPORINAS ORAL. PENICILINA INTRAVENOSA.

Streptococcus agalactiae (grupo B) GSB. GRAM +. GRAM -. CRECIMIENTO RAPIDO. CRECIMIENTO LENTO. ▪Virulencia determinada principalmente por la capacidad de propagar la fagocitosis (mediada por la cápsula). ▪Virulencia determinada principalmente por la capacidad de evitar la fagocitosis (mediada por la cápsula). ▪Colonización asintomática de la vía respiratoria alta y el aparato urogenital. ▪Colonización asintomática de la vía respiratoria alta y el aparato cefalico. ▪Responsable de la enfermedad neonatal (enfermedad de aparición precoz y tardía con meningitis, neumonía y bacteriemia), infecciones en gestantes (endometritis, infecciones de las heridas e infecciones urinarias) y en otros adultos (bacteriemia, neumonía, infecciones óseas y articulares, infecciones cutáneas y de tejidos blandos).

DIAGNOSTICO DE Streptococcus agalactiae (grupo B) GSB. MICROSCOPIA PARA MENINGITIS (líquido cefalorraquídeo [LCR]), neumonía (secreciones respiratorias bajas) e infecciones de las heridas (exudado). CULTIVOS ES LA PRUEBA MAS SENSIBLE. ▪Las cepas se identifican por la presencia de carbohidratos de la pared celular específicos del grupo o por pruebas de amplificación de ácidos nucleicos.

TRATAMIENTO DE Streptococcus agalactiae (grupo B) GSB. PENICILINA C. hasta identificar al patógeno se administra tratamiento empírico con antibióticos de amplio espectro (cefalosporina de amplio espectro + aminoglucósido); en pacientes con infecciones graves se emplea una combinación de penicilina y aminoglucósido; en pacientes alérgicos a la penicilina se usa vancomicina o una cefalosporina.

Las cepas y especies que se aíslan con más frecuencia y que tienen importancia clínica son Enterococcus faecalis y E. faecium. E. gallinarum y E. casseliflavus también colonizan con frecuencia al aparato digestivo y su importancia radica en su resistencia inherente a la vancomicina. V. F.

Estreptococos viridans se subdividen en cinco grupos clínicamente distintos: ANGINOSUS. MITIS. MUTANS. SALIVARIUS. BOVIS.

ABCESOS CEREBRALES, OROFARINGEOS Y EN CAVIDAD PERITONEAL. ANGINOSUS. MITIS.

ENDOCARDITIS SUBAGUDA, SEPSIS EN PACIENTES NEUTROPENICOS, NEUMONIA MENINGITIS. MITIS. MUTANS.

CARIES DENTAL BACTERIMIA. MUTANS. BOVIS.

BACTERIMIA ASOCIADA A CANCER DIGESTIVO. BOVIS. SALIVARIUS.

BACTERIMIA ENDOCARDITIS. SALIVARIUS. BOVIS.

MENCIONA LO CORRECTO. ANGINOSUS. MITIS. MUTANS. SALIVARIUS. BOVIS.

producen amigdalitis e impétigo. Estreptococos del grupo A:. Estreptococos del grupo B:.

Streptococcus agalactiae producen meningitis en neonatos y trastornos del embarazo en la mujer. GPO A. GPO B.

Streptococcus pneumoniae es la principal causa de neumonía adquirida en la comunidad. NEUMOCOCO. STREPTOCOCCUS.

causa importante de endocarditis y de abscesos dentales. NEUMOCOCS. STREPTOCOCCUS VIRIDANS.

causa importante de caries dental. Pertenece al grupo de estreptococos viridans. STREPTOCOCCUS VIRIDIANS. STREPTOCOCCUS MUTANS.

CARACTERISTICAS DEL Streptococcus pneumoniae. El neumococo es un coco grampositivo encapsulado. Las células tienen un diámetro de 0,5 a 1,2 μm, con forma ovalada, y se disponen en parejas (diplococos) o en cadenas cortas. Las células más viejas se decoloran fácilmente y pueden teñirse como gramnegativas. La morfología de las colonias es variable. Las colonias de las cepas encapsuladas suelen ser grandes redondas y mucoides; las colonias de las cepas no encapsuladas son más pequeñas y aplanadas.

EN DONDE HABITA EL Streptococcus pneumoniae. Habita con frecuencia en la faringe y la nasofaringe de personas sanas. La colonización es más frecuente en niños que en adultos, y es habitual en adultos que conviven con niños. La colonización tiene lugar inicialmente alrededor de los 6 meses de edad.

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS CORRECTAS DEL STREPTOCOCCUS. Las colonias aparecen como α-hemolíticas en agar sangre cuando se incuban en una atmósfera aerobia, y pueden ser β-hemolíticas cuando crecen en condiciones anaerobias. El aspecto α-hemolítico deriva de la producción de neumolisina, una enzima que degrada la hemoglobina y genera un producto verde. El microorganismo es exigente desde el punto de vista nutricional, y tan solo es capaz de crecer en medios enriquecidos complementados con productossanguíneos.

Puede fermentar lipidos, produciendo ac. Láctico como principal derivado metabólico; crece con dificultad en medios con contracciones elevadas de glucosa debido a que el ac. Láctico alcanza rápidamente valorestóxicos en estas preparaciones. Carece de actividad de catalasa; a no ser que se le proporcione fuente exógena de catalasa como la sangre. F. V.

La IgE secretora atrapa a las bacterias en el moco al unirlas a la mucina con la región Fc del anticuerpo. La proteasa IgA bacteriana evita esta interacción, esta activa puede destruir tanto las células del epitelio ciliado como las células fagocíticas. Es correcto?. SI. NO.

• Una característica de las infecciones neumocócicas es la movilización de las células inflamatorias hacia el foco de la infección. está mediado fragmentos • El proceso neumocócico, neumolisina. por el ácido teicoico de peptidoglucano y • El ácido teicoico y los fragmentos de peptidoglucano activan la ruta alternativa del complemento, produciendo C5a, el cual interviene en el proceso inflamatorio. SI. NO.

S. pneumoniae sobrevive a la fagocitosis como consecuencia de la protección antifagocítica que le proporcionan su cápsula y la inhibición de la actividad oxidativa fagocítica de la célula mediada por neumolisina, la cual es necesaria para producir la destrucción intracelular. FALSO. VERDADERO.

Las cepas encapsuladas (lisas) pueden producir enfermedad en el ser humano y en animales de experimentación, mientras que las cepas carentes de cápsula (rugosas) no son virulentas. F. V.

QUE CAUSA LA S. PNEUMONAE?. • Neumonía. Sinusitis y otitis media. Meningitis. • Bacteriemia. Elefantiasis.

Neumonía neumocócica se produce cuando las bacterias se multiplican en los alveolos. Después de ser aspiradas proliferan con rapidez en el lipido de edema rico en nutrientes. Los eritrocitos, se acumulan en los alveolos, seguidos de los neutrófilos y macrófagos alveolares. La curación tiene lugar cuando se desarrollan anticuerpos específicos contra la capuza, facilitando la fagocitosis de la bacteria. Es correcto?. si. no.

otros sintomas por S, pneumonae. fiebre repentina y temblores o escalofríos. Otros síntomas comunes pueden incluir dolor de cabeza, tos, dolor en el pecho, desorientación, falta de aire, debilidad y ocasionalmente, rigidez de cuello. Diarrea. Rinorrea. Disnea.

Memorizalo. o. m.

Tratamiento. La penicilina ha sido el tratamiento de elección para la enfermedad neumocócica. • En la actualidad se observa resistencia a la penicilina hasta en la mitad de las cepas aisladas en Estados Unidos y en otros países. macrólidos tetraciclinas (p. ej., y, en menor grado, • También es común la resistencia a los eritromicina), las las cefalosporinas (p. ej., ceftriaxona). esperar a morirte.

Mas tratamiento. Por tanto, cuando se presente una infección grave por neumococos, se recomienda tratamiento de combinación de antibióticos hasta disponer de los resultados de las pruebas de sensibilidad in vitro. En el tratamiento empírico, la vancomicina combinada con ceftriaxona se utiliza habitualmente seguida de monoterapia con una cefalosporina eficaz, fluoroquinolona o vancomicina. te vas a dormir.

Cuando se pone la vacuna?. 2, 4, 6, 10, 12 y 15 meses. Una vez al año durante los primeros 3 años.

Denunciar Test