Estructura del buque
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Estructura del buque Descripción: Barquitos de papel Fecha de Creación: 2017/05/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 184
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CON QUE NOMBRE SE DESIGNA A TODO VASO FLOTANTE, SIMETRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD. BUQUE O BARCO. AVION. CARRO. EN TODO BUQUE O BARCO, EL PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO PLANO LONGITUDINAL O DIAMETRAL, SE ENCUENTRA VERTICAL CUANDO: EL BUQUE ESTA ADRIZADO. EL BUQUE ESTA TRANSVERSAL. EL BUQUE ESTA EN ANCHO. CUANDO EL BUQUE ESTA ADRIZADO, CUAL ES EL PLANO QUE SE ENCUENTRA EN POSICIÓN VERTICAL?. PLANO DIAMETRAL O LONGITUDINAL. PLANO TRANSVERSAL. PLANO EN MANGA. CUALES SON LAS CUALIDADES ESENCIALES QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE, COMO VEHICULO FLOTANTE PARA NAVEGAR. SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO Y VELOCIDAD. ESTANQUEIDAD, VELOCIDAD. SOLIDEZ, ESTANQUEIDAD. CUAL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, QUE INCIDE NOTABLEMENTE EN LE PESO TOTAL DEL BUQUE. SOLIDEZ. FLOTABILIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO. CUAL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, LE PERMITA MANTENERSE A FLOTE, A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INUNDADAS. FLOTABILIDAD. SOLIDEZ. VELOCIDAD. CUALES SON LOS NOMBRES QUE SE LE PUEDEN DAR A LAS LINEAS DE FLOTACION DE ACUERDO A SU ESTADO DE CARGA. BOYANTE, LASTRE, DE CARGA Y DE CARGA MAXIMA. CARGUEROS Y BOYANTES. LASTRE Y LINEAS DE FLOTACIÓN. QUE DEBE REUNIR UN BUQUE PARA QUE FAVOREZCA A LA FLOTABILIDAD. DIVISION ESTANCA DE SU INTERIOR Y OBRA MUERTA ELEVADA. MUCHAS DIVISIONES ESTANCAS HECHA POR MAMPAROS. MAS COMPARTIMENTOS INUNDADOS. CUAL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE PERMITE AL BUQUE QUE VUELVA A SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO POR SI MISMO, CUANDO HA SIDO DESPLAZADO POR ELLA POR UN AGENTE EXTERNO. ESTABILIDAD. FLOTABILIDAD. VELOCIDAD. CUALES SON LOS ASPECTOS DEL BUQUE QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN LA ESTABILIDAD. LOS PESOS Y LAS FORMAS DEL BUQUE. LAS RACHAS DE LA MAR. LA VELOCIDAD Y LAS MACHETAZOS DEL MAR. CUAL ES LA CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE, QUE ESTA EN FUNCION DE SUS FORMAS Y DE LA POTENCIA DEL PROPULSOR QUE POSEE. VELOCIDAD. FLOTABILIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO. CUAL ES LA CUALIDAD ESENCIAL QUE SE REQUIERE EN RAZON DE LA NECESIDAD DEL MOVIMIENTO DEL BUQUE EN TODAS LAS DIRECCIONES. FACILIDAD DE GOBIERNO. VELOCIDAD. ESTABILIDAD. CUAL ES LA PARTE DEL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR, SIN CONTAR CON SU ARBOLADURA. CASCO. CUADERNOS. ESLORA. COMO SE LLAMA A LA PARTE DELANTERA DEL BUQUE QUE VA CORTANDO LAS AGUAS DEL MAR. PROA. POPA. BABOR. ESTRIBOR. CUAL ES LA FINALIDAD DE QUE LA PROA DEL BUQUE SEA AFINADA. DISMINUIR LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO. TENER MAYOR VELOCIDAD. DISMINUIR LOS MACHETAZOS DEL AGUA. A ESTE TIPO DE PROA SE LE CONOCE TAMBIEN COMO PROA DE YATE Y CLIPER. PROA DE VIOLIN. PROA RECTA. PROA LANZADA. SE HA EXTENDIDO EL USO DE DOS TIPOS DE PROA, QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS HIDRODINÁMICAS, REDUNDAN EN UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACIÓN DE OLAS, CUALES SON ESTOS DOS TIPOS DE PROAS. PROA DE BULBO Y MAIER. PROA RECTA. PROA LANZADA. POR SU EXTENCION UN BUQUE SE DIVIDE EN TRES PARTES. COMO SE LLAMA A LA PARTE TRASERA DEL BUQUE. POPA. PROA. BABOR. ESTRIBOR. CUANDO UN OBSERVADOR SE COLOCA A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA. COMO SE LLAMA A TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA IZQUIERDA DEL AQUEL PLANO. BABOR. ESTRIBOR. POPA. PROA. CUANDO UN OBSERVADOR SE COLOCA A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA. COMO SE LLAMA A TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA DERECHA DEL AQUEL PLANO. ESTRIBOR. BABOR. PROA. POPA. CUAL ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA LINEA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR, EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARIA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA. LINEA DE FLOTACION. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. CUALES SON LOS NOMBRES QUE SE LE PUEDEN DAR A LAS LINEAS DE FLOTACION DE ACUERDO A SU ESTADO DE CARGA. BOYANTE, EN LASTRE, DE CARGA Y DE CARGA MAXIMA. CARGUERO Y LASTRE. BOYANTE Y LINEA DE FLOTACION. CUAL ES LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACION. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. LINEA DE FLOTACION. CUAL ES LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE COMPRENDIDA DESDE LA LINEA DE FLOTACION HASTA LA BORDA. OBRA MUERTA. OBRA VIVA. LINEA DE FLOTACION. ADEMAS DE OBRA VIVA. CON QUE OTRO NOMBRE SE DENOMINA A LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDO EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACION. CARENA. OBRA MUERTA. LINEA DE FLOTACION. COMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO, QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A AL OBTENCION DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR. ESTRUCTURA DEL BUQUE. CUALIDADES DEL BUQUE. NAVEGABILIDAD. CUALES SON ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZON DEL BUQUE. QUILLA, CUADERNA Y PUNTALES. MAMPAROS, PALMEJARES Y ESLORA. CUBIERTA, BAOS Y VARENGAS. ES UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZON DEL BUQUE. CUADERNAS. PUNTALES. PALMEJARES. EN LA CONSTRUCCION DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. EN CUALES SE SITUAN LOS PALMEJARES. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTO. EN LA CONSTRUCCION DE BUQUES, EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, EN CUALES SE SITUAN LAS ESLORAS?. ESTRUCTURA LONGITUDINAL. ESTRUCTURA TRANSVERSAL. ESTRUCTURA MIXTA. DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BARCO, QUE PIEZAS CONTRIBUYEN A LA ROBUSTEZ?. BULARCAMAS Y MAMPAROS. BAOS Y PUNTALES. PLATAFORMAS Y CUBIERTAS. LA __________ ES UNA DE LAS PIEZAS DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL CASCO EN SENTIDO LONGITUDINAL. QUILLA. PALMEJARES. CUADERNAS. CUALES SON LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO, QUE ADEMAS DE CONTRIBUIR A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA HACEN ESTANCOS EL INTERIOR DEL CASCO. FORRO EXTERIOR, CUBIERTAS Y MAMPAROS. BAOS, PUNTALES Y ESLORAS. QUILLA, BULARCAMAS Y VARENGAS. CUALES SON LOS TRES TIPOS BASICOS DE ESTRUCTURAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCION NAVAL. TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. DIAMETRAL, LONGITUDINAL Y ALTURA. BASE, ALTURA Y MIXTO. EN LA CONSTRUCCION DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, QUE ESTRUCTURA SE UTILIZA CON MAS FRECUENCIA EN LA CONSTRUCCION DE BUQUES DE GUERRA. MIXTA. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. EN LA CONSTRUCCION DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTAS. EN QUE TIPO DE BUQUES ES MAS FRECUENTE EL PREDOMINIO DE LAS DOS PRIMERAS. MERCANTES. DE HIDROCARBUROS. NAVALES. EN LA CONSTRUCCION DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. EN QUE TIPO DE ESTRUCTURA SE SITUAN LAS BULARCAMAS. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. ESTRUCTURAS LONGITUDINALES. ESTRUCTURAS MIXTAS. EN LA CONSTRUCCION DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA, EN CUALES SE SITUAN LAS VAGRAS. LONGITUDINAL. MIXTA. TRANSVERSAL. CUALES SON LAS PIEZAS QUE SE APOYAN SOBRE LA QUILLA PARA FORMAR EL ARMAZON DEL BUQUE. VARENGAS Y CUADERNAS. MAMPAROS Y BAOS. TOLDILLAS Y ALCAZAR. COMO SE LLAMA LA PLANCHA DE REFUERZO VERTICAL QUE VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO A LA QUILLA. SOBREQUILLA. CUADERNAS. VARENGAS. COMO SE LLAMA AL TIPO DE QUILLA QUE ESTA INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMETRICAS CON RESPECTO A LA CRUJIA Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO?. QUILLA DE CAJON. QUILLA SIMETRICA. QUILLA DE CRUJIA. CUAL ES LA PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGUN EL TIPO DE CONSTRUCCION QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCION VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA. RODA. CODASTE. AMURA. ALETA. LA RODA ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA PIEZA DE ACERO O DE MADERA, SEGUN EL TIPO DE CONSTRUCCION QUE PROLONGA LA QUILLA HACIA___________. PROA. POPA. BABOR. ESTRIBOR. EN QUE CUBIERTA TERMINA LA RODA, LA CUAL PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCION VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA. CUBIERTA DEL CASTILLO. SEGUNDA CUBIERTA. CUBIERTA BAJA. RODA ES SINONIMO DEL TERMINO___________ USADO EN LOS BUQUES DE MADERA. BRANQUE. PROA. POPA. QUE NOMBRE RECIBEN LAS PIEZAS HORIZONTALES QUE SE UTILIZAN PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR. BUZARDAS. BULARCAMAS. CUADERNAS. CUAL ES EL TERMINO QUE SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA, AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA SOSTENIAN AL MASCARON DE PROA. TAJAMAR. BULARCAMAS. IMBORNALES. EL TERMINO TAJAMAR SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA SOTENIAN AL _____________. MASCARON DE PROA. IMBORNALES. BULARCAMAS. CUAL ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA, EN LA QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A LA QUILLA. CODASTE. AMURA. ALETA. RODA. EL CODASTE ES UNA PIEZA VERTICAL CON POCA CAIDA. EN QUE PARTE DE BUQUE SE ENCUENTRA CITADA PIEZA?. POPA. PROA. BABOR. ESTRIBOR. EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA. A QUE PIEZA SE UNE EL CODASTE POR SU ARTE INFERIOR. A LA QUILLA. A LA CUADERNA. A LA BULARCAMA. EL CODASTE EL LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA. A QUE PIEZA VA LIGADA EL CODASTE?. TIMON. CAÑA. EJE. CON QUE NOMBRE SE LE CONOCE A LA PALA QUE GIRA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL Y QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAR LA DIRECCION EN MARCHA AVANTE O ATRAS. TIMON. CAÑA. EJE. EL CODASTE SE COMPONE POR EL CODASTE PROEL O INTERIOR Y CODASTE POPEL O EXTERIOR. COMO SE LE LLAMA A LA PIEZA QUE UNE LOS DOS CODASTES POR LA PARTE SUPERIOR. ARCO. VANO. PUENTE. QUE PARTE DEL CODASTE DA EL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR Y SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA. PIE DE CODASTE. CODASTE POPEL. CODASTE PROEL. EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAIDA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA. CUAL ES EL TIPO DE CODASTE QUE CARECE DE CODASTE EXTERIOR O POPEL Y ES SUSTITUIDO POR EL EJE DEL TIMON. CODASTE ABIERTO. CODASTE CERRADO. SEMI CODASTE. QUE TIPO DE CODASTE AGUANTA EL PESO DEL TIMON Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PROXIMO A LA POPA MISMO QUE SE REFUERZA CON VARENGAS Y VAGRAS PARA SOPORTAR LAS CARGAS TANTO DINAMICAS COMO ESTATICAS TRANSMITIDAS AL CASCO POR EL TIMON. FALSO CODASTE. CODASTE POPEL. CODASTE PROEL. COMO SE DENOMINA A LA ABERTURA PRACTICADA EN LA BOVEDILLA SOBRE EL CODASTE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMON Y JUEGO DE SU CAÑA. LIMERA. VANO. PUENTE. COMO SE DENOMINA AL ELEMENTO CUYA FUNCION PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMON. HELICES Y EJES, ASI COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR LOS EFECTOS DEL ESTADO DE LA MAR. CODASTE. RODA. AMURA. ALETA. QUE NOMBRE RECIBE EL VACIO QUE LLEVA EL MARCO DEL CODASTE, QUE SIRVE PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HELICE. VANO. ARCO. PUENTE. CUAL ES LA FUNCION DEL VACIO EN EL MARCO DEL CODASTE LLAMADO VANO. ALOJAR LA HELICE. GIRAR AL BARCO. INUNDARLO. DENTRO DE LAS PARTES DEL CODASTE, SE IDENTIFICA EL CODASTE PROEL O INTERIOR. PARA QUE SIRVE EL ORIFICIO UBICADO ENE L CODASTE PROEL O INTERIOR. PARA ALOJAR LA BOCINA DE LA HELICE. PARA ALOJAR AL EJE DEL CABRESTANTE. PARA ALOJAR AL TIMON. QUE PARTE DEL CODASTE SIRVE PARA SOPORTE Y EJE DEL TIMON. CODASTE POPEL O EXTERIOR. CODASTE PROEL. FALSO CODASTE. COMO SE LLAMA A LA PARTE DEL CODASTE DONDE SE PRACTICA LA APERTURA DENOMINADA LIMERA QUE SIRVE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMON Y JUEGO DE SU CAÑA. BOVEDILLA. BODEGAS. VANO. DENTRO DE LAS PARTES ESTRUCTURALES DEL BUQUE. CUAL ES EL ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR. CUADERNA. BULARCAMAS. VAGRAS. DE LOS TRES TIPOS BASICOS DE ESTRUCTURAS (LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y MIXTA) QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCION NAVAL, A QUE TIPO DE ESTRUCTURA BASICA CORRESPONDEN LAS CUADERNAS. TRANVERSAL. LONGITUDINAL. MIXTA. LAS CUADERNAS SON ESTRUCTURAS TRANSVERSALES DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR, A QUE PIEZAS SE UNEN LAS CUADERNAS EN EL CURVATON DEL PANTOQUE. VARENGAS. BULARCAMAS. VAGRAS. CUAL ES LA CUADERNA CORRESPONDIENTE A LA SECCION TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. CUADERNA MAESTRA. CUADERNA TRANSVERSAL. CUADERNA HORIZONTAL. CUALES SON LAS CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS Y EN LAS QUE SUS EXTREMOS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA PARTE INFERIOR A LA VARENGA. BUALARCAMAS. CUADERNA ORDINARIA. BOVEDILLA. LAS BULARCAMAS SON CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS. A QUE PIEZA VAN UNIDAS POR SU EXTREMO INFERIOR. A LAS VARENGAS. A LAS CUADERNAS. A LAS VAGRAS. LAS VARENGAS SON ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE. DE DONDE A DODNE SE EXTIENDEN LAS VARENGAS. DE UN LADO AL OTRO DEL PANTOQUE. DE PROA A POPA. DE BABOR A ESTRIBOR. EN LA CONSTRUCCION DE BUQUES EXISTEN TRES TIPOS DE ESTRUCTURAS: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. EN CUALES SE SITUAN LAS VARENGAS. ESTRUCTURAS TRANSVERSALES. ESTRUCTURAS LONGITUDINALES. ESTRUCTURAS MIXTAS. LAS VARENGAS SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE; SE COLOCAN COMO REFUERZOS DEBAJO DE LOS _______________. MAMPAROS TRANSVERSALES. MAMPAROS LONGITUDINALES. MAMPAROS MIXTOS. LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCION TRANSVERSAL QUE HAYA _____________. CUADERNA. BULARCAMA. VAGRA. CUAL ES LA PIEZA TRANSVERSAL CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA, QUE SE FIJA A LAS CUADERNAS CONTRIBUYENDO A LA SUJECION DEL CASCO Y QUE DESCANSA SOBRE LOS PUNTALES. BAO. VAGRA. VARENGA. COMO SE LLAMA A LA CURVATURA QUE TIENEN LOS BAOS. BRUSCA O VUELTA. DOBLADILLO. BOVEDILLA. CUAL ES LA PIEZA SOBRE LA CUAL DESCANZAS LOS BAOS. PUNTAL. VAGRAS. VARENGAS. CUAL ES LA PIEZA POR MEDIO DE LA CUAL LOS BAOS SE FIJAN A LAS CUADERNAS. CONSOLAS. PUNTALES. VAGRAS. CUALES SON LAS PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS Y SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTA AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES, PALOS, ETC. BAOS. PUNTALES. VARENGAS. LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVESALS CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA, COMO ES LLAMADO EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA CUBIERTA ALTA. BAO MAESTRO. MEDIO BAO. BAO BAJO. LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVESALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA QUE SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE LA CUBIERTA; EL BAO MAESTRO ES EL DE MAYOR. LONGITUD. DIAMETRO. TAMAÑO. CUAL ES EL NOMBRE DEL BAO, QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE EL. BAO DE AIRE. BAO MAESTRO. MEDIO BAO. LOS BAOS DE AIRE SE COLOCAN EN LAS ____________ PARA DAR MAS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE EL. BODEGAS. BOVEDILLAS. CASETAS. QUE NOMBRE RECIBEN LOS BAOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMAS ABERTURAS DE CUBIERTA, NO VAN DE BANDA A BANDA, DESCANZAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA ESCOTILLA. MEDIOS BAOS. BAOS MAESTROS. BAO DE AIRE. LOS MEDIOS BAOS SON AQUELLOS QUE SE SITUAN EN LAS ESCOTILLAS Y DEMAS ABERTURAS DE CUBIERTA Y DESCANZAN POR UN ESTREMO EN LA CONSOLA DE LA __________. CUADERNA. VAGRA. VARENGA. NOMBRE QUE RECIBEN LOS BAOS QUE TIENE MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA BULARCAMA. BAOS REFORZADOS. BAOS MAESTROS. MEDIOS BAOS. CUAL ES LA DIRERENCIA ENTRE LOS BAOS REFORZADOS Y LOS BAOS COMUNES. LOS BAOS REFORZADOS TIENEN MAYOR ALTURA. LOS BAOS COMUNES SON MAS GRUESOS. LOS BAOS COMUNES TIENEN MAYOR ALTURA. COMO SE LE LLAMA A LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE QUE TIENEN LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. VAGRAS. BAOS. CUADERNAS. LAS VAGRAS SON PIEZAS_____________ DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. LONGITUDINALES. TRANSVESALES. MIXTAS. QUE NOMBRE RECIBEN LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE QUE TIENEN EL OBJETO DE AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXION. VAGRAS. CUADERNAS. BULARCAMAS. LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS Y QUE CORREN PARALELAS A LA ___________. SOBREQUILLA. CUADERNA. VARENGA. CUALES SON LAS PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO SOBRE LAS QUE DESCANZAS LOS BAOS. PUNTALES. PALMEJARES. IMBORNALES. LAS GATERAS SON RECORTES CIRCULARES PRACTICADAS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE. CUAL ES SU FINALIDAD. DAR PASO A LOS CABOS DE AMARRE. DAR VUELTAS A LAS CADENAS. SUJETAR EL CHIGRE. SE CONSIDERAN TRES TIPOS BASICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCION NAVAL. A QUE TIPO DE ESTRUCTURA BASICA CORRESPONDEN LOS PALMEJARES. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTO. CUAL ES EL NOMBRE QUE RECIBEN LAS PIEZAS LONGITUDINALES QUE REFUERZAS LOS COSTADOS DEL BUQUE, QUE CORREN POR SU INTERIOR, ESPACIADAS DESDE EL CURVATON DEL PANTOQUE HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA. PALMEJARES. CUBIERTAS. PUNTALES. A LA ALTURA DE LA TRACA DE PANTOQUE SE COLOCAN UNOS APENDICES PERPENDICULARES AL FORRO DENOMINADOS ______________ CUYA FINALIDAD ES DISMINUIR LA AMPLITUD DE LOS BALANCES ORIGINADOS POR LA MAREJADA. CARENOTES LATERALES. TINGLADILLO. LAS PLANCHAS DEL FORRO PUEDEN IR MONTADAS A TOPE O UNA SOBRE OTRA, ES DECIR: A TINGLADILLO. ENCIMA DE LA OTRA. AMONTONADAS. EL FORRO CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, ESPECIALMENTE SOPORTA LOS ESFUERZOS _____________. LONGITUDINALES. TRANVERSALES. MIXTOS. ADEMAS DE PROPORCIONAR RESISTENCIA CONTRA LOS GOLPES DE MAR Y PRESION HIDRODINAMICA, QUE MAS PROPORCIONA EL FORRO. ESTANQUEIDAD. VELOCIDAD. FLOTABILIDAD. COMO SE LE LLAMA A LA PARTE PLANA DEL FONDO DE UN BUQUE. PANTOQUE. QUILLA. CUBIERTA BAJA. LAS PARTES DE LA OBRA VIVA EN LAS EXTREMIDADES DEL BUQUE EN DONDE EL FONDO PLANO VA DEJANDO DE SERLO Y ADOPTA UNAS FORMAS EN "V" MAS O MENOS CERRADA SE DENOMINA: FINOS DE PROA Y POPA. FINOS DE BABOR Y ESTRIBOR. FINOS DEL BUQUE. CUAL ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA QUILLA, ES DECIR LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS. TRACA DE APARADURA. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE CINTA. CUAL ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATON DEL PANTOQUE, ES DECIR, SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE APARADURA. TRACA DE CINTA. CUAL ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QE LAS DEMAS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. TRACA DE CINTA. TRACA DE PANTOQUE. TRACA DE APARADURA. LA TRACA DE CINTA, ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS. A QUE ALTURA VA COLOCADA. A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR. A LA ALTURA DEL CURVATON DEL PANTOQUE. A LA ALTURA DE LA LINEA DE FLOTACION. LOS BUQUES QUE REALIZAN MANIOBRAS EN PUERTO, CON MUCHA FRECUENCIA TIENEN UNAS DEFENSAS QUE PROTEGEN AL FORRO A LO LARGO DEL COSTADO Y SE LLAMAN _____________. CINTONES. DEFESAS. CARENOTES. LA ULTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA, QUE NOMBRE RECIBEN CITADOS REFUERZOS. BARRAGANETES. PERRILLOS. CABLES. LA ULTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS LLAMADOS BARRAGANETES, QUE SE AFIRMAN A LA ___________. CUBIERTA. BUZARDA. TOLDILLA. COMO SE LLAMAN LOS MAMPAROS SEGUN EL PLANO DEL BUQUE EN QUE SE ENCUENTREN. LONGITUDINALES O TRANSVERSALES. MIXTOS. MIXTOS Y DIAMETRALES. LOS _____________________ SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES, CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO, QUE TIENEN POR OBJETO CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACION DE UNOS ESPACIOS CON OTROS, EN CASOS DE VIAS DE AGUA. MAMPAROS ESTANCOS. MAMPAROS LONGITUDINALES. MAMPAROS TRANSVERSALES. LOS MAMPAROS SON ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE, FORMANDO COMPARTIMENTOS; PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA COMUNICACION CON EL EXTERIOR. QUE OTRA FUNCION TIENEN CITADAS ABERTURAS. LA VENTILACION DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN. PROTEGER A LA DOTACION DEL AGUA. COMPARTIMENTOS ESTANCOS. COMO SE LLAMA AL MAMPARO QUE PERMITE LIMITAR UNA VIA DE AGUA PRODUCIDA POR UN IMPACTO. MAMPARO DE COLISION. MAMPARO TRANSVERSAL. MAMPARO LONGITUDINAL. COMO SE LLAMA A LAS SUBDIVISINES DELINTERIOR DEL BUQUE DEBIDO A LOS MAMPAROS ESTANCOS. COMPARTIMENTOS ESTANCOS. BODEGAS. COMPORTIMENTOS. EN DONDE SE ENCUENTRA SITUADO EL MAMPARO DEL PIQUE DE POPA. PROXIMO AL CODASTE. PROXIMO A LA RODA. PROXIMO A LA AMURA. PROXIMO A LA ALETA. COMO SE LE DENOMINA AL ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE, COMPRENDIDO ENTRE EL FORR EXTERIOR Y EL INTERIOR, CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES. DOBLE FONDO. FONDO FINAL. DOBLE ESPACIO. LA CONSTRUCCION DEL DOBLE FONDO SURGIO COMO CONSECUENCIA DEL DESARROLLO DE TANQUES DE ___________________ QUE, EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO. LASTRE DE LIQUIDOS. COMBUSTIBLE. CONGELAMIENTO DE PECES. QUE VENTAJA TIENE LA CONSTRUCCION DEL DOBLE FONDO SOBRE EL FONDO SENCILLO. MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESION HIDROSTATICA. MAYOR ROBUSTES PARA SOPORTAR LOS MACHETAZOS. MAYOR ROBUSTES PARA SOPORTAR TORMENTAS. SE CONSIDERAN TRES TIPOS BASICOS DE CONSTRUCCION NAVAL: LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y MIXTA. QUE TIPO DE ESTRUCTURA ES CONSIDERABLEMENTE MAS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTO. CUAL ES LA FINALIDAD DE LA CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS. EL DESALOJO RAPIDO DEL AGUA DE LLUVIA. SACAR LA BASURA RAPIDO. CUAL ES LA CUBIERTA QUE EN UNION DEL FORRO EXTERIOR, FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. CUBIERTA INFERIOR O BAJA. CUBIERTA QUE CONTRIBUYE A REFORZAR LOS ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES E IMPIDE QUE PENETREN EN EL INTERIOR LAS GRANDES MASAS DE AGUA EQUE LA INVADEN AL NAVEGAR CON MAL TIEMPO. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. CUBIERTA INFERIOR O BAJA. CUBIERTA PRINCIPAL. COMO SE LE CONOCE A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. SEGUNDA CUBIERTA. CUBIERTA BAJA. COMO SE LE DENOMINAN A LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL. SEGUNDA, TERCERA, BAJA. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. CUBIERTA INFERIOR O BAJA. COMO SE LE DENOMINA A LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL EN CASO DE QUE SOLO EXISTA UNA. CUBIERTA BAJA. CUBIERTA SUPERIOR O ALTA. CUBIERTA PRIMERA. LAS CUBIERTAS ESTAN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO LONGITUDINAL APOYADAS EN LAS ________. ESLORAS. PUNTALES. BAOS. LAS ____________ SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL LLAMADAS ESLORAS. CUBIERTAS. PUNTALES. ESTRUCTURAS. QUE TIPOS DE CARGAS TRANSMITEN LAS ESLORAS A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. ESTATICAS. CONTINUAS. DIRECTAS. COMO SE LE DENOMINA A LA CUBIERTA QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE, COMO CAMARAS DE MAQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO. PLATAFORMAS. MAMPAROS. CUBIERTA PRINCIPAL. EN QUE SENTIDO ESTAN COLOCADAS LAS HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS QUE FORMAN LAS CUBIERTAS. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTAS. COMO SE LLAMAN LAS ESTRUCTURAS SOBRE LAS CUALES SE APOYAN LAS CUBIERTAS. BAOS Y ESLORAS. CUADERNA Y VAREGAS. PUNTALES Y PALMEJARES. COMO SE DENOMINA A LA TRACA DE PLANCHAS DE LAS CUBIERTAS CONTIGUAS A LOS COSTADOS. TRANCANIL. TRACA DE CINTA. TRACA DE PANTOQUE. CUAL ES EL NOMBRE GENERICO QUE SE APLICA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL, QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA QUE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MAMPAROS DE BABOR Y ESTRIBOR. SUPERESTRUCTURA. TOLDILLA. CIUDADELA. QUE NOMBRE RECIBE LA ESTRUCTURA SITUADA A PROA DEL BUQUE. CASTILLO. CIUDADELA. TOLDILLA O ALCAZAR. QUE NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A POPA DEL BUQUE. TOLDILLA O ALCAZAR. CIUDADELA. CASTILLO. QUE NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE. CIUDADELA. TOLDILLA O ALCAZAR. CASTILLO. LOS ESPACIOS INTERMEDIOS ENTRE LA SUPERESTRUCTURA DE UN BUQUE RECIBEN EL NOMBRE DE: POZOS. ESCOTILLAS. ABERTURAS. QUE NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL, EN PROA PARA REFORZARLA Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS. CASTILLO. TODILLA O ALCAZAR. CIUDADELA. QUE NOMBRE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA ESPACIO EN GENERAL PARA ALOJAMIENTO DE LA DOTACION. TOLDILLA O ALCAZAR. CIUDADELA. CASTILLO. COMO SE DENOMINA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL QUE NO TIENEN LA ANCHURA DE LA MANGA Y QUE ESTAN LIGADAS A LAS SUPERESTRUCTURAS. CASETAS. PUENTE DE MANDO. PLATAFORMA. QUE CONCEPTO SE INCLUYE DENTRO DEL TERMINO GENERAL DE CASETA. PUENTE. PLATAFORMA. TOLDILLA. CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL PUENTE DE MANDO. PUENTE DE GOBIERNO DE PROA Y POPA. CASETA. PLATAFORMA. LAS ___________ SON ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS. ESCOTILLAS. PORTALON. PORTAS. LAS ESCOTILLAS SON ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LA COMUNICACION ENTRE ELLAS Y VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADOS: BRAZOLAS. PERNOS. ESCOTILLONES. ADEMAS DE PROTEGER A LA ESCOTILLA DEL AGUA DE MAR CON MAL TIEMPO, QUE OTRA FUNCION TIENEN LAS BRAZOLAS. SOPORTAR LOS ELEMENTOS DEL CIERRE. MANTENER ESTANCO EL BUQUE. PROPORCIONAR AIRE AL COMPARTIMENTO. EL PROCEDIMIENTO DE CIRRE DE ESCOTILLA DURANTE MUCHOS AÑOS HA SIDO A BASE DE SUS VIGAS TRANSVERSALES LLAMADAS: GELEOTAS. TAMBUCHOS. BRAZOLAS. QUE NOMBRE RECIBIA LA LONA IMPERMEABLE QUE HACIA ESTANCA A LAS ESCOTILLAS. ENCERADO. TAMBUCHOS. CORNAMUSAS. LAS GALEOTAS Y LAS BRAZOLAS SERVIAN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMIADOS ______________ QUE CERRABAN LA ESCOTILLA. CUARTELES. ENJARETADOS. LONA ENCERADA. COMO SE DENOMINA A LAS ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES. PORTAS. PORTILLO. PORTALON. CUALES SON LAS PORTAS QUE SE UTILIZAN EN LOS BUQUES QUE USAN EL SISTEMA HORIZONTAL DE CARGA. PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE. PORTALON. PORTILLOS. COMO SE LLAMA A LAS PORTAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA AMURADA DEL BUQUE CUYA FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGUE RAPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR. FALUCHERAS. TAMBUCHOS. PORTALON. EN DONDE SE ENCUENTRAN LAS PORTAS DE DESAGUE TAMBIEN LLAMADAS FALUCHERAS. EN LA AMURADA DEL BUQUE. EN LA ALETA DEL BUQUE. EN EL CODASTE. COMO SE LLAMA A LA ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACION. PORTILLO. GATERAS. CIEGA. LOS PORTILLOS SON ABERTURAS GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICAN EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACION. COMO SE DENOMINA LA TAPA METALICA DE SEGUIRDAD DEL PORTILLO. CIEGA. OJO. GATERA. QUE NOMBRE RECIBEN LOS RECORTES CIRCULARS PRACTICADOS EN DIRERENTES PARTES DEL BUQUE PARA PERMITIR EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE, ESPIAS, ETC. GATERAS. PORTILLO. BITON. COMO SE DENOMINA A LOS PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES. PORTALON. PORTILLO. PORTAS. EL PORTALON SON PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDAS DE UN BUQUE PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS, POR SU PARTE EXTERIOR SE MONTAN LAS MESETAS DE LAS: ESCALAS REALES. ESCALAS DE TOJINO. ESCALA SECUNDARIA. QUE NOMBRE RECIBEN LAS ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LAS RESPECTIVAS CUBIERTAS. IMBORNALES. FOGONADURAS. CARLINGA. LOS IMBORNALES SON ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A: LAS AGUAS DE LAS RESPECTIVAS CUBIERTAS. CABOS DE AMARRE. PARA DAR LUZ Y VENTILACION. CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LOS IMBORNALES PRACTICADOS EN LA PARTE INFERIOR DE LAS VARENGAS PARA QUE CORRAN AGUAS. GROERAS. FOGONADURAS. GATERAS. COMO SE LE LLAMA A LAS ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE, LOS PALOS Y EL CABRESTANTE HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO. FOGONADURA. CARLINGA. GATERAS. QUE NOMBRE RECIBE LA ARMAZON FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITON, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETC?. CARLINGA. FOGONADURA. GROERAS. COMO SE LE DENOMINA AL EXTREMO DEL PALO DE UN BUQUE QUE DESCANZA EN LA CARLINGA?. MECHA. EJE. CAÑA. CUAL ES EL TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE EL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS. BITA. BITON. CORNAMUSA. LA BITA ES UN TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIAMETROS. QUE NOMBRE RECIBE LA BITA CUANDO ES DE MAYOR TAMAÑO?. BITON. BITA. CORNAMUSA. CUAL ES EL TIPO DE BITA QUE ES UTILZADA PARA AMARRAR REMOLQUES?. BITA HOLANDESA. BITA ALEMANA. BITA INGLESA. CUAL ES LA ESTRUCTURA DE MADERA O METAL DE FORMA ARQUEADA QUE UNIDO POR SU CENTRO A LA CUBIERTA O COSTADO SIRVE PARA AMARRAR CABOS?. CORNAMUSA. BITA. BITON. COMO SE DENOMINA A LAS PIEZAS DE HIERRO, DE SECCION GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE ORQUILLA Y SIRVEN PARA SOSTENER EXTENDIDO LOS TOLDOS?. CANDELEROS. PASAMANOS. PUNTAL. QUE NOMBRE RECIBEN LAS BARRAS METALICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO, ETC. PASAMANOS. ESCALA REAL. CANDELEROS. QUE ESCALA ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR, ES PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS Y VA DEL PORTALON A LA SUPERFICIE DEL AGUA?. ESCALA REAL O PRINCIPAL. ESCALA PRINCIPAL. ESCALA DE BABOR. LA ESCALA REAL, ESTA PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS, VA DEL PORTALON A LA SUPERFICIE DEL AGUA. EN QUE COSTADO DEL BUQUE ESTA ARMADA CITADA ESCALA?. ESTRIBOR. BABOR. POPA. PROA. LA ESCALA REAL, ESTA PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS, ESTA ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR Y VA DE: EL PORTALON A LA SUPERFICIE DEL AGUA. LA CUBIERTA PRINCIPAL AL CASTILLO. LA POPA A LA PROA. CUAL ES LA ESCALA DE MENOR PRESENTACION QUE LA ESCALA REAL O PRINCIPAL POR NO ESTAR DESTINADA A SUBIR POR ELLA LAS PERSONAS DE MAYOR CATEGORIA: ESCALA DE BABOR. ESCALA DE TOJINO. ESCALA DE ESTRIBOR. CUAL ES EL TIPO DE ESCALA QUE VA EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA A LA LINEA DE FLOTACION, Y ESTA FORMADA POR UNA SERIE DE TROZOS DE GRUESA CABILLA ENCORBADOS POR LOS EXTREMOS QUE SE REMACHAN AL COSTADO: ESCALA DE TOJINOS. ESCALA DE BABOR. ESCALA DE ESTRIBOR. ES UNA ESPECIE DE REJILLA O ENREJADO, FORMADO POR BARROTES Y LISTONES CRUZADOS A ESCUADRAS, DE ESTA ESPECIE SE HACEN CUARTELES Y OTRAS PIEZAS FIJAS O LEVADISAS DE HIERRO Y MADERA: ENJARETADO. CRUCETA. PUENTE. COMO SE LE DENOMINA A LOS ELEMENTOS MOVILES, QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTADO DEL BUQUE, CUANDO SE VA A ATRACAR A UN MUELLE O A OTRO BUQUE, PARA AMORTIGUAR EL CHOQUE EN EL MOMENTO DEL CONTACTO Y PARA MANTENER DESPUES SEPARADOS A AMBOS: DEFENSAS. CINTONES. TAMBUCHOS. QUE NOMBRE RECIBE LA CUBIERTA DE ARMAZON SENCILLA DE MADERA O DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTERPERIE Y MAS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA. TAMBUCHOS. LUMBRERAS. DEFENSAS. COMO SE DENOMINA A LOS ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTAL QUE SIRVE PARA DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL AL ENTREPUENTE INFERIOR: LUMBRERAS. PORTILLOS. OJO. LA LUMBRERA DE PATENTE ES UN ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACION A LAS CAMARAS, MAQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR. COMO SE LE LLAMA AL CRISTAL QUE CUBRE CITADA LUMBRERA?. OJO DE BUEY. CIEGA. PORTILLO. COMO SE DENOMINA LA CONSTRUCCION LIGERA, QUE SE LEVANTA EN LA PARTE MEDIA DEL BUQUE EN GENERAL, ES TODA DIFERENCIA DE ALTURA QUE FORME ESCALON SOBRE UNA CUBIERTA POR PEQUEÑO QUE SEA SU PERALTE: SALTILLO. ESCALON SECUNDARIO. ESCALA. CUAL ES LA PARTE DEL BUQUE DONDE SE ENCUENTRA LA AMURA?. PROXIMIDADES DE LA PROA. PROXIMIDADES DE LA POPA. EN LA RODA. EN EL CODASTE. CUAL ES LA ZONA MAS CURVA DEL CASCO, EN LAS PROXIMIDADES DE LA PROA. AMURA. RODA. ALETA. NOMBRE QUE RECIBE LA PARTE MAS CURBA DEL COSTADO DE UN BUQUE EN LAS PROXIMIDADES DE LA POPA: ALETA. AMURA. RODA. CODASTE. NOMBRE QUE RECIBE LA PARTE MAS ALTA DE LA BORDA A POPA DEL BUQUE EN LA CUAL DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGÜOS DE VELA. CORONAMIENTO. CARLINGA. CABRESTRANTE. QUE NOMBRE RECIBEN LOS COMPARTIMENTOS DESTINADOS PARA LLEVAR LA CARGA EN LOS BUQUES MERCANTES?. BODEGAS. COMPARTIMENTOS ESTANCOS. CONGELADOS. |