option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructura de los carbohidratos, proteínas y lípidos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructura de los carbohidratos, proteínas y lípidos

Descripción:
Cuestionario de la materia de Bioquímica

Fecha de Creación: 2024/12/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los carbohidratos son derivados. Aldehídos o cetónicos de alcoholes monohidroxílicos. Derivados aldehídos o cetónicos polihidroxílicos. Alcoholes polihidroxílicos. Aldehídos o alcoholes policetónicos.

Es un carbohidrato de reserva en nuestro organismo. Glucagón. Glucógeno. Amilosa. Adipocito.

Son los monosacáridos que tienen el grupo carbonilo en el carbono número dos. Cetosas. Aldosas. Carbinoles. Cetoalcoholes.

Se anteponen al nombre que tienen el grupo carbonilo en el carbono número dos. D. Alfa. Beta. L.

Los monosacáridos que representan además de la estructura cíclica (Haworth), su forma abierta llamada: Embden. Krebs. Warbuck. Fisher.

Las pentosas de 5 carbonos pueden representarse en estructuras cíclicas pentagonales llamadas: Pirosas. Piranosas. Manosas. Furanosas.

Los monosacáridos que constituyen la Sacarosa son. Fructosa y Galactosa. Manosa y Glucosa. Galactosa y Glucosa. Glucosa y Fructosa.

Disacárido formado por la unión de Galactosa y Glucosa por medio de un enlace glucosídico B1,4. Lactosa. Maltosa. Isomaltosa. Sacarosa.

La amilosa es un polisacárido en donde las glucosas están unidas por en laces: B1,4. a1,4. a1,6. a1,a1.

Son los monosacáridos y el tipo de enlace que constituyen la Isomaltosa. Glucosa y glucosa con enlace a1,4. Glucosa y glucosa con enlace B1,4. Glucosa y fructosa con enlace a1,6. Glucosa y glucosa con enlace a1,6.

Los monosacáridos y el enlace glucosídico que constituyen la Maltosa son: Glucosa y glucosa con enlace a1,4. Glucosa y glucosa con enlace B1,4. Glucosa y fructosa con enlace B1,6. Glucosa y glucosa con enlace a1,6.

¿Este polisacárido tiene glucosas unidas por enlaces alfa 1,4 y en promedio mínimo cada 8 glucosas puede presentarse el enlace alfa 1,6 entre ellas?. Celulosa. Amilosa. Amilopectina. Glucógeno.

¿En qué forma se almacena la glucosa en los vegetales?. Glucógeno. Almidón. Amilopectina. Celulosa.

Es el monosacárido que constituye principalmente los polisacáridos: Galactosa. Fructosa. Glucosa. Manosa.

Así se denominan los monosacáridos cuando tienen 5 carbonos: Pentanos. Pentanosas. Pentosas. Hexosas.

Es un disacárido con enlaces alfa 1,4. Maltosa. Sacarosa. Lactosa. Celulosa.

Es un polisacárido que presenta uniones a1,4 en su estructura lineal y a1,6 en la ramificada. Almidón. Celulosa. Glucagón. Pectina.

Celulosa, almidón y glucógeno pertenecen a la clasificación de: Monosacáridos. Disacáridos. Polisacáridos.

Triosa, tetrosas, pentrosas y hexosas es la clasificación de los: Monosacáridos. Disacáridos. Polisacáridos.

Son los elementos que conforman a las proteínas. C, H, O. Ca, Ba, C, H, O. C, H, O , P, Se. C, H, O, N, P, S.

Es una de las funciones que tienen las proteínas. Forman parte de tejido adiposo. Forman parte del sistema inmunológico. Se ocupan de sintetizar amoniaco. Participan como catalizadores.

Son los monómeros que componen las proteínas. Aminoácidos. Monosacáridos. Ácidos grasos. Ácidos nucleicos.

¿Cuántos aminoácidos son codificados genéticamente?. 20. 21. 64. 10.

Es el aminoácido que no tiene un carbono quiral (átomo de carbono con cuatro sustituyentes diferentes). Triptófano. Serina. Glicina. Fenilalanina.

Son aminoácidos con cadenas laterales de Hidrocarburos. Fenilalanina, tirosina, triptófano. Cisteína y la metionina. Alanina, valina, leucina e isoleucina. Aspartato, glutamato, asparginina y glutamato.

Son aminoácidos aromáticos: Fenilalanina, tirosina y triptófano. Aspartato, glutamato, asparagina y glutamina. Alanina, valina, leucina e isoleucina. Cisteína y metionina.

Son aminoácidos azufrados: Fenilalanina, tirosina y triptófano. Aspartato, glutamato, asparagina y glutamina. Alanina, valina, leucina e isoleucina. Cisteína y metionina.

La cisteína se forma por la unión de: Una cisteína y una metionina. Dos cisteínas.

Son los aminoácidos que forman la familia de los dicarboxilatos. Aspártico, glutámico, asparagina y glutamina. Alanina, valina, leucina e isoleucina. Cisteína y metionina.

Son los aminoácidos básicos. Cisteína y metionina. Alanina, valina, leucina e isoleucina. Lisina, arginina e histidina.

Son los aminoácidos con cadenas laterales de alcohol. Serina y Treonina. Aspártico, glutámico, asparagina y glutamina. Lisina, arginina e histidina.

Son los aminoácidos cíclicos o imino: Aspartato. Serina. Prolina. Histidina.

Nomenclatura de tres letras que corresponde a Asparagina, Triptófano y Metionina: Asn, Trp y Met. Asp, Tri y Met. Apa, Tir y Mtn. Ans, Trp y Mit.

Son aminoácidos que no pueden ser sintetizados por el organismo y que tienen que ser obtenidos por fuentes exógenas. Esenciales. No esenciales. Vitales. Residuos peptídicos.

¿Cuáles de los siguientes aminoácidos se consideran indispensables o esenciales?. Glicina, prolina, aspartato. Glutamato, tirosina, asparragina. Tiroxina, insulina, glucagón. Fenilalanina, valina, treonina.

A los aminoácidos se les denomina así cuando están a un PH 7 o sea neutro. Neutralizadores. Zwitteriones. Esenciales. Aminoácidos isoeléctrico.

La combinación de un grupo amino de un aminoácido con el grupo carboxilo de un segundo aminoácido con eliminación de agua forma: Enlace glucosídico. Enlace lipídico. Enlace vinílico. Enlace peptídico.

Se le denomina a la molécula que contiene 3 residuos de aminoácidos. Dipéptido. Tripéptido. Oligopéptido. Polipéptido.

Son los niveles jerárquicos que tienen las proteínas: 5. 4. 6. 20.

En esta estructura se presenta la secuencia lineal de los aminoácidos de una proteína. Cuaternaria. Terciaria. Primaria. Secundaria.

Las estructuras hélice-a y hoja-B plegada pertenecen a este nivel de organización. Primaria. Secundaria. Terciaria. Cuaternaria.

Las hormonas pregestacionales se caracterizan por presentar la siguiente estructura: Isopreno. Ciclo pentanoperhidrofenantreno. Ac. Fosfatídico. Eicosanoide.

Fosfolípido cuya ausencia en los alveolos puede causar la muerte a los recién nacidos. Dipalmitoil-lecitina. Fofatidilcolina. Fosfatidil-serina. Fosfatidil-inositol.

La Lipidosis es una enfermedad debida a una acumulación excesiva de: Fosfolípidos. Glucolípidos. Triglicéridos. Fosfatidil-inositol.

Las sales biliares por su naturaleza estructural pertenecen a la clasificación de: Ácidos grasos. Eicosanoides. Terpenos. Esteroides.

Las vitaminas A, D y K pertenecen a este tipo de lípidos: Glucolípidos. Fosfolípidos. Terpenos. Eicosanoides.

La simbología 18:2Δ9,12 correspondiente al sistema delta pertenece al ácido graso: hexadecanoico. 2, 9, 12 octadecanoico. 9,12 octadecadienoico. 9,12 eicosanoico.

Se refiere al sistema de escritura simbólica de ácidos grasosos insaturados según el sistema Delta. 18:3Δ(9, 11, 13). (5, 8, 11, 14) Δ8. 24:w-6 (25). 16:0.

Sustituyente del grupo fosfato del ácido fosfatídico, forman parte de las membranas celulares. Fosfatidil-serina. Fosfolipasa. Fosfatidil-butanol. Fosfatidil indol.

las propiedades de los diferentes ácidos grasos varían en relación: A la longitud de su cadena. A su grupo metilo. A su cadena hidrocarbonada. A su grupo carboxilo.

A qué compuesto pertenece el ácido araquidónico. Terpenos. Esteroides. Fosfolípidos. Eicosanoides.

Denunciar Test