option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructura Social Trabajo Social (UNED)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructura Social Trabajo Social (UNED)

Descripción:
Examen Reserva 2022 (no está en el depósito de exámenes)

Fecha de Creación: 2023/05/31

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La estratificación social implica…. a. El acceso desigual a recursos y privilegios. b. La existencia de una jerarquía de posiciones en la sociedad. c. La existencia de desigualdades sociales. d. Todas las respuestas son correctas.

2. El estatus, en sentido weberiano, es... a. La clase social. b . Una característica de ciertos grupos que reclaman estima social en forma de ciertos privilegios y mantienen un estilo de vida caracteristico. c. El origen aristocrático de los individuos. d. Todas las respuestas son correctas.

3. La "distribución dispar de recursos y recompensas sociales entre hombres y mujeres" sería una definición de: a. Desigualdad de clase. b . Desigualdad de género. c. Desigualdad de sexo. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

4. La clase social consciente de su explotación y dispuesta a movilizarse por sus intereses sería, en términos marxistas, ... a. La infraclase. b . La "clase para si. c. El proletariado de servicios. d . Ninguna respuesta es correcta.

5. ¿Cuál de los siguientes tipos de sociedades son más igualitarias?. a. Las sociedades esclavistas. b. La sociedad de clases. c. Las sociedades nómadas cazadoras y recolectoras. d. Las sociedades feudales.

6. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. a. En las relaciones de servicio el grado de supervisión del empleador suele ser limitado. b. En la relación de contrato la persona empleada tiene menos autonomia que en una relación de servicio. c. La relación de servicio surge cuando la cualificación del empleado/a es muy específica y la capacidad de supervisión del empleador sobre aquél es muy limitada. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. ¿Cuál es la principal fuente de legitimación de las desigualdades en el sistema de clases?. a. El prestigio o la estima social de las ocupaciones. b . La existencia de igualdad de oportunidades y libre competencia, y cl apoyo social a estos valores. c. La creencia y aceptación de la superioridad moral de las clases privilegiadas. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. Según la teoría de la individualización de Ulrich Beck …. a. Las biografias de las personas hoy están muy marcadas por la clase social. b Las personas tienen hoy bastantes posibilidades de tomar decisiones sobre su estilo de vida. c. Las biografias de las personas hoy están muy marcadas por el Estado. d. Las biografias de las personas hoy están muy marcadas por las grandes corporaciones.

9. Según Marx, el proceso de producción en el siste ma capitalista es un proceso de ... a. Explotación. b. Industrialización. C. Desindustrialización. d. Ninguna respuesta es correcta.

10. La obra de John Goldthorpe... a. Dio importancia a la deseabilidad general de las ocupaciones. b. Sigue la tradición weberiana. c. Incluyó la noción de "clase de servicio". d . Todas las respuestas anteriores son correctas.

11. El sistema esclavista de EEUU... a. Se caracterizaba por una fuerte desigualdad basada en caracteristicas adscriptivas. b. Se caracterizaba por una fuerte desigualdad basada en rasgos étnicos. c. Tenia, como fuente de legitimación de las desigualdades, creencias racistas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

12. "Aquellos empleados en los que se delega autoridad o a los que se les confiere responsabilidad en ciertas funciones especializadas reciben a consecuencia de ello un cierto margen legitimo de autonomía y de discrecionalidad". ¿A quién podría atribuirse esta cita, a partir de lo estudiado en el manual de la asignatura?. a. A Bell, s obre la "nueva clase". b . A Goldthorpe, sobre la "clase de servicio". c. A Wright, sobre la "infraclase". d. A Marx, sobre la pequeña burguesía.

13. El término liquido hace referencia a características de las sociedades posindustriales marcadas por la dificultad para aplicar conceptos tradicionales de análisis social, por el cambio constante, la ausencia de regularidad...Fue un concepto acuñado por: a. Zygmunt Bauman. b. John Goldthorpe. c. EO. Wright. d. Pierre Bordieu.

14. Los conceptos explotación y plusvalía son propios de las teorías... a . Marxistas. b. Funcionalistas. c. Sobre la sociedad liquida. d. Ninguna respuesta es correcta.

15. El país tiene un índice de Gini de 0,4 (a partir de las rentas de mercado) y de 0,1 (a partir de la renta disponible). Se podría deducir que... a. El Estado en dicho país tiene poca capacidad redistributiva. b. Es un país con una desigualdad muy marcada. c. El indice de Gini a partir de las rentas disponibles nunca puede ser más bajo que a partir de las rentas de mercado. d. Ninguna respuesta es correcta.

16. Una familia se encontraba en situación de pobreza subjetiva en 2019 en un determinado país, pero no en 2020. Esto puede haber ocurrido porque.. a. Dicha familia haya aumentado su nivel de ingresos en 2020. b. La renta mediana del país ha disminuido en 2020, aún si la familia sigue ganando lo mismo. c. La familia ha cambiado su autopercepción sobre lo que considera un nivel de vida mínimo necesario para llegar a fin de mes. d . Las respuestas a y c son correctas.

17. ¿Qué afirmación sería correcta, sobre los sistemas de legitimación de las desigualdades sociales?. a. Quienes se encuentran en la zona baja del sistema de estratificación deben ser persuadidos de que su posición es adecuada. b. La mayoría de las sociedades combinan varios sistemas de legitimación de las desigualdades. c. Sin algún sistema de persuasión, las desigualdades solo pueden mantenerse por el uso de la fuerza. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

18. En una encuesta, se pregunta por los ingresos netos del hogar y los ingresos que dicho hogar considera que necesitaría para llegar a fin de mes, y se comparan ambas cifras. Se obtendría un indicador de ... a. Pobreza relativa. b. Renta disponible. c. Privación multidimensional. d. Ninguna opción es correcta.

19. El capital cultural... a. Es sinónimo de consumo cultural. b. Tiene que ver, aunque no es exactamente lo mismo, con el nivel educativo adquirido. c. No es en ningún caso fuente de poder. d. Ninguna respuesta es correcta.

20. Las explicaciones culturales de la pobreza…. a. Se basan en la idea central de que la pobreza se define por el tipo de consumo cultural. b. Tienden a poner el foco en los comportamientos individuales y las decisiones de las propias personas como fuente de pobreza. C. Podrían haber servido para justificar las politicas neoliberales de los años 80, según algunos analistas. d . b y c son.

Denunciar Test