option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructura Social Trabajo Social Uned

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructura Social Trabajo Social Uned

Descripción:
Examen primera semana 2024

Fecha de Creación: 2024/05/31

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La división de la sociedad en capas o estratos de individuos con desigual acceso a recursos y oportunidades es... a) La sociología. b) La estratificación social.. c) El estatus. d) La clase social.

2. La clase social.... a. Es sinónimo de estatus. b. No se utiliza ya en la sociología contemporánea. c. Fue una noción más importante en la obra de Weber que en la de Marx. d. Ninguna respuesta es correcta.

3. La "distribución dispar de recursos y recompensas sociales entre hombres y mujeres" sería una definición de: a. Desigualdad de genero. b. Igualdad de género. c. Desigualdad de status. d.Ninguna respuesta es correcto.

4. La frase "la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases" se asociaría . . . a) A Jeremy Rifkin. b) Al marxismo. c) A la sociedad postindustrial. d) A la sociedad estamental.

5. El estatus... a) Es cl prestigio asignado a una determinada posición socia. b) Es una noción importante para la corriente (neo) weberiana en sociología. c) Normalmente se ha asociado a formas dc cierre social. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

6. Para Max Weber.. a) Las diferencias entre clases sociales implican necesariamente conflicto entre las mismas. b) En su época las clases sociales "habían muerto'. c) Las clases sociales se derivan de la posición dc los individuos con respecto a los medios productivos. d) Ninguna respuesta es correcta.

7. Desde una perspectiva marxista, trabajadores/as empresarios / as. a) Son clases sociales antagónicas. b) Se diferencian por su posición con respecto a la posesión de medios productivos. c) Pertenecen a clases sociales cuyas relaciones están marcadas por el conflicto. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

8. La desigualdad en las sociedades, desde una perspectiva histórica. a) Era relativamente baja en las sociedades recolectoras y cazadoras. b) Es un fenómeno exclusivo de las sociedades industriales y posindustriales. c) Alcanza un nivel alto en las sociedades actuales. d) ay c son correctas.

9. ¿Qué crítica se le puede hacer a la idea de que la sociedad española actual es meritocrática?. a) Que los datos empíricos muestran que no existe ninguna movilidad social ascendente en la sociedad española actual. b) Que los logros educativos no tienen nada que ver con el nivel educativo de los progenitores. c) Que las posiciones sociales se relacionan de manera claramente inversa al nivel educativo adquirido. d) Ninguna respuesta es correcta.

10. El consumo o participación cultural... a) Está condicionado por nuestro habitus, en términos de Bourdieu. b) Es sinónimo de "capital cultural'. c) Está influido por el ambiente en que nos hemos socializado. d) a y c son correctas.

11. La investigación sociológica ha demostrado que la clase social a la que se pertenece puede tener consecuencias en... a) Normalmente, en ninguna otra cuestión. b) Otras variables como cl nivel educativo alcanzado, el estado de salud, o el tipo de cultura que se consume. c) El género. d) Ninguna respuesta es correcta.

12. A la aparición (le la horticultura hace unos 10.000 años, y los cambios en la organización (le la sociedad que llevó aparejados, se le conoce con el término... a) Revolución industrial. b) Revolución neolítica. c) Agricultura intensiva. d) Ninguna respuesta es correcta.

13. Según la concepción materialista (le la sociedad, propia del sociólogo alemán Karl Marx (1818- 1883), los procesos de la vida social están sobre todo determinados por. . . a) La política. b) La estructura económica. c) La cultura. d) Las ideas.

14. La esclavitud o esclavismo... a) Es el sistema de estratificación agrario basado en la propiedad de la tierra que presenta un alto grado de adscripción. b) Existe como sistema teórico pero no se ha dado en la práctica en ninguna sociedad a lo largo de la historia. c) Es el sistema de estratificación social que basa su economía en la propiedad dc otros seres humanos como mano de obra. d) Ninguna respuesta es correcta.

15. Entendemos por "voto clasista"... a) El apoyo electoral que reciben los partidos contrarios a la inmigración. b) El recuento de voto dentro de una clase social en unas determinadas elecciones. c) La relación existente entre clase social e ideología del partido al que se vota. d) Ninguna respuesta es correcta.

16. Una sociedad en que el 10% de la población más rica obtiene el 80% de la renta... a) Tendría un índice de Gini exactamente de 1. b Tendría un índice de Gini más próximo a 0 que a 1. c. Sería una sociedad altamente desigual. d. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test