option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estructuras Acero. DB SE-A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estructuras Acero. DB SE-A

Descripción:
Test 3.13

Fecha de Creación: 2022/04/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 96

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

OPO A CM 2015. Según el CTE, de acuerdo con la seguridad estructural, el estado límite es: Aquel estado al que afectan acciones específicas. Aquel estado más allá del que no se satisfacen los requisitos de servicio establecidos. Aquel estado más allá del que no se satisfacen los requisitos estructurales. Aquel estado asociado al colapso o a otra forma similar de fallo estructural.

Los aceros relacionados en el DB SE-A: Pueden ser soldables o no en función de su composición química. Son todos soldables. Requieren un tratamiento específico realizado en obra para su soldabilidad.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", la perforación para realizar agujeros en perfiles de acero debe realizarse: Por taladro u otro proceso que proporcione un acabado equivalente, estando prohibido el punzonado. Por taladro y punzonamiento. Por taladro u otro proceso que proporcione un acabado equivalente, el punzonado se admite para materiales de hasta 25 mm de espesor.

OPO AT AYTO 2011. Según el CTE DB SE A, en uniones atornilladas, el diámetro nominal mínimo de los tornillos será de: 8 mm, salvo que se especifique otra cosa en el proyecto. 10 mm, salvo que se especifique otra cosa en el proyecto. 12 mm, salvo que se especifique otra cosa en el proyecto.

En las barras de acero sometidas a tracción en una estructura en edificación, de acuerdo con el DB SE-A, se podrá despreciar los flectores debidos al peso propio de las barras de longitudes inferiores a: 5 m. 6 m. 8 m.

En función de la resistencia y de acuerdo con el DB SE A, las uniones pueden ser: Flexibles, elatoplásticas y plásticas. Normalmente articuladas, totalmente resistentes (o de resistencia completa) y parcialmente resistentes. Elásticas, rígidas y semirrígidas.

La sección que permite la formación de la rótula plástica con la capacidad de rotación suficiente para la redistribución de momentos, de acuerdo con el DB SE-A, se clasifica como: Clase 1: Plástica. Clase 2: Compacta. Clase 3: Semicompacta o Estática.

En el análisis estructural establecido por el DB SE-A, el método de cálculo para la determinación de la resistencia de las secciones y solicitaciones para una clase de sección plástica es: Plástico o elástico. Elástico. Elástico con resistencia reducida.

De acuerdo con el DB SE-A, en el cálculo de las deformaciones, se tendrá en consideración: La rigidez de las uniones y de las secciones esbeltas, los efectos de segundo orden. La posible existencia de plastificaciones locales y el proceso constructivo. Ambas son ciertas.

Una unión cuya resistencia es mayor o igual que la de los elementos que conecta, se clasifica por el DB SE-A, como: Nominalmente articulada. Totalmente resistente o de resistencia completa. Parcialmente resistente.

¿Cuál es la tensión de límite elástico de un acero S275J0 para t menor o igual a 16?. 2750 N/mm2. 275 N/mm2. 27,5 KN/cm2.

Los aceros considerados en el DB SE-A son: Los establecidos en la norma UNE-EN "Productos laminados en caliente de acero no aleado para construcciones metálicas de uso general", en la norma UNE-EN "Perfiles huecos para construcción, acabados en caliente, de acero no aleado de grano fino" y en la norma UNE-EN "Secciones huecas de acero estructural conformados en frío". Los establecidos en la norma UNE-EN "Productos laminados y conformados en frío de acero no aleado para construcciones metálicas" y en la norma UNE-EN "Perfiles huecos para construcción, acabados en caliente, de acero no aleado de grado fino". Los establecidos en el Anexo 1 del DB.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", ¿cuáles son los tipos de soldadura indicados en el CTE?. Por puntos, en ángulo y a tope. Por puntos, en ángulo, en chaflán y en ojal. Por puntos, en ángulo, a tope y en tapón y ojal.

En los productos laminados en caliente de acero no aleado establecidos en las normas UNE, ¿qué perfil de la serie HE tiene el alma con mayor espesor?. HEB. HEA. HEM.

En el Plan de soldeo, de acuerdo con el DB SE-A, la secuencia de soldeo y las especificaciones sobre el proceso, tienen por objeto, entre otras: Evitar la carbonatación del acero. Evitar la microfisuración superficial de la soldadura. Evitar el desgarro laminar.

En las estructuras de acero, de acuerdo con el DB SE-A, ha de prevenirse la corrosión del acero, especialmente en los detalles constructivos, evitando el contacto directo con: Cemento. Yeso. Ambas son ciertas.

En el análisis estructural establecido por el DB SE-A, el método de cálculo para la determinación de la resistencia de las secciones para una clase de sección esbelta es: Plástico o elástico. Elástico. Elástico con resistencia reducida.

En las uniones atornilladas y de acuerdo con el DB SE-A, la espiga del tornillo debe salir de la rosca de la tuerca después del apriete y entre la superficie de apoyo de la tuerca y la parte no roscada de la espiga, además de la salida de rosca, debe haber, para tornillos pretensados: 4 filetes de rosca completos. 2 filetes de rosca completos. Un filete de rosca completo.

OPO AT CM 95. La unión articulada entre vigas y pilares metálicos se harán mediante soldadura a: 2/3 del alma. 1/3 del alma. Alma y 2 alas. Todo el perfil.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", no es necesario comprobar la seguridad frente a la fatiga de los elementos de edificación: Que no estén sometidas a cargas fijas eventuales. Que no estén sometidas a cargas variables. Que no estén sometidas a cargas variables repetidas de carácter dinámico.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", el acero, utilizando procesos de conformado en caliente o en frío: Se puede doblar, prensar, cortar y perforar. Se puede doblar, prensar o forjar. Se puede doblar únicamente.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", los métodos de recubrimiento para los tratamientos de protección del acero son: La galvanización, inmersión y la pintura. La galvanización, la electroósmosis y la pintura. La galvanización y la pintura.

De acuerdo con el DB SE-A, un tornillo de clase 10.9, tendrá una resistencia a la rotura de: 1.000 N/mm2. 900 N/mm2. 10.900 N/mm2.

En vigas planas trianguladas, para los cordones y de acuerdo con el DB SE-A, se tomará como longitud de pandeo en el plano de la viga: La distancia entre ejes de nudos. La longitud teórica de la barra medida entre puntos. La longitud libre entre barras.

La rigidez de una unión, de acuerdo con el DB SE-A, se podrá establecer: Mediante ensayos únicamente. Mediante ensayos y a partir de la experiencia previa. Mediante cálculos elastoplásticos.

Una unión por resistencia capaz de transmitir los esfuerzos obtenidos en el análisis global de la estructura y cuya resistencia de cálculo a flexión no es mayor de la cuarta parte del momento resistente plástico de cálculo y siempre que exista una capacidad de giro suficiente, se clasifica por el DB SE-A, como: Nominalmente articulada. Totalmente resistente o de resistencia completa. Parcialmente resistente.

¿Cuál de las siguientes no corresponde a una designación de los aceros normalizados?. S235JR. S355K2. S1225H3.

La soldadura en ángulo, según lo señalado en el DB SE-A, se utiliza para unir elementos cuyas caras de fusión forman un ángulo comprendido entre: 80º y 100º. 70º y 110º. 60º y 120º.

OPO A AYTO 2018. Según el DB SE-A, el área neta de una sección de un perfil de acero resulta de: Restar o descontar al área nominal el espesor del recubrimiento que, en su caso, tenga el perfil. El área neta coincide siempre con el área nominal. Restar o descontar al área nominal los agujeros y rebajes.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", ¿cuáles son los métodos de apriete de los tornillos pretensados?. Del método del giro de tuerca y del brazo torsor. De control del par torsor y del método danométrico. De control del par torsor, del método del giro de tuerca y del indicador directo de tensión.

La Instrucción del Acero Estructural EAE del año 2011 es de aplicación: A las estructuras de edificación. A las estructuras de ingeniería civil. Ambas son ciertas.

De acuerdo con el DB SE-A, un tornillo de clase 10.9 tendrá un límite elástico de: 1.000 N/mm2. 900 N/mm2. 10.900 N/mm2.

Para la verificación de la capacidad portante, se consideran los estados límite últimos de: Estabilidad. Resistencia. Ambas son ciertas.

La sección de cálculo que se tomará, según lo establecido en el DB SE-A, para las clases de sección 1,2 y 3 será: La total. La neta o eficaz. La reducida.

En las estructuras de acero y de acuerdo con el DB SE-A, los estados límite a considerar y los valores límite de cada uno, se referirán a: Flechas, desplomes y vibraciones. Flechas, giros y vibraciones. Flechas, desplomes y fluencia.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", los tipos de soldadura en una unión a tope: Chaflán en V, U sencilla, X. J, doble, V. Chaflán en V, U sencilla y doble y X.

Cuando se realice un análisis global elástico y existan nudos de comportamiento semirrígido, de acuerdo con el DB SE-A, se considerará el comportamiento de la unión en función de: Su rigidez. Su límite elástico. Su coeficiente de Poissón.

De acuerdo con el DB SE-A, el espesor de garganta del cordón en ángulo, será: La altura medida perpendicularmente a la cara exterior, del triángulo inscrito entre las superficies de las piezas y de la soldadura. El lado mayor del triángulo inscrito entre las superficies de las piezas y de la soldadura. La media de las alturas medidas perpendicularmente a las caras de la soldadura.

De acuerdo con el DB SE-A, las barras de acero, se calcularán a tracción pura con esfuerzo axil: Centrado. Descentrado. Inclinado.

En el caso en que se realice la soldadura de forma automática con arco sumergido, se podrá considerar, sin necesidad de ensayos y de acuerdo con el DB SE-A, un incremento del espesor de la garganta de: Un 40% hasta un máximo de 4 mm. Un 30% hasta un máximo de 3 mm. Un 20% hasta un máximo de 2 mm.

En las uniones atornilladas y de acuerdo con el DB SE-A, la espiga del tornillo debe salir de la rosca de la tuerca después del apriete y entre la superficie de apoyo de la tuerca y la parte no roscada de la espiga, además de la salida de rosca, debe haber, para tornillos sin pretensar: 4 filetes de rosca completos. 2 filetes de rosca completos. Un filete de rosca completo.

OPO A CM 2015. En una estructura de acero con barras de sección compuesta, el pandeo se comprueba en el plano perpendicular al eje de inercia material como si se tratase de: Como en el eje de inercia. El pandeo no se comprueba en ese plano. Una barra simple. Una barra simple con un coeficiente aplicado.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", en el cálculo de las estructuras de acero se requiere: Una verificación respecto a la resistencia y la fatiga. Dos verificaciones relativas a la estabilidad y la resistencia (estado límite último) y la aptitud para el servicio (estado límite de servicio). Tres verificaciones relativas a la resistencia (estado límite último) y la aptitud frente a la fatiga (estado límite de servicio).

Los estados límite de servicio, en una estructura de acero y de acuerdo con el DB SE-A, tienen como objeto verificar el cumplimiento de la exigencia de aptitud al servicio: Limitando los daños en elementos constructivos no estructurales. Manteniendo la apariencia geométrica de la estructura. Todas son ciertas.

En el análisis estructural establecido por el DB SE-A, el método de cálculo para la determinación de la resistencia de las secciones y solicitaciones para una clase de sección semicompacta es: Plástico o elástico. Elástico. Elástico con resistencia reducida.

No es necesario comprobar la resistencia del alma de una pieza frente a la aplicación de una carga concentrada (o una reacción en un apoyo) actuando sobre las alas si se disponen: Rigidizadores perpendiculares al alma. Platabandas en las alas. Cartelas paralelas al alma.

De acuerdo con el DB SE-A, los cordones de soldadura en ángulo: Pueden ser continuos o discontinuos. Serán siempre continuos. Serán siempre discontinuos.

La sección que permite el desarrollo del momento plástico con una capacidad de rotación limitada, de acuerdo con el DB SE-A, se clasifica como: Clase 1: Plástica. Clase 2: Compacta. Clase 3: Semicompacta o Estática.

Los forjados, de acuerdo con el DB SE-A, por las vibraciones y en la determinación del estado límite de servicio, pueden clasificarse en diferentes categorías según: La deformación producida por fenómenos reológicos. La reacción humana provocada. La fluencia derivada del material en estado plástico.

Dependiendo de la rigidez, el DB SE-A establece que las uniones pueden ser: Articuladas, rígidas o semirrígidas. Articuladas, flexibles y rígidas. De rotación nula, total o parcial.

De acuerdo con el DB SE-A, la longitud efectiva de un cordón de soldadura en ángulo, será la total del cordón siempre que se mantenga el espesor de garganta nominal, pero no se considerarán cordones cuya longitud sea inferior a: 20 mm o 4 veces el ancho de garganta. 30 mm o 5 veces el ancho de garganta. 40 mm o 6 veces el ancho de garganta.

Para determinar la resistencia de las barras a tracción, según el DB SE-A, se calcularán a tracción pura las barras con esfuerzo axil centrado, a estos efectos, es admisible despreciar los flectores debidos al peso propio de las barras de longitudes inferiores a: 4 m. 6 m. 8 m.

De acuerdo con el DB SE-A, las piezas formadas por dos o más perfiles, enlazados mediante presillas o mediante una celosía triangular, de trazado regular y disposición simétrica, se denominan barras: De sección conjugada. De sección enlazada. De sección compuesta.

OPO AT AYTO COLMENAR VIEJO 2017. Según el Código Técnico, en acero, los tipos de verificación son: La estabilidad y la resistencia y la aptitud de servicio. La estabilidad y la resistencia y la plasticidad. Ninguno de los anteriores.

En el análisis estructural establecido por el DB SE-A, el método de cálculo para la determinación de la resistencia de las secciones para una clase de sección compacta es: Plástico o elástico. Elástico. Elástico con resistencia reducida.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", el corte del acero se puede realizar: Por sierra, cizalla, corte térmico y oxidación química. Por corte térmico (oxicorte únicamente). Por sierra, cizalla y corte térmico (oxicorte).

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", ¿se permite el conformado en frío?. Sí, pero no la utilización de martillazos. No, en ningún caso. Sí, siempre que se haya sometido previamente al conformado en caliente.

Las articulaciones a las que se requiere libertad de giro y están formadas por un elemento que atraviesa chapas agujereadas dispuestas en los elementos a unir, se denominan: Pasadores. Tornillos pasantes. Rótulas elásticas.

En el caso de un apoyo de viga sobre casquillo de angular, si no está rigidizado, se comprobará el ala del casquillo de angular a cortante, se considerará válido en este caso, el cordón de soldadura si tiene una anchura de garganta de: 0,6 veces el espesor del ala del angular. 0,7 veces el espesor del ala del angular. 0,8 veces el espesor del ala del angular.

Las luces de cálculo de las piezas unidimensionales, de acuerdo con el DB SE-A, serán las distancias entre: Los ejes de enlace. Las caras interiores de las piezas concurrentes en el nudo. El punto intermedio entre los ejes de enlace y la cara interior de las piezas concurrentes en el nudo.

La sección en la que los elementos total o parcialmente comprimidos se abollan antes de alcanzar el límite elástico en la fibra más comprimida, de acuerdo con el DB SE-A, se clasifica como: Clase 2: Compacta. Clase 3: Semicompacta o Estática. Clase 4: Esbelta.

En estructuras de pórticos, en cada dirección analizada, a efectos de estabilidad y de acuerdo con el DB SE-A, es suficiente considerar un desplome lineal en altura, si en esa dirección hay sólo dos soportes y una altura, de valor: L/200. L/300. L/400.

Para representar el enlace entre dos o más piezas, según lo establecido en el DB SE-A, se requieren modelos que representen adecuadamente: La geometría (las posiciones de los extremos de las piezas unidas). La resistencia y la rigidez de la unión. Ambas son ciertas.

En las piezas solicitadas por una combinación de un momento flector y un esfuerzo axil de tracción, se comprobará, además de la resistencia a flexotracción de sus secciones, su resistencia frente a: El pandeo lateral considerando el esfuerzo axil. El pandeo lateral considerando el momento flector. Ambas son ciertas.

Se evitarán en lo posible las configuraciones que induzcan el desgarro laminar. Para ello, de acuerdo con el DB SE-A, se tratarán de evitar uniones en las que la dirección principal de las tensiones de: Compresión sea transversal a la dirección de laminación de las chapas que se unen. Tracción sea longitudinal a la dirección de laminación de las chapas que se unen. Tracción sea transversal a la dirección de laminación de las chapas que se unen.

OPO A CM 04. En estructuras de acero de la edificación, ¿a qué se denomina alargamiento de rotura?. Al aumento de la distancia inicial entre puntos, en el ensayo de tracción, después de producida la rotura de la probeta y reconstruida ésta. Al aumento de la distancia inicial entre puntos, en el ensayo de tracción, antes de producida la rotura de la probeta. A la carga unitaria máxima soportada durante el ensayo de tracción. A la carga unitaria máxima a la sección inicial de la probeta, que corresponde a la cadencia en el ensayo de tracción, determinada por la detención de la aguja de lectura de la máquina de ensayo.

El DB SE-A considera los siguientes tipos de articulaciones con soldadura: Soldadura de alas y apoyo sobre casquillo. Soldadura de alma y articulación con doble casquillo. Soldadura de alma, apoyo de viga sobre casquillo de angular y articulación con doble casquillo.

La sección de cálculo que se tomará, según lo establecido en el DB SE-A, para las clases de sección 4 será: La total. La neta o eficaz. La reducida.

Aquellas uniones en las que no se desarrollan momentos significativos que puedan afectar a los miembros de la estructura y son capaces de transmitir las fuerzas y de soportar las rotaciones obtenidas en el cálculo, se clasifican por el DB SE-A, como: Nominalmente articuladas. Rígidas. Semirrígidas.

Todo edificio, de acuerdo con el DB SE-A, debe contar con los elementos necesarios para materializar una trayectoria clara de las fuerzas horizontales, de cualquier dirección en planta, hasta la cimentación, esta trayectoria puede basarse en: La capacidad a flexión de las barras y uniones (pórticos rígidos). La capacidad a axil de sistemas triangulados dispuestos específicamente. Ambas son ciertas.

En estructuras de pórticos, en cada dirección analizada, a efectos de estabilidad y de acuerdo con el DB SE-A, es suficiente considerar un desplome lineal en altura, sí en esa dirección hay al menos cuatro soportes y tres alturas, de valor: L/200. L/300. L/400.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", respecto al soldeo: Se debe proporcionar al personal encargado un plan de soldeo y los soldadores deben estar certificados por un organismo acreditado. Se debe proporcionar al personal encargado un plan de soldeo o los soldadores deben estar certificados por un organismo acreditado. Se debe proporcionar al personal encargado un plan de soldeo no siendo necesario que los soldadores estén certificados por un organismo acreditado.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", el apriete de los tornillos sin pretensar: Debe alcanzar la condición de "apretado a tope", esta condición es la que conseguiría un hombre con una llave normal, sin brazo de prolongación. Debe alcanzar la condición de "apretado a tope", esta condición es la que conseguiría un hombre con una llave normal, con brazo de prolongación. Debe alcanzar la condición de "apretado a tope", esta condición es la que conseguiría un hombre con una llave normal más un apriete adicional en los tornillos mediante el método de control del par torsor.

OPO AT AYTO 2011. Según el CTE DB SE A, una unión cuya resistencia es menor que la de los elementos unidos, se denomina: Totalmente resistente. Nominalmente articulada. Parcialmente resistente.

De acuerdo con el DB SE-A "Seguridad Estructural-Acero", las superficies de acero en contacto con el hormigón: Deben pintarse antes del vertido del hormigón. No deben pintarse. Deben someterse a un tratamiento previo.

Respecto a las condiciones de durabilidad señaladas para las estructuras de acero, de acuerdo con el DB SE-A, se establece que se debe evitar el contacto directo de las mismas con: El galvanizado de los elementos metálicos y los morteros. Las pinturas epoxi y el caucho. El aluminio de las carpinterías y los yesos.

Se dice que la estructura está arriostrada en una dirección, de acuerdo con el DB SE-A, cuando el esquema resistente ante acciones horizontales se base en sistemas triangulados o en pantallas o núcleos de hormigón que aportan, frente a desplazamientos horizontales en dicha dirección, al menos: El 20% de la rigidez. El 50% de la rigidez. El 80% de la rigidez.

Aquellas uniones cuya deformación no tiene una influencia significativa sobre la distribución de esfuerzos en la estructura ni sobre su deformación global y son capaces de transmitir las fuerzas y momentos obtenidos en el cálculo, se clasifican por el DB SE-A, como: Nominalmente articuladas. Rígidas. Semirrígidas.

Para arriostrar, de acuerdo con el DB SE-A, pueden usarse pantallas: Horizontales (forjados). Verticales (muros de hormigón). Ambas son ciertas.

En vigas planas trianguladas, para los montantes y diagonales, de acuerdo con el DB SE-A, se tomará como longitud de pandeo en el plano de la viga: La distancia entre ejes de nudos. La longitud teórica de la barra medida entre puntos. La longitud libre entre barras.

En la puesta en obra de una estructura metálica, deben observarse las siguientes precauciones: Bajo ninguna circunstancia se llevará a cabo una soldadura sobre una superficie que se encuentre a una temperatura igual o inferior a 0º C. Las superficies que no se puedan limpiar por chorreado, se someterán a un cepillado metálico que elimine la cascarilla de laminación y después se deben limpiar para quitar el polvo, el aceite y la grasa. Todas las anteriores son correctas.

Según la Instrucción del Acero Estructural, ¿en qué consiste la metalización como método de protección de las estructuras de acero?. En este método, la protección se consigue mediante proyección de cinc o aluminio pulverizado. En este método, la protección se consigue mediante pintura metalizada especial sobre la estructura de acuerdo con la hoja de datos de fabricante del producto. Se consigue con la formación de un recubrimiento de cinc o aleaciones de cinc-hierro por inmersión de las piezas y elementos fabricados con hierro y acero en un baño de cinc fundido a una temperatura de 450ºC.

En el documento básico de Seguridad Estructural del Acero, se establece que ha de prevenirse la corrosión del acero mediante una estrategia global que considere en forma jerárquica al edificio en su conjunto (situación, uso, etc.), la estructura (exposición, ventilación, etc.), los elementos (materiales, tipos de sección, etc.) y, especialmente, los detalles, evitando: El contacto directo con PVC. El contacto directo con yesos. El contacto directo con otros metales a excepción del aluminio de las carpinterías de cerramiento.

El módulo de elasticidad del acero, considerado en el CTE DB-SE-A según la norma UNE EN 10025, es de: 7.850 kg/m3. 210.000 N/mm2. 81 kN/m2.

OPO A AYTO PI 2021. El Código Técnico de la Edificación documento básico seguridad estructural: acero (CTE -DB SE-A), clasifica las uniones de acero por rigidez en: Uniones normalmente articuladas, rígidas y semirrígidas. Uniones normalmente articuladas, de resistencia completa y parcialmente resistentes. Uniones soldadas, articuladas y atornilladas.

OPO A CM 2019. Cuando denominamos un acero laminado como S235JR, nos referimos a que: Tiene una tensión de límite elástico de 235 N/mm2. Tiene una tensión de rotura de 235 N/mm2. Tiene un módulo de elasticidad de 235.000 N/mm2. Es un acero de altas prestaciones.

La sección en la que la fibra más comprimida puede alcanzar el límite elástico del acero, pero la abolladura impide el desarrollo del momento plástico, de acuerdo con el DB SE-A, se clasifica como: Clase 1: Plástica. Clase 2: Compacta. Clase 3: Semicompacta o Estática.

Las prescripciones establecidas en el DB SE-A sobre uniones soldadas, serán aplicables cuando los aceros estructurales sean soldables y los elementos a unir tengan al menos un espesor de: 3 mm. 4 mm. 6 mm.

OPO AT COLLADO MEDIANO 2019. En cuanto a las uniones soldadas en estructura metálica: Los cordones no deben prolongarse rodeando las esquinas. Se utilizará un solo cordón de soldadura en ángulo para transmitir esfuerzos de tracción perpendiculares a su eje longitudinal. La longitud efectiva de un cordón de soldadura en ángulo, será la total del cordón siempre que se mantenga el espesor de garganta nominal.

OPO AT AYTO 2019. Dentro de los elementos constructivos realizados en acero, una viga “PRATT”, es: Una viga de celosía conformada con cordones horizontales, montantes y diagonales diseñada de tal manera que cada nudo forma parte de un triángulo que le une a otros dos nudos, que se utiliza para salvar luces medianas y grandes, y cuyo canto oscila en alturas comprendidas entre 1/5 a 1/8 de la luz. Un elemento constructivo fabricado a partir de vigas laminadas cuya alma se corta siguiendo un trazado en zigzag y con un determinado decalaje, superponiendo posteriormente las dos partes conformado de esta manera una nueva viga con perforaciones generalmente de forma hexagonal, se utiliza para cubrir grandes luces de una forma ligera. Una viga de alma abierta formada por una serie de cordones horizontales y barras verticales rígidas que conectan los cordones superiores con los inferiores sin barras diagonales, se utiliza para salvar grandes luces, la configuración del alma permite el paso de instalaciones.

OPO A AYTO 2021. Según el Documento Básico – Seguridad Estructural – Acero, no es preciso comprobar la resistencia a la abolladura del alma por cortante en las barras en las que se cumpla: d/t < 70 * ε. Siempre hay que realizar esa comprobación. t/d < 70 * ε.

En vigas planas trianguladas, para los cordones y de acuerdo con el DB SE-A, se tomará como longitud de pandeo fuera del plano de la viga: La distancia entre ejes de nudos. La longitud teórica de la barra medida entre puntos fijos por existir arriostramiento. La longitud libre entre barras.

En vigas planas trianguladas, para los montantes y diagonales, de acuerdo con el DB SE-A, se tomará como longitud de pandeo fuera del plano de la viga: La distancia entre ejes de nudos. La longitud entre ejes de nudos. La longitud libre entre barras.

En estructuras de pórticos, en cada dirección analizada, a efectos de estabilidad y de acuerdo con el DB SE-A, es suficiente considerar un desplome lineal en altura, si en esa dirección hay sólo dos soportes y una altura, de valor L/200, y L/400 si hay al menos cuatro soportes y tres alturas. En casos intermedios, ¿cuál será la altura total de la construcción si es constante, y la altura media si es ligeramente variable?. L/200. L/300. L/400.

En el análisis estructural establecido por el DB SE-A, el método de cálculo para la determinación de las solicitaciones para una clase de sección compacta es: Plástico o elástico. Elástico. Elástico con resistencia reducida.

En el análisis estructural establecido por el DB SE-A, el método de cálculo para la determinación de las solicitaciones para una clase de sección esbelta es: Plástico o elástico. Elástico. Elástico con posible reducción de rigidez.

Denunciar Test