option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTUDIO ESTADISTICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTUDIO ESTADISTICO

Descripción:
Para estudiar

Fecha de Creación: 2023/01/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la fórmula de cálculo del índice simple, pt (p subíndice t) corresponde a: El índice calculado. El periodo base o referencial. El periodo actual, dado o seleccionado.

El resultado de un número índice simple se lo expresa en: Valor absoluto. Número entero. Porcentaje.

Cuando se aplica la regla especial de la adición, los eventos no requieren ser mutuamente excluyentes. V. F.

En la distribución de probabilidad binomial, la probabilidad de éxito es diferente en cada uno de los ensayos. V. F.

El coeficiente de variación se calcula de la siguiente manera: CV = (deviación típica / media aritmética) * 100. CV = (deviación típica * media aritmética) * 100. CV = (deviación típica + media aritmética) * 100.

El índice impide expresar el cambio relativo de un valor de un periodo a otro. V. F.

En una distribución de probabilidad discreta, la desviación típica se calcula: extrayendo la raíz cuadrada de la media. elevando al cuadrado del valor de la varianza. extrayendo la raíz cuadrada del valor de la varianza.

La teoría de la probabilidad con frecuencia es conocida como la ciencia de la incertidumbre. V. F.

En una distribución de probabilidad, el valor esperado corresponde a: La media. La varianza. La desviación estándar.

El quinto decil, que se representa mediante D5, es el valor bajo el cual se presenta el: 75% de observaciones. 50% de observaciones. 30% de observaciones.

El Promedio Industrial Dow Jones es empleado como un indicador del comportamiento de la economía norteamericana como del mercado accionario. V. F.

La probabilidad de que, al lanzar una moneda, su resultado sea una “cara”, es: 0. 1/2. 1.

La regla especial de la multiplicación y la fórmula de multiplicación son: La misma fórmula. Fórmulas diferentes. Fórmulas complementarias.

Sí el orden de los objetos seleccionados no es importante, cualquier selección se denomina: Permutación. Combinación. Ninguna de las dos.

La regla general de adición se expresa de la siguiente forma: P(A o B) = P(A) + P(B) - P(A y B). P(A o B) = P(A) + P(B). P(A o B) = P(A) * P(B).

Para aplicar la regla especial de adición, los eventos deben ser: Mutuamente excluyentes. Colectivamente exhaustivos. Independientes.

La probabilidad condicional evalúa la probabilidad de que un evento en particular ocurra, dado que otro evento haya acontecido. V. F.

Los cuartiles, deciles y percentiles permiten determinar la ubicación de los valores que dividen un conjunto en partes: Desiguales. Diferentes. Iguales.

En la distribución de probabilidad hipergeométrica los ensayos son independientes. V. F.

Para el cálculo del índice simple el periodo base requiere ser estrictamente un año individual, es decir, no se puede referenciar el valor de varios años. V. F.

En una distribución de probabilidad discreta, el resultado de la varianza se expresa en: Forma porcentual. Forma cuadrática. En forma fraccional.

Los índices no ponderados son aquellos que se calculan mediante la: Media geométrica. Mediana. Media aritmética.

La probabilidad es un valor que describe la posibilidad de un suceso. V. F.

Cada valor de la variable aleatoria se relaciona con una probabilidad que indica la posibilidad de un resultado determinado. V. F.

El percentil cuarenta y ocho, que se representa mediante P48, es el valor bajo el cual se presenta el: 4% de observaciones. 8% de observaciones. 48% de observaciones.

Las herramientas que se utilizan y las interpretaciones probabilísticas son iguales para distribuciones de probabilidades discretas que las continuas. V. F.

En un experimento de probabilidad de Poisson los intervalos: Se superponen y son dependientes. No se superponen y son independientes. No se superponen y son dependientes.

Si dos eventos A y B son mutuamente excluyentes, la regla especial de la adición establece que la probabilidad que ocurra uno u otro es igual a: La suma de sus probabilidades, es decir, P(A) + P(B). La multiplicación de sus probabilidades, es decir, P(A) * P(B). La fracción de sus probabilidades, es decir, P(A) / P(B).

El enfoque subjetivo se basa en la estimación o creencia de una persona acerca de la probabilidad de un evento particular. V. F.

Si se requiere identificar el número de resultados en donde no es importante el orden en el que se pueden presentar los objetos, se aplica el cálculo de: Regla de adición. Combinaciones. Diagrama de árbol.

Cuando se requiere hacer comparaciones entre dos o más conjuntos de datos, es útil hacerlo a través del coeficiente de variación ya que no interesa aquí la unidad de medida, pues es adimensional. V. F.

La canasta básica comprende los productos y servicios que una familia típica consume en un período definido que por lo general es en forma mensual. V. F.

Una distribución con media = 90, mediana = 70 y moda = 50, refleja que el conjunto de datos es: Simétrico. Sesgado positivamente. Sesgado negativamente.

El índice de Laspeyres establece la relación entre los precios de un determinado periodo que se considera como base y un periodo de interés para el análisis, estableciendo la ponderación con: Las cantidades del periodo actual. Las cantidades del periodo base. Los precios del periodo base.

La distribución que es el resultado de contar algo responde a: Distribución continua. Distribución discreta. Distribución de frecuencias relativas.

Cuando no se reflejan los cambios que el tiempo genera en los patrones de compra, estamos hablando de una desventaja del: Índice de Laspeyres. Índice de Paasche. Los índices de Laspeyres y Paasche.

La regla general de la multiplicación se expresa de la siguiente forma: P(A y B) = P(A) * P(B | A). P(A y B) = P(A) * P(B). P(A o B) = P(A) * P(B).

Se tiene en cuenta la importancia relativa de las distintas variables que intervienen en la composición de los: Índices ponderados. Índices no ponderados. Índices simples.

En el caso de tres eventos dependientes A, B y C, la regla general de la multiplicación se expresa de la siguiente manera: P(A y B y C) = P(A) * P(B) * P(C). P(A o B o C) = P(A) * P(B) * P(C). P(A y B y C) = P(A) * P(B | A) * P(C | A y B).

La distribución de probabilidad hipergeométrica, se aplica cuando: La variable aleatoria cambia en cada ensayo. Los muestreos se realizan en una población finita. Los ensayos son independientes.

En la distribución de probabilidad binomial los ensayos son independientes, es decir, el resultado obtenido en un ensayo no hay na.... V. F.

Un número Indice simple permite comparar un artículo con otro. V. F.

Se considera un índice de precios accionarios al: IPC. Promedio Industrial Dow Jones. IPP.

De acuerdo con el enfoque empírico, la probabilidad de un evento se calcula: Dividiendo el número de veces que el evento ocurre entre el número total de observaciones. Multiplicando el número de veces que el evento ocurre por el número total de observaciones. Restando el número de veces que el evento ocurre del número total de observaciones.

El indice de Paasche utiliza cantidades del periodo actual como ponderaciones. V. F.

El enfoque subjetivo se basa en la estimación o creencia de una persona acerca de la probabilidad de un evento particular. V. F.

Cuando los cambios en el índice se atribuyen a cambios en el precio, estamos hablando de una ventaja del: Los índices de Laspeyres y Paasche. Índice de Laspeyres. Índice de Paasche.

El coeficiente de asimetría de Pearson puede tomar valores entre -3 y +3. V. F.

El indice ideal de Fisher esta compuesto por las medias geométricas de: El índice de Paasche. Los índices de Laspeyres y Paasche. El índice de Laspeyres.

Si el orden de los objetos seleccionados es importante, cualquier selección se denomina: Combinación. Permutación. Ninguna de las dos.

En el promedio simple de indices de precios relativos cuando no se considera la importancia relativa de los articulos. Una característica negativa. Una característica positiva. Ninguna de las opciones.

La mediana constituye una medida de ubicación porque señala el centro de los datos, es decir: Q1. Q2. Q3.

La fórmula de la multiplicación hace referencia a que si hay m formas de hacer una cosa y n fotos de hacer otra. V. F.

En un experimento de probabilidad de Poisson, la probabilidad de que ocurra un evento es proporcional al tamaño. De la población. De la muestra. Del intervalo.

La distribución de probabilidad binomial se aplica cuando se trabaja con variables continuas. V. F.

La debe de probabilidad de Poisson describe el número de veces que se presenta un evento durante un intervalo específico de tiempo, distancia, área o volumen. V. F.

Las distribuciones de probabilidad llevan el mismo concepto y características de las distribuciones de datos. V. F.

El resultado que se obtiene al calcular la desviación típica o estándar viene expresado en unidades cuadráticas y por el. V. F.

Denunciar Test