TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: ETADISTICA EMPRESARIAL
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
ETADISTICA EMPRESARIAL Descripción: UNED ADE 2023 Autor:
Fecha de Creación: 27/03/2025 Categoría: UNED Número Preguntas: 20 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Indique la opción correcta para una variable aleatoria continua: La probabilidad de que la variable tome un valor particular 𝑥𝑥𝑖𝑖 es igual a cero. Su función de distribución acumulativa va a ser siempre decreciente. La suma de las densidades de probabilidad, área bajo la curva 𝑓(𝑥i) , siempre es mayor que 1. Son correctas todas las opciones. . La definición de valor esperado de una variable aleatoria hace referencia a: La media ponderada de los posibles valores que pueda tomar dicha variable aleatoria. El centro de gravedad de la función de densidad en el caso de una variable aleatoria discreta. El valor que se espera que tome la variable aleatoria continua y que siempre coincide con uno de sus valores. No es correcta ninguna de las opciones. . La tipificación de una variable aleatoria……… Nos permite conocer la correlación de una variable aleatoria. Nos devuelve una variable en que la media es cero y su desviación típica es uno Nos permite conocer el grado de dependencia lineal entre dos variables aleatorias No es correcta ninguna de las opciones. Indique la opción correcta: Para analizar la dispersión relativa de dos distribuciones utilizamos la tipificación. Para analizar la dispersión relativa de dos distribuciones utilizamos tanto la covarianza como la tipificación. No existe ninguna diferencia entre utilizar el coeficiente de correlación lineal y el coeficiente de variación para analizar la causalidad entre dos variables aleatorias. No es correcta ninguna de las opciones. . Indique la respuesta correcta para una distribución de Poisson: La distribución de Poisson se caracteriza por tener diferentes valores para la media y varianza. Depende del número medio y de la variabilidad de los resultados que ocurren en un intervalo de dado. Depende del número medio de los resultados que ocurren en un intervalo dado. No es correcta ninguna de las opciones. . Indique la afirmación correcta para una distribución normal: Es una distribución de probabilidad asociada a una variable aleatoria discreta. Puede ser bimodal cuando la varianza es muy alta debido a casos atípicos. El mínimo de su función de densidad se da en la media, que coincide con la mediana y la moda. No es correcta ninguna de las opciones. La inferencia estadística utiliza… La información de toda la población e intenta extrapolar sus conclusiones a la muestra. Los estadísticos para extrapolar sus conclusiones a la muestra. Los parámetros de la población e intenta extrapolar sus conclusiones a los estadísticos. No es correcta ninguna de las opciones. . Un estimador es insesgado si…: Si está centrado en el valor del estadístico muestral y no difiere de la esperanza. Si está centrado en el valor del parámetro poblacional. Si es el de mínima varianza. No es correcta ninguna de las opciones. La probabilidad de equivocarnos si aceptamos la hipótesis nula es…… 1−𝛽 𝛼 1−𝛼 𝛽. Indique cuál de las siguientes opciones es cierta en los contrastes de localización … Es un contraste cuyo objetivo es analizar si los datos de la muestra se ajustan a una distribución teórica. Es un contraste paramétrico cuyo objetivo es localizar estadísticamente una distribución utilizando alguna medida de posición. Es un contraste paramétrico en el que la población de partida es normal y cuyo objetivo es localizar estadísticamente una distribución que coincida con la inicial. No es correcta ninguna de las opciones. . Indique la opción correcta: La función de distribución 𝐹(𝑥) se define como la probabilidad acumulada en el caso de variables aleatorias tanto discretas como continuas. La representación gráfica de la función de distribución 𝐹(𝑥) de una variable aleatoria, ya sea discreta o continua, siempre es decreciente La función de distribución 𝐹(𝑥) para una variable aleatoria discreta tiene un valor constante igual a 1. No es correcta ninguna de las opciones. La varianza… Es cero cuando la calculamos para una variable aleatoria dependiente. Es una medida de dispersión de los valores de la variable aleatoria respecto de su media. La varianza, siempre que la distribución sea simétrica, será nula. Son correctas todas las opciones. . ¿Cuándo será útil utilizar el coeficiente de variación? Cuando queremos analizar la relación funcional entre dos variables aleatorias Cuando queramos comparar la dispersión relativa de dos distribuciones Cuando no conozcamos las varianzas de las distribuciones, entonces podremos calcular este coeficiente para tener una medida de dispersión. No es correcta ninguna de las opciones. . La covarianza: Es una medida para cuantificar el grado de asimetría entre dos variables 𝑋 𝑒 𝑌. Es una medida de cualquier dependencia funcional entre dos variables 𝑋 𝑒 𝑌. La covarianza da una medida de la dependencia lineal entre dos variables 𝑋 𝑒 𝑌. No es correcta ninguna de las opciones. . Si X e Y son dos variables aleatorias cuyas varianzas existen y son distintas de cero, el Coeficiente de correlación lineal de Pearson Pxy cumple que…: 0≤Pxy ≤1 Si Pxy = 1 existe una relación lineal exacta entre X e Y Si Pxy = 0 las variables aleatorias son independientes son correctas todas las opciones. ¿En qué situaciones reales utilizaremos una distribución de Poisson? En aquellas que se de una probabilidad del suceso éxito muy alta y un bajo número de repeticiones En aquellas que se de una probabilidad del suceso éxito muy pequeña y un bajo número de repeticiones En aquellas que se de una probabilidad del suceso éxito muy pequeña y un gran número de repeticiones En aquellas que se de una probabilidad del suceso éxito muy alta y un bajo número de repeticiones. Indicar las opciones correctas sobre la muestra aleatoria simple: Está formada por variables aleatorias que son independientes e idénticamente distribuidas. Debe ser representativa de la población de la que se ha extraído la muestra. Es un subconjunto del que tratamos de obtener información que podamos extrapolar a toda la población. Todas las opciones son correctas. . ¿A qué hace referencia el concepto de error estándar de la media muestral? A la varianza de la distribución de la población. Al error cuadrático medio de un estimador. A la desviación típica de la distribución muestral del estadístico media muestral. No es correcta ninguna de las opciones. La definición de rechazar la hipótesis nula cuando es cierta hace referencia a…… Error tipo II Error tipo I Error cuadrático medio No es correcta ninguna de las opciones . El contraste Chi-cuadrado de Pearson de bondad del ajuste… Se puede emplear para contrastar si una serie de datos ha sido extraída de manera aleatoria Permite contrastar si un conjunto de datos (o muestra aleatoria) procede de una población con una cierta distribución probabilidad teórica. Permite contrastar el valor de alguna medida de posición de la distribución para tratar de localizar estadísticamente la distribución. No es correcta ninguna de las opciones. . |
Denunciar Test