Etapa 2 Embriología FacMed Parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Etapa 2 Embriología FacMed Parte 1 Descripción: Basado en el programa analítico de Embriología Julio-Diciembre 2019 Fecha de Creación: 2019/11/21 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Partes que componen al aparato sexual masculino. Pene. Testículos. Vagina. Útero. Trompas de falopio. Son glándulas sexuales accesorias masculinas. Próstata, vesícula seminal y glándulas bulbouretrales. Próstata, vejiga, uretra y glande. Glándula suprarrenal, próstata y vejiga. Es importante para el paso del semen a la vejiga. Esfínter prostático. Esfínter vesical. Conformado por vagina, útero, trompas de falopio y ovario. El útero se divide en: Fondo, cuerpo y vagina. Fondo, cuerpo y cérvix. Anterior, medio y posterior. División de las trompas uterinas. Ampolla. Istmo. Porción uterina. Ovario. Útero. Proceso por el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Capa germinativa que dará origen a las células germinales primordiales. Ectodermo. Mesodermo. Endodermo. ESTIMULA a las células epiblásticas a diferenciarse en CGP. Proteína Morfogénica Ósea 4. Factor Inhibidor de la Leucemia. Factor de transcripción Oct4. El embrión es un disco plano bilaminar y las células epiblásticas originan CGP bajo la acción de BMP-4. Segunda semana. Tercer semana. La primera migración de las CGP es... A través de la línea primitiva hasta llegar al saco vitelino. Del saco vitelino a las gónadas en desarrollo. La migración anterior es... De forma activa ya que las células modifican su estructura para poder migrar. De forma pasiva ya que son arrastradas por la pared del saco vitelino que está cercano a la base del alantoides. En la tercera semana es correcto que... El embrión está gastrulando. Está ocurriendo el plegamiento. Esta ocurriendo la neurulación. Las CGP están desplazándose pasivamente hacia el saco vitelino. Las CGP presentan Fosfatasa alcalina para ser detectadas por fenómenos inmunohistoquímicos. Proporciona a las CGP capacidad de totipotencia... Proteína Morfogénica Ósea 4. Factor Inhibidor de la Leucemia. Factor de transcripción Oct4. Es correcto respecto a la quinta semana. Las CGP han llegado a la gónada. Las CGP pierden la fosfatasa alcalina. Las CGP pierden su capacidad para migrar. Estimula la replicación de las CGP durante su migración. Proteína Morfogénica Ósea 4. Factor Inhibidor de la Leucemia. Factor de transcripción Oct4. Compuesto principalmente por túbulos seminíferos. Transformación de espermatogonia en espermatozoide, inicia en la pubertad en los túbulos seminíferos. Espermatogénesis. Espermiogénesis. Se encuentran en la pared de los túbulos seminíferos (compartimiento basal) forman la barrera hematotesticular. Células de Sertoli. Células de Leydig. Relaciona cada región de la pared del túbulo seminífero con su contenido. Compartimiento basal. Compartimiento adluminal. Relaciona correctamente las hormonas adenohipofisiarias con la célula en la que actúan y que secreta dicha célula. Hormona Luteinizante (LH). Hormona Folículoestumulante (FSH). Es sintetizada por el hipotálamo para estimular que la hipófisis secrete FSH y LH. Gonadotropina Coriónica Humana. Proteína Morfogénica Ósea. Sonic Hedgehog (Shh). Divisiones de la espermatogénesis. Proliferativa. Meiótica. Pos-meiótica. Secretora. Lútea. Relaciona cada célula con su sucesora (algunas tienen dos puntos de destino). Célula Germinal Primordial. Espermatogonia As. Espermatogonia A1. Espermatogonia tipo B. Espermatocitos primarios preleptoténicos. Espermatocitos secundarios. Espermátides. Abarca desde las espermatogonias As hasta la tipo B. Fase Proliferativa. Fase meiótica. Fase Posmeiótica. ¿Para qué sirve la citoquinesis incompleta de las espermatogonias tipo B?. Mantener un desarrollo sincronizado, intercambiar proteínas y ARN. Es una coincidencia. Es una anomalía. Se debe a una división celular incompleta. ¿Cuál es el gen que actúa sobre las espermatogonias tipo B para su diferenciación es espermatocitos primarios?. Gen Stra 8. Gen Pitx2. Forma activa de la vitamina A que actúa sobre las espermatogonias tipo B para que se diferencien en espermatocitos primarios preleptoténicos. Ácido retinoico. Retinol. Retinal. Relaciona correctamente cada término respecto al tema de Espermiogénesis. Espermiogénesis. Aparato de Golgi. Pieza media. Pieza principal. Pieza terminal. Acrosoma. Filamento axial. Maduración fisiológica. Unida al núcleo y sintetiza las enzimas: hialuronidasa, acrosina y tripsina (HAT). Membrana acrosómica interna. Membrana acrosómica externa. Se encuentra unida al plasmalema. Membrana acrosómica interna. Membrana acrosómica externa. Es la vida media de un espermatozoide. 24 horas. 72 horas. Número de espermatozoides expulsados en una eyaculación (basándose en la información del Manual de Trabajo 2019). 200-600 millones de espermatozoides. 60-100 millones de espermatozoides. Une cada anomalía con sus características. Teratozoospermia. Macrozoospermia. Globozoospermia. Oligozoospermia. Azoospermia. Astenozoospermia. Porcentaje más común de anomalías en los espermatozoides y porcentaje considerado que genera problemas de fertilización. 10%, >50%. 30%, <50%. Duración de la espermatogénsis. 60-64 días. 28 días en promedio. |