option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Etimologias Grecolatinas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Etimologias Grecolatinas

Descripción:
Primer parcial

Fecha de Creación: 2023/10/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una rama de la linguistica que estudia el sifnificado autentico de las palabras. Etimologia. Filosofia. Biologia.

¿Que es la Etimologia segun la Real Academia Española?. Es el estudio del significado autentico,verdadero y original de las palabras. Es el estudio del "origen de las palabras,razon de su existencia,de su significado y de su forma". Es la explicacion de las palabras mediante el desentreñamiento de sus relaciones con otras palabras o familia de palabras.

¿Por que es importante estudiar etimologia?. 1.Permite el uso correcto de las palabras en el lenguaje cotidiano. 2.Potencia procesos mentales como la memorizacion,la comprension,la composicion y la mejora de acciones concretas por definir. 3.Amplia el horizonte cultural al estudiar el origen,la evolucion historica,asi como la estructura de las palabras. 1.Porque estudia el significado autentico de las palabras. 2.Estudia el significado autentico de las palabras. 3.Estudia el origen de las palabras y razon de su existencia. 1.Habla y escribe con correccion y propiedad. 2.Su vocabulario permite ensanchar el lenguaje y abre la comprension. 3.Escribe y habla con mas propiedad,correccion y exactitud.

¿Para que sirve estudiar la etimologia?. 1.Brinda mayor apertura y riqueza del lenguaje. 2.Comprende los distintos ambitos sociales 3.intercambia el significado en la interraccion comunicativa. 1.Hace valoraciones mas pertinentes y acertadas. 2.Comprende la realidad. 3.Define con exactitud un termino oh palabra. 1.Tener acceso al significado de muchas y nuevas palabras. 2.Amplia el horizonte de vocabulario y la posibilidad de obtener un pensamiento profundo. 3.Mejorar el conocimiento del area de espelizacion 4.Optimo manejo del lenguaje.

Surgio en el siglo Vl a.C en Grecia y fue hasta el siglo XX que se relaciono entre las etiumologias. Derecho. Matematicas. Filosofia.

Se desarrollo simultaneamente en el seno de la cultura romana. Biologia. Derecho. Filosofia.

Se relaciona con la etimologia que permite comprender la naturaleza de la lengua desde el punto de vista de su constitucion organica o fisiologica. Biologia. Matematicas. Derecho.

Entre la .......... y la etimologia existe una relacion a partir de la gran cantidad de terminos que son fuerte y motivo de estudio en lo que se refiere al origen,el contexto y las modificaciones significativas a partir de las nuevas concepciones y avances de la ciencia. filosofia. matematica. biologia.

3 niveles de la evolucion de las palabras. 1.Fonetico 2.Morfologico 3.Semantico. 1.Lenguaje 2.habla 3.Vocablos. 1.Escritura 2.Cambios sustanciales 3.Culturas.

Identifica el cambio de palabra que se refiere al sonido o pronunciacion. Foneticos. Morfologicos. Semanticos.

Son las modificaciones que se presentan en la escritura de la palabra al ganar o perder alguna letra. Foneticos. Morfologicos. Semanticos.

Se refiere a los cambios que sufren las palabras en su sifnificado. Fineticos. Morfologicos. Semanticos.

Es la ciencia que estudia los textos escritos a partir de su forma linguistica en su contexto. Filologia. Linguistica. Gramatica historica o diacronica.

Ciencia que estudi de forma integral los idiomas,considerando la estructura interna,a interrelacion del sujeto con la realidad significada. Filologia. Linguistica. Gramatica historica o diacronica.

Disciplina que estudia la formacion y desarrollo historico de las palabras. Filologia. Linguistica. Gramatica historica o diacronica.

Reconoce el termino que es la facultad que permite al ser humano comumicar y expresar sus interacciones con los demas. Lenguaje. Habla. Lenguaje viva o muerta.

se entiende como la manera en que cada ser humano recrea su propia lengua,a partir de las experiencias y contextos propios. Lenguaje. Habla. Lengua viva y muerta.

Forma linguistica que se ah desarrollado en una comunidad concreta,en la cultura y de un contexto geografico determinada. Lengua. Lengua viva. Lengua muerta.

Lengua que se aprende de manera natural de padres a hijos en determinadas comunidades. Lengua. Lengua viva. Lengua muerta.

Lengua que ah caido en desuso,ya no sirven para comunicarse y no se aprenden de manera natural. Lenguas. Lengua viva. Lengua muerta.

Variacion en el modo o forma de hablar o escribir de alguna lengua determinada,pero dentro de un contexto geografico determinado,puede ser regional o nacional. Lengua viva o muerta. Lenguas. Dialectos.

Toma en consideracion el lugar,la nacion o el continente donde se origina una lengua o grupo de lenguas. Clasificacion geografica. Clasificacion etnografica. Clasificacion genealogica.

Clasifica las lenguas de acuerdo a los pueblos o razas que las han hablado. Clasificacion geografica. Clasificacion etnografica. Clasificacion morfologica.

Clasifica a las lenguas considerando el origen comun,asi se determina la llamada lengua madre y sus interrelaciones y derivaciones con otras. Clasificacion etnografica. Clasificacion morfologica. Clasificacion genealogica.

Clasifica las lenguas segun su estructura semantica y las flexiones que determinan su sentido y significado. Clasificacion morfologica. Clasificacion Geografica. Clasificacion genealogica.

El criterio morfologico ordena en tres grupos las lenguas, estan son... 1.Monosilabicas 2.Aglutinantes 3.Flexivas. 1.Foneticos 2.Semanticos 3.Morfologicos. 1.Lenguaje 2.Habla 3.Palabras.

La lenguas se subdividen en: Monosilabicas y aglutinantes. Analiticas y sintetica. Lenguaje y habla.

Conjunto de idiomas que poseen una conexion historica y una lengua madre que les dio origen. Lenguas romances. Latin culto. Familia Linguistica.

¿Cual es la familia linguistica mas conocida?. malayopolinesia. Indoeuropea. americana.

¿Cuales son las ramas de la familia indoeuripea?. Hitita,tocaria,germania,anatolia,baltoeslava,albanesa,griega y la italoceltica. vulgar,popular,umbro y culto. camica,americana,malayopolinesia y la australiana.

¿En donde se origino el latin?. Rumania. Castilla. Lacio.

latin hablado por las personas cultas de la alta sociedad romana. Vulgar. Popular. Culto.

Latin hablado por la clase media,los sectores populares y las legiones (soldados romanos). Vulgar. Popular. Culto.

En su origen, ¿De cuantas letras constaba el abecedario latino?. 25. 23. 21.

¿cuales son lenguas romances?. Frances,italiano,Castellano. Bulgaro,provenzal,Britanico. Sardo,rumano,polaco.

Epoca de la evolucion del castellano donde sobresale el escritor español,Miguel de Cervantes Saavedra. Preliteraria y clasica. Clasica y barroca. Inicial y literaria.

¿Cual es el idioma que es la segunda aportacion mas importante para el español?. Arabe. Lenguas americanas. Lenguas romances.

Vocablos que pertenecen al arabe. Fulano,algarabia,alubia,arroz,guarisimo,etc. Cacique,hamaca,maraca,carey,piragua,etc. Jicama,chinampa,pinole,mole,ahuehuete,etc.

Vocablos que pertenecen al purepecha,nahuatl y maya. bistec,casaca,esnob,huipilco,alpaca. Jicama,chinampa,pinole,mole,ahuehuete,etc. Cacique,hamaca,maraca,carey,piragua,etc.

Vocablos que pertenecen al aimara,quechua y guarani. Mengano,alfombra,azufre,azucena,aceite,etc. Alpaca,cancha,condor,guano,pampa,etc. guacamaya,tabaco,tiburon,canibal,papaya,et.

¿Cuales lenguas romances aportaron palabras al idioma español?. Italiano y frances. Retico y sardo. Frances y catalan.

¿Cuales son las tres formas de pronunciaciones del latin?. Italiana,Española y Eresmiana. Arabe,lenguas americanas y lenguas romances. Monosilabicas,aglutinantes y flexivas.

¿De las tres formas de pronunciaciones del latin,cual es la mas conocida?. Erasmiana. Española. Italiana.

Pronunciacion que se adapta frecuentemente a la pronunciacion del propio idioma. Italiana. Española. Erasmiana.

Es tambien llamada pronunciacion eclesiastica. Italiana. Eresmiana. Española.

Es llamada pronunciacion restituida o reestablecida del latin. Italiana. Eresmiana. Española.

Pronunciacion española de la Palabra Aevum. Evum. Yuvo. Vestio.

Pronunciacion de TI procedida del vocal. Cl. R. CUO.

¿Cual es la pronunciacion de la C delante de las vocales e,i,ae y oe?. K. Ch. Ñ.

¿Cual es la pronunciacion de G delante de e,i?. Ch. F. Y.

¿Cual es la pronunciacion Eresmiana de la C?. K. P. T.

¿cual es la pronunciacion eresmiana de RT,TH?. P,R. R,T. K,G.

Proceso mediante el cual una palabra latina se va transformando en otra apartir de su forma. Evolucion Fonetica. Pronunciacion restituida. Pronunciacioneclesiastica.

¿Por cuantas letras esta conformada la lengua latina?. veinticinco letras. veintitres letras. veinte letras.

¿Cuantas son las vocales en latin?. ocho vocales. seis vocales. cinco vocales.

¿cuantos diptongos son en latin?. ocho diptongos. siete diptongos. seis diptongos.

¿cuales son los tipos de consonantes?. Simples y dobles. Fonetico y morfologico. Indoeuropea y romana.

Hace que se dividan las vocales en largas y breves.Las primeras se pronuncian con mas tiempo,lo cual permitio su conservacion.Las breves desaparecieron en su mayoria. acentuacion latina. cantidad prosodica. Evolucion fonetica.

Hace que se dividan las vocales en tonicas (con acento9 y atonas (no acentuadas). Acentuacion latina. cantidad prosodica. evolucion fonetica.

Es un ejemplo de la evolucion fonetica de las vocales latinas. Amar - amar. Conciliu - Consejo. Fortiam - Fuerza.

Es un ejemplo de la evolucion fonetica de las consonantes latinas. Farinam - farina - harina. Cervum - cervu - cervo - ciervo. Viridem - viride - virde - verde.

Es el proceso de palatizacion y da la pauta para explicar una serie de cambios surgidos en el paso del latin al español. Sonido yod. Vocales. Consonantes.

Se presenta con una Y. Tiene su origen en la i y e breve atona,situada entre una consonante y una vocal. Eso provoco la palatizacion del sonido de la consonante adjunta,es decir se pronuncia con el paladar. Sonido yod. Yod vocalico. Yod consonantico.

Es un ejemplo de Yod vocalico. Aranea - araña. Aduxxi - aduje. Tractum - trecho.

Es un ejemplo del Yod consonantico. Minacia - amenaza. Auricula - oreja. Audiente - oyente.

Gracias a el,algunos grupos de consonates al evolucionar provocaron sonidos palatal. Yod consonantico. Yod vocalito. Sonido Yod.

Son alteraciones,desviaciones o transformaciones de las palabras que ocurren a consecuencia de la ley del menor esfuerzo. Fenomenos de la Evolucion. Evolucion Fonetica. Sonido Yod.

¿Cuales son los fenomenos foneticos?. Asimilacion,Disimilacion,Metatesis,Protesis,Epentesis,Aferesis,Sincopa,Apocope y Analogia. Pronunciacion restituida y pronunciacion restablecida. Pronunciacion eclesiastica.

¿cuales son los dos tipos de Metatesis?. Simple y reciproca. Morfologicos y semanticos. foneticos y restablecida.

Es un ejemplo de Asimilacion. Sponsa - espossa - esposa. Triginta - triinta - treinta. Animalia - alimania - alimaña.

Denunciar Test