EVACUACIÓN Y TRASLADO 02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVACUACIÓN Y TRASLADO 02 Descripción: Técnico de Emergencias Sanitarias CLM Fecha de Creación: 2021/01/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En caso de que seamos activados para prestar nuestra asistencia en un lugar donde haya un incendio, ¿a cuantos metros como mínimo estacionaremos la ambulancia? Seleccione una: A 30 metros. A 75 metros. A 150 metros. A 100 metros. La linterna individual: Seleccione una: Se utiliza en el balizamiento de la zona cuando hay poca iluminación. El un elemento que tiene que ir conectado siempre al casco de protección. Forma parte del EPI. Las respuestas a y c son correctas. En la fase de Aislamiento y control del Decálogo prehospitalario: Seleccione una: Controlaremos a los espectadores dentro de la zona caliente. Controlaremos a los espectadores dentro de la zona tibia. Controlaremos a los espectadores dentro de la zona fría. Echaremos a los observadores para que no nos molesten. Si hemos de intervenir en un accidente donde hay un edificio incendiado: Seleccione una: Colocaremos la ambulancia en la parte delantera del fuego, para que no nos pase desapercibido si el fuego se propaga. Estacionaremos la ambulancia a una distancia mínima de 30 metros. No entraremos a rescatar las víctimas que nos piden ayuda. Estableceremos una zona de seguridad en la zona de Salvamento. Señala la respuesta NO correcta: Seleccione una: Se debe permitir fumar en espacios con riesgo ignífugo. No se puede utilizar cualquier tipo de agente extintor contra cualquier tipo de fuego. Si hay un incendio, estacionaremos la ambulancia a más de 75 metros del punto del incendio. En un derrumbamiento puede haber peligro de incendio. ¿Cuál de los siguientes elementos es un dispositivo de seguridad activa? Seleccione una: El casco. Los guantes. La sirena. La linterna. Son fotoluminiscentes: Seleccione una: Las camisas del uniforme de los técnicos en emergencias sanitarias. Las balizas luminosas. Los elementos que tienen luz acumulada y brillan por sí mismos sin necesitar luz externa. Todas las respuestas anteriores son correctas. Una bata desechable es un elemento que los técnicos en emergencias sanitarias: Seleccione una: No utilizan. Utilizan ante el riesgo de contaminación biológica cuando tratan con pacientes con aislamiento de contacto. Forma parte del equipo de protección individual. Las respuestas b y c son correctas. Forma parte del uniforme del técnico en emergencias sanitarias: Seleccione una: El chaleco. El calzado. La bata para aislamiento de contacto. Las respuestas a y c son correctas. Los elementos de balizamiento que se utilizan en caso de accidentes con múltiples víctimas son: Seleccione una: Banderas de triaje y cartelizaciones. Cintas. Balizas luminosas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Definir las características que deberán reunir los equipos de protección individual para garantizar su función, teniendo en cuenta la naturaleza y magnitud de los riesgos de los que deban proteger, es competencia de: Seleccione una: La Ley de prevención de riesgos laborales. El Real Decreto 773/1997, de 30 de Mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y Salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. El empresario. El comité de empresa, como representante de los trabajadores. Usaremos mascarilla de acción barrera si atendemos a un paciente con: Seleccione una: Parada respiratoria. Lesiones en la piel. Sarna. Tos persistente. El decálogo prehospitalario: Seleccione una: Es la cadena asistencial. Son el conjunto de respuestas seguras, proporcionadas y eficientes. Es la guía que se ha de seguir para activar a los equipos de emergencias. Son correctas las respuesta a y b. Si estamos en una zona de intervención y vemos que un coche comienza a incendiarse: Seleccione una: Apagaremos el fuego con un extintor de sustancias químicas. No apagaremos el incendio. Esperaremos que vengan los bomberos para apagar el incendio. Lo ignoraremos y seguiremos con lo que estábamos haciendo. El Real Decreto 773/1997, de 30 de Mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y Salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual: Seleccione una: Define qué son los EPI. Establece, en el marco de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la elección, utilización por los trabajadores en el trabajo y mantenimiento de los equipos de protección individual. Establece que hay que tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud del trabajador para el uso del equipo de protección individual. Todas son correctas. Balizar significa: Seleccione una: Tener en buen estado todos los elementos para poder demarcar una zona. Trabajar con seguridad en el lugar del siniestro. Señalizar los espacios de intervención. Todas las respuestas anteriores son correctas. En un accidente en la calzada y con condiciones climatológicas adversas, aparcaremos nuestra ambulancia con una la distancia de seguridad de: Seleccione una: Aproximadamente 25-30 metros. Más de 30 metros. Unos 500 metros. Es indiferente a la distancia que aparquemos la ambulancia. La acción y el resultado de estar un cuerpo encendido o incandescente recibe el nombre de: Seleccione una: Deflagración. Combustión. Ignición. Explosión. Si atendemos a una víctima en un día de lluvia: Seleccione una: La protegeremos con un paraguas si no podemos ponerla a cubierto. Utilizaremos el casco. Utilizaremos el paraguas para protegernos si no disponemos del impermeable. Las respuestas a y c son correctas. La. mascarilla de acción barrera: Seleccione una: Se utiliza cuando tratamos a pacientes con aislamiento respiratorio. Está indicada para protegernos de pacientes con aislamiento quirúrgico. Nos protege de las gotitas de Plügge. Forma parte del EPI. Cuando vayamos a hacer una intervención en un domicilio aparcaremos la ambulancia y dejaremos: Seleccione una: Las señales de indicación de avería en marcha, las señales luminosas de la ambulancia en marcha, el motor encendido y cerraremos la ambulancia. Las señales de indicación de avería y las señales luminosas del vehículo asistencial en marcha, el motor apagado y cerraremos la ambulancia. Las señales de indicación de avería encendidas, las señales luminosas apagadas, el motor apagado y cerraremos la ambulancia. Todas las luces de la ambulancia apagadas, el motor apagado y la ambulancia cerrada. El casco es un elemento del equipo de protección individual: Seleccione una: Que tiene elementos estroboscópicos para su fácil visualización. Que se ha de llevar siempre en una intervención. Que está hecho de material ligero y resistente. Todas las respuestas son correctas. Los elementes de balizamiento que sirven para rodear el exterior de una zona afectada recibe el nombre de: Seleccione una: Cartelizaciones. Conos reflectantes. Cintas. Triángulos reflectantes. Una combustión súbita con llama a baja velocidad de propagación, sin explosión recibe l nombre de: Seleccione una: Ignición. Combustión. Deflagración. Explosión. El calzado que tienen que llevar los técnicos en emergencias sanitarias durante una intervención: Seleccione una: Ha de tener refuerzos con puntera metálica. Puede ser cualquiera que sea antideslizante. Incluye las zapatillas deportivas. Las respuestas a y b son correctas. La comprobación del buen estado de las alarmas luminosas y acústicas de la ambulancia: Seleccione una: Es una medida de seguridad pasiva. Es una mediada de seguridad activa. Es una obligación que regula la Ley de Prevención de Riesgos laborales. Las respuestas b y c son correctas. Si llevamos gafas graduadas y hacemos una intervención en un día muy caluroso, con exposición a un riesgo biológico, y sabemos que podemos recibir salpicaduras de fluidos orgánicos del paciente en nuestra conjuntiva: Seleccione una: Haremos servir las gafas de protección. No nos tenemos que preocupar, ya que nuestras gafas nos hace de pantalla contra las salpicaduras. Nos pondremos las gafas de sol. Trabajaremos a la sombra y a una distancia prudencial de la víctima para no recibir salpicaduras. El sistema de alarma luminosa de las ambulancias: Seleccione una: Comprende las luces propias de todo vehículo y las luces del vehículo asistencial. Lo dejaremos encendido en el lugar del accidente donde aparquemos la ambulancia. Consta del puente luminoso delantero, los rotativos traseros y las luces laterales, que estarán siempre homologadas. Las respuestas a y c son correctas. El reconocimiento de la zona de intervención: Seleccione una: Se hace cuando llegamos con la ambulancia al punto del accidente. Nos sirve para hacer una primera valoración de la magnitud y tipo de accidente. Ser realiza en la fase de alarma. Las respuestas a y b son correctas. Como elemento de protección personal, usaremos una mascarilla de acción barrera si atendemos a un paciente al que le: Seleccione una: Tenemos que aplicar un aislamiento de contacto. Tenemos que aplicar un aislamiento Completo. Hacemos una reanimación respiratoria. Hacemos un aislamiento respiratorio. |