option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evacuación y Traslado de Pacientes (ETP)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evacuación y Traslado de Pacientes (ETP)

Descripción:
Unidad 5 - TES

Fecha de Creación: 2023/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La pregunta 18 no es correcta.
Responder
Denunciar Comentario
Este test está sacado de la propia plataforma del Instituto, puede ser que sea errónea pero es un corta/pega
FIN DE LA LISTA
Temario:

De trauma, de una pieza. El más utilizado. El collarín de una pieza es el más eficaz, y el que mayores prestaciones tiene en cuanto a los apoyos. Presta una inmovilización cervical completa y evitan la flexo-extensión cervical. Collarín Philadelphia. Collarín Thomas. X-Collar. Collarín de vacío.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica del collarín X-Collar ?. Permite realizar una inmovilización en bloque de la columna cervical desde la cabeza hasta la columna torácica. Se utiliza un único dispositivo para uso tanto en adulto (aprox. 170 kg) como pediátrico (aprox. 10 Kg). Permite la inmovilización cervical en “posición encontrada”. Todas son características del X-collar.

Es un inmovilizador lateral que se ajusta perfectamente a la camilla de palas. Super-Head. Speed-block. Ninguna es correcta. Collarín Thomas.

Son férulas rígidas deformables. Son de acero maleable que se forran con vendas para poderlas insertar a los pacientes. Se pueden moldear fácilmente permitiendo que le hagamos diferentes angulaciones. Férulas de Kramer. Hinchables. Férulas de Mei. Férulas de Matrix.

Las férulas de tracción se han de poner si interviene el médico y están contraindicadas en pacientes... menores de 8 años y más de 2 metros de altura. menores de 10 años y más de 1,80 metros de altura. menores de 6 años y más de 1,90 metros de altura. menores de 12 años y más de 2 metros de altura.

Son de material rígido articulado con tres cinchas y tres anclajes contralaterales. Se utiliza en inmovilizaciones previas a la extricación de pacientes atrapados en vehículos que presentan fracturas de fémur. Estas férulas se pueden poner con la pierna en flexión. Férulas de Mei. Férulas de Matrix. férula de Kendrick. Férula de Kramer.

Existen vendas de tela, de gasa y de tejido elástico. Hay diferentes anchuras de vendas. En función de la parte del cuerpo donde realicemos el vendaje elegiremos el tamaño. Señale la INCORRECTA: 4 cm para los dedos. 7 cm para la mano, antebrazo, codo, pierna, rodilla y cabeza. 10 cm para el muslo, hombro y tronco. Todas son correctas.

Se utiliza para inmovilizar articulaciones y clavícula. Cada vuelta de la venda ha de cubrir la mitad de la anterior, y la dirigimos sucesivamente en dirección proximal y en dirección distal, hasta cubrir toda la articulación. Vendaje en 8. Vendaje circular. Vendaje en espiral. Vendaje en espiga.

Se utiliza para vendar articulaciones y extremidades. Cada vuelta de la venda cubre ligeramente a la anterior en progresión predominante proximal, pero siguiendo un movimiento de arriba y abajo hasta cubrir toda la zona. Vendaje en espiga. vendaje en espiral. Vendaje en 8. Vendaje recurrente.

Sospecharemos de lesión medular con los siguientes síntomas. Señale la correcta: Imposibilidad o limitación del movimiento. Incontinencia de esfínteres. Priapismo no doloroso. Dificultad respiratoria. Todas son correctas.

Cuántos sanitarios son requeridos para la colocación del chaleco de kENDRICK ?. 2. 3. 4. 5.

El Sistema Nervioso Central estará afectado si observamos lo siguiente. Señala la incorrecta: Alteración de la consciencia. Contracción de las pupilas (midriasis). Ausencia de reflejo pupilar (no reacciona a la intensidad de la luz). Anisocoria (Asimetría pupilar).

Para qué tipo de fractura utilizaremos el llamado vendaje Gill-Christ ?. Fractura de clavícula. Fractura de hombro. Fractura de pelvis y articulación coxofemoral. Fractura de húmero.

Las férulas que son muy útiles cuando no podemos practicar la alineación de la extremidad para inmovilizarla son: Férula de vacío. Férula neumática. Férula de Kramer. Con cualquiera de las tres férulas anteriores podremos inmovilizar la luxación.

Sobre la férula de Kramer indica la respuesta correcta: Tiene un sistema de vacío para la inmovilización. Se ha de colocar una vez que el paciente esté en la camilla. La coloca siempre el médico. Se ha de medir para poderla colocar .

El FERNO-KED ES: Un dispositivo de inmovilización de la columna cervical, para evitar los movimientos de rotación de la cabeza. Un dispositivo de inmovilización y extricación de pacientes. Un tipo de vendaje que se utiliza para inmovilizar pacientes con afectación de la médula espinal. Otra manera de llamar al dispositivo de inmovilización tetracameral.

Los dispositivos que contiene bolas de poliespan son: Las férulas neumáticas y el colchón de vacío. El collarín de vacío y el colchón de vacío. Todas las respuestas anteriores son correctas. La Dama de Elche y el colchón de vacío.

Los pasos a seguir en la inmovilización de una luxación de rodilla son: Colocación de la férula, alineación y tracción progresiva. Colocación de la férula sin tracción ni alineación. Alineación, tracción progresiva y colocación de la férula. Tracción progresiva, alineación y colocación de la férula.

Qué dispositivo de los siguientes no es inmovilización: La férula de Kendrick. La férula de Kramer. La silla de traslado. La Dama de Elche.

El pulso carotídeo se toma en: El tobillo. El cuello. El dorso del pie. La muñeca.

Señala la verdadera respecto al vendaje compresivo. Todas son ciertas. Realizaremos un vendaje compresivo cuando hayamos descargado una fractura. Son muy útiles para la estabilización de esguinces ligamentosos. Sirven para controlar una hemorragia.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el empleo de la férula de Kendrick es incorrecta: Para su utilización se necesita 3 sanitarios. Con esta férula no se consigue inmovilizar la columna vertebral en su totalidad. Se utiliza también para la extracción de víctimas de vehículos accidentados. También llamado Dispositivo de extricación de Kendrick (KED).

Si tenemos que movilizar a un paciente, que ha sido atropellado, previamente: Le colocaremos la férula de Kendrick. Todas las respuestas anteriores son correctas. Le inmovilizaremos las posibles fracturas que presente. Inmovilizaremos la camilla asistencial.

Para una buena utilización del colchón de vacío: Todas las respuestas anteriores son correctas. Lo hincharemos de forma adecuada con la bomba manual que tiene este fin o bien con el aspirador. Colocaremos la válvulas hacia la parte interna de los pies del paciente para que no pierda el vacío que le hagamos. Distribuiremos su contenido por toda la superficie para que quede lo más lisa posible y pondremos una sábana encima.

Entre los medios de fortuna para hacer una inmovilización podemos utilizar: Férulas de vacío. Férulas neumáticas. Vendas. Cartones.

El collarín cervical es un material de: Movilización. Inmovilización. Descarceración. Liberación.

La férula de Kramer. Se puede utilizar para la inmovilización de extremidades. Es maleable. Es una férula de acero. Todas las respuestas anteriores son correctas.

El dispositivo de inmovilización que siempre hemos de usar en politraumatizados es: La camilla de cuchara. Todas las respuestas anteriores son correctas. La tabla espinal larga. El colchón de vacío.

Sospecharemos que un paciente tiene una fractura de la parte distal de la tibia porque en la valoración que le haremos el paciente presentará: Una hemorragia a nivel de la parte distal de la tibia. Traumatismo craneal. Insensibilidad en los dedos de la mano. Dolor, deformidad, impotencia funcional.

Hemos inmovilizado a una señora de 35 años que ha tenido un accidente de tráfico con un impacto posterior importante. Está un poco confusa y agitada. Le hemos puesto el collarín cervical. Intenta quitarse el collarín porque dice que está muy apretado y su agitación va en aumento. La conducta que seguiremos es la siguiente: Le explicaremos que las molestias son normales y que esta es la forma correcta de ajustar el collarín cervical. Aflojaremos el collarín cervical para mejorar el retorno venoso, manteniendo siempre la estabilización cervical. Le inmovilizaremos las manos de la paciente para que no se quite el collarín cervical. Sedaremos inmediatamente a la paciente para que esté tranquila.

Los collarines cervicales presentan una abertura anterior para: Permitir que el paciente respire bien. Practicar una traqueotomía en caso de necesidad. Poder tomar el pulso carotídeo. Dos de las respuestas son correctas.

El pulso radial es el pulso que tomamos en un paciente que: Hemos puesto una férula de tracción en la pierna. Le hemos hecho una inmovilización del húmero. Está inmovilizado en el colchón de vacío. Le hemos practicado una inmovilización de tibia.

Una revista: No es un medio de fortuna en la inmovilización de pacientes. Enrollada puede ser un inmovilizador de antebrazo. No nos servirá para inmovilizar a pacientes porque no tiene consistencia. Es una férula de inmovilización para antebrazo.

El collarín modelo Philadelphia: Es un collarín rígido de dos piezas. Contiene bolas de poliespan. Es un collarín rígido de una pieza. Se utiliza para luxaciones cervicales.

En una fractura abierta en la que durante la tracción de la extremidad hay un fragmento de la fractura que queda fuera de la piel: Traccionaremos con más fuerza para que entre en el interior y podamos inmovilizarla con la extremidad alineada. Desinfectaremos con povidona yodada. Inmovilizaremos la extremidad en esta posición. Utilizaremos la férula de vacío.

Si después de haber realizado un vendaje a un paciente se queja de más dolor: Quiere decir que la lesión que tiene el paciente es muy importante. Le daremos un calmante para que le disminuya el dolor. Retiramos el vendaje, porque es un síntoma de que el paciente no lo tolera y lo inmovilizaremos con otro dispositivo que tolere. Retiraremos el vendaje y lo volveremos a colocar sin apretarlo tanto.

Los pasos a seguir en la inmovilización de una fractura de la parte proximal de la tibia son: : Colocación de la férula sin tracción ni alineación. Tracción progresiva, alineación y colocación de la férula. Alineación, tracción progresiva y colocación de la férula. Colocación de la férula, alineación y tracción progresiva.

El dispositivo que se utiliza en la extricación de pacientes lesionados estables que han quedado en el interior de su vehículo tras un accidente es: La férula de Kramer. El colchón de vacío. La férula de Kendrick. La Dama de Elche.

El barboquejo es: La cinta que se utiliza para la sujeción del paciente en la tabla espinal. Un tipo de férula para inmovilización de extremidades. Ninguna es correcta. Un tipo de collarín rígido.

Los vendajes: Han de apretarse lo suficiente para que provoquen isquemia en el paciente y aumente la sensación de confortabilidad. Los aplicaremos desde la zona proximal a la distal. No se utilizan para la inmovilización. Los aplicaremos desde la zona distal a la proximal.

El orden en el que fijaremos las correas de la férula de Kendrick es: (1º la central amarilla, 2º la inferior roja, 3º la superior verde. Primero las de la cabeza, a continuación las tóraco-abdominales, comenzando a fijarlas en sentido craneal, y por último las de las ingles. (1ºla superior verde , 2º la inferior roja, 3º la central amarilla. Primero las de la cabeza, a continuación las tóraco-abdominales, comenzando a fijarlas por la del medio, seguida por la superior y la inferior y por último las de las ingles.

La tabla espinal corta: Se usa para inmovilizar a nivel cervical. Es un material de inmovilización y traslado. Se utiliza en lugar del inmovilizador de Kendrick. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Si somos diestros, cogeremos el cabo de la venda con... la mano izquierda. la mano derecha. las dos manos. se lo dejamos al segundo tes.

En la inmovilización de la fractura de una extremidad, siempre hemos de abarcar la articulación proximal... por encima de la zona fracturada. por debajo de la zona fracturada. por arriba y abajo de la zona fracturada. Ninguna es correcta.

En las fracturas de huesos largos de las extremidades, si presentan una desviación importante de los fragmentos fracturados (extremidad angulada), siempre que nos sea posible... alinearemos la extremidad mediante traccción. realizaremos un vendaje en espiral. realizaremos la alineación y tracción. lo inmovilizaremos con férula de Kendrick.

Denunciar Test