option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

evaluacion 1 bimestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
evaluacion 1 bimestre

Descripción:
cuestuinario

Fecha de Creación: 2022/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

20. la práctica evaluativa sumativa que asegura la relación entre la retroalimentación y el nivel de logro del aprendizaje, se refiere a una práctica: Coherente. diversificada. pertinente.

Cuando los estudiantes tienen una clara comprensión de los objetivos e indicadores de evaluación nos encontramos frente a una: buena práctica evaluativa. práctica evaluativa parcial. buena evaluación cualitativa.

60. Relacione el principio de la práctica educativa: “La evaluación es un catalizador de todo el proceso de enseñanza aprendizaje y no un acto aislado” con el mecanismo para la implementación que corresponda. planificar la evaluación en todos los momentos del proceso educativo (inicial, continua y sumativa). planificar diferentes estrategias de evaluación en razón de las características de los estudiantes. evaluar a través de la comunicación y es bidireccional (estudiante y profesor).

68. Una de las preguntas de la retroalimenta es ¿A dónde voy? Y está asociada: a comprender cuál es la meta de aprendizaje. a nivelar el avance de la tarea educativa. a conocer el aprendizaje del estudiante.

Desde la perspectiva psicológica conductista, la retroalimentación era concebida como refuerzo: positivo. inicial. negativo.

La modalidad que mejor se presta para comentar textos elaborados por los estudiantes es: oral. escrita. audios.

Los comentarios efectivos en la retroalimentación, son: una de las características clave de la enseñanza. poco importantes en la enseñanza. nada importantes en el proceso.

74. Una buena práctica de retroalimentación efectiva, sería: entregar. entregar información de alta calidad sobre el aprendizaje. entregar información a los docentes. calificar en función de la información.

Una de las buenas prácticas de retroalimentación efectiva, sería: potenciar y fortalecer las creencias motivacionales y la autoestima. fortalecer solamente la autoestima. potenciar creencias materialistas.

A cuál evaluación la entendemos como una evaluación para el aprendizaje, en lugar de una evaluación del aprendizaje. A la evaluación. formativa. sumativa. parcial.

¿Cuál es el principio sobre el cual se fundamenta la evaluación formativa inicial?. el conocimiento previo es fundamental para el desarrollo de nuevos aprendizajes. secuencialidad y verificación de resultados. el aprendizaje se construye en el proceso tomando en cuenta el contexto y el momento.

Los profesores que tienen conocimientos inadecuados en evaluación a nivel del aula. tienen menor eficacia en sus prácticas educativas. tienen más dificultad para responder a los estudiantes. tienen mayor eficacia en sus prácticas educativas.

La unidad de análisis en el proceso evaluativo, recae en: la acción evaluativa. la planificación evaluativa. la estrategia evaluativa.

Para lograr aprendizajes de calidad, la clave es. definir ¿qué evaluar?. definir el número de preguntas de la evaluación. definir ¿cómo evaluar?.

Las fases de aprendizaje como objeto de la evaluación aportan con índices para. el proceso de enseñanza aprendizaje. una nueva evaluación. clasificación de los resultados.

Las funciones pedagógicas en el proceso de evaluación contienen otras muchas funciones como: orientadora, diagnóstica, formativa, sumativa. orientadora, de planificación, diagnóstica, formativa. sumativa, formativa, de planificación, comparativa.

La evaluación tiene intencionalidad sumativa, cuando el profesor, usa las evidencias de aprendizaje para darse cuenta: Del logro de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Del conocimiento previo de los estudiantes. De los recursos y estrategias usadas por los estudiantes.

La tarea del profesor en su interacción con los estudiantes en el aula para conocer sus avances ha incluido como una dimensión fundamental: evaluar los aprendizajes de los estudiantes. llevar una planificación adecuada para el proceso educativo. conocer la situación de los estudiantes.

El control es una función oculta de la evaluación, en su relación con: los fines o propósitos declarados. la cantidad de información recibida. el evaluador.

Un enfoque holístico tiene sentido cuando la evaluación se: visualiza de manera natural en el proceso didáctico. manifiesta de manera especial en el proceso didáctico. realiza solo al final del proceso didáctico.

La meta o propósito de la actividad evaluativa es: evaluar resultados. calificar contenidos. evaluar contenidos.

El papel central de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje es. permanente. ocasional. Final.

En la teoría del procesamiento de la información o conductismo, la codificación adecuada, clasificación y organización, son clave para: guardar información en la memoria a largo plazo. guardar información en la memoria a corto plazo. la perfección del lenguaje.

Para lograr aprendizajes de calidad en la teoría conductista, el profesor tiene el desafío de trabajar con: conceptos definidos de manera clara. conceptos muy subjetivos. experiencias nuevas.

Dos de las funciones pedagógicas que conocemos son: enseñar al estudiante e informar sobre el estudiante. organizar al docente e informar sobre el estudiante. calificar al estudiante e informar sobre el estudiante.

Mediante cuál estrategia se organizan y anticipan los procesos de enseñanza y aprendizaje para orientar la práctica pedagógica. La planificación. La evaluación educativa. Las destrezas de los estudiantes.

La autorregulación en el aprendizaje que se basa en el monitoreo y evaluación de conocimientos para consolidar nuevos aprendizajes, a este proceso de lo conoce como: metacognición. cognición. abstracción.

La mayoría de las definiciones actuales, reconocen como procesos básicos de evaluación: la recogida de información y la emisión de un juicio valorativo. la obtención de datos cuantitativos y cualitativos. la recogida de información.

La definición de los objetivos de aprendizaje y los criterios o indicadores de evaluación, se refieren. Diseño de estrategia de evaluación. Diseño de planificación. Diseño de retroalimentación.

La teoría que focaliza el aprendizaje en el estudiante que construye su conocimiento de manera activa, en el que el ambiente juega un papel relevantes es: constructivismo. cognitivismo. materialismo.

Las fases de aprendizaje como objeto de la evaluación aportan con índices para: el proceso de enseñanza aprendizaje. clasificación de los resultados. la formación de los docentes.

Dentro de la evaluación, el nivel de partida de los estudiantes se los considera al. iniciar un proceso de enseñanza aprendizaje. finalizar una unidad de aprendizaje. finalizar el proceso de enseñanza aprendizaje.

La capacidad de comportarse, resultado de la práctica u otras formas de experiencia, se entiende como: aprendizaje. experimentación. evaluación positiva.

La finalidad de una evaluación formativa inicial es: Detectar conocimientos previos. Promover la motivación en los estudiantes. Establecer criterios de evaluación.

La evaluación y el acto evaluativo como unidad, suponen operaciones o subprocesos, uno de estos sería: un establecimiento de objetivos. una verificación de la aplicación de la evaluación. a) una recolección de información.

Se recurre al concepto de evaluación sumativa, para describir evaluaciones: usadas para el logro de aprendizaje de los estudiantes. usadas para recoger información de datos. que proporcionan retroalimentación a los estudiantes.

Qué aspectos deben ser parte integral de la planificación de la enseñanza. Evaluación. Número de estudiante. Programa curricular.

Los fines de la evaluación: marcan los propósitos. determinan los tipos. establecen las características.

Denunciar Test