Evaluación Diagnóstica de Administración Financiera II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación Diagnóstica de Administración Financiera II Descripción: Fundamentos de Administración Financiera Fecha de Creación: 2023/01/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objetivo básico en las Finanzas es: Conseguir financiamiento al menor costo posible. Siempre optimizar el uso de los recursos de la empresa. Recuperar en el tiempo mínimo posible toda inversión realizada por la empresa. Reducir al máximo todos los costos y gastos que realice la empresa. Maximizar la riqueza del inversionista. Tipos de activos que normalmente compran las empresas: Reales. Normales. Operacionales. Económicos. Los activos reales que adquieren las empresas para su operación se clasifican en: Tangibles e Intangibles. Activos y Pasivos. Deuda y Capital. Públicos y Privados. Las principales decisiones financieras en una empresa tienen que ver con: Inversión y Financiamiento. Aumentar ventas y reducir gastos. Aumentar la producción y reducir costos. Superar siempre el punto de equilibrio. Superar las razones financieras estandar. Relaciones los siguientes tipos de activos de la empresa: Marcas comerciales. Contratos de gestión. Patentes. Licencias y permisos. Naves industriales, Construcciones y Terrenos. Maquinaria, equipo y herramientas. Relaciones los siguientes tipos de activos: Participación de capital. Obligaciones de la empresa. Personal experimentado y trabajador. Prestamos bancarios. Contratos de arrendamiento. Una tierra sin cultivar. Tipos de activos que las empresas emiten para adquirir los activos reales: Financieros. Circulantes. Fijos o consolidados. Diferidos. Las decisiones respecto de cuales activos comprar se les denomina: Presupuesto de capital. Presupuesto de efectivo. Presupuesto de egresos. Presupuesto de Producción. La decisión respecto a cómo conseguir el dinero es normalmente conocida como decisión de: Financiamiento. Principal. Inversión. Optima. En toda decisión financiera se deberá considerar: Riesgos y Rendimientos. Ingresos y Egresos. Activo y Pasivos. Pérdida y Ganancias. Relacionar: Lo importante es que las empresas maximicen el VAN. Lo importante es que las empresas maximicen la riqueza de los accionistas. Lo importante es que las empresas maximicen el beneficio exclusivamente. El estudio de la Administración Financiera esencialmente es una combinación de: Matemáticas financieras, Estadísticas y Macroeconomía. Economía, Administración y Contabilidad. Administración, Probabilidad y Estadística. Dinero, amor por los negocios y suerte. El objetivo básico del administrador financiero es: Financiar operaciones siempre al menor costo posible. Optimizar el uso de los recursos sobre todas las cosas. Recuperar lo mas pronto posible todas las inversiones que se realicen. Maximizar el valor de la empresa en el mercado. Son métodos indispensables y definitivos para la toma de decisiones relevantes para la empresa (excepto): Métodos dinámicos de valoración de inversiones. Métodos contables de valoración de inversiones. Métodos de razones financieras. Métodos empíricos del tanto por ciento. En la estructura organizacional la dirección de finanzas comprende las siguientes áreas o departamentos: Ingresos. Egresos. Contabilidad financiera. Contabilidad fiscal. Información financiera. Costos. Presupuestos (Proyecciones y consolidaciones). Tesoreria. Con cuales de estas disciplinas se relacionan las finanzas: Probabilidad. Estadistica. Matemáticas. Matemáticas Financieras. Derecho. Economia. Contabilidad. Son objetivos de la Administración Financiera: Captar los recursos necesarios para que la empresa opere enforma eficiente. Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como estratégica. Asignar recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa. Optimizar los recursos financieros. Minimizar la incertidumbre de la inversión. Maximización de las utilidades. Maximización del Patrimonio Neto. Maximización del Valor Actual Neto de la Empresa. Maximización de la Creación de Valor. Relacionar: Logran su ingreso mediante el decreto y mediante el decreto y aplicación de leyes públicas de impuesto y rentas sobre el sector privado y empresas del estado. Perciben su ingreso a través del fomento al consumo de bienes y servicios por la colectividad,interviniendo en el mercado la oferta y la demanda. Estas se relacionan con las políticas fiscales del Estado. El fin de estas es contribuir a la inversión social mediante el gasto público. Se centran en las formas que tienen las empresas para crear valor mediante el uso de recursos financieros. Parte de las finanzas que se encarga del diseño y la producción de asesoría y productos financieros para individuos, empresas y gobiernos. Servicios financieros. Planeación financiera. Control financiero. Administración financiera. Es una fase de la administración general que tiene por objeto maximizar el patrimonio de la empresa mediante la obtención de recursos financieros por aportaciones de capital u obtención de créditos. Administración Pública. Administración Estratégica. Administración Financiera. Administración de Empresas. |