Evaluación y Diagnóstico 2 1er bim
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación y Diagnóstico 2 1er bim Descripción: Evaluación y Diagnóstico 2 DAYPO 1-2 Fecha de Creación: 2019/01/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 61
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relacione el proceso de elaboración de un test desde la teoría clásica con la definición que le corresponde. Proceso de elaboración del test 1. Identificación del objetivo 2. Diseño del test 3. Análisis de ítems 4. Normas de interpretación Definición a. Descripción detallada de la estructura del test y los ítems b. Declaración explícita del uso previsto de las mediciones c. elaboración de baremos para interpretar las mediciones d. Seleccionar ítems de calidad para la versión final. 1. 2. 3. 4. La siguiente definición: “son productos de la imaginación informada de los científicos sociales que intentan desarrollar teorías para explicar el comportamiento humano” se aplica a qué término: Constructo. Comportamiento. Conducta. Para obtener los índices de comprensión verbal, organización perceptiva, memoria de trabajo y velocidad perceptiva se suma de las puntuaciones típicas de los subtest que los componen. F. V. En el proceso de evaluación, los registros psicofisiológicos son aplicables sobre todo en los siguientes momentos: Importancia que se presta a las respuestas fisiológicas y análisis de la conducta. Operacionalización de la hipótesis. Planificación y valoración del tratamiento. Interés en el instante que se produce la respuesta y periodo de ausencia del estímulo. Relaciones las técnicas que se enuncian con las características que le corresponden. Tipos de técnicas a. Proyectiva b. Objetiva c. Psicofisiológica Características 1. Observables, permiten análisis objetivo 2. Relaciona la fisiología y la conducta 3. Subjetiva, producidas por el inconsciente. a1, b2, c3. a2, b3, c1. a3, b1, c2. El test de Rorschach se basa en la percepción y sus resultados se han tomado en cuenta por teorías como: Elija dos respuestas. Humanista. Comportamientos particulares. Sistémica. Constructos intrapsíquicos. Los resultados iniciales que se obtienen en la aplicación de un test con el apoyo del Raven suelen ser un indicativo de potencialidad en personas que culturalmente son diferentes, y se evalúan con el test: BDI. EPA-2. MSCA. El test proyectivo TRO se caracteriza por ser dinámico y dramático, su función es permitir la exploración de: Elija dos respuestas. Los procesos psicoemocionales objetivos. La interacción a través del comportamiento. Amenazas y temores. Comportamientos proyectivos perceptuales y fantaseados. Complete la siguiente idea: La teoría de respuesta del ítem no se interesa por el test en su conjunto sino está más interesada en las propiedades del ………………………….. Ítem. Proceso. Evaluado. Complete la siguiente idea: La unidimencionalidad es un supuesto de la teoría……….. la cual supone que hay una única dimensión latente responsable de las respuestas de la persona evaluada, lo que significa que todos los ítems miden un único rasgo latente. de proceso de construcción del ítem. de respuesta al ítem. clásica de los test. Se requiere evaluar posibles deficiencias o retrasos en un niño con el test BDI, en qué áreas se debe poner énfasis en la valoración. Memoria numérica, fluencia verbal, cálculo. Problemas de atención, pensamiento, memoria. Motora, comunicación, cognitiva. Relacione el proceso de elaboración de un test desde la teoría clásica con la definición que le corresponde. Proceso de elaboración del test 1. Identificación del objetivo 2. Diseño del test 3. Análisis de ítems 4. Normas de interpretación Definición a.Descripción detallada de la estructura del test y los ítems b.Declaración explicita del uso previsto de las mediciones c.elaboración de baremos para interpretar las mediciones d.Seleccionar ítems de calidad para la versión final. 1. 2. 3. 4. El test de precisión de Purdue permite medir la habilidad de tipo: Visomotor. Coordinación manua. Coordinación de brazos l. Identifique las respuestas motoras que se evalúan para identificar lesiones cerebrales, problemas cerebro-vasculares y /o tumores que pueden afectar los sentidos: Funciones argumentativas, coordinación viso manual, denominaciones. Coordinación manual, bimanual, estabilidad y tiempo. Funciones táctiles. Reacciones discriminativas, percepción sensorial, discriminación viso-manual. Relacione el tipo de test que se plantea con la función de evaluación que le corresponde. Test individuales de Inteligencia 1. WIPPSI III: Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolares 2. WISC – IV: Escala de Inteligencia de Weschsler para niños revisada. 3. WAIS – III: Escala de Inteligencia de Weschsler para adultos. 4. K-Bit: Test Breve de Inteligencia de Kaufman Función de evaluación a.Evalúa inteligencia general, comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento b.Evalúa inteligencia general según dos subescalas: verbal y manipulativa, velocidad de procesamiento y lenguaje. c.Evalúa inteligencia general según dos subescalas: verbal y no verbal. d.Evalúa inteligencia general según dos subescalas: verbal y manipulativa. 1. 2. 3. 4. Una paciente que presenta una discapacidad cognitiva debe ser valorada por el test BDI, qué áreas de evaluación deben ser tomadas en cuenta: Pensamiento, atención, conducta. Personal, social, adaptativa. Motora, comunicación, cognitiva. Los test proyectivos expresivos tienen las siguientes características: Seleccione dos respuestas. No existe un estímulo sensorial que produzca una respuesta. El evaluado dibuja influenciado por su imaginación. El sujeto realiza un dibujo que será interpretado. Lo que se expresa es producto de estimulación sensorial. Al evaluar la inteligencia verbal se estudia en el paciente conocimiento del lenguaje, caudal de información y nivel de conceptualización verbal. V. F. Relacione los test de inteligencia que se citan, considerando la edad de la persona que se requiere evaluar. Test a. WPPSI III b. WISC-IV c. K-Bit d. RIAS Edad de aplicación 1. 3-94 AÑOS 2. 6 – 16,11 AÑOS 3. 4 – 90 años 4. 2,6 – 7,3 años. a. b. c. d. Las técnicas objetivas de evaluación psicológica se aplican mediante: Aparatos. Cuentos. Gráficos. Métodos informáticos. Identifique el objetivo que tiene el test BDI. Estudia el desarrollo intelectual general y aptitudinal de los niños. Evalúa el desarrollo del niño en distintas áreas y el diagnóstico de las posibles deficiencias o retrasos que pueda presentar. Analiza el potencial de aprendizaje de un niño. El Inventario de Desarrollo de Battelle puede ser aplicado de las siguientes maneras: Evaluación grupal e individual para conocer déficits cognitivos. Análisis conductuales en escuelas y familias. Examen estructurado en entorno controlado. Con respecto a la utilidad de las técnicas objetivas, perceptivas, motoras y cognitivas se puede destacar su utilidad en la evaluación de problemas de tipo: Caracterológico. Fisiológico. Neuropsicológico. Complete la siguiente idea: Un niño que presenta presumiblemente dificultades en la capacidad de comunicación, con signos evidentes de limitaciones en el manejo de conceptualizaciones verbales, debería ser evaluado con el test de inteligencia……….. k-bit. TAT. Raven. Una forma de explicar las razones de las respuestas subjetivas de un paciente provocadas por las técnicas proyectivas es que son: Elija dos respuestas. Concretas. Emocionales. Involuntarias. Inconscientes. Se evalúa a un grupo de niños en riesgo para identificar sus putos fuertes y débiles en su desarrollo, ya que se presume que tienen problemas para adaptarse al grupo de escolares en el que se encuentran. Por tal motivo se decide utilizar un test de Raven pre y post. F. V. Identifique la palabra o palabras que faltan: La definición del constructo en el proceso de elaboración de un test desde la Teoría clásica señala que es el establecimiento de las….……del constructo con otros constructos o………. relevantes. La identificación de ……… indicadores del constructo. relaciones, variables, comportamientos. relaciones, comportamientos, variables. variables, relaciones, comportamientos. Un paciente de cinco años requiere se diagnostique su desarrollo aptitudinal y motor. Qué tipo de test es el adecuado. Aptitudes. Objetivos. Proyectivos. Relacione la técnica de evaluación con las opciones que tienen de evaluación: Tipos de técnicas a. Proyectiva b. Objetiva c. Psicofisiológica Opciones de evaluación 1. Capacidades cognitivas y motrices 2. Relaciona signos fisiológicos y la conducta 3. Rasgos de personalidad. a2, b3, c1. a3, b1, c2. a1, b2, c3. Las respuestas que un sujeto evaluado produce en un test proyectivo son de tipo: Subjetivo. Estructural. Objetivo. Los registros psicofisiológicos de un paciente que es evaluado por un trastorno neuropsicológico, consecuente a un accidente cerebrovascular, permiten definir res momentos del proceso de evaluación. Identifíquelos en el siguiente listado : Descripción de síntomas y signos y definición de intervención. Hipótesis, tratamiento, valoración del tratamiento. Diagnóstico, intervención y pronóstico. El test proyectivo TRO se caracteriza por ser dinámico y dramático, su función es permitir la exploración de: Elija dos respuestas. La interacción a través del comportamiento. Amenazas y temores. Comportamientos proyectivos perceptuales y fantaseados. Los procesos psicoemocionales objetivos. Se ha identificado que una niña presenta aparentemente una deficiencia comunicativa, para verificar el problema se realizará una evaluación con el test BDI. V. F. Existe una gran variedad de tests colectivos para medir inteligencia general. Uno de ellos, tiene como objetivo medir la inteligencia general no verbal y razonamiento analógico. ¿A qué tipo de test de inteligencia colectivo corresponde?: TIG: test de inteligencia General de Dominós. Matrices Progresivas de Raven. Test G de Cattell. Relacione los test de inteligencia que se citan, considerando la edad de la persona que se requiere evaluar. Test a. WPPSI III b. WISC-IV c. K-Bit d. RIAS Edad de aplicación 1. 3-94 AÑOS 2. 6 – 16,11 AÑOS 3. 4 – 90 años 4. 2,6 – 7,3 años. a. b. c. d. Para evaluar el desarrollo tanto general, aptitudinal y motor de los niños en temprana edad se utiliza el test BDI. F. V. Qué test se requiere para valorar a un sujeto que se presume tiene un déficit de memoria. Test de punteado. Test de aptitudes perceptivas. Estesiómetro. Los estudios que se realizan con técnicas proyectivas son utilizadas sobre todo en el enfoque: Psicodinámico. Psicofisiológico. Sistémico. A un paciente que se queja de tener sueños catastróficos se le evalúa con un test de figuras en el que se encuentra una persona, una árbol y una casa. Cómo se conoce a este tipo de test. Personalidad. Objetivo. Proyectivos. La velocidad de procesamiento en el subtest manipulativo se realiza con las claves de números y búsqueda de símbolos del test WAIS -III. V. F. Si se evalúa en un sujeto la capacidad atencional, ejecución sostenida y selección sensorial. Se está analizando la atención. F. V. En el Test EPA-2 las evaluaciones pre y post se realizan con el test de RAVEN. V. F. Relacione el proceso de elaboración de un test desde la teoría clásica con la definición que le corresponde. Proceso de elaboración del test 1. Identificación del objetivo 2. Diseño del test 3. Análisis de ítems 4. Normas de interpretación Definición a.Descripción detallada de la estructura del test y los ítems b.Declaración explicita del uso previsto de las mediciones c.elaboración de baremos para interpretar las mediciones d.Seleccionar ítems de calidad para la versión final. 1. 2. 3. 4. Se requiere realizar un estudio de las aptitudes manipulativas de un adolescente por lo que se prepara los subtest dígitos, letra y números del test WAIS-III. F. V. Qué tipo de atributos es posible observar con el apoyo de las técnicas proyectivas: Imaginativos, producto de su creatividad. Internos, producto de su inconsciente. Externos, resultado de su mente consciente. Se requiere evaluar las tendencias suicidas de un sujeto, por esta razón se decide aplicar el test TAT. V. F. Complete la siguiente idea: La unidimencionalidad es un supuesto de la teoría……….. la cual supone que hay una única dimensión latente responsable de las respuestas de la persona evaluada, lo que significa que todos los ítems miden un único rasgo latente. de proceso de construcción del ítem. clásica de los test. de respuesta al ítem. Se conoce como técnicas objetivas de evaluación y diagnóstico psicológico a aquellas que permiten: Conocer los procesos intrapsíquicos de una persona sometida a estímulos estresantes. Identificar los contenidos inconscientes de un conflicto psicológico. Recoger información de eventos psicológicos observables o amplificables que pudieran no ser controlables por el sujeto evaluado. Complete la siguiente idea: Un niño que presenta presumiblemente dificultades en la capacidad de comunicación, con signos evidentes de limitaciones en el manejo de conceptualizaciones verbales, debería ser evaluado con el test de inteligencia……….. k-bit. Raven. TAT. Una niña de cinco años debe ser analizada para conocer su capacidad intelectual global, para lo cual se debe estudiar su función verbal y manipulativa recurriendo al test de Raven. F. V. ..Relacione el tipo de test que se plantea con la función de evaluación que le corresponde. Test individuales de Inteligencia 1. WIPPSI III: Escala de Inteligencia de Wechsler para preescolares 2. WISC – IV: Escala de Inteligencia de Weschsler para niños revisada. 3. WAIS – III: Escala de Inteligencia de Weschsler para adultos. 4. K-Bit: Test Breve de Inteligencia de Kaufman Función de evaluación a.Evalúa inteligencia general, comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento b.Evalúa inteligencia general según dos subescalas: verbal y manipulativa, velocidad de procesamiento y lenguaje. c.Evalúa inteligencia general según dos subescalas: verbal y no verbal. d.Evalúa inteligencia general según dos subescalas: verbal y manipulativa. 1. 2. 3. 4. Relacione los tipos de construcción de los test desde el enfoque de la teoría clásica. Aproximaciones para la construcción de los tests desde la teoría clásica de los tests a. Construcción racional b. Construcción empírica c. Construcción analítico – factorial Definiciones: 1. Se inicia el proceso de construcción del test con la elaboración de ítems. 2. Los ítems se construyen de forma que sea evidente que comparten relaciones lógicas o racionales con el constructo. 3. El rasgo definitorio de esta estrategia de construcción es el énfasis en la estructura interna final del cuestionario. a. b. c. Al utilizar el EPA-2 al puntuación de ganancia post- pre, se obtiene con el uso del apoyo de qué test: BDI. Raven. MSCA. ¿Qué tipo de técnicas se aplican en condiciones estructuradas, máximo control y que requieren una instrumentación y material estándar?. Técnicas objetivas. Técnicas proyectivas. Técnicas subjetivas. La siguiente definición: “son productos de la imaginación informada de los científicos sociales que intentan desarrollar teorías para explicar el comportamiento humano” se aplica a qué término: Constructo. Conducta. Comportamiento. Al evaluar a un grupo de personas de la tercera edad con el test EPA-2 se considera innecesario recurrir a la etapa de entrenamiento debido a su edad, por lo tanto se seguirán dos momentos del proceso el pretest y el postest. V. F. El proceso de aplicación del EPA-2 requiere tomar en cuenta los siguientes pasos: pretest, entrenamiento y postest. F. V. Un niño migrante que de acuerdo a su profesor presenta problemas de aprendizaje, debe ser evaluado con el test EPA-2 ya que este se aconseja para niños que en un test tradicional obtendrían bajas puntuaciones. F. V. El test WISC-R aplicado a niños en etapa escolar investiga: necesidades educativas especiales, habilidades y dificultades cognitivas, preparación y valoración de programas de intervención. V. F. El test YSR/11-18 está diseñado para obtener datos acerca de la competencia y problemas conductuales y emocionales de niños y adolescentes. F. V. El test TRF/6-18 se lo utiliza para que los jóvenes puedan realizar un autoinforme del comportamiento. V. F. |