TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: La evaluación en educación infantil
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
La evaluación en educación infantil Descripción: Didáctica de la educación infantil Autor: okapi OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 30/08/2012 Categoría: Otros Número Preguntas: 85 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué se ha incorporado como elemento fundamental para garantizar el máximo de eficiencia en el sistema? La evaluación la programación de aula. ¿Por qué es importante la evaluación? para conseguir una enseñanza efectiva para saber que niños son peores realizando sus actividades y compararlos con los compañeros que lo hacen mejor, de esta manera los niños por debajo de la media se esforzarán más. ¿Cuántos niveles de evaluación existen? Tres dos. ¿Qué se evalúa (niveles de evaluación)? La gestión de centro, la acción educativa y el progreso de los niños el trabajo del educador y los recursos empleados en el aula. La evaluación ¿Se considera una parte esencial del proceso educativo? Sí No. ¿Cómo es la evaluación en la educación infantil? global, continua y formativa parcial, individual y poco frecuente para no estresar a los niños ni al educador. ¿Cuáles son las principales fuentes de información del proceso de evaluación? La observación sistemática, análisis de producciones de los niños y las entrevistas con las familias. La interrogación. ¿De quién es responsabilidad la evaluación? de cada tutor del claustro de profesores. Las familias ¿Deben ser partícipes del proceso educativo de sus hijos? Sí, deben ser partícipes del proceso educativo de sus hijos No, esta tarea corresponde únicamente a los educadores del centro. ¿Qué harán los educadores para que las familias sean partícipes del proceso educativo de sus hijos? Comunicarles de manera periódica las consideraciones derivadas del proceso de evaluación Proponer actividades donde los padres jueguen con sus hijos. ¿Cuándo elabora el educador un informe individualizado sobre los logros del proceso de desarrollo y la adquisición de aprendizajes? Al finalizar cada uno de los ciclos al inicio de cada mes. ¿Se debe evaluar únicamente al alumnado? No, también se evalúa el trabajo que profesionalmente realiza el educador Sí. Los educadores tienen problemas a la hora de autoevaluarse ya que se funciona de forma individual, a veces pecan de ser demasiado críticos y otras veces se producen distorsiones ¿Qué se hace en educación para que los educadores puedan autoevaluarse? grupos de trabajo en los propios centros y cursillos externos o internos para intercambiar opiniones y dudas Asistir sistemáticamente a las aulas de los compañeros del mismo nivel educativo para analizar y comparar lo que hace cada uno. La evaluación ¿Forma parte del proceso educativo? Sí No. ¿Qué características debe tener la evaluación? ser sistemática, integral, continua y con retroalimentación (feedback) es parcial y no continua. Ordena el proceso de evaluación: Localizar la información disponible Seleccionar un método o técnica recogida de información seleccionar un tipo de instrumento Decidir el momento y la frecuencia Obtener, analizar y registrar información Realizar la evaluación. ¿Qué preguntas debemos realizarnos para el primer paso del proceso de evaluación? ¿Dónde buscar la información y qué buscar en la información? ¿Qué instrumentos utilizaré para evaluar? ¿Cómo evaluar?. A los medios que emplearemos para obtener cierta información le llamamos: método o técnica instrumentos. ¿Cómo pueden ser los métodos? directo o indirecto efectivos o no efectivos. Cuando la información la aportan otras personas el método que utiliza el educador es: indirecto directo. Cuando el educador obtiene por sí mismo la información emplea un método: directo indirecto. ¿Qué métodos se emplean para determinar el cuándo y el cómo obtener la información necesaria? la observación, la interrogación y el test escalas de evaluación y escalas de ordenación. ¿Cuál es el método evaluativo por excelencia en educación infantil? La observación La interrogación. ¿En qué consiste la interrogación? En preguntar En conseguir información exacta a través de unas preguntas en un test. La interrogación ¿Será un método para obtener información válida con menores de 3 años? No Sí. Con niños menores de 3 años ¿A quién se realizará el interrogatorio para poder obtener la información? a otros miembros del centro educativo y a su familia a los niños y a sus familias. La interrogación es un método de obtención de información indirecto directo. La inerrogación es una herramienta útil para poder evaluar: La gestión del centro el trabajo del propio educador. ¿Qué método de obtención de información proporciona una información más exacta y objetiva? el test la interrogación. ¿Cómo pueden ser los test? orales y escritos únicamente escritos. Los test los puede cumplimentar: el propio usuario o partir indirectamente de la observación de los pequeños en educación infantil siempre los cumplimentarán los padres, es decir el usuario. ¿Qué ventajas tienen los test como métodos de recogida de información? fiable, objetiva y en menos tiempo se toman en menos tiempo aunque sean poco fiables. ¿Qué instrumentos para la observación se tiene en eduación infantil? diario, anecdotario, lista de control, escalas de evaluación y escalas de ordenación interrogación, test y observación. ¿Qué características tiene el diario de clase? es un documento abierto y subjetivo es un documento cerrado y objetivo. ¿Qué se anota en el diario? la fecha y los hechos y situaciones importantes y significativas comportamientos concretos. ¿Qué ventajas tiene el diario de clase? Que refleja una información cualitativamente muy válida Que refleja una información muy estructurada, concreta y sistematizable. ¿Qué desventajas tiene el diario de clase? Que refleja una información poco objetiva, dificil de sistematizar y que hay que anotar las cosas al momento Que es una información demasiado objetiva y que no permite tener gran cantidad de información de forma natural. El diario de clase es un buen instrumento para recoger información: general de lo que sucede en el aula hechos muy concretos que suceden en el aula. Que instrumento de observación será más útil para la evaluación del grupo ¿El diario de clase o los anecdotarios? El diario de clase Los anecdotarios. Descripciones escritas de las observaciones que han hecho los educadores sobre hechos o situaciones concretas son: Los anecdotarios Los diarios de clase. ¿Qué ventajas tienen los anecdotarios? La información se puede sistematizar, los hechos que se registran son más concretos y se elaboran para cada niño en concreto, se pueden registrar anécdotas de comportamiento Se puede recoger una gran cantidad de información de manera natural con un alto valor cualitativo. Las anécdotas que se escriban en los anecdotarios deben ser: breves, utilizar palabras y frases que definan la acción, describir la conducta como si fuera una fotografía, registrar incidentes positivos y ne descripciones extensas y muy detalladas, anotarlas en el mismo momento en el que ocurren. En los anecdotarios sólo se pueden registrar incidentes positivos Falso, se pueden registrar tanto incidentes positivos como negativos Verdadero. El diario de clase y el anecdotario son dos instrumentos para la observación incompatibles Falso, son compatibles y el anecdotario puede añadirse al diario de clase Verdadero. El diario y el anecdotario son dos instrumentos para la observación que tienen la misma finalidad Falso, son dos instrumentos con finalidades diferentes Verdadero. Qué instrumento para la observación recoge aspectos generales del aula y acciones imprevistas o destacadas que el educador valora remarcables bajo su juicio: los anecdotarios el diario de clase. ¿Qué instrumento para la observación recoge información de forma sistemática, sirve para observar conductas y reacciones ante situaciones concretas? Los anecdotarios El diario de clase. ¿Para qué sirven las listas de control? Para investigar comportamientos específicos sobre la base de unas características o conductas previamente determinadas Para observar conductas y reacciones ante situaciones concretas. Las listas de control son instrumentos para la observación: objetivos subjetivos. ¿Qué instrumento para la observación podemos utilizar para evaluar las conductas y los progresos en el control de esfínteres o en la comida? Las listas de control Los anecdotarios. Lista graduada donde el educador debe indicar el grado, la frecuencia o la descripción de una conducta o hecho observable mediante la redacción y secuenca de los indicadores adecuados, eso son: Las escalas de evaluación Las escalas de ordenación. ¿Quñe tipos de escalas de evaluación existen? escala de estimación de frecuencias, estimación de grado y descriptivas escalas de comportamiento globales y escalas de comportamiento individuales. ¿Qué escalas de evaluación hacen refrencia al número e veces que se presenta la conduca o hecho observable? Las escalas de estimación de frecuencias Las escalas de estimación de grado. ¿Qué escalas de evaluación hacen referenciaa la calidd de la conducta o hecho observable? Las escalas de estimación de grado Las escalas de stimacion descriptivas. ¿Qué escalas de evalación muestran unadescripció de las conductas mediane un ítem? Las escalas de estimación descriptivas Las escalas de estimación de grado. Si estamos utilizando escalas de estimación descriptivas ¿Qué niveles de ítems definirán mejor la situaciónen la que se encuentra el pequeño? Los ítems intermedios realizando tres niveles de ítems. Sirven oara ordenar agrupar a las personas en función del grado en el que poseen ua característica: Las escalas de ordenación Las escalas de evaluación. ¿Qué escalas de evaluación son menos frecuentes en educación infantil? Las escalas de evaluación Las escalas de ordenación. ¿Para qué son útiles las escalas de ordenación? Para valorar comportamientos grupales Para valorar la evolución personal del pequeño. ¿Qué diferencia hay en la dinámica de elaboración de una escala de estimación y una escala de ordenación? No hay ninguna diferencia En las escalas de ordenación las filas están ocupadas por el nombre de los pequeños. Si vemos que un niño no adquiere un hábito e interesa analizar las condiciones dentro y fuera de la escuela ¿Qué instrumentos podemos utilizar? Las tareas de transferencia Las listas de control. Para analizar si una situación aprendida en la escuela es transferida a la vida cotidiana empleamos como instrumento: Las tareas de transferencia El diario de clase. ¿Qué instrumentos se utilizan para la interrogación? El cuestionario y la entrevista Las encuestas y los test. Una lista de preguntas anotadas para ser contestadas por otra persona para obtener información sobre opiniones o sobre acciones que han hecho o podrían hacer las personas en una situación concreta es: Un cuestionario Una entrevista. ¿Qué desventajas tienen los cuestionarios? Que se obtienen percepciones de las situaciones no realidades Que no se pueden obtener percepciones de las situaciones. ¿Qué ventajas tienen los cuestionarios? Se pueden administrar a varias personas a la vez, no es necesario que sea en un momento determinado Proporcionan una información importante sobre las conductas u opiniones que se quieren analizar que nunca podriamos obtener a través de la observación directa. Los cuestionarios que se utilizan para evaluar hábitos, actitudes, opiniones y comportamientos de un grupo de educadores se llaman: inventarios listas de control. Las preguntas en un cuestionario: estarán ordenadas de lo más general a lo más particular y de las cuestiones menos comprometidas a las más comprometidas estarán ordenadas de lo más particular a lo más general y de las cuestiones más comprometidas a las más comprometidas. ¿Qué tipo de preguntas son más ricas cualitativamente y más subjetivas? las preguntas abiertas las preguntas cerradas. ¿Qué tipo de preguntas son evaluables objetivamente y miden con precisión los aspectos formlados? Las preguntas abiertas Las preguntas cerradas. La entrevista es un instrumento de información: directo indirecto. Las ventajas de la entrevista son: no es necesario realizarla en un momento determinado y se obtienen percepciones de las situaciones se obtiene información importante sobre las conductas u opiniones que se quieren analizar que nunca podríamos obtener a través de la observación directa. Si un educador quiere obtener información fiable con una entrevista necesitará: hacer un plan de entrevista primero un test a los padres siempre antes de realizar las preguntas de la entrevista. ¿Qué elementos debe incorporar un plan de entrevista? el día, la hora y quiénes son las personas entrevistadas, el propósito de la entrevista, guión, rapport, conducción de la entrevista, finalización de la entrevista, notas en una entrevista la información va surgiendo de forma natural y por lo tanto no es necesario ningún elemento para tener un buen plan de entrevista. El proceso de relación y acompañamiento que se establece al inicio con las personas entrevistadas se llama: rapport feeling. Para empezar una entrevista: Lo mejor es empezar en plan interrogatorio Lo mejor es NO empezar en plan interrogatorio. Para comenzar una entrevista con los padres de un niño lo mejor es: realizar preguntas que puedan afectar en el ámbito personal no realizar preguntas que puedan afectar en el ámbito personal. Un cuestuonario: puede complementar a una entrevista puede sustituir a una entrevista. Para medir y valorar la normalidad de ciertos comportamientos de los pequeños o la idoneidad de sus servicios el instrumento que utilizaremos serán: los test, índices o escalas las entrevistas y los cuestionarios. Son instrumentos para testar... los test, índices y escalas las escalas, los interrogatorios y las listas de control. En el ciclo de educación infantil podemos diferenciar dos grupos de escalas: escalas para valorar conductas o comportamientos y escalas para medir la idoneidad de los servicios, los documentos o las instalaciones del centro escalas para valorar el nivel de profesionalidad de los docentes y escalas para valorar las relaciones interpersonales de los niños. ¿Quién puede aplicar los intrumentos para testar? los especialistas cualquier persona. La escala de comportamiento infantil, la escala para la evaluación del déficit de atención por hiperactividad y el cuestionario comportamental para preescolares son intrumentos: para testar para la interrogación. Escala diseñada para la evaluación y mejora de centros infantiles de 0-3 años, creada en Estados Unidos, sirve para evaluar los diferentes ámbitos del centro ¿De qué escala estamos hablando? De la escala ITERS De la escala MOW. En cualquier caso, para cada apecto de gestión del centro, quedará establecido un calendario de evaluación una agenda educativa. |
Denunciar Test