option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación Neuropsicologica Unir casos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación Neuropsicologica Unir casos

Descripción:
desarrollo de un caso clinico

Fecha de Creación: 2025/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con la descripción del caso descrito, seleccione la opción que corresponda. F.C. es un paciente de 50 años intervenido por Glioma, derivado por neurocirugía para valoración por nuestra parte por problemas para retomar su actividad laboral. Pruebas complementarias: (Valoración cuantitativa); Ver tabla Valoración cualitativa: Presencia de semiología de problemas inhibitorios como errores durante la ejecución de tareas tipo TOL- dx: Durante la prueba, el tiempo de latencia en la primera respuesta siempre ha sido muy breve y en ocasiones ha emitido la respuesta de más rápida visualización. Lo que nos puede estar indicando inflexibilidad. Praxias ideo motoras.: presencia de imantaciones ( 2) 1. Según estos resultados. ¿Cuál de las siguientes frases podría ser parte de la anamnesis del paciente?. El paciente refiere que, aunque no presenta dificultades importantes, en algunas ocasiones le cuesta seguir el hilo de las conversaciones. El paciente refiere que presenta problemas motores. El paciente refiere que presenta episodios en los que tiene dificultades para reconocer los edificios que ve. El paciente refiere que “tiene dificultades para resolver los problemas del día a día, que se hace un lío con las cosas que antes dominaba perfectamente”.

Si un paciente refiere en la anamnesis que “a veces olvida conversaciones que le parece que nunca las ha tenido”. ¿Qué podríamos sospechar?. Déficit atencional. Déficit en memoria semántica. Déficit en memoria en procesos de evocación. Déficit en inhibición motora.

F.C. es un paciente de 50 años intervenido por Glioma, derivado por neurocirugía para valoración por nuestra parte por problemas para retomar su actividad laboral. Pruebas complementarias: (Valoración cuantitativa); Ver tabla Valoración cualitativa: Presencia de semiología de problemas inhibitorios como errores durante la ejecución de tareas tipo TOL- dx: Durante la prueba, el tiempo de latencia en la primera respuesta siempre ha sido muy breve y en ocasiones ha emitido la respuesta de más rápida visualización. Lo que nos puede estar indicando inflexibilidad. Praxias ideo motoras.: presencia de imantaciones ( 2) ¿Qué signos presenta el paciente?. Intrusiones. Persevera acciones. Imantación práxica. Repeticiones.

F.C. es un paciente de 50 años intervenido por Glioma, derivado por neurocirugía para valoración por nuestra parte por problemas para retomar su actividad laboral. Pruebas complementarias: (Valoración cuantitativa); Ver tabla Valoración cualitativa: Presencia de semiología de problemas inhibitorios como errores durante la ejecución de tareas tipo TOL- dx: Durante la prueba, el tiempo de latencia en la primera respuesta siempre ha sido muy breve y en ocasiones ha emitido la respuesta de más rápida visualización. Lo que nos puede estar indicando inflexibilidad. Praxias ideo motoras.: presencia de imantaciones ( 2) Respecto a los resultados en la torre de Londres, podemos intuir que: El paciente presenta problemas de cognición espacial que le hacen responder con dificultad y cometiendo muchos errores. El paciente presenta problemas para realizar la tarea de forma rápida. El paciente realiza la tarea de forma correcta. El paciente presenta problemas de control práxico.

Los DÍGITOS DIRECTOS E INVERSOS son una prueba que evalúa: Memoria de trabajo. Memoria declarativa episódica. Bradipsiquia. Problemas de ejecución ejecutivas.

Caso: F.C. es un paciente de 50 años intervenido por Glioma, derivado por neurocirugía para valoración por nuestra parte por problemas para retomar su actividad laboral. Pruebas complementarias: (Valoración cuantitativa); Ver tabla Valoración cualitativa: Presencia de semiología de problemas inhibitorios como errores durante la ejecución de tareas tipo TOL- dx: Durante la prueba, el tiempo de latencia en la primera respuesta siempre ha sido muy breve y en ocasiones ha emitido la respuesta de más rápida visualización. Lo que nos puede estar indicando inflexibilidad. Praxias ideo motoras.: presencia de imantaciones ( 2) El uso de las Torres de Londres es adecuado porque: Permite distinguir problemas en funciones prefrontales. . Porque el paciente tiene que repetir las palabras que le presentamos. Porque es una prueba que está diseñada para evaluar la memoria. Porque reporta información cuantitativa.

F.C. es un paciente de 50 años intervenido por Glioma, derivado por neurocirugía para valoración por nuestra parte por problemas para retomar su actividad laboral. Pruebas complementarias: (Valoración cuantitativa); Ver tabla Valoración cualitativa: Presencia de semiología de problemas inhibitorios como errores durante la ejecución de tareas tipo TOL- dx: Durante la prueba, el tiempo de latencia en la primera respuesta siempre ha sido muy breve y en ocasiones ha emitido la respuesta de más rápida visualización. Lo que nos puede estar indicando inflexibilidad. Praxias ideo motoras.: presencia de imantaciones ( 2) Según los resultados obtenidos ¿Estaría la memoria afectada en el paciente ?. No. Sí, estaría afectada únicamente la memoria declarativa episódica en proceso de consolidación. Sí, estaría afectada únicamente la memoria declarativa episódica en proceso de evocación. Sí estaría afectada la memoria declarativa episódica en procesos de consolidación y evocación.

F.C. es un paciente de 50 años intervenido por Glioma, derivado por neurocirugía para valoración por nuestra parte por problemas para retomar su actividad laboral. Pruebas complementarias: (Valoración cuantitativa); Ver tabla Valoración cualitativa: Presencia de semiología de problemas inhibitorios como errores durante la ejecución de tareas tipo TOL- dx: Durante la prueba, el tiempo de latencia en la primera respuesta siempre ha sido muy breve y en ocasiones ha emitido la respuesta de más rápida visualización. Lo que nos puede estar indicando inflexibilidad. Praxias ideo motoras.: presencia de imantaciones ( 2) ¿Cuál de estas afirmaciones no sería adecuada en el apartado de resultados de este caso?. Datos generales: Paciente diestra, alerta y colaboradora. Requisitos cognitivos: No presenta alteraciones. Requisitos cognitivos: Bradipsiquia. Resto dentro de la normalidad.

F.C. es un paciente de 50 años intervenido por Glioma, derivado por neurocirugía para valoración por nuestra parte por problemas para retomar su actividad laboral. Pruebas complementarias: (Valoración cuantitativa); Ver tabla Valoración cualitativa: Presencia de semiología de problemas inhibitorios como errores durante la ejecución de tareas tipo TOL- dx: Durante la prueba, el tiempo de latencia en la primera respuesta siempre ha sido muy breve y en ocasiones ha emitido la respuesta de más rápida visualización. Lo que nos puede estar indicando inflexibilidad. Praxias ideo motoras.: presencia de imantaciones ( 2) El diagnóstico de este paciente podría ser clasificado como: Unidominio. Multidominio. Trastorno del neurodesarrollo. Deterioro cognitivo parietal.

La afasia Sensorial por excelencia, que : No denomina, no repite, pero si produce es: Afasia de Broca. Afasia Transcortical sensitiva. Afasia de Wernicke. Afasia de conducción.

Denunciar Test