option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACION SIG- GFPI v1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACION SIG- GFPI v1

Descripción:
GESTION CALIDAD GFPI SENA

Fecha de Creación: 2013/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Contestar falso o verdadero: ES EL OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: Orientar la ejecución de la Formación Profesional Integral para el desarrollo de las competencias de los aprendices, definidas en el programa de formación y orientadas a su desempeño en los contextos lúdicos y pedagógicos de acuerdo con los lineamientos institucionales vigentes”. VERDADERO. FALSO.

Indique cual es la definición correcta de “el portafolio de evidencias”: Instrumento, virtual o físico, en el cual el aprendiz reúne las evidencias de aprendizaje que va construyendo durante su proceso formativo con el fin de dejar un registro organizado de las mismas y facilitar el proceso de evaluación. Debe ser alimentado permanentemente a medida que se avanza en el proceso de formación para permitir la observación de logros y avances y la detección de acciones de mejora requeridas. Herramienta o elemento, virtual o físico, en el cual el aprendiz reúne las evidencias de aprendizaje que va construyendo durante su proceso formativo con el fin de dejar un registro organizado de las mismas y facilitar el proceso de evaluación. Debe ser alimentado permanentemente a medida que se avanza en el proceso de formación para permitir la observación de logros y avances y la detección de acciones de mejora requeridas. Instrumento, virtual o físico, en el cual el aprendiz reúne las evidencias de aprendizaje que va construyendo durante su proceso formativo con el fin de dejar un registro organizado de las mismas y facilitar el proceso de evaluación. Debe ser alimentado mensualmente a medida que se avanza en el proceso de formación para permitir la observación de logros y avances y la detección de acciones de mejora requeridas.

Contestar falso o verdadero: Es la Ruta de aprendizaje: “el proyecto de formación, acordado entre el aprendiz y el instructor, para el desarrollo del proceso formativo con el fin de lograr los resultados de aprendizaje definidas en la estructura curricular, de las cuales el aprendiz no demuestre aprendizajes previos. VERDADERO. FALSO.

NO es una generalidad del PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: Para el desarrollo del proceso formativo, se utilizarán las cuatro fuentes del conocimiento: Instructor, Entorno, TIC y Trabajo Colaborativo. Para la estructuración del proyecto formativo es necesario identificar y analizar con un enfoque prospectivo e innovador, la problemática general que resolverán los aprendices, en el marco del Programa de Formación. El Instructor orienta el desarrollo del proceso formativo con el apoyo de las TIC (Learning Management System LMS), plataforma dispuesta por la Entidad. De igual forma se apoya en las TIC para realizar la gestión administrativa en el aplicativo dispuesto por la Entidad. Si durante el proceso de ejecución se identifican componentes curriculares del programa que ameriten ser ajustados porque afectan el perfil de egreso, el Subdirector de Centro, basado en el concepto del equipo pedagógico, a través de acta remite al asesor de red solicitud de revisión y ajuste del programa. El análisis del programa y la formulación del(os) proyecto(s) formativo(s) se realizan en un lapso no superior a dos semanas (40horas), previo al inicio de la inducción.

NO es una normatividad del PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: Acuerdo 00007 de 2012. Resolución 00117 de 2013. Resolución No.00184 de 2013. Resolución 4016 de 17 de diciembre de 2009. Resolución 0293 de 2008.

Dentro de la “CARACTERIZACION PROCESO GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL”, relacione las entradas o insumos con sus respectivas salidas o productos: Normas de Competencia, Estudios ocupacionales, C.N.O., Plan anual de Diseño Red, Catálogo de programas por Red de conocimiento – SOFIA. Lineamientos para la programación de la Oferta Educativa, Instructivos de aplicativos, Calendario Académico y de Labores, Cronograma de convocatoria, Requerimientos del Sector Productivo (Necesidades de Formación, Tecnología), Documentos de caracterización Sectorial, Regional y/o Local y por tecnologías, Programas de formación en ejecución. Calendario Académico y de Labores Cronograma para cada convocatoria. Sistema de Información, Registro académico y Disciplinario de los Aprendices, Registro de juicios evaluativos, Novedades de Certificación, Trámites y solicitudes del Aprendiz. Lineamientos de Producción de centro.

Dentro de la “CARACTERIZACION PROCESO GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, relacione las actividades del proceso versus su correspondencia a PLANEAR, HACER, VERIFICAR, ACTUAR (PHVA): Establecer plan de diseño curricular por red de conocimiento. Controlar producto y/o servicio No Conforme. Gestionar los servicios de producción de Centros. Implementar Acciones Correctivas, Preventivas y de Mejora para la gestión de la calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional y seguridad de la información.

Contestar falso o verdadero: EN LA CARACTERIZACION PROCESO GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL tiene por objetivo: Diseñar, administrar y orientar, la formación profesional integral, accesible e incluyente, para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de formación del sector productivo y social, a través del desarrollo de competencias que le permitan a las personas desempeñarse profesionalmente, y a las empresas el mejoramiento de su gestión y competitividad. VERDADERO. FALSO.

Dentro de la CARACTERIZACION DEL PROCESO GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, NO es una actividad de PLANEACION (PHVA): Planear la Formación profesional Integral. Establecer plan de diseño curricular por red de conocimiento. Identificar aspectos e impactos ambientales y de la reglamentación aplicable. Diseñar programas de formación.

NO es un responsable del PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL: Equipo ejecutor del programa. Equipo pedagógico de centro. Coordinador Misional. Subdirector de centro. Coordinadores de Administración Educativa. Director de Formación Profesional Integral.

Denunciar Test