option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación Tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación Tema 7

Descripción:
Evaluación ull

Fecha de Creación: 2023/05/30

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los elementos fundamentales de los estilos de conducta son: aspectos personales, aspectos grupales y elementos ambientales. aspectos personales, aspectos grupales y procesos de mediación entre ambos. aspectos personales, elementos ambientales y procesos de mediación entre ambos.

El patrón de conducta tipo A, (indica la falsa): está relacionado con enfermedad de diferentes órganos vitales. tiene una actividad que le arrastra a hacer muchas cosas en en menor tiempo posible. su estudio se remonta a los años cincuenta.

El Patrón de conducta tipo A: Se relaciona con enfermedades coronarias, a través de correlatos fisiológicos de la emoción. Es un patrón de personalidad en el que influyen pocos elementos. Es un patrón de personalidad en el que la relajación y la calma son características claves.

Identifica cuáles de los siguientes elementos forman parte del constructo de Patrón de conducta tipo A: Hostilidad, miedo al fracaso y sentido de urgencia. Agresión, creatividad e ira. Hostilidad, sentido de urgencia y competitividad.

En relación a los estilos de vida: Se establece que determinados estilos de vida y aspectos psicológicos y orgánicos están vinculados a algún tipo de enfermedad. Los elementos fundamentales en la constitución de los estilos de conducta son: aspectos personales (patrones de conducta), elementos ambientales (estresores y apoyo social) y procesos interactivos (estilos de afrontamiento). a y b son correctas.

La conducta Tipo A: Se da en personas que se caracterizan por implicarse en una incesante actividad, lo que le arrastra a hacer múltiples actividades. Es un patrón o tipo de vida cuya aparición, y estudio, comenzó entre investigadores médicos de la enfermedad coronaria. a y b son correctas.

La entrevista estructurada para la evaluación del patrón de conducta tipo A (PCTA): Ha recibido múltiples críticas, entre ellas que es un instrumento sumamente caro. Tiene una duración aproximada de 30 minutos. Está estructurada en tres partes, de 10 minutos cada una.

Los tipos de estilo de afrontamiento se pueden agrupar en tres categorías: Análisis y evaluación del problema, evitación de la fuente de estrés o huida y control de la emoción. Control de la emoción, afrontamiento del problema y superación del problema. Análisis del problema, control de la emoción y búsqueda de alternativas.

Los elementos que condicionan la constitución de un estilo de vida, son: Aspectos personales, elementos ambientales y la actividad física y psicológica. Elementos ambientales, el estado emocional y procesos de interacción entre ellos. Aspectos personales, elementos ambientales y procesos de interacción entre ellos.

En cuanto a los estilos de vida: Los elementos que se consideran fundamentales en la constitución de los estilos de conducta son: estresores, personalidad y elementos ambientales. Existen elementos del propio sujeto (personalidad) que incrementan o inhiben los elementos del entorno (apoyo social) y que condicionan los estresores mediante la respuesta al estrés y las estrategias diferentes en las que se concreta. Existen elementos externos, incrementados o inhibidos por elementos que provienen del propio sujeto y del entorno que condicionan los estilos de enfrentarse a los estresores.

Indica la opción correcta: El Síndrome General de Adaptación consiste en un incremento del ritmo respiratorio y cardíaco, mayor producción de glucosa e incremento de las tasas de colesterol. Es por lo tanto, una respuesta poco adaptativa e inútil. El Síndrome General de Adaptación supone una respuesta de “estrés positivo” de tres fases: alarma, resistencia y agotamiento. El Síndrome General de Adaptación supone una nueva concepción del estrés que lo define como el estrés negativo y que puede significar una enfermedad tanto física como mental, e incluso la muerte.

Los estilos de afrontamiento (coping): Se adquieren por aprendizaje de observación. Se adquieren por aprendizaje social o por hallazgo fortuito en situaciones de emergencia. Se adquieren mediante la experiencia basada en las emociones.

Las fases del síndrome general de adaptación son: Alerta, defensa y agotamiento. Alarma, resistencia y agotamiento. Alarma, resistencia y gasto.

En las personas con patrón de conducta tipo A se suele observar: Altos niveles de agresividad. Afán de logro. a y b son correctas.

La combinación de estilos de afrontamiento que resulta más eficaz, es: Aquellos dirigidos únicamente al dominio estresor. El afrontamiento directo y el control de la emoción. La evitación de la fuente de estrés y la huida.

En la Entrevista Estructurada (SI), elaborada para medir el PCTA: Se realiza un autoinforme, en el que se interroga al sujeto sobre competitividad, sentido de urgencia y afán de logro. Se observa cómo el sujeto responde a estímulos tales como la interrupción o la contradicción. a y b son correctas.

Se define el afrontamiento (coping) como: Los esfuerzos, tanto de acción como intrapsíquicos, orientados a dominar, reducir, tolerar y minimizar las demandas internas o ambientales y conflictos cuya tarea excede los recursos de la persona. Un aspecto del estrés; sería la parte ejecutiva del componente del estrés cuya realización exitosa tiende a minimizarlo. a y b son correctas.

Los tipos de estilo de afrontamiento pueden resumirse en tres categorías, donde el análisis y evaluación del problema: Supone el uso de mecanismos y estrategias cognitivas y conductuales. Supone una prioridad de los mecanismos intelectuales de afrontamiento. Supone una prioridad de la conducta motora.

El patrón de conducta tipo A se corresponde con: Con sujetos con mucha actividad que quieren hacer cada vez más cosas en el menor tiempo posible y además presentan hostilidad. Son sujetos relajados, no competitivos y se toman las cosas con calma. Son sujetos que interiorizan los sentimientos y no tienen habilidades para la comunicación.

Los elementos que han constituido como fundamentales en la constitución de estos estilos de conducta son (Señalar la falsa): Aspectos personales. Elementos ambientales. Inteligencia.

El sujeto caracterizado por una conducta tipo A: Es una persona que se encuentra implicada siempre en una actividad que le arrastra a hacer más y más cosas en el menor tiempo posible. Es una persona que siempre se encuentra relajada, diferente, sin gustos por la competición y suele tomarse todo con calma. Es una persona que siempre se lo toma todo a risa, no le gusta enfadarse con nadie y tiende a pasar de todo lo que le digan.

En cuanto a los tipos de estilo de afrontamiento, el que hace control del estrés: Análisis y evaluación de problemas. Control de la emoción. Evitación de la fuente de estrés o huida.

Los estilos de afrontamiento se restringen a: Análisis y evaluación del problema. Evitación de la fuente de estrés o huida. Análisis y evaluación del problema, evitación de la fuente de estrés o huida y control de la emoción.

En cuanto a los tipos de estilos de afrontamiento, (eligir la FALSA): La evitación de la fuente de estrés y de huida controla el estrés. el análisis y evaluación de problemas pertenece al dominio estresor. el control de la emoción controla el estrés.

En cuanto al estilo de conducta, los elementos fundamentales son: aspectos personales, aspectos grupales y procesos de mediación entre ambos. aspectos personales, aspectos grupales y elementos ambientales. aspectos personales, elementos ambientales y procesos de mediación entre ambos.

El PCTA: Nunca se presentó como un tipo de personalidad. Se considera como un patrón de personalidad en el que confluyen elementos muy variados. Su investigación comenzó con investigaciones sobre enfermedades isquémicas.

Los elementos que se han constituido como fundamentales en la constitución de los estilos de conducta son: Aspectos interpersonales, aspectos intrapersonales y los elementos del ambiente. Aspectos personales, elementos ambientales y procesos mediadores en la interacción de ambos. Aspectos personales, elementos ambientales y apoyo social.

En referencia al tipo de conducta A señala la afirmación correcta: El sujeto es una persona que se encuentra implicada en una incesante actividad que le arrastra a hacer más y más cosas en el menor tiempo posible y lo hace en contra de lo que se oponga a ello, ya sean personas o cosas. Ser una persona relajada, deferente, sin gustos por la competición y tomarse todo con calma. El sujeto es una persona que le es indiferente todo, todo le da igual y no hace nada para remediarlo.

El patrón de conducta tipo A (PCTA). Es considerado actualmente como un patrón en el que concluyen elementos muy variados. Se presentaba originalmente como un tipo de personalidad,. a y b son correctas.

Denunciar Test