option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluacón logopedia 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluacón logopedia 2024

Descripción:
preguntas tipo test evaluacion 2 logopedia

Fecha de Creación: 2023/12/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El CELF-5 nos permite ver la diferencia que existe entre: edad mental y edad psicolingüística. fonología y metalingüística. contenido y estructura del lenguaje. análisis cualitativo y análisis cuantitativo.

una vez examinado un niño con el test ITPA, los resultados nos permiten saber: el porcentaje de sujetos con peor cociente intelectual no verbal. el porcentaje de sujetos con mejor cociente psicolingüístico. el intervalo de confianza de desarrollo del lenguaje. todo lo anterior.

¿Qué evalúa el BLOC?. sintaxis, pragmática, morfología y semántica. sintaxis, semántica, fonología y pragmática. sintaxis, semántica y pragmática. ninguna de las anteriores es correcta.

a través de la prueba ITPA, obtendremos éste o estos indicadores cuantitativos: el CPL. el centil de cada aptitud psicolingüística. el intervalo confidencial de desarrollo. todo lo anterior.

en un sujeto con TEL semántico-pragmático, podemos conocer el grado de desarrollo de sus características en los dos niveles lingüísticos y en expresión mediante: el BLOC. el token test. el test Peabody. todas las pruebas anteriores.

dado el caso de un niño de 8 años, si queremos diferencias cuantitativamente y por separado el desarrollo en comprensión y expresión del lenguaje podemos utilizar. el token test. el test ITPA. el BLOC. un retahme.

señala la respuesta correcta: la diferencia entre lenguaje recptivo/lenguaje expresivo no es significativa. la diferencia entre lenguaje receptivo/lenguaje expresivo si es significativa. la diferencia entre contenido y estructura no es significativa. estas diferencias no pueden interpretarse sin conocer la edad psicolingüística.

¿Qué evalúa el CEG?. vocabulario y morfología. comprensión sintáctica. memoria, fonología y sintaxis. comprensión semántica.

un niño de 5 años con vocabulario expresivo escaso y alteraciones en el ordende las palabras al elaborar las oraciones, presentará un problema a nivel de: forma. contenido. forma y uso. forma y contenido.

es sabido que hay nueve áreas fundamentales en las que el logopeda debe llevar a cabo la evaluación. ¿Cuál de estas no está indicada entre esas áreas?. lenguaje hablado y escrito. sobreprotección. comunicación alternativa (visual, gestual, instrumental). pragmática y aspectos sociales.

en un análisis cualitativo del lenguaje se logra: esstudiar los distintos niveles lingüísticos mediante observación y recogida de datos. medir con precisión todos los niveles lingüísticos. aplicar los baremos de los test. calcular el CI verbal y la edad psicolingüística.

indica la respuesta correcta en relación con los rasgos distintivos de los fonemas de nuestro idioma: existe un fonema nasal-palatal. existe un fonema velar-nasal. existe un fonema líquido-bilabial. existe un fonema palatal-vibrante.

un niño de 5 años, no puede emitir fonemas nasales, al explorar la permeabilidad nasal, empeña el espejo Glatzel sólo por una narina, podría interpretarlo así: puede presentar una obstrucción nasal transitoria, debido a un empeoramiento d la rinitis alérgica. puede presentar una obstrucción nasal crónica por desviación del tabique nasal. puede presentar una hipertrofia de cornetes con mayor afectación del lado derecho. todas las respuestas son correctas.

un paciente caracterizado por un perfil facial clase II o convexo: colocará la lenfua en reposos retraída para atrás con la punta de la lengua descendida. pdría presentar mordida cruzada anterior (incisivos por delante de los superiores). tendrá mucha probabilidad de respirar por la nariz. presentará un velo del paladar incompetente (con esccasa movilidad).

las alteraciones funcionales orofaciales originan imprecisiones articulatorias. Indica qué opción no corresponde a una alteración funcional: malos hábitos orales. hipertrofia de adenoides. velocidad de habla excesiva. respiración bucal.

Denunciar Test