Evau
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evau Descripción: examen final Fecha de Creación: 2022/06/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 143
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Kohlberg el desarrollo moral presenta... a) Tres niveles: nivel preconvencional, nivel convencional y nivel postconvencional. b) Seis etapas: el poder hacer lo correcto, en busca del primer puesto, buena chica/o, ley y orden, contrato social y principios éticos universales. d) A y b son correctas. ¿Quiénes son los agentes sociales más importantes para el desarrollo afectivo y emocional del niño?. padres. profesores. iguales. Todas. ¿A qué se deben los cambios cognitivos en la adolescencia?. a) Cambios afectivos y orientación académica. b) Conflictos personales y familiares. c) Otros tipos de riesgos. d) Todas son correctas. ¿Qué es cierto sobre el envejecimiento activo?. - A) Requiere fomentar la toma de decisiones y la participación. - B) Requiere rodearse de gente con los mismos intereses. - C) Cada vez más, es fomentado por el ámbito residencial. - D) Todas las opciones anteriores son correctas. 4. Señale la respuesta correcta en referencia a la adultez: Los ingresos, la cultura, el género y los genes afectan notablemente la salud durante los años de adultez. b) Se han descrito diferentes tipos de inteligencia, que varían con la cultura y la edad. Durante esta etapa, se depende de amigos, familiares, y compañeros para satisfacer las necesidades de afecto y respeto. d) Todas las anteriores son verdaderas. Teniendo en cuenta el desarrollo durante la edad escolar (6-12 años). Señala la respuesta incorrecta. Con respecto al desarrollo cognitivo presentan mayor conciencia reflexiva y mejor control (metacognición), es decir, son más conscientes de evaluar su propio rendimiento (metaconocimiento) capacidad de controlar la propia conducta cognitiva. Observando el pensamiento operacional concreto, Piaget afirmaba que el cambio está en los esquemas de acción: las acciones mentales se vuelven operaciones mentales (interiores, reversibles y coordinadas entre sí). Según la OMS, la obesidad infantil es un problema médico, físico y psicológico que conlleva un mayor riesgo de padecer dificultades graves, pero en este periodo existe un descenso de esta, tan solo empiezan a moverse menos y comer más porque son más grandes así que cuando la infancia es saludable desaparece el sobrepeso. En esta etapa los autocuidados son una rutina y el niño debe ser independiente en lo que concierne a las ABVD, por ello Kolhberg tienen muy en cuenta los dilemas morales referidos a los vínculos afectivos entre compañeros, además de la familia como primer núcleo sociabilizador, siendo grupo de pares más importante cuando los niños se vuelven menos dependientes de sus padres y más de sus amigos. 2. ¿Cuándo podemos considerar que el envejecimiento de una persona es activo?. Cuando la persona realiza ejercicio físico, lo cual genera endorfinas que reduce la depresión. b) Cuando crea hábitos y nuevos roles. c) Cuando la persona disminuye sus redes sociales, para estar “más tranquila”. d) La respuesta A y B son correctas. ¿Qué tipos de afrontamiento existen según el modelo de “Afrontamiento transaccional” propuesto por Lazarus y Folkman?. Afrontamientos focalizado en el problema. b- Afrontamiento focalizado en la emoción. c- A y b son correctas. d- Afrontamiento focalizado en la actividad lúdica. ¿A qué se debe el abuso de drogas ilegales y la adicción a ellos en la adultez temprana?. La adultez temprana es el momento de la vida en que las acciones de riesgo son más atractivas. Los individuos encuentran placer en estas acciones haciendo que la sociedad se beneficie por ello. C) A la mala educación de sus padres. D) A y B son correctas. Señale la respuesta correcta en lo referido al desarrollo cognitivo, en la etapa de la educación primaria. A) Saben orientarse en recorrido espacial complejo. B) Ninguna es correcta. C) Atención más selectiva. D) A y C son correctas. Señale la respuesta correcta: durante en lo referido a la identidad de género durante los años escolares. A) Las niñas están más estereotipadas que los niños. B) No hay diferencias individuales en la adopción de género. C) A y B son correctas. D) Ninguna es correcta. ¿Cuál de estas variables están relacionadas con las relaciones con personas conflictivas en adolescentes?. a) Escasa supervisión de los padres. b) El tipo de instituto al que asista. c) Escaso contacto con los padres. d) A y C son correctas. 3. Respecto a la demencia en la vejez: a. Sus síntomas son pérdida de memoria y confusión. b. No tiene cura pero se puede retrasar el deterioro. Algunas de las enfermedades que pueden causar demencia son el Parkinson y el Alzheimer. d. Todas son correctas. En la adultez temprana se pueden dar enfermedades mentales tales como la depresión, ansiedad y esquizofrenia, partiendo de esto, ¿Qué factores causan son responsables en parte de estos trastornos?. a. Alteraciones genéticas. b. Experiencia durante la infancia. c. Poco control de las emociones. d. La a y la b son correctas. ¿Qué NO sucede en el desarrollo encefálico en los años escolares de los 6 a los 11 años?. desarrollo encefalico. d. Agudeza visual. 1. La adolescencia intermedia, ¿Qué años abarca?. 15-17. 16-17. 12-13. 14-15. 2. ¿Qué tres aspectos cognitivos se desarrollan en la adultez temprana?. a) Pensamiento posformal, moral y religión, educación. sexualidad, conservación y amistad. ética, presión social y pertenencia. amor, empatia y madurez. 3. En la vejez, las afecciones discapacitantes: demencia, ¿A qué área se encuentra?. psicosocial. b) Cognitivo. fisico. moral. ¿Cuál es la etapa donde se produce un periodo de mayor riesgo para el desarrollo de Diabetes tipo II y de asma?. años escolares. nacimiento. vejez. adolescencia. ¿A qué etapa se tiene una mayor velocidad y capacidad en el procesamiento?. años escolares. vejez. adolescencia. adultez temprana. Cuál de las siguientes afirmaciones es la verdadera: Piaget desarrolló los dilemas morales y sus diversos estadios. Vygostky resalta que los niños son influidos por el contexto social, que los guían en una dirección u otra. Erikson atribuye varias condiciones a cada etapa del desarrollo como el amor, el cuidado, etc. Goleman fue el psicologo que desarrolló los esquemas del psicoanálisis. Señale la afirmación verdadera: En la adultez tardía se desarrollan las características sexuales secundarias. El objetivo de la adolescencia es la comprensión de uno mismo y el logro de la identidad. En los dos primeros años hay un desarrollo de la moral del individuo. La vejez supone siempre un aislamiento de la realidad social y de las novedades. Respecto a la adultez temprana, ¿Cuál de las siguientes enfermedades es más frecuente en mujeres?. Enfermedad de Parkinson. Cancer de mama. Esquizofrenia. Enfermedades de transmisión sexual. ¿En qué etapa de la vida la inteligencia fluida disminuye y la inteligencia cristalizada aumenta?. Adultez. Vejez. Adolescencia. Primeros años de vida. Como resultado del envejecimiento, se producen complicaciones en: En el plano social. En la percepción de la realidad. En todas las funciones del organismo. En el plano cognitivo. Los adolescentes tienden a ser: Empaticos y cariñosos. Dictatoriales y sin comprensión de la conservación. Egocéntricos y necesitan aliento social. Independientes y maduros. En la edad adulta para sobrellevar los efectos de esta sobre la cognición, los adultos... se vuelven selectivos, compensan sus pérdidas y se especializan en las tareas que hacen bien. Dejan de entrenar la memoria. decaen al sentirse un estorbo por no tener una ocupación laboral. tienden a aislarse. Con respecto a la satisfacción en la escuela... Suele disminuir con la edad y es menor en chicos. Aumenta con la edad y siempre es mayor en chicas. Depende del nivel de desarrollo cognitivo del niño. No tiene relación con el sexo. Entre los 6 y 11 años ¿en que se desarrollan antes las niñas que los niños?. desarrollo físico. desarrollo psicosocial. desarrollo moral. desarrollo cognitivo. En relación a la salud de los niños de 6 a 11 años, las enfermedades más frecuentes son: sobrepeso, asma y diabetes. anorexia y bulimia. sindrome de muerte subita y asma. esquizofrenia y cancer. En las personas seniles con deterioro de memoria ¿A qué tipo de memoria suele afectar?. A la memoria a largo plazo. A la memoria a corto plazo. A las dos, pero primero a la memoria a corto plazo. Ninguna es correcta. ¿Cómo afecta la edad a la inteligencia?. No afecta en el desarrollo de la inteligencia. Todas las áreas se van deteriorando. La inteligencia emocional se desarrolla menos. A medida que va pasando el tiempo, una parte de la inteligencia como la académica, se deterioran mientras que otras mejoran. Respecto al desarrollo cognitivo en la adultez temprana: Combina el pensamiento racional con la intuición emocional. Es rigido y cuesta mucho cambiarlo. A y B son verdaderas. Ninguna es verdadera. ¿Cuál de estas frases es verdadera?. La mayoría de chicos adolescentes sufren un TCA. La forma en que los adolescentes conectan con su mundo social influye en su salud y desarrollo y les protege frente a conductas de alto riesgo. La salud mental es algo poco importante en esta etapa. Los chicos se desarrollan antes que las chicas y tienen unas características hormonales parecidas. Señala cuál de estas afirmaciones NO es una característica de los niños en edad escolar: No captan El humor y la ironía. Empiezan a desarrollar la inteligencia emocional. Pasan por varios estadios morales. La familia ocupa un lugar muy importante en su desarrollo. 3. En la vejez a nivel cognitivo: Hay un aumento de sustancia blanca en la región encefálica. No se producen alteraciones a nivel cerebral. Las enfermedades asociadas con la edad requieren siempre de medicamentos. En afecciones discapacitantes como la demencia (pérdida de la memoria, confusión) no existe cura para esta, pero hay varios métodos que retrasan el deterioro. ¿Cuáles son las posibles desventajas de qué un escolar padezca asma?. Disminución de la capacidad de concentración. Disminución de la autoestima como consecuencia de la crítica de los compañeros y oponentes. Aumento de la obesidad y el sedentarismo. Retraso en el desarrollo cognitivo. ¿Cuál es la etapa de mayor pérdida en la vejez?. Etapa laboral. Etapa previa a la muerte. Etapa recreativa. Ninguna es correcta. Señala la respuesta correcta en la edad mediana: Es la epoca donde somos más fértiles. Apenas hay desarrollo en esta etapa. Somos menos fértiles pero las relaciones son más activas. Ninguna es correcta. ¿Dónde es más fácil encajar los problemas?. Edad mediana. Adolescencia. Vejez. Años de juego. Debido a él canon de belleza, las chicas en cierta edad, empiezan a tener demasiada preocupación por su físico, ¿Cuál de estas edades es la correcta?. 13-14. 15-17. 16-19. 14-16. ¿Cuál es la clave para un adolescente en la etapa de búsqueda de su identidad?. Poder elegir. Tener una guía por parte de los padres. Disponer de una buena red social. Tener madurez suficiente. La llamada “crisis de la edad media”: Es un mito. Es de gran importancia en esta etapa. Es una etapa donde se frena el desarrollo. Ninguna es correcta. El paso de niños a adolescentes supone. Intento de individuación. Mayor desarrollo emocional. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. ¿En qué parte del cerebro se desarrolla principalmente la maduración cerebral durante la segunda infancia?. hipotálamo. sistema limbico. lobulo temporal. corteza prefrontal. ¿En qué momento del desarrollo cognitivo empiezan a captar el humor y la ironía?. adolescencia. educación primaria. educación infantil. dos primeros años. 5. Señala la opción correcta sobre la madurez cognitiva: descubren su identidad: moda, ídolos, aislamiento, autoestima. se independizan. ninguna es correcta. dejan de sentir la presión social. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el desarrollo biofísico en la segunda infancia NO es correcta?. Se desarrollan los valores morales. Se produce un crecimiento físico muy rápido. Puede verse afectado por la estructura familiar. Se muestran muy activos. 3. ¿Cuál es una característica de la adolescencia tardía?. Comienzan a desarrollar los caracteres sexuales. Las metas vocacionales son importantes. Sienten una gran presión social. Ninguna es correcta. En el acoso cibernético a través del móvil, ¿en los hombres cuál es el más frecuente?. Persecución, me han obligado a hacer cosas con amenazas. Estafas o timos. Ninguna es correcta. Suplantación de identidad. ¿Cuándo alcanzamos nuestro auge cognitivo?. Entre los 20 y los 40 años. A partir de los 50 años. Antes de los 30. Entre los 40 y 65 años. ¿En qué etapa de la adolescencia se produce un aumento de conflictos con los padres y adultos?. En la adolescencia temprana. En la adolescencia media. En la adolescencia tardia. No se produce en la adolescencia. ¿ A qué edad o etapa según Piaget se alcanza el pensamiento concreto operacional (usan más el pensamiento lógico para observar los objetos, animales...). A partir de los 7 u 8 años. A partir de los 2 años. A partir de los 5 años. A partir de los 6 hasta los 9 años. Señala la respuesta correcta: Los niños... A los 10 años realizan hipótesis (calculan). No tienen inteligencia emocional. Son muy independientes de los padres. Se sienten influenciados por el grupo de iguales. ¿Qué es el pruning o poda neuronal?. Proceso que elimina aquellas otras conexiones que no se utilizan y hacen ruido. Eliminación de la sustancia gris del cerebro. eliminación de las dendritas de las neuronas. Todas son falsas. Una de las características de la etapa de la Vejez es: Dejan de ser productivos. Si hay un descenso de las capacidades físicas, las capacidades cognitivas no tienen por qué verse alteradas. Ninguna es correcta. Necesitan un cuidador. ¿Por qué está caracterizado el proceso de la adolescencia?. Todas son correctas. Por un desarrollo y grandes cambios a nivel afectivo, psicológico, biológico, intelectual y social. Por una independencia completa de los padres. Por un mayor desarrollo de la inteligencia emocional y de los factores que determinan la sexualidad. 7. ¿Quiénes son los agentes sociales más importantes para el desarrollo afectivo y emocional del niño?. a) Los padres. b) Los profesores. c) Grupo de iguales. d) Todas son correctas. ¿A qué se deben los cambios cognitivos en la adolescencia?. a) Cambios afectivos y orientación académica. b) Conflictos personales y familiares. c) Otros tipos de riesgos. d) Todas son correctas. 15. ¿Qué es cierto sobre el envejecimiento activo?. - A) Requiere fomentar la toma de decisiones y la participación. - B) Requiere rodearse de gente con los mismos intereses. - C) Cada vez más, es fomentado por el ámbito residencial. - D) Todas las opciones anteriores son correctas. 24. Señale la respuesta correcta en referencia a la adultez: a) Los ingresos, la cultura, el género y los genes afectan notablemente la salud durante los años de adultez. b) Se han descrito diferentes tipos de inteligencia, que varían con la cultura y la edad. c) Durante esta etapa, se depende de amigos, familiares, y compañeros para satisfacer las necesidades de afecto y respeto. d) Todas las anteriores son verdaderas. 35. ¿Cuándo podemos considerar que el envejecimiento de una persona es activo?. a) Cuando la persona realiza ejercicio físico, lo cual genera endorfinas que reduce la depresión. b) Cuando crea hábitos y nuevos roles. c) Cuando la persona disminuye sus redes sociales, para estar “más tranquila”. d) La respuesta A y B son correctas. 44. Señale la respuesta correcta en lo referido al desarrollo cognitivo, en la etapa de la educación primaria. A) Saben orientarse en recorrido espacial complejo. B) Ninguna es correcta. C) Atención más selectiva. D) A y C son correctas. La etapa evolutiva de la adolescencia tiene su correlato teórico en los postulados teóricos de la clasificación ¿de qué etapas de Freud y Erickson?. a. fálica vs identidad frente a confusión de roles. b. ninguna es correcta. c. latencia vs identidad frente a confusión de roles. d. genital vs identidad frente a confusión de roles. 72. Cuando una teoría de desarrollo humano propone la existencia de etapas, está respondiendo a la. b. ¿qué factores determinan el desarrollo?. c. ¿cómo se describe el desarrollo?. d. ¿cómo es el curso del desarrollo?. a. ninguna es correcta. 76. Los medios de comunicación de masas son: a. Una forma de disfrute del ocio y el tiempo libre. b. Una fuente importante de socialización a través de modelos y valores. c. todas son correctas. d. un medio de control social. 74. La eyección fetal tiene lugar cuando: a. la mirada del recién nacido se encuentra con la mirada de su madre. b. cuando el bebé comienza a respirar por si sólo. c. Cuando se corta el cordón umbilical del recién nacido. d. ninguna es correcta. 77. El envejecimiento del cerebro, como de cualquier otra parte del cuerpo, puede ser identificada si: a. practico actividad fisica regularmente. b. no abuso de drogas, tengo poco estrés, y controlo la TA. c. Uso mi cerebro, en todas sus competencias. d. todas son correctas. 79. La etapa del desarrollo prenatal tras la fecundación humana se llama: ninguna es correcta. germinal o celular. embrionaria. fetal. La difusión de la identidad, es decir, la falta de compromiso de una persona con cualquier objetivo o valor.... a. Es un tipo de identidad moratoria de los adolescentes. c. Es una de las crisis por la que pasan todos los individuos. d. Representa el fracaso en la construcción de la identidad. todas son correctas. 80. Para qué autor la influencia de la cultura es un aspecto importante en la persona en desarrollo. Vygotsky. Bronfenbrenner. Piaget. Todas son correctas. 82. El desarrollo del encéfalo, hasta el tamaño adulto, en torno a los 7 años, capacita al escolar para... a. En la edad escolar todavía no es posible alcanzar un nivel de operaciones concretas. b. Desarrollar la teoría de la mente y tener más autocontrol. c. Todas son falsas. d. Desarrollar el pensamiento de operaciones formales. 84. La escala de Apgar que se realiza al recién nacido: a. hay que hacerla 5 minutos después del nacimiento. b. no es necesaria realizarla a los recién nacidos. c. todas son correctas. d. indica el estado de salud integral del recién nacido. El lazo afectivo que una persona o animal forma entre él mismo y otro, vinculandose en el espacio y en el tiempo es la definición de: apego. sincronía. resiliencia. ninguna. Según el modelo del ciclo vital se Schaie el desarrollo cognoscitivo o intelectual de un sujeto evoluciona hacia lo que es importante y significativo para él. En qué periodo evolutivo se estima que el individuo consolidará la etapa de adquisición: En la adultez intermedia. En la adultez temprana. c. En la infancia y adolescencia. En la vejez. El desarrollo de la inteligencia de 2-6 años se caracteriza por: a. animalista, dinámica, estática, egocéntrica, irreversible. b. Animalista, centrada, estática, egocéntrica, reversible. c. ninguna es correcta. d. animalista, centrada, estática, egocéntrica, irreversible. Según erikson, que nombre tiene la etapa donde el sujeto evoluciona hacia el establecimiento de relaciones íntimas o sufre sentimientos de aislamiento o soledad: a. Búsqueda de identidad/ difusión. b. todas son falsas. c. intimidad/ aislamiento. d. Generatividad/ estancamiento. 89. La habilidad motora gruesa de la bipedestación sucede alrededor de: a. 48 meses. b. 8-9 meses. c. 12 meses. d. 24 meses. 90. Dentro del deterioro de las interacciones familiares, los malos tratos: a. Se dan mayoritariamente por los padres/madres. b. Tiene un conjunto de factores de riesgo que aumenta su aparición. c. las 2 opciones son verdaderas. d. las 2 opciones son falsas. Dentro de las características que marcan el desarrollo físico de los menores en edad escolar, podemos decir en términos generales que...: hay un aumento de la resistencia muscular y de la fuerza. hay una pérdida de la flexibilidad. ambas son correctas. ninguna es correcta. Las relaciones de causalidad entre las variables en una investigación científica solo se pueden determinar con un estudio: experimental. transversal. correlacional. discriminativo. 93. El desarrollo social de los menores durante su segunda infancia se caracteriza por: a. Un tránsito de los individuos desde la anarquía, la dictadura y por último la democracia. c. un periodo mayoritariamente egocentrista. d. un periodo donde la principal fuente de influencia es en exclusiva la familia. todas son verdaderas. Según Piaget, la capacidad de lidiar con las complejidades de las emociones personales, el manejo de las consecuencias prácticas de sus acciones y la toma... lo que se conoce como: a. operaciones concretas. b. pensamiento formal. c. pensamiento postformal. d. inteligencia emocional. La crisis de identidad típica de la adolescencia, donde el individuo adquiere sus compromisos ideológicos y la orientación hacia sus valores, empieza por: Una confusión de roles, por la falta de compromiso e interés por metas y valores. Una independencia de los progenitores. Un sentimiento de pertenencia al grupo y un desarrollo de la sexualidad. Todas las opciones son falsas. 99. Con respecto al desarrollo físico del niño en edad escolar, cabría decir: a. el principal problema es la proporción de niños con obesidad, con preceptiles en torno al 80 IMC. b. Todas son falsas. c. Son niños en general saludables puesto que tienen un buen sistema inmune. d. Tienen un biotipo característico con brazos y piernas acortados. En el desarrollo psicosocial de los niños en edad escolar, nos encontramos con las siguientes áreas en evolución: Todas son falsas. b. Tres áreas principales, el control de la agresividad, las conductas prosociales y la amistad. Cinco áreas principales; nos encontramos con una evolución en la cognición social, en el desarrollo emocional, en el autoconcepto, la autorregulación, y en la autocrítica. Dos áreas principales, el grupo de pares y sus interacciones, y la comprensión de sí mismos y de los demas. 101. La desesperanza aprendida hace referencia a: b. es la creencia que no se puede hacer nada ante determinadas situaciones. c. Ambas respuestas son correctas. b. es la creencia que no se puede hacer nada ante determinadas situaciones. Ambas respuestas son falsas. Que autor relaciona el potencial evolutivo innato del niño con las habilidades y conocimientos brindados por maestros y adultos?. Siegler. Piaget. Vygostky. Goleman. Los amigos, como fuentes de socialización secundaria, tiene un impacto importante en el desarrollo de los adolescentes...: Ambas son verdaderas. Ambas son falsas. siendo una fuente importante de información y modelamiento. siendo una fuente de riesgo, por la presión social hacia conductas, al que somete a sus miembros. El mayor hito del desarrollo de los niños durante los años escolares, porque puede llegar a condicionar el resto de su vida es. a. La adquisición de las competencias matemáticas y académicas. b. El desarrollo del autoconcepto y autoestima. c. el desarrollo visuomanual. d. todas son falsas. 106.El concepto de la amistad va evolucionando a lo largo de la vida, tomándose en la adultez temprana... a. Más íntimas y sin importar el género. b. Mas estrechas con el sexo opuesto. c. Más selectivas. d. todas son falsas. 110.El modelo de desarrollo cognitivo del ciclo vital en 5 etapas, que postula que los individuos cierran una etapa del logro en la adultez temprana (hacia los 30 años), fue desarrollada por: Schale. Erikson. Piaget. Goleman. Según el modelo teórico de Piaget y de sus seguidores, el tipo de pensamiento que podrá desarrollar un individuo entre los 12 y los 26 años se denomina. Pensamiento formal. Pensamiento operacional. Pensamiento hipotético. Ninguna es verdadera. El egocentrismo adolescente, que hace que el comportamiento de otra persona se interprete como algo personal, se ve reflejado en los siguientes mitos: b. El mito del público imaginario, el mito personal y el mito de la invencibilidad. el mito del publico imaginario, del sindrome del nido Vaio y de la sobreproductividad. El mito de la insensibilidad y de la superproductividad. Todas son falsas. 112.La etapa del desarrollo humano de 0-2 años: a. Es la etapa donde más cambios tendrán lugar de todo el desarrollo filogenético. c. Es la etapa donde menos cambios tendrán lugar de todo el desarrollo ontogenético. d. Es la etapa donde más cambios tendrán lugar de todo el desarrollo ontogenético. Todas son falsas. Cuando un terapeuta ocupacional publica en una revista científica la aplicación y efectividad, con un solo paciente, de una nueva ayuda técnica. ¿Qué tipo de método de investigación ha utilizado?. a. Método transversal. b. Método clínico. autoinforme. metodo hipotetico deductivo. Según los estudiosos del tema, el elderspeak es: es un estilo de comunicación paternalista, como la dirigida a los niños más pequeños. k. ¿Por qué los adolescentes sexualmente activos y las mujeres jóvenes, tienen más probabilidad de contraer infecciones de transmisión sexual que los adultos sexualmente activos?. Los adolescentes suelen tener más problemas/perjuicios para acceder a la información veráz y a servicios y recursos fiables. b. Las células del cuello del útero son más vulnerables a las infecciones, pues están en desarrollo. Ambas son verdaderas. Ambas son falsas. Las teorías del desarrollo cognitivo que utilizan como analogía, el procesamiento de la información de los ordenadores, señalan que la razón de la eficacia de los mecanismos de control ejecutivo es: a. La capacidad de almacenaje y recuperación. b. La atención selectiva y el control esforzado. c. Ambas respuestas son correctas. Ambas respuestas son falsas. Según D ́Zurrilla y Goldfried, para tomar decisiones: b. Hay que anticipar los resultados de las alternativas. c. Tenemos que tener garantía de éxito. d. Si defines el problema, su solución viene dada. a. Todas son verdaderas. La teoría de la evolución de Charles Darwin fue decisiva en su influencia del concepto de adaptación para ¿algún autor?. Vygtosky. Piaget. Goleman. Erikson. Cuando un equipo de investigadores estudian la evolución de un grupo de personas a lo largo del tiempo tienen como objetivo. b. conocer el cambio intraindividual. c. conocer el cambio interindividual. d. conocer los cambios históricos. a. conocer los cambios conformaciones. 8. El estilo de crianza de la familia, como primer agente socializador, tiene consecuencias en la personalidad de los individuos. Así, un estilo educativo permisivo, donde los padres son afectivos, pero no dan límites claros, promueven sujetos: a) Inseguros y con poco control de impulsos. b) Inseguros, con poca autoestima y con tendencia al aislamiento social. c) Seguros, estables, pero con tendencia a la agresividad. d) Todas son falsas. 16. Las crisis normativas de la media edad aparecen cuando no existe un buen ajuste a las tareas características de cada fase del desarrollo vital, si entran en juego variables del desarrollo biológico, el contexto historicosocial , la personalidad de cada uno y las metas individuales. En términos generales, ¿Cuáles son estas tareas?. a) La adaptación a un cuerpo que envejece y las pérdidas que vamos sufriendo. a) El cumplimiento con los horarios de trabajo y las responsabilidades del mismo. c) La vida en sistema familiar y la continuidad de la especie. Todas son falsas. 20. El concepto de bienestar psicológico, en referencia a las personas mayores, se refiere a los sentimientos, emociones, valoraciones y reflexiones que las personas hacen sobre su propia calidad de vid. En relación a este concepto, un alto bienestar psicológico es predictor de: ambas son verdaderas. ambas son falsas. a) Una vejez de mayor éxito. b) Una vejez infeliz, por la conciencia de pérdida. 22. El mayor hito del desarrollo de los niños durante los años escolares, porque puede llegar a condicionar el resto de su vida es: a) La adquisición de las competencias matemáticas y académicas. b) El desarrollo de autoconcepto y autoestima. c) El desarrollo visuomanual. Alimentación del recién nacido. Baby led weaning. lactancia materna. leche en polvo. segun demanda. el metodo longitudinal. permite establecer la trayectoria evolutiva del sujeto o grupo. permite estudiar el crecimiento de un unico sujeto. permite el estudio de la humanidad a lo largo de un periodo de tiempo. institucionalización. macrosistema. microsistema. mesosistema. Se puede decir que un niño de 5 años, con un IMC de 18 tiene un perfil: obesogenico. normotipico. infrapeso. Las relaciones de causalidad entre las variables en una investigación científica solo se pueden determinar con un estudio: experimental. correlacionar. transversal. ¿En qué periodo del desarrollo de los estudiados, se estructura el autoconcepto del individuo, en aspecto como el género o la moralidad?. a. En los dos primeros años de vida. b. En los años de juego. d. En los años escolares. a teoría del condicionamiento operante o instrumental formulada por Skinner, da importancia a los procesos de: a. Condicionamiento clásico. b. Imitación. d. Refuerzo y castigo. Cuando un niño se da cuenta que algo que ha cambiado, puede volver a su estado original, realizando la acción inversa, ha alcanzado el principio del operacional concreto de... Reciprocidad. Clasificación. Reversibilidad. 8. En la actualidad el desarrollo humano se conceptualiza como: a. Algo concreto que termina en la adolescencia. c. Algo que va cambiando con el contexto cultural. d. Algo más extenso abarcando todo el ciclo vital. La diferencia entre lo que una persona puede saber en un momento dado y lo que puede llegar a saber en el futuro, se denomina: a. Zona de desarrollo actual. b. Zona de desarrollo próximo. c. Zona de desarrollo óptima. 12. ¿Por qué el rechazo social en los años escolares es tan devastador?. b. En esta etapa se desarrolla el autoconcepto y la autoestima del niño. d. Porque el estrés social provoca problemas de salud en niños y mayores. ambas. ninguna. Las teorías del desarrollo cognitivo que utilizan como analogía, el procesamiento de la información de los ordenadores, señalan que la razón de la eficacia de los mecanismos de control ejecutivo es: a. La atención selectiva y el control esforzado. c. La capacidad de almacenaje y recuperación. d. Ambas respuestas son correctas. 17. Un adulto, en su edad media, tiene una evolución cognitiva. a. Que tiende a perder poco a poco sus funciones mentales. b. Que se compensa con la optimización selectiva y el conocimiento experto. d. Que tiende inexorablemente a tener menos compresión e inteligencia. 18. Los tipos de envejecimiento pueden catalogarse como: b. Envejecimiento biológico, cronológico y social. c. Envejecimiento estadístico, económico y laboral. d. Todas son correctas. a. Ninguna es correcta. Según Erickson, que nombre tiene la etapa donde el sujeto evoluciona hacia el establecimiento de relaciones íntimas o sufre sentimientos de aislamiento o soledad: b. Generatividad/estancamiento. c. Intimidad/aislamiento. d. Búsqueda de identidad/difusión. 21. El periodo de la adultez temprana se caracteriza por: a. Aumento de conductas de riesgo. c. Deseos de formar familia. d. Un cuerpo en apogeo, pero sin interés por los hábitos saludables. Según la teoría de la etología las conductas preprogramadas genéticamente sirven para: a. Ambas son correctas. b. Garantizar la supervivencia. c. Indican la dirección y los límites del aprendizaje. ninguna. falso sobre el desarrollo psicosocial de los escolares. el grupo de pares va adquiriendo mas importancia pues conforma la autoestima y autoconcepto del niño permitiéndole desarrollar competencias sociales. la cultura infantil se caracteriza por los hábitos, estilos y valores particulares que reflejan las reglas y rituales compartidos por los adultos. el niño es competente a la hora de entender las interacciones sociales, las causas y las consecuencias de sus actos. el proceso de envejecimiento empieza. a partir de los 35-40 años con el desgaste del organismo. con la andropausia en mujeres y climaterio en varones. desde el mismo momento que alcanzamos la plenitud. a que envejecimiento pertenece "enfermedad especifica que se vuelve mas común y grave con el envejecimiento (artritis, hipertensión, sordera, diabetes, enfermedades cardiacas, respiratorias, cancer...)". primario. secundario. terciario. por que los adolescentes se preocupan por el publico imaginario. porque el acne les hace menos atractivos. porque todos son vergonzosos y no les gusta participar en actuaciones. porque consideran que todos les están permanentemente evaluándoles. con respecto al desarrollo físico del niño en edad escolar. suelen ser saludables al tener un SISTEMA inmune desarrollado, asi como su fuerza y coordinación. tienen un ritmo de crecimiento muy rapido. tienen un biotipo característico, con extremidades acortadas. el desarrollo encefalico hasta el tamaño adulto en torno a los 7 años capacita al escolar para. desarrollar el pensamiento de operaciones formales. en la edad escolar no se pueden realizar operaciones concretas. desarrollar la teoria de la mente y tener mas autocontrol. segun D´Zurrilla y Goldfried, para tomar decisiones. si defines el problema, su solución viene dada. tenemos que tener garantia de éxito. hay que anticipar los resultados de las alternativas. el conjunto de cambios físicos y sexuales que aparecen sobre los 10-11 años. estiron. adolescencia. pubertad. caracteristicas del pensamiento post formal. practico, flexible y dialéctico. inductivo, analitico y dialettico. practico, rigido y racional. el envejecimiento cerebral se puede retrasar si. todas son correctas. no abuso de drogas, tengo poco estrés, controlo la TA. uso mi cerebro en todas sus competencias. la secuencia del desarrollo físico del adolescente es. igual para ambos sexos. primero se desarrollan las partes mas distales y luego los órganos internos. lo ultimo en desarrollar en el encefalopatías es el sistema limbico. los peligros de salud en la adolescencia tienen que ver con. desarrollo tardio de las chicas que tienden a buscar novios mayores e iniciar tempranamente relaciones sexuales. hábitos alimenticios e imagen del individuo. los chicos que maduran tempranamente pues obtienen el rechazo de sus pares. la estructura corporal mesomorfica suele presentar mas incidencia en la adolescencia de. esquizofrenia. sindrome del tunel carpiano. anorexia y bulimia. la búsqueda de identidad para los adultos jóvenes supone. estar funcionando con una identidad prematura. tener falta de valores o rasgos de personalidad. estar en moratoria. dentro del entorno del adolescente. la brecha generacional es mas estrecha en valores y actitudes que en preferencias. la presión de los pares puede ser beneficiosa o prejudicial. ambas. el pensamiento de un adolescente. hipotético, deductivo y egocentrico. hipotético, inductivo y egocentrico. hipotético, inductivo e intuitivo. un adulto que llegue a la 3ª edad o vejez. tendra un cerebro mas pequeño e incapacidad de realizar nuevos aprendizajes. tendra que vigilar la tension, diabetes, corazón, vista. tendra cambios en su apariencia física. climaterio. menopausia masculina con cada de niveles de testosterona. sinonimo de menopausia, retirada de la regla en mujeres y descenso de testosterona y otras hormonas. etapa de la vida adulta caracterizada por aparición de signos y síntomas asociados a la disminución de hormonas sexuales. es correcta. ninguna. la pubertad en ambos sexos es similar con respecto al momento de inicio. la pubertad en ambos sexos tiene diferentes hormonas desencadenantes. el proceso evolutivo del pensamiento adolescente. le permite razonar sobre proposiciones como "que pasaría si...". le permite llegar, en todos los casos, al desarrollo del pensamiento postformal. algunos sujetos avanzados explican la realidad desde valores abstractos. |