Evolución Biológica y sus relaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evolución Biológica y sus relaciones Descripción: Evolución Biológica y sus relaciones Fecha de Creación: 2015/03/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es un cambio biológico en la constitución genética de una población a lo largo del tiempo: Mudanza. Permuta. Evolución. Sostiene que las especies fueron hechas por Dios: Transformismo. Teologismo. Fijismo. Teoría que afirma que las especies provienen de especies ancestrales, se transforman y mueren: Transformismo. Evolucionismo. Fijismo. Sostiene que los cambios biológicos producidos en nuestro planeta se deben no a cambios graduales, sino a cambios repentinos, violentos y catastróficos: Uniformismo. Transformismo. Catastrormismo. Dice que los procesos naturales que actuaron en el pasado son los mismos que actúan en el presente. Uniformismo. Catastrofismo. Transtromismo. El libro que escribió Darwin acerca de la evolución se llama: El origen de las especies. Las especies en evolución. La evolución de las especies. Junto con Darwin establece las mismas conclusiones sobre la evolución: Smith. Wallace. Johnson. La variación o variabilidad genética es: El cambio de los genes. El cambio de las proteínas. El cambio de los carbohidratos. Las siguientes son causas de la variabilidad genética, excepto: Mutaciones. La selección natural. El apareamiento aleatorio. Es cualquier cambio estructural o funcional que permite a un organismo encajar mejor en las condiciones del ambiente: Coevolución. Adaptación. Especiación. Son actividades humanas que ponen en peligro de extinción a plantas y animales, excepto: Deforestación. Plantar un árbol. Cacería indiscriminada. La teoría de la selección natural parte de estos supuestos, << excepto >>: Lucha por la existencia. Ausencia de variabilidad. Supervivencia. Son requisitos básicos para que la ley de Hardy-Weinberg pueda aplicarse, << excepto >> : Población muy grande. Ausencia de variabilidad. Supervivencia. Es la reproducción intencional de individuos de una población con rasgos deseables: Selección artificial. Selección natural. Adaptación al medio ambiente. Es la gran cantidad y variedad de animales y plantas que habitan una región o área geográfica: Biodiversidad. Variabilidad. Ecosistema. Estudia los fósiles: Arqueología. Paleontología. Paleografía. Es un grupo de individuos de la misma especie que comparten el mismo hábitat y se reproducen entre ellos mismos: Biósfera. Población. Familia. Es el intercambio de genes entre subpoblaciones de una especie, normalmente relacionadas, a través de un cruzamiento: Deriva génica. Flujos de genes. Apareamiento no aleatorio. Algunos individuos de cada generación pueden, simplemente por casualidad, dejar unos pocos descendientes más (y genes, claro) que otros individuos. A esto se le llama: Flujos de genes. Deriva génica. Selección Natural. Permite a la especie competir de manera más eficiente en su hábitat habitual: Deriva génica. Selección natural. Flujo de genes. La existencia de seres vivos muy diferentes en territorios que se separaron hace millones de años es una prueba evolutiva: Paleontológica. Bioquímica. Biogeográfica. Las estructuras homólogas de los diversos organismos que comparten la misma conformación básica pero que realizan diferentes funciones, son una prueba ¿_______? de la evolución. Embriología. Anatómica. Paleontología. El estudio de la secuencia de aminoácidos demuestra que las especies más cercanas y relacionadas entre sí comparten secuencias que las especies que no guardan ninguna relación. Esta es una prueba ¿________? de la evolución. Bioquímica. Embriológica. Paleontología. Es la desaparición de todos los miembros de una especie: Adaptación. Especiación. Extinción. |